0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 9 vistas 34 páginas 06 Indisponibilidad de Radioenlace Curso Radiocomunicaciones
El capítulo aborda la indisponibilidad de un radioenlace, analizando el desvanecimiento de la señal radioeléctrica y sus causas, como la atenuación por condiciones atmosféricas y la propagación multitrayecto. Se clasifican los desvanecimientos según profundidad, duración, espectro, mecanismo y distribución probabilística, y se presentan técnicas de diversidad para mitigar sus efectos, incluyendo diversidad espacial, temporal y de polarización. Finalmente, se define la indisponibilidad como el tiempo en que la señal no cumple con los estándares de calidad, destacando las interrupciones largas y breves como principales preocupaciones en la comunicación.
Título y descripción mejorados con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar 06 indisponibilidad de radioenlace curso radiocomu... para más tarde INDISPONIBILIDAD DE UN
RADIOENLACE Y TECNICAS DE
DIVERSIDADCAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE.
Desvanecimiento de la sefal radioeléctrica
> Comportamiento estadistico de la potencia recibida:
Los niveles de potencia recibida en un radioenlace fluctian de forma aleatoria
debido a distintos fenémenos:
- Atenuaciones variables con el tiempo (niebla, lluvia, refraccion troposférica)
- Propagacién multicamino o multitrayecto (reflexiones, refraccién, difraccién,
dispersién, ...)
2
Los modelos de propagacién estudiados & 3s|Ht [var ecto
anteriormente permiten calcular el valor © |
medio de la atenuacién que sufren las 3 4s} mii
ondas radioeléctricas, por lo que se aH {Itt
necesitan adicionalmente métodos s”
estadisticos para caracterizar los 3
desvanecimientos que sufren las 24
sefiales radioeléctricas. “HWW Rn Aun Me eT e
distancia (m)
Desvanecimiento de la sefial radioeléctrica
> Clasificacién de los desvanecimientos:
Los desvanecimientos pueden clasificarse en base a diferentes criterios que
se listan a continuacion:
- Profundidad: éstos pueden ser profundos (3 dB aprox.) 0 muy profundos (> 20 Propagacién multitrayecto:
La sefial recorre diferentes caminos antes de llegar al receptor, donde se
produce una suma de sefiales interferentes. Los mecanismos de propagacion
que influyen son:
~ Reflexiones: la sefial se refleja 0 se absorbe (0 ambas) por una superficie. Los
conductores perfectos reflejan toda la sefial. La influencia de otros materiales
depende de su grosor, textura y propiedades dieléctricas, asi como el angulo de
incidencia 0 la longitud de onda de la sefial. Como ejemplos, se tienen la superticie
terrestre, los edificios o las parades.
- Difracci6n: la sefial bordea obstéculos. Influye la geometria del obstaculo y su
orientacién, asi como las propiedades de la sefial (amplitud, fase y polarizacién),
‘Como ejemplos, se tienen las esquinas de los edificios o las puertas y ventanas.
- Dispersion: la sefial se dispersa en obstaculos pequefios en comparacién con la
longitud de onda provocando interferencias constructivas y destructivas. Como
ejemplos se tienen la vegetacién o las sefiales de tréfico,
Caracterizacion del canal radioeléctrico
> Dispersién temporal
La propagacién multitrayecto provoca un ensanchamiento temporal de los
pulsos transmitidos como consecuencia de los distintos retardos (caminos)
de las sefiales, dando lugar a interferencia entre simbolos (ISI).
sg, Feflexiones
“fy. ¥ dispersion
r
Para evitar IS
T, > 100,
7, duracién del simbolo
G,: dispersion de retardo
(valor RMS)
254CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
Caracterizaci6n del canal radioeléctrico
» Modelo del canal radioeléctrico:
La propagacion multitrayecto se modela por medio de un filtro FIR cuyos
coeficientes pueden variar con el tiempo:
funcion delta de Dirac
Ale.t)= Sa, ()8(-t,) OF Ay Brio
Canal
‘Suponiendo un canal con M trayectos miitiples de potencia y retardo p, yt,
respectivamente, se puede calcular la dispersion de retardo (RMS) como:
(dispersion
p, temporal)
Ps »,
yy,
Caracterizacion del canal radioeléctrico
> Ancho de banda de coherencia:
Es inversamente proporcional al valor de dispersion temporal (RMS) y suele
aproximarse habitualmente por:
Entomo rural: c, = 0,2 4s, B,= | MHz
p= Entomo suburbano: 6, = 0,5 us, B, = 400 kHz
©" 56. Entomo urbano: Hs, B, = 66,7 kHz
A partir de esta definicion, se pueden dar las siguientes situaciones:
© B, << B.: desvanecimiento plano (no existe distorsion)
B, > B,,: desvanecimiento selectivo en frecuencia (existe distorsién)
B,: ancho de banda de la sefial transmitida (Hz)
ol Re
PLE Gy > 109 2}
Tr, —_—
WD 6
~ respuesta en
|, frecuencia
1 _del canal
255CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES:
Caracterizaci6n del canal radioeléctrico
> Dispersion frecuencial (sistemas moviles):
En presencia de propagacién multitrayecto, el desplazamiento de un vehiculo
provoca dos fendmenos intimamente ligados: desvanecimiento selectivo en el
tiempo y dispersion frecuencial por efecto Doppler. El desplazamiento Doppler
viene dado por la siguiente expresion:
yoos@ _ vf. cos®
af =O vf.cos®
au e
Afi desplazamiento de frecuencia (Hz)
vt velocidad del movil (m/s)
0: angulo de incidencia de la sefial RD,
2 longitud de onda de la sefial (M) —_propagacién
f: frecuencia de portadora (Hz) rnulltrayecto
c: Velocidad de las ondas de radio (m/s)
Fe
a
lel (eispersién
frecuencia)
af
Caracterizacion del canal radioeléctrico
» Tiempo de coherencia:
Es inversamente proporcional al desplazamiento de frecuencia Doppler y se
aproxima habitualmente por:
Movil a 10 kmh: Af. ~ 8,3 Hz, T,=21,5 ms
r=— £2 900MHz. | Mévil a 50 kmh: Af g, —41,7 Hz, 7.= 4.3 ms
16 Avie Movil 2 100 kemlh: Afi, = 83.3 Hz, 7. = 2,1 ms
A partir de esta definicion, se pueden dar las siguientes situaciones:
© T, <<, desvanecimiento lento (no existe distorsion)
@ T, > T.: desvanecimiento rapido - selectivo en tiempo (existe distorsién)
T,; tiempo de simbolo de la sefial transmitida (s)
Princi 2
m
BT, 6,706,125 E> ie
0: dispersién frecuencial Doppler (RMS) Fo
256CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
Estadisticas de desvanecimiento
> Distribucién log-normal:
Modela la potencia recibida por un movil en presencia de obstaculos. Puede
caracterizarse por las siguientes ecuaciones'
o=In(10)o,/10
s: potencia instanténea en mW.
S: potencia instantanea en dBm
o,: desviacién tipica (6-10 dB)
Estadisticas de desvanecimiento
> Distribucién de Rayleiah:
La sefial recibida proviene de miiltiples dispersores, pero no existe vision
directa del transmisor. Puede caracterizarse por medio de la ecuacién:
Sa,
ns
caspersores
ue ‘
onset
x(t) = a(t) cos at + b(f)sen ot
El desvanecimiento tipo Rayleigh puede modelarse a partir de dos procesos
gaussianos estacionarios idénticos y estadisticamente independientes.
La distribucion de Rayleigh se suele utilizar en calculos de diversidad.
Una sefial con desvanecimiento tipo Rayleigh puede ser bastante débil, pero
existe una probabilidad alta de que en un conjunto independiente de ellas
se encuentre una de gran potencia.
9: desviacion tipica de los procesos gaussianos
257CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES:
Estadisticas de desvanecimiento
> Distribucién de Rice:
La sefial recibida posee una componente directa de gran intensidad, ademas
de los milltiples dispersores. Puede caracterizarse por medio de las siguientes
ecuaciones:
x(1 )on{- K
K; factor de Rice
J,; funcién de Bessel modificada
E,=E,+ E,,= E(X?): energia media
recibida
Reduccion de los efectos de los desvanecimientos
v
Mecanismos de compensaci6n de errores:
La propagacién multitrayecto produce desvanecimientos e interferencia entre
simbolos. Para compensar estos efectos existen multiples técnicas que se
resumen a continuacién:
~ Cédigos FEC: se afiaden cédigos de correccién automatica de errores a los bloques
de datos transmitidos.
- Ecualizacién adaptativa: consiste on aplicar en recepcién la respuesta inversa del
canal radio para recuperar la sefial original y evitar la interferencia entre simbolos.
~ Técnicas de diversidad: se basan en que los canales individuales experimentan
procesos de desvanecimiento incependientes, por lo que afiadiendo transmisiones
redundantes se reduce la probabilidad de los desvanecimientos. Existen distintos
tipos: diversidad espacial (multiples antenas/trayectos de propagacién), diversidad
frecuencial (miilliples canales o técnicas de espectro ensanchado), diversidad
‘temporal (dispersion temporal de los datos, TDMA) o diversidad de polarizacion
(dos antenas con polarizacién ortoconal}
258CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
Técnicas de diversidad
> Diversidad de antena
Permite compensar la selectividad espacial del canal radioeléctrico. Existen
distintas posibilidades:
- Diversidad de espacio: un receptor que incorpora multiples antenas, generalmente
del mismo tipo y polarizacién.
- Diversidad de polarizacién: dos o més antenas de diferente polarizacion que
proporcionan canales independientes en el receptor.
~ Diversidad de digrama: antenas con diferentes diagramas de radiacion tales que
se combinan de forma conjunta para producir un canal de comunicacién distinto
para cada uno de los diagramas.
- Diversidad de transmision: a diferencia de los casos anteriores, se utilizan miiltiples
antenas en el transmisor. Normalmente se usa aigtin tipo de bucle de control entre
el receptor y el transmisor con el fin de conocer el estado del canal,
Por supuesto, se puede emplear cualquier combinacién de ellas para conseguir
esquemas de diversidad mas complejos.
Técnicas de diversidad
> Diversidad temporal:
Permite compensar los efectos de aquellos desvanecimientos multicamino que
involucran variaciones temporales o frecuenciales del canal. Utiliza procesado
de sefial para obtener canales adicionales de informacion. Existen distintas
posibilidades:
- Diversidad de frecuencia: consiste en utilizar un gran ancho de banda compartido
Para transmitir multiples frecuencias de portadora. Por ejemplo, OFDM (orthogonal
frequency division multiplexing) y FHSS (frequency hopping spread spectrum).
- Diversidad de cédigo: se basa en las propiedades unicas de fitrado multicamino de
un ecualizacor Rake, permitiendo la soparacion de las réplicas retardadas de la
sefial ransmitida en sefiales independientes. Se utiliza en sistemas DSSS (direct-
‘sequence spread spectrum).
~ Diversidad de tiempo: se refiere a los receptores que emplean codificacién para
correccién de errores y entrelazado, si bien mayoritariamente no se considera que
éstas sean téonicas de diversidad.CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES
Técnicas de diversidad
» Receptor Rake:
Permite compensar los efectos de los desvanecimientos multicamino por medio
de un mecanismo de diversidad de cédigo. Se utiliza en terminales CDMA.
ern 7 —
soa em Chee THe
“|
- @
coves | [ESE 2
a catia
tot
tao
Scan
a
mate
Sistemas con diversidad espacial
> Euncionamiento de un receptor con diversidad espacial:
Consiste en un par de antenas, separadas habitualmente media longitud de
onda, junto con un conmutador a su salida que selecciona en cada momento
la salida de la antena con mayor nivel de sefial o menor tasa de error (BER),
En ciertas ocasiones, el conmutador se sustituye por un circuito que suma
ambas sefiales con desfases y pesos éptimos.
Daz
ae
- Ejempio de punto de
acceso WLAN con
diversidad espacial:
Sefal reetbida
v
potencia recibida
260CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
Sistemas con diversidad espacial
v
temas MIMO (Multiple-Input Multiple-Output
Se utilizan multiples antenas tanto en el transmisor como en el receptor junto
con un procesador digital a su salida (smart antennas). Esto permite mejorar
considerablemente la capacidad del enlace radioeléctrico por medio de una
combinacién de ganancia de diversidad y de las agrupaciones, asi como
suprimir las interferencias y compenser la propagacién multicamino.
‘agrupacion
de antenas
usuario 1 — Eiltrado
t~<1 bY RX ‘espacial
—<] mu ——— b4
[> Usuario 1
x[ Procesador | euario 2
Li digital
[ Usuario 3
<] ulttrayécto ———3
usuario 3
Sistemas con diversidad espacial
> Ejemplos de sistemas con multiples antena:
pith eo dot antonas,
i nant s°| \ = Receptor con
nee Ane a” diversidad para
a 5 | punto comparative redes GSM/UMTS
Ez) \ ~ Hasta un 50% de
ay \ Fuente: la cobertura ala
3» ne Tite, velocidad maxima
$ una antena— - Permite un mayor
2 Gh ewe se yo ahorro de energia
ide sobentrd masini de los terminales
~ DRWIN (Dynamically Reconfigurable Wireless Network)
= Misma cobertura con el 44% de las estaciones base
- Antenas tipo panel que pueden apuntarse de forma electrénica
(Fuente: Paratek Microwave)
t
261CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES
Indisponibilidad de un radioenlace
» Definicién de indisponibilidad de un radioenlace:
Se define como el periodo de tiempo en el que se produce un corte total o
parcial de la sefial recibida, de tal forma que no se alcanza el nivel de calidad
minimo exigido (ruido elevado, discontinuidades, distarsin, etc.). Esto trae
consigo un aumento de la tasa de errores en sistemas digitales.
Las interrupciones del servicio se pueden clasificar en dos tipos:
~ Largas y poco frecuentes (se suele hablar de disponibilidad del sistema)
~ Breves y frecuentes (se suele hablar de calidad o fidelidad de la seftal)
Las principales causas de indisponibilidad son:
- Desvanecimientos de la sefial
- Atenuacién por lluvia (ya se estudié en el capitulo anterior)
- Falls y averlas de los equipos de radiofrecuencia
- Interferencias (suelen ser dificiles de estimar)
Indisponibilidad de un radioenlace
> Parametros de calidad y criterios de disponibilidad:
Los parametros de calidad que se emplean normalmente en los radioenlaces
digitales se listan a continuacién:
~ Tasa de error (BER, Bit Error Rate) — depende del tipo de modulacian, del ruido,
de las interferencias y de la distorsion de la sefial (valor de £,/N,)
~ Segundo con errores (ES, Errored Second) —~ BER #0 en 1s
~ Segundo con muchos errores (SES, Severely Errored Second) > BER > 1,7:10-5
- Segundo sin errores (EFS, Error-Free Second) + BER = 0 en 1s
~ Proporcién de segundos con errores (ESR, ES Rate)
= Proporcién de segundos con muchos errores (SESR, SES Rate)
Por otro lado, los criterios de disponibilidad son:
~ Existe indisponibilidad cuando hay SES durante mas de 10 segundos consecutivos,
volviendo al estado de disponibilidad anterior cuando transcurren atros 10 segundos
consscutivos sin SES.
262CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
Indisponibilidad de un radioenlace
» Roquisitos de calidad y disponibilidad (Normas UIT-R F.557, 594, 634 y 695)
Se especifican para un trayecto digital ficticio de referencia segiin la norma
UIT-TG.801 (circuito de grado alto de 2500 km, compuesto por 9 secciones
Ge radio digitales de 280 km, transportando sefales RDSI a Nx84 kbits).
Reauisito de disponibilidad: Requisitos de calidad
(porcentaje de tiempo maximo de_ |] (proporcion maxima de errores)
indisponibilidad) 0,32 L
ant ESR(%)==2*" 980-1 < 2500
Pya()=2—, 280< 1 <2500 2500
2500 ESR(%)=0,036%, 1.<280
P.
ind
(%)=0,0336%, L<280
4x
SESR(%)= 0500!
SESR(%)=0,006%, 1 <280
280 < L< 2500
L: longitud del radioeniace en km
Indisponibilidad de un radioenlace
> Porcentaje de tiempo de indisponibilidad por desvanecimientos:
Depende de distintos parametros del sistema, como por ejemplo la sensibilidad
del receptor. el nivel medio de potencia recibida y el tipo de estadistica de los
desvanecimientos (probabilidad de que se supore el margen de seguridad).
Ca dana
_ | Potencia media
ahd +
| ] margen bruto de desvanecimiento
Bbc Bes vy
z seal Porcentaje de tiempo de indisponibiidad:
i reebia
Trai 5.199
| | e4)=
tmp de incisporibicad Pal’)
delreioeige, 7
— 4 siendo 7,,., un tiempo suficientemente grande
tiempo de medida:
263‘CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES
Indisponi
idad de un rat
» Procedimiento de calculo:
Para realizar el calculo de! porcentaje de indisponibilidad o probabilidad de
interrupcion de un radioenlace se suelen diferenciar dos casos:
1. Desvanecimientos debidos a propagacion multitrayecto ( f< 10 GHz)
Se trata de interrupciones de breve duracién (algunos ms) que pueden
estimarse a partir del valor del margen de desvanecimiento como:
Pryl%)= Py 10-*""® «100
F; margen de desvanecimiento (dB)
Py; factor de aparicién de desvanecimiento (definido en la norma UIT-R P- 530)
2. Interrupci6n por lluvia (> 10 GHz)
Se calcula mediante aproximaciones sucesivas de la expresion:
F= Ap, = 0412+ Ayo, PylOromstonn as)
ad
Ago): atenuacién por lluvia en dB excedida el 0,01% del tiempo
Indisponibilidad de un radioenlace
» Calculo de la atenuaci6n por lluvia (norma UIT-R P.530)
La atenuaci6n por lluvia en dB excedida el 0,01% del tiempo viene dada por la
siguiente expresion:
Aor = Yitaia Teg = ARoovteg %
donde la longitud efectiva se calcula
mediante:
r
Indisponibitidad por tluvia
Ig =
f L4+r/n,
1% =35exp(-0,0152,,)
r: longitud del radioenlace (km)
frecuencia = 38 GHz oF 10!
polarizacién vertical: k = 0,276, « = 0,9417 porcentale e indlsponbiad
zona K: Ryo = 42 mm/h —P>
‘margen de desvanecimiento (48)
264CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
Indisponibilidad de un radioenlace
> Porcentaje de tiempo de indisponibilicad por fallo en equipos:
Depende de la probabilidad de fallo de los equipos y del tiempo medio que se
tarda en repararios. Se debe considerar la probabilidad de corte de las distintas
secciones de repeticion, asi como ambos sentidos de propagacién.
Je rr —>|
- Para reducir fa probabilidad
3 ee eee ees Spo de cote se daben instalar
le ere Mea ls equipos redundantes en
Porcentaje de tiempo de indisponibilidad de un equipo:
MTTR ~ MITR
(= __MTTR _
MTBF + MTTR
a
MTBF: mean time between failures
MTTR: mean time to repair
configuraciones 1+1 6
N#1 en general:
° 9_ switch
(reserva)
265CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES:
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION
1, gCual de los siguientes fenédmenos de propagacién no produce
desvanecimientos de la sefial radioeléctrica?
a) reflexion;
b) difraccién;
¢) dispersion;
d) retardo.
2. La seffal recibida de un radioenlace que transcurre cerca de vegetacién
pero existiendo visidn directa entre las antenas puede caracterizarse por
una distribucién probabilistica:
a) Rayleigh.
b) Rice.
c) Log-normal.
d) Ninguna de las anteriores.
3. La sefial recibida por un automévil que circula por un drea urbana puede
caracterizarse por una distribucion probabilistica:
a) Rayleigh.
b) Rice.
¢) Log-normal.
d) Ninguna de las anteriores.
4. La propagacién multicamino suele provocar:
a) interferencia entre simbolos;
b) retardo;
c) atenuacién;
d) ninguna de las anteriores.
5. En un sistema de comunicaciones méviles celulares se produce una
dispersién temporal de las sefiales de 2 1s (rms) como consecuencia de
266CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
a)
b)
O)
d)
a)
b)
©)
d)
a)
b)
la propagacién multicamino. Suponiendo que se emplea una modulacién
QPSK, {cual es la maxima tasa a la que podrd transmitirse?
500 Mbit/s.
100 Mbit/s.
50 Mbit/s.
10 Mbit/s,
. Un area suburbana esta caracterizada por una dispersién temporal de 0,8
is (rms). ,Cual serd el ancho de banda de coherencia?
1,25 MHz.
400 kHz.
250 kHz.
125 kHz.
Una seifal radioeléctrica de 10 Mbit/s y 2 MHz, de ancho de banda sufre
unas dispersiones temporal y frecuencial de 0,2 ys (rms) y 25 MHz
(rms), respectivamente. De qué tipo de desvanecimiento se trata?
Desvanecimiento lento y plano.
Desvanecimiento lento y selectivo en frecuencia.
Desvanecimiento rapido y plano.
Desvanecimiento rapido y selectivo en frecuencia.
. gCuadl sera cl maximo desplazamiento de frecuencia Doppler de una
sefial radioeléctrica de 900 MHz transmitida por un mévil que se
desplaza a 60 km/h?
50 Hz.
100 Hz.
150 Hz.
300 Hz.
. gCudl sera el tiempo de coherencia considerando los datos de la
pregunta anterior?
7,2 ms.
6 ms.
267CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES
c) 3,6ms.
d) 18 ms.
10. Suponiendo un perfodo de simbolo de 200 ps, ca partir de qué
frecuencia se puede considerar que existira desvanecimiento selective en
el tiempo en un receptor mévil que viaja a 100 km/h?
a) 100 MHz.
b) 1GHz.
c) 10 GHz.
d) 100 GHz.
- Considerando un radioenlace entre un transmisor y un receptor fijos,
gewal de los siguientes obstéculos suele proyocar desvanecimiento
selectivo en el tiempo?
a) Montafia.
b) Edificio.
©) Vehiculo.
d) Ninguna de los anteriores
12. En un receptor se utiliza una agrupacién de antenas del mismo tipo. gDe
qué tipo de esquema de diversidad estamos hablando?
a) Diversidad de espacio.
b) Diversidad de polarizacién.
c) Diversidad de diagrama.
d) Diversidad de transmision
13. Un receptor Rake permite compensar un desvanecimiento
a) selectivo en tiempo;
b) selectivo en frecuencia;
c) rapido;
d) ninguna de las anteriores.
268CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
a)
b)
a)
b)
0)
ad)
a)
b)
°)
4d)
. gEn cual de los siguientes entornos de propagacién se produciré la
mayor ganancia de diversidad empleando un receptor Rake?
Espacio libre.
Zona rural.
Zona urbana de baja densidad.
Zona urbana de alta densidad.
{Cudl de las siguientes técnicas emplea diversidad de cédigo?
TDMA.
OFDM.
FHSS.
DSSS.
. ¢Cual de las siguientes ventajas NO es una caracteristica de los sistemas
MIMO?
Menor indisponibilidad.
Menor coste.
Menores interferencias.
Mayor capacidad.
. Un sistema transmite una sefial BPSK a 100 kbit/s. Durante un segundo
se mide una BER de 10°, por lo que se trata de un:
ES.
SES.
EFS.
Ninguna de las anteriores.
. Un sistema transmite una sefial BPSK a 1 Mbit/s. ;Cuantos bits erréneos
deben medirse durante un segundo para que se trate de un SES?
1
i.
170.
1000.
269CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES:
19. gCudl es el porcentaje de tiempo maximo de indisponibilidad para un
trayecto digital ficticio de referencia de 500 km de longitud?
a) 0,00012%.
b) 0,0336%.
c) 0,06%.
d) 03%.
2
2
. Considerando un requisito de calidad dado por SESR = 0,0085%, la
longitud del trayecto digital ficticio de referencia deberia ser superior a:
a) 280 km.
b) 400 km.
¢) 1000 km.
d) 2500 km.
2
. Un equipo de radiocomunicaciones tiene un MTTR de 10 horas. 4Cual
deberia ser el MTBF para asegurar una indisponibilidad inferior al 0.1%
del tiempo?
a) 1000 horas.
b) 10.000 horas.
c) 100.000 horas.
d) Todavia mayor.
SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS DE
AUTOEVALUACION
ld 2.—b 3.-¢ 4.-a 5.-b
6.-¢ 7.-d 8.-a 9.-¢ 10.—¢
12.-a 13.-b 14,.-d 15.-d
17.-a 18.—b 19.-¢ 20.—b
270CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION
EJERCICIO 1:
Un radioenlace esta formado por N secciones repetidoras con equipos de
idéntico MTTR. Se pide obtener una expresién tedrica del MTBF del
radioenlace completo a partir de los valores de MTBF de cada una de las
secciones. A continuaci6n, utilizando esta formula obténgase el MTBF de
un radioenlace compuesto por dos secciones repetidoras caracterizadas por
unos valores de MTBF de 60.000 y 30.000 horas.
Solucién: 20.000 horas.
EJERCICIO 2:
Para mejorar la fiabilidad de un radioenlace se coloca un equipo de reserva
idéntico al principal, el cual se conecta inmediatamente tras la deteceién de
un fallo. Obténgase una expresion del MTBE para el conjunto a partir de los
valores de MTBF y MTTR de cada uno de los equipos redundantes.
Suponiendo unos valores de MTBF y MTTR de 20.000 h y 8 h
respectivamente, calctilese el valor de MTBF resultante.
Solucién: 50-10° h.
EJERCICIO 3:
La fiabilidad de un equipo esté relacionada con el tiempo que transcurre
entre averias sucesivas. Se suele modelar este tiempo mediante una variable
aleatoria con distribucién exponencial negativa de valor medio MTBE, de
forma que la funeién de densidad de probabilidad viene dada por:
271CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES:
Considerando un equipo de radiocomunicaciones con un MTBF de 20.000
horas, caleiilese la probabilidad de que el tiempo entre averias sea superior a
2 afios.
Solucion: 41,6%.
EJERCICIO 4:
Un radioenlace digital posee una indisponibilidad por Iluvia del 0,035% y
los equipos se caracterizan por un MTBF de 50.000 horas y un MTTR de 5
horas.
a) Caleulese la longitud minima que deberia tener el radioenlace para
cumplir con los requisitos de la recomendacin UIT-R F.695.
b) Si la longitud fuera de 50 km, cual seria la maxima indisponibilidad por
lluvia permisible?
Soluci6n: 375 km, 0,0236%
EJERCICIO 5:
Considérese un radioenlace de 6 km de longitud 2 una frecuencia de 38
GHz. Las antenas transmisora y receptora poseen una ganancia de 35 dB, cl
equipo transmisor tiene una potencia de 15 dBm y el equipo receptor se
caracteriza por una sensibilidad de -80 dBm. Calcule el porcentaje de
tiempo de indisponibilidad por lluvia para la zona K y polarizacisn vertical
NOTA: Haga uso de las tablas de coeficientes de regresién y zonas
hidrometeoroldgicas del anexo para calcular el valor de la atenuacién por
lluvia. Suponga que la atenuacién por gases atmosféricos es despreciable.
Soluci6n: 0,03657%.
272CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
EJERCICIO 6:
En el método de Mojoli de calculo de la probabilidad de desvanecimiento, el
valor de Po para el mes mas desfavorable viene dado por:
,=03-0-6(L) 2),
donde f es la frecuencia en GHz, d es la longitud del enlace en km, a es un
parametro descriptivo del clima que varia entre 0,25 y 4, y b es un
parametro que incluye la influencia del terreno.
Suponiendo unos parimetros a = 0,25 (clima seco) y 6 = 0,28 (terreno
ligeramente ondulado), una frecuencia de 6 GHz, y una longitud del
radioenlace de 60 km, se pide obtener la probabilidad de corte del sistema si
se transmite una potencia de 30 dBm y el equipo receptor posee una
sensibilidad de -82 dBm. Las antenas poscen una ganancia de 20 dB.
Soluci6n: 0,78%.
EJERCICIO 7:
En el receptor de un radioenlace se recibe una tensién que presenta una
estadistica de desvanecimiento de tipo Rayleigh. El valor cuadrético medio
de la tensién recibida es de 0,32:10° V’. Caleitlese la sensibilidad del
equipo receptor en dBV si el radivenlace se corta durante el 1% del
tiempo.
Solucién: 35,07 dBuV/m.
El transmisor de un sistema de radiodifusién en banda III posee una altura
efectiva de 150 m y radia una PRA de 34 dBW. Suponiendo que el radio-
273CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES:
enlace transcurre sobre el mar, calciilese el nivel de campo para el 80% de
los emplazamientos a una distancia de 60 km,
NOTA: Haga uso de las gréficas de intensidad de campo del anexo para el
50% del tiempo y el 50% de los emplazamicntos. Suponga que el campo
recibido en dBwV/m sigue una estadistica log-normal con una desviacién
tipica de 8,3 dB.
Solucién: 42 dBuV/m.
EJERCICIO 9:
Un canal radiocléctrico se puede modelar por medio de la siguiente
respuesta impulsional:
100% “f--~
10%
0 100ns 400 ns t
a) Calcillese el valor rms de la dispersién temporal.
») Si se transmite una sefial con modulacién QPSK, zeudl es Ja maxima tasa
de bit para evitar la interferencia entre simbolos?
©) Caleilese el ancho de banda de coherencia, ;Qué tipo de desvanecimiento
existira si la seftal QPSK tiene un ancho de banda de 2 MHz?
Solucion: 111,49 ns, 1,79 Mbit/s, 1,79 MHz.
EJERCICIO 10:
Un sistema mévil de recepcién de televisién digital terrestre (TDT) viaja a
una velocidad de 80 km/h. Se pide calcular el tiempo de coherencia y la
dispersién frecuencial del canal para una frecuencia de portadora de 600
MHz.
Solucién: 4,03 ms, 311,93 kHz.
274CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
EJERCICIO 11:
Caletilese la velocidad a la que hipotéticamente deberia viajar un mévil
GSM para experimentar desvanecimiento selectivo en frecuencia sobre la
sefial de 900 MHz de frecuencia de portadora y 3,7 is de perfodo de
simbolo.
Solucién: 58,1:10° km/h.
EJERCICIO 12:
Un radioenlace en la banda de 6 GHz transcurre sobre el mar, de tal forma
que se produce una reflexién en mitad del trayeeto que alcanza a la antena
recepiora situada a una distancia de 60 km del transmisor. La altura de
ambas antenas es de 250 m sobre el nivel del mar. Suponiendo atmésfera
estindar (k= 4/3) y un coeficiente de reflexién de -1, calcule la frecuencia
de portadora optima para evitar desvanecimientos de la seftal y el nivel de
decaimiento en los bordes de un canal de 20 MHz de ancho de banda.
Solucién: 6,04 GHz, 0,025 dB.
RESOLUCION DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS
CICIO 1:
Suponiendo que las averias de cada una de las secciones repetidoras se
encuentran incorreladas, la probabilidad de indisponibilidad del radioenlace
completo puede expresarse como la suma de las probabilidades de
indisponibilidad de cada una de las secciones:
v
Prasat = 2a
mt
Entonces, aplicando la ecuacién de la indisponibilidad debida a fallo en
eguipos se obtiene:
MTTR x MTTR
MTBF, MTBF,
Tat a
= MITRS. MIBE; 4,
ia
275CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES
que puede simplificarse finalmente como:
MTBF;
‘nat =
=SMrer:
mt
Luego aplicando esta formula para el caso particular del enunciado se tiene
que
MTBF, = (MTBF! + MTBF,')' = = 20000 horas.
EJERCICIO 2:
Al afiadir un equipo de reserva el corte del radioenlace se produciré cuando
fallen ambos equipos, por lo que suponiendo independencia estadistica se
tiene:
Bed MITR MITR, _( MTTRY __MTTR_
ing Wet 02 MTBF MTBF, ‘MIBF,,,,,
‘etal
MTB
Luego despejando se obtiene:
2 2
MTBF. MTBF* _ 20000
= = =50-10°h
“ol” MTTR 8
EJERCICIO 3:
La probabilidad de que el tiempo entre averias sea superior a un cierto valor
, se calcula integrando la funcién de densidad de probabilidad:
P(t>t) dt =
a = Jo ox(- sar)
276CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
De este modo, la probabilidad de que el tiempo entre averias sea superior a
2 afios se calculard como:
236524
P(t>2afios)= ox Soup
)- oats.
EJERCICIO 4:
a) El porcentaje de tiempo de indisponibilidad debido a fallo en equipos
viene dado por:
MITR 199 = —>— «100 =0,01% .
P. =
50000
‘nh. ewines ~ eT RE
Por otra parte, la indisponibilidad total del enlace puede descomponerse
como la suma de las indisponibilidades debidas a Iluvia y fallo en equipos:
+P,
Ine sequipos
Pet sotad = Ped tania = 0,035 +0,01 = 0,045%.
Luego del requisito de indisponibilidad maxima de la norma UIT-R F.695
se obtiene una longitud minima del radioenlace de:
1 = 2500 Preset _ 2500 0,045
03 0,3
=375km.
b) Ahora se tiene un requisito de indisponibilidad dado por:
0,3 x 280
ind tel = 9500
= 0,0336% ,
ya que la longitud del enlace es inferior al valor limite de 280 km.
El porcentaje de tiempo maximo de indisponibilidad por Iluvia seré:
Peedstesia = Pana soret ~
PB
‘nd eguipas
= 0,0336 — 0,01 = 0,0236% .
277CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES
EJERCICIO 5:
Utilizando Ia tabla de coeficientes de regresién del anexo, se obtienen los
siguientes valores de las constantes para polarizacién vertical:
f=35GHz > k,(35)=0,233, a,,(35)=0,963,
f=40GHz > &,(40)=0,310, «,,(40)= 0,929
Los valores correspondientes a la frecuencia de 38 GHz pueden obtenerse
mediante interpolacién de los anteriores, simplemente teniendo en cuenta
una variacidn logaritmica en fy k, y una variacién lineal en c.
Asi, los valores de ky y oy pueden calcularse como:
log38-log35__ logs,
Jog 0,233
38=log35 _ = 10g0,233 k, = 02778,
log 40—log35 log0,310—log0.233
log38-log35__ ay -0,963 «
fe. ik 10g
log40—log35 0,929 - 0,963
Por otro lado, de la tabla de zonas hidrometeorolégicas se obtiene el valor
de la intensidad de Iuvia excedida durante ¢1 0,01% del tiempo:
ZonaK —> Rye =42 mm/h
Luego la atenuacin especifica por Iluvia para el 0,01% del tiempo vendra
dada por:
Yiuvie = ky Reig = 0,2778 x (42)! = 9,397 dB/km ,
y la correspondiente atcnuacién en dB se calcula como
278CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
Avon = Vanity = Yo ——_—
te
35expl—0,015R, 9
=9,397x 6 z = 42,65 dB.
i
* 35exp(—0,015 x 42)
A partir de ésta, Ia atenuacién excedida durante un determinado porcentaje p
del tiempo puede obienerse mediante:
A, =0)12Ay9,pOeianien),
De este modo, el valor anterior deberd igualarse al margen frente a
desvanecimientos:
F(dB)=W,,,(dBm)- S(dBm)
=W,(dBm)+G,(dB)+ G,(dB)- 2o¥0g,( =") — S(dBm)
4nx6-10°
=15+35+35-20log,| —=*O-10 —
vet otal 3 10/38-10°
} -(-80) = 25,4 dB.
La probabilidad de indisponibilidad debida a la Iluvia se obtiene finalmente
por iteraciones sucesivas de la siguiente ecuacion:
F = 012A, p"osoroooienn 2)
25,4 = 0,12 x 42,65 x pOemnrrnew”) _ y= 0,03657%
EJERCICIO 6:
Aplicando el método de Mojoli se obtiene un valor de Py para el mes mas
desfavorable de:
; :
B=03-a-b ) =03x0.25x0285(@) = 0,0544,
279CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES _
Por otra parte, el margen frente a desvanecimientos puede calcularse como:
F(dB)= W,,, (dBm) - S(4Bm)
=W,(dBm) + G,(4B) + G, (4B) - 200g, =") — s(dBm)
4nx60-10°
=30+20+20—20 logy A= 5010
“ae ote
)--22)= 8,43.4B.
Luego la probabilidad de corte del sistema se obtiene finalmente como:
Pay = Py 10°" x 100 = 0,0544 x10 x 100 = 0,78% .
EJERCICIO 7:
Dado que la tensidn recibida sigue una estadistica de tipo Rayleigh, su
funcién de densidad de probabilidad puede eseribirse como
2
ab)=2, on 325
° 20°
siendo 2c” su valor cuadratico medio
La probabilidad de que se corte el radioenlace se obtendré integrando la
anterior funcién de densidad en el intervalo de valores de tensién inferiores
a la sensibilidad del receptor:
Pau = Plv <¥,)
Aplicando la condicién de corte del enunciado se obtiene un valor de
sensibilidad en tensién de:
280CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
1
1-001
(0,32 10° x uf
} = 56,71 pV = 35,07 dBuV/m.
EJERCICIO 8
De la grifica de intensidad de campo sobre mar para 50% del tiempo y el
50% de los emplazamientos se obtiene:
h,=150m, d=60km > £j=45dBuV/m.
Como la gréfica se ha representado para una PRA de I kW, el valor medido
deberd ser corregido de acuerdo con:
E'(dBuV/m)= E}(dBuV/m)- PRA, + PRA = 45-30 +34= 49 dBuV/m..
Por otra parte, la estadistica del campo recibido en dBaVim sigue una
estadistica log-normal dada por la ecuacién:
donde E’ es el valor medio (50% de los emplazamientos) y c¢ la desviacién
tipica.
Luego la probabilidad de que el campo recibido supere un cierto valor E'.
se puede expresar como:
P(E> Fi.) J
on rT wt = }
lamar 20,
siendo erfo(x) la funcién de error complementaria.
281CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES
El nivel de campo para el 80% de los emplazamientos se obtiene finalmente
resolviendo numéricamente la ecuacién anterior:
P(E > Ei,,)=80%, 6; -=83dB > Ei,
= E’-7=49-7=42 dBuVim.
EJERCICIO 9:
a) Bl valor medio del retardo temporal puede calcularse como
a
( > °
— OLX 100-10 © + 400-10 = 41,67 ns,
1+01+0,1
© _oaft00-10°F + 400:10°F | 45667 ms.
1+0,1+0,1
{14166,67 —(41,67F =111,49 ns.
b) Para evitar la interferencia entre simbolos se debe cumplir:
T, >100,,
que para una modulacién QPSK se puede expresar como:
I 1
So, 5x111,49-10°
= 1,79 Mbit/s
282CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
c) El ancho de banda de coherencia se calcula por medio de la siguiente
expresiéon:
I I
30, 5x111,49-10
= 1,79 MHz.
Por lo tanto, se tiene que B, < B, = 2 MHz, y la sefial experimentard
desvanecimiento selectivo en frecuencia,
EJERCICIO 10;
El desplazamiento de frecuencia Doppler experimentado por el equipo
mévil de recepcién de TDT viene dado por:
F cos
—
af=
A partir del valor maximo de éste, el tiempo de coherencia puede calcularse
como:
s Ed 93-108
Te =e = ___**_____43 ms
T6rAfy, Loe vf, 16% <80-10°/3600 x 600-10
Finalmente, la dispersién frecuencial Doppler (rms) es:
311,93 kHz
EJERCICIO 11:
La condicién para que exista desvanecimiento selectivo en el tiempo es
283CURSO DE RADIOCOMUNICACIONES:
Luego de la expresién anterior se puede despejar directamente:
9e. 9x3-108
vo = __ 16,13 -10° m/s = 58,1-10° km/h.
16nT,f, 16n%3,7-10- «900-10
EJERCICIO 12:
La geometria del radioenlace se muestra en la figura, donde se observa que
las alturas de las antenas deben suftir un factor de correccién para tener en
cuenta la curvatura terrestre.
Las nuevas alturas de las antenas pueden calcularse como:
ka ka
a= =h,-| h,-|—* ka
uo (S ) (satay )
/3x 6370-10"
=250-
4/3 x 6370-10° |= 147,02 m.
nia
284CAPITULO 6: INDISPONIBILIDAD DE UN RADIOENLACE
A continuacién, la diferencia de caminos entre el rayo directo y el reflejado
se puede aproximar por:
~ 2hihy, _ 2x(147,02P
Ar “= (0,72 m,
d 60-10"
por lo que el rayo reflejado aleanzard el receptor con un retardo respecto al
tayo directo de
_Ar_ 0,72
e310
=2,4ns.
Bajo estas condiciones de propagacién, la funcién de transferencia del canal
se puede escribir como:
Cy =|} =|1-+p, exp(— jt Ar} =| -exp(- jon)? =Asen'( SE).
Luego para evitar desvanecimientos y recibir la maxima potencia se debe
cumplir que:
a(n) = fe=(ne4)h n=0.t.2.
2 2 : 2)t
De la ecuacién anterior se deduce que el valor mas cercano a 6 GHz se
obtiene para n = 14. Por lo tanto, la frecuencia de portadora deberia ser:
1 1
14+—|x—-___ = 6,04 GHz.
KE ( Bs 19> 7 604 GHz
Por ultimo, el nivel de decaimiento en los bordes del canal se obtiene como:
F(aB)= 10) seo. te 4 |
z
“ =e se 608: 10+ ne) «24-107 J = 0,025 4B.
285
También podría gustarte Propag 6 PDF
Aún no hay calificaciones
Propag 6
32 páginas
Sesion 5 PDF
Aún no hay calificaciones
Sesion 5
18 páginas
TL082ACP PDF
Aún no hay calificaciones
TL082ACP
8 páginas
07 Anexos PDF
Aún no hay calificaciones
07 Anexos
57 páginas