0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Universidad Nacional Experimental Del Magisterio. "Samuel Robinson" 21 MARZO 2025

El documento presenta una guía sobre la recopilación, representación e interpretación de datos y gráficos, destacando su importancia en la comunicación visual de información. Se describen diferentes tipos de gráficos, como circulares y de barras, y se explican los pasos para graficar y analizar datos. Además, se enfatiza la necesidad de un análisis cuidadoso para tomar decisiones informadas basadas en los resultados obtenidos.

Cargado por

ciaradelta2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Universidad Nacional Experimental Del Magisterio. "Samuel Robinson" 21 MARZO 2025

El documento presenta una guía sobre la recopilación, representación e interpretación de datos y gráficos, destacando su importancia en la comunicación visual de información. Se describen diferentes tipos de gráficos, como circulares y de barras, y se explican los pasos para graficar y analizar datos. Además, se enfatiza la necesidad de un análisis cuidadoso para tomar decisiones informadas basadas en los resultados obtenidos.

Cargado por

ciaradelta2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Nacional Experimental del Magisterio.

“Samuel Robinson”

DATOS Y GRÁFICOS
Área de Aprendizaje: Proyecto. Cohorte 2023 - 2024.
Docente Investigador: Amelys Moreno.

Tucupita - Delta Amacuro.


CONTENIDO
¿Qué son Datos? ¿Cómo Gráficar?

¿Que son Gáficos? ¿Cómo se interpretan los datos?

Gráfico Circular. ¿Cómo analizar resultados de un gráfico?

Gráfico de Barra Vertical y Horizontal. Datos Demográficos.


Comunicar resultados de manera clara y
visual.

Permiten interpretar grandes cantidades de datos


Facilitan la comparación de datos
Destaca tendencias y diferencias
Explican la hipótesis de investigación
Permiten comprender los principales resultados en
poco tiempo.
No inducen a error
Permiten identificar variables que dependen unas de
otras
DATOS
Son piezas de información que se pueden recopilar, almacenar y analizar. Pueden ser
números, texto, imágenes, sonidos, o cualquier otro tipo de información que se pueda
usar para describir algo. Por ejemplo, en una encuesta, las respuestas de las personas
son datos que se pueden utilizar para entender opiniones o comportamientos. Los datos
son fundamentales en muchas áreas, como la ciencia, la tecnología y los negocios, ya
que nos ayudan a tomar decisiones informadas.
GRÁFICOS.

Los gráficos son representaciones visuales de datos o


información que ayudan a comunicar y entender mejor la
relación entre diferentes variables. Utilizan elementos
visuales como puntos, líneas, barras y áreas para mostrar
patrones, tendencias y comparaciones de manera más
clara que si se presentaran solo en forma de texto o
números.
TIPOS DE GRÁFICOS
GRÁFICO DE DISPERSIÓN GRÁFICO DE BARRAS HORIZONTAL Y
VERTICAL
Utiliza puntos en un plano cartesiano para Es otra forma efectiva de representar datos de
mostrar la relación entre dos variables. Es útil manera visual. En este tipo de gráfico, las barras
para identificar patrones o correlaciones se dibujan verticalmente y cada barra
representa una categoría específica. La altura
de cada barra indica el valor o cantidad
correspondiente a esa categoría.
40
BAJA ALTA
20
30

15
20

10
10
5

0
2001 2002 2002 2004 2005
0
VENTAS 1 VENTAS 2 VENTAS 3
TIPOS DE GRÁFICOS
GRÁFICO CIRCULAR

También conocido como gráfico de pastel, es


una representación visual de datos que
Los gráficos son herramientas
muestra la proporción de diferentes
poderosas porque permiten a las
categorías dentro de un todo. Se utiliza
personas procesar información
comúnmente para ilustrar cómo se dividen
compleja rápidamente y tomar
las partes en relación con el total.
HABILIDADES ESP.
5.9%
decisiones informadas basadas en
LECTO-ESCRITURA
29.4%
NIÑAS
14.6%
ADULTO MAYOR
17.1% los datos presentados
RACIONES MAT.
29.4% DISCAPACITADOS
NIÑOS 7.3%
12.2%

ADULTOS
48.8%
DEBILIDAD - DICTADO
35.3%
¿CÓMO SE GRÁFICA?
1 2 3 4 5

REUNE LOS DATOS. ELIGE EL TIPO DE GRÁFICO.


MARCA LAS TRAZA LAS BARRAS, AÑADE COLOR Y
CATEGORIAS DEFINE LOS DATOS ETIQUETA
DEFINE LAS CATEGORÍAS QUE DECIDE QUÉ TIPO DE
DESEAS COMPARAR Y LOS GRÁFICO ES MÁS ADECUADO
VALORES CORRESPONDIENTES PARA TUS DATOS
¿COMO SE INTERPRETAN LOS GRÁFICOS?
La interpretación es el proceso de dar significado o
comprender algo a partir de la información que
tenemos. Implica analizar y reflexionar sobre los
datos, textos, o situaciones para llegar a una
conclusión o entender el contexto de lo que se
presenta

Consiste en extraer conclusiones o


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES iperspectivass a partir de un conjunto de
datos, ayudando a tomar decisiones
Finalmente, saca conclusiones basadas en tu análisis
basadas en esos resultados
e interpreta lo que esos resultados implican para la
pregunta original o el problema que estás tratando de
resolver
INTERPRETACIÓN
DE DATOS
INTERPRETACIÓN DEL CONTEXTO
RECOLECCIÓN DE DATOS
Es crucial considerar el contexto en el Primero, necesitas tener un conjunto de
que se recogieron los datos datos bien organizado. Esto puede ser a
través de encuestas, experimentos,
observaciones, etc.

ANÁLISIS REFERENCIAL ANALISIS DESCRIPTIVO


Si quieres hacer inferencias sobre una Utiliza estadísticas descriptivas, como
población más grande a partir de tu promedios, medianas, y desviaciones
muestra, puedes utilizar pruebas estándar, para entender las
estadísticas características básicas de tus datos
ANÁLISIS DE
RESULTADOS
GRÁFICOS
Observa Titulo y Etiquetas.
Observa Titulo y Etiquetas.
Identifica Variables.
Establece Conclusiones.
Compara Magnitudes.

Identifica Patrones o Anomalías.

Analisa Relaciones.
DATOS DEMOGRÁFICOS.
35

30
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

25 ANTONIO DIAZ
15.9%
20

15

10

5
TUCUPITA
0 19.3%
2019 2020 2021 2023

ComparaAÑOS
Magnitudes.
PEDERNALES}
61%

Identifica Patrones o Anomalías.


CASACOIMA
3.8%
CONCLUSIÓN
El análisis es el proceso de examinar algo en detalle para
comprenderlo mejor, identificar patrones, o extraer
conclusiones. En diferentes contextos, el análisis puede
significar cosas distintas.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte