I.
- DATOS INFORMATIVOS
FECHA 04-06-2024 IE N° 60014 “Santo Cristo de Bagazan”
GRADOS 2° grado DOCENTE Fraxila Chávez mego
II.- DATOS DE LA SESIÓN
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
CAPACIDAD
energía, biodiversidad, tierra y universo.
DESEMPEÑO Reconoce el sistema respiratorio y señala sus partes.
PROPÓSITO Reconozco el sistema respiratorio para identificar sus partes.
EVIDENCIA Informe de indagación
INST – EVAL. Lista de Cotejo
ENF.TRANSV. Enfoque de derechos
VALOR Diálogo y concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
ACTITUD
afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
TÍTULO RECONOZCO EL SISTEMA RESPIRATORIO
III.- PROCESOS METODOLÓGICOS: PEDAGÓGICOS – DIDÁCTICOS
M/T ESTRATEGIAS REC -
MAT
I. Problematizan. Lámina
- Observan, la imagen de la ficha de autoaprendizaje: Puntero
- El/la docente entrega a cada estudiante su ficha. Plumones
- Los estudiantes observan detenidamente la ficha.
INICIO Reflexionan mediante preguntas:
20 min - Inducier al diálogo mediante interrogantes:
A.- ¿Qué observas en la imagen? …… B. ¿Conoces esos
órganos?, ¿Que función cumplen? D. ¿Qué pasaría si no
respiramos? ………… Declaran el propósito de la sesión:
- Comunicar que hoy aprenderán sobre la importancia del sistema
respiratorio y sus partes.
PROCESO II.Formulan la pregunta de indagación. I
145 min Organizan sus ideas para formular la pregunta de
indagación.
- Señalar a los estudiantes que organicen sus ideas y formulen la
pregunta de indagación en un papel en blanco.
-Los estudiantes, pegan en la pizarra sus propuestas y entre
todos descartan y eligen la pregunta más apropiada que
responda al propósito de la actividad.
¿Sabes por dónde viaja el aire que respiramos?
-Los estudiantes escriben en su cuaderno la pregunta de
indagación aprobada por todos.
III. Hipotetizan
Organizan sus ideas para hipotetizar sobre la pregunta de
indagación.
- Los estudiantes escriben en sus cuadernos su hipótesis
relacionada a la pregunta retadora.
IV. Organizan un plan de
indagación.
Dialogan para organizar su plan de indagación.
-Organizar a los estudiantes en equipos de trabajo y plantea las
siguientes preguntas.
A. ¿Qué voy a indagar?, B. ¿Qué sé sobre el sistema respiratorio?, C. ¿Cómo
haré la indagación?, D. ¿Para qué voy a indagar?, E. ¿En qué tiempo lo haré?, F.
¿Qué materiales utilizaré?, G. ¿Dónde buscaré la información y a qué clase de
fuente pertenece?, H. ¿Cómo presentaré mi informe de indagación?
-Organizados en equipos de trabajo escriben en su cuaderno las
respuestas aprobadas por todos.
- Resolverán cualquier problema o dificultad que puedan surgir
durante la implementación del plan.
V. Análisis de información.
Revisan fuentes de información que tengas en su aula y/o
biblioteca.
- Los estudiantes indagan información sobre el tema en los libros
de ciencia y tecnología.
Analizan una ficha informativa para responder con certeza la
pregunta de indagación.
- Entregar una ficha de autoaprendizaje a cada integrante del
grupo.
- Los estudiantes en sus grupos de trabajo leen la información de
la ficha teniendo en cuenta los momentos o pasos de
comprensión de una lectura.
- Asimismo, de manera individual subrayan en su ficha
informativa las ideas principales que les permitirá dar respuesta
a la pregunta de indagación.
- Los estudiantes implementarán el plan de indagación diseñado
por sus equipos y registrarán los resultados obtenidos.
VI. Comparan sus hipótesis.
Trazan un cuadro comparativo para registrar las ideas
apropiadas y llegar a una conclusión.
- El docente les sugiere a los estudiantes algunas ideas de
cuadros comparativos y les proporciona papelotes y plumones
para el respectivo trabajo.
- Los estudiantes organizados trabajan el cuadro comparativo.
VII. Evalúan y comunican sus resultados.
Socializan oralmente sus ideas a través de interrogantes
para levantar algunas observaciones y corregirlas.
- Inducir el diálogo mediante las siguientes preguntas: ¿Qué ideas
han considerado en su hipótesis inicial? ¿Por qué?, ¿Qué ideas
han considerado después de investigar? ¿Por qué?, ¿Qué
diferencias y similitudes has encontrado en la información?,
¿Qué saben ahora? y ¿A qué conclusión llegaron?
-Los estudiantes participan activamente y con ayuda del docente
realizan las observaciones y corrigen, posteriormente elaboran su
informe final de indagación.
Reflexionan sobre los pasos seguidos durante la Lista de
investigación para clarificar algunas dudas. cotejo
CIERRE.
15 min -Preguntar a sus estudiantes: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos? ¿En
qué circunstancias de la vida aplicaremos lo aprendido?
IV.- EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
COMPETENCIA
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo .
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
CAPACIDAD
biodiversidad, tierra y universo.
Conocer la importancia de cuidar nuestros sentidos y cómo estos nos
PROPÓSITO
permiten interactuar con el mundo físico.
SESIÓN: RECONOZCO EL SISTEMA RESPIRATORIO
CRITERIOS
Identifica Reconoce y describe Explica la importancia
correctamente los la función que cumple la función que cumple
N° NOMBRES Y APELLIDOS órganos del sistema cada órgano del el sistema respiratorio.
respiratorio. sistema respiratorio.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
__________________________ _____________________________
V°B° Sub Dirección Docente de aula 2° “B”