UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
PREPARATORIA 25
“DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 4ª / 6ª OPORTUNIDAD
SEMESTRE ENERO-JUNIO 2022
UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
- Entrega tu portafolio impreso y debidamente
contestado el día miércoles 27 de abril antes de
iniciar el examen.
Contacto por MS TEAMS:
Coordinador de la academia, Mtro. Omar Alejandro Moreno Garza
ABRIL DE 2022
UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 4ª / 6ª OPORTUNIDAD
Semestre Enero-Junio 2022
REQUISITOS PARA DESARROLLAR EL PORTAFOLIO EN OPORTUNIDAD.
1) La elaboración del portafolio será en Documento Word
2) Entregar por correo electrónico
3) Deberá de tener los siguientes datos en la portada (nombre de la institución, nombre del alumno(a),
matrícula, oportunidad y fecha)
4) Deberá escribir la instrucción de cada actividad.
5) Los trabajos serán entregados en tiempo y forma.
6) Evaluación: Portafolio 60 puntos y Examen 40 puntos.
PARA CONTESTAR LAS ACTIVIDADES QUE SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN, DEBERÁS REALIZAR LA
LECTURA EN TU LIBRO DE TEXTO DEL TEMA QUE CORRESPONDE A CADA UNA DE LAS ETAPAS.
ETAPA 1. CONSTRUCCIÓN Y PROCESO DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES
Actividad 1.
Elabora un resumen en el que se establezca claramente la diferencia entre los objetos de estudio y los
campos de acción de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales.
Actividad 2.
Elabora un cuadro de 3 columnas en el que señales las ideas más importantes y/o las aportaciones
ideológicas y los representantes principales de cada uno de los acontecimientos históricos que
contribuyeron a la construcción de las Ciencias Sociales. Puedes apoyarte en el ejemplo de la página 34
de tu guía de aprendizaje.
Actividad 3.
Realiza un cuadro sinóptico en el que incluyas todos los temas abordados en clase:
1) Tipos de conocimiento, ejemplos.
2) Ciencias formales y ciencias factuales.- Objeto de estudio, ciencias que corresponden, campos de
acción.
3) Acontecimientos que contribuyeron a la construcción de las ciencias sociales.
4) Aportaciones realizadas por los impulsores del estudio de las ciencias sociales.
ETAPA 2. CAMPO DE ACCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Actividad 1.
En un organizador gráfico (cuadro sinóptico), señala las aportaciones de los precursores de las ciencias
sociales, en algunas de éstas como: sociología, antropología, historia, y derecho.
Actividad 2.
Elabora un glosario con las definiciones de las ciencias sociales que se mencionan en tu libro de texto.
Actividad 3.
Realiza un mapa conceptual en el que muestres como las ciencias sociales abordan alguna problemática
social. El mapa conceptual debe contener:
1) La problemática social elegida.
2) Las ciencias sociales que lo estudian.
3) Como atienden la problemática planteada.
4) Como resuelven la problemática social planteada.
Puedes tomar como base el ejemplo de la página 48 en tu guía de aprendizaje.
ETAPA 3. INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS
FENÓMENOS SOCIALES.
Actividad 1.
Elabora un reporte de lectura del tema “Las Teorías Sociales”, de tu libro de texto. El reporte debe incluir
cada una de las teorías sociales: Materialismo histórico, Teoría comprensiva, Estructural funcionalismo,
Teoría crítica. Representantes principales de cada una, postulados básicos que se mencionan.
Actividad 2.
En un organizador gráfico (diagrama de árbol) representa a las diferentes teorías sociales, sus principales
representantes y sus postulados básicos, el periodo de inicio. Toma en cuenta el ejemplo de la página 59
de tu guía de aprendizaje.
ETAPA 4. INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO CON LA SOCIEDAD EN UN MARCO DE INTERCULTURALIDAD.
Actividad 1.
Elabora un cuadro de 3 columnas en el que señales las Instituciones gubernamentales que atienden
diversas problemáticas sociales, sus siglas, y funciones. Debes mencionar mínimo 6 instituciones.
Actividad 2.
Realiza un escrito en el que Identifiques un tipo de problemática social que se presenta en tu comunidad,
investiga que tipo de institución(es) atienden dicha problemática y cuál es la solución que el Estado
propone para su solución.
Coordinación de Academia de Ciencias Sociales
Abril de 2022