0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas26 páginas

2° Grado - Unidad de Aprendizaje N°01

La Unidad de Aprendizaje N° 1 está diseñada para el 2° grado, enfocándose en la reintegración de los estudiantes tras las vacaciones, promoviendo un ambiente acogedor y actividades que fomenten la convivencia armoniosa. Se busca que los alumnos desarrollen habilidades de comunicación oral y escrita a través de diversas actividades, como la escritura de anécdotas y la creación de acuerdos de convivencia. Además, se integran enfoques transversales que destacan valores como la solidaridad y el apoyo mutuo entre compañeros.

Cargado por

Lizbeth Inga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas26 páginas

2° Grado - Unidad de Aprendizaje N°01

La Unidad de Aprendizaje N° 1 está diseñada para el 2° grado, enfocándose en la reintegración de los estudiantes tras las vacaciones, promoviendo un ambiente acogedor y actividades que fomenten la convivencia armoniosa. Se busca que los alumnos desarrollen habilidades de comunicación oral y escrita a través de diversas actividades, como la escritura de anécdotas y la creación de acuerdos de convivencia. Además, se integran enfoques transversales que destacan valores como la solidaridad y el apoyo mutuo entre compañeros.

Cargado por

Lizbeth Inga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 2° grado
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA Del 17 al 28 de marzo

II. TITULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


N OS REENCONTRAMOS Y CONVIVIMOS EN ARMONÍA EN UN AULA ACOGEDORA

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Los niños y niñas de segundo grado regresan a su Institución Educativa, después de
las vacaciones. Hay un ambiente de entusiasmo y emoción, pero también cierta
inquietud y necesidad de reconectar, porque se han encontrado con niños que se
incorporan a un ambiente distinto al año pasado reflejando en algunos de ellos la
timidez. Por ello es prioritario realizar actividades que permitan que el estudiante se
sienta acogido.
Así mismo necesitan un aula acogedora donde se sientan cómodos, compartan con
alegría y practiquen comportamientos solidarios y respetuosos.
Ante esto surgen las siguientes interrogantes: ¿cómo podemos organizarnos y
organizar nuestra aula?, ¿Qué necesitamos para convivir en armonía?
Por ello, en esta primera unidad, proponemos diferentes situaciones en las que, a
través de la organización de los estudiantes y del letrado del aula, los niños y niñas
harán uso de la lectura y escritura para leer y producir diversos textos, que usarán
diariamente como parte de sus actividades cotidianas. Del mismo modo, podrán
expresarse y comprender mensajes orales compartiendo diversas experiencias y
emitiendo su opinión en diversas situaciones de la vida del aula.
Producto integrador:
Escritura de anécdotas
Acuerdos de convivencia
Portafolio de los niños y niñas.
Carteles del aula

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Orientación al bien común Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
incondicionalmente a personas en que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
situaciones comprometidas o difíciles
V. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica - Expresa oralmente ideas y - Narramos - Narra la historia de - Relatos de Escala de
mediante diversos tipos oralmente en su emociones en torno a un acerca de manera fluida. sus valoración
de textos; identifica lengua materna. tema, aunque en ocasiones nuestras - Utiliza un volumen vacaciones y
información explícita, puede reiterar información vacaciones de voz adecuado para escucha las
- Obtiene información
infiere e interpreta innecesariamente. Establece que se le escuche narraciones de
del texto oral.
hechos y temas. relaciones lógicas entre ellas claramente. sus
Desarrolla sus ideas - Infiere e interpreta (en especial, de adición, compañeros
información del texto - Presenta una
manteniéndose, por lo secuencia y causa), a través
oral. secuencia lógica de
general, en el tema; de algunos conectores. los hechos ocurridos
utiliza algunos - Adecúa, organiza y Incorpora un vocabulario de durante las
conectores, así como desarrolla las ideas uso frecuente. vacaciones.
vocabulario de uso de forma coherente - Opina como hablante y oyente
frecuente. Su y cohesionada. sobre personas, personajes y
pronunciación - Utiliza recursos no hechos de los textos orales - Relata acerca - Cuenta la historia en - Relata una
es entendible y se verbales y que escucha; da razones a de un hecho de un orden lógico, con situación
apoya en recursos no paraverbales de partir del contexto en el que su cumpleaños. un principio, medio y curiosa de su
verbales y forma estratégica. se desenvuelve y de su final. cumpleaños
paraverbales. - Interactúa experiencia. - Utiliza gestos y con sus
Reflexiona sobre textos estratégicamente expresiones faciales. propias
escuchados a partir de con distintos palabras
sus conocimientos y interlocutores.
experiencia. Se - Descripción oral del
- Reflexiona y evalúa - Describen cómo aula después de su
expresa adecuándose - Presentan
la forma, el quedó su aula. organización
a su propósito su aula en
contenido y contexto La mayúscula y forma oral
comunicativo, - Identifican los nombres
del texto oral. el punto
interlocutores y de niños/as y de los
contexto. En un objetos del aula como
intercambio, participa y sustantivos.
responde en forma - Identifica el punto y
pertinente a lo que le la mayúscula en una
dicen. oración.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información explícita - Lectura de - Lee textos narrativos - Lee Escala de
textos de estructura textos escritos en su que se encuentra en distintas anécdotas de con imágenes de anécdotas valoración
simple en los que lengua materna. partes del texto. Distingue primer día de manera autónoma. sobre el primer
predominan palabras esta información de otra clases. - Predice de que día de clases
- Obtiene información
conocidas e del texto escrito. semejante (por ejemplo, tratara la anécdota
ilustraciones que distingue entre las mediante el titulo e
apoyan las ideas - Infiere e interpreta características de dos imágenes.
centrales. información del personajes, elige entre dos
texto. datos de un animal, etc.) en
Obtiene información - Leemos
- Reflexiona y evalúa diversos tipos de textos de es- cuentos sobre - Identifica todos los - Ficha de
poco evidente
la forma, el tructura simple, con palabras la amistad personajes y lectura
distinguiéndola de otra
contenido y contexto conocidas e ilustraciones. escenarios principales.
semejante y realiza
inferencias locales a del texto. Establece la secuencia de los - Ordena los eventos del
partir de información textos que lee (instrucciones, cuento de manera
explícita. historias, noticias). lógica y secuencial.
Interpreta el texto - Explica el tema y el propósito - Relaciona el cuento
considerando de los textos que lee por sí con sus propias
información recurrente mismo, así como las experiencias
para construir su relaciones texto-ilustración.
sentido global. Opina - Predice de que trata
sobre sucesos e ideas - Leemos un
caso de la historia, observando
importantes del texto el título y las - Resolución
convivencia. de ficha de
a partir de su propia imágenes.
experiencia. letras cl, pl, bl lectura
- Encuentra
información importante
que está presente en
el texto.
- Lee palabras con el
- Leemos texto sonido con cl y bl.
descriptivo del - Resolución
aula gr, dr - Dice de qué tratará el de preguntas
texto a partir de las según el texto
imágenes. leído
- Ubica dónde dice
como es el aula.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
- Relaciona imágenes
con palabras y frases
- Leemos
cuadros de - Comprensió
doble entrada - Lee cuadros de n lectora.
de doble entrada de
responsabilidad estructura simple en
es los que predominan
palabras conocidas e
ilustraciones que
apoyan las ideas
centrales.
- Localiza información
en los cuadros de
doble entrada.
Escribe diversos tipos Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación - Escritura de - Propone, con ayuda, - Escribe una Escala de
de textos de forma tipos de textos en su comunicativa considerando el anécdotas. un plan de escritura anécdota. valoración
reflexiva. Adecúa al lengua materna. propósito comunicativo y el para organizar sus
propósito y el - Adecúa el texto a la destinatario. Recurre a su ideas de acuerdo con
destinatario a partir de situación experiencia previa para su propósito
su experiencia previa. comunicativa. escribir. - Organiza sus ideas
Organiza y - Escribe textos en torno a un tomando en cuenta los
- Organiza y
desarrolla lógicamente desarrolla las ideas tema. Agrupa las ideas en pasos.
las ideas en torno a un de forma coherente oraciones y las desarrolla - Describe con detalle
tema. Establece y cohesionada. para ampliar la información, su anécdota.
relaciones entre ideas aunque en ocasiones puede
a través del uso - Utiliza convenciones reiterar información
adecuado de algunos del lenguaje escrito innecesariamente. Establece - Planifica su escritura - Escritura de
tipos de de forma pertinente. relaciones entre las ideas, considerando para qué un texto de
- Escribo textos
conectores30 y emplea - Reflexiona y evalúa como adición y secuencia, cortos y para quienes escribir convivencia.
vocabulario de uso la forma, el utilizando algunos conectores. combinando - Organiza ideas para
frecuente. Separa contenido y contexto Incorpora vocabulario de uso letras cl,pl, bl. escribir un texto
adecuadamente las del texto escrito. frecuente. narrativo.
palabras y utiliza - Utiliza recursos gramaticales y - Escribe ideas claras
algunos recursos ortográficos (por ejemplo, las con ayuda
ortográficos básicos mayúsculas y el punto final)
para darle claridad y que contribuyen a dar sentido
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
sentido a su texto. a su texto. Emplea fórmulas - Completa el
Reflexiona sobre las retóricas para marcar el inicio planificador
- Elegimos y
ideas más importantes y el final en las narraciones considerando el que,
escribimos - Escribe
en el texto que escribe que escribe; asimismo, para qué y para quien
nombres de nombre de su
y opina acerca del uso elabora rimas y juegos escribiré.
nuestro grupo grupo en
de algunos verbales. - Escribe el nombre del trabajo
recursos ortográficos - Revisa el texto con ayuda del grupo de forma clara, colaborativo.
según la situación docente, para determinar si se legible.
comunicativa. ajusta al propósito y desti- - Explica de manera
natario, si existen detallada el significado
contradicciones que afectan la del nombre del grupo y
coherencia entre las ideas, o porque lo eligieron.
si el uso de conectores
asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso - Planifica la escritura
de los recursos ortográficos del texto referente al
empleados en su texto y aula-
- Escribe textos - Texto corto
verifica si falta alguno (como - Escribe el texto referente al
las mayúsculas), con el fin de cortos del aula teniendo en cuenta el
combinando aula
mejorarlo. tema, destinatario y
letras tr, fr. propósito.
- Escribe palabras que
lleven los sonidos tr- fr

- Escribe su nombre
completo de forma
legible y correcta, - Escritura de
respetando las nombres del
- Escriben y
mayúsculas y cartel de
elaboran
minúsculas. asistencia.
nombre para el
cartel de - Utiliza una caligrafía
asistencia. Uso clara y ordenada.
de mayúsculas
- Planifica la escritura
de los letreros de los
sectores del aula. - Escribe
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
- Escribe letreros - Escribe el letrero letreros para
para sectores teniendo en cuenta el los sectores
del aula. tema, destinatario y del aula
propósito
- Escribe letreros para
los sectores del aula,
teniendo en cuenta las
mayúsculas.

- Selecciona el
destinatario, el tema y - Elaboración
propósito del cuadro del cuadro de
que producirá. responsabilida
- Elaboremos el des
cuadro de - Escribe en el nivel
responsabilidad alfabético el cuadro de
es de nuestra responsabilidades
aula considerando el tema,
el propósito y el
destinatario
- Revisa la escritura
correcta del texto

- Planifica la escritura
de los mensajes o - Escribe
notas. mensajes o
- Leemos y - Escribe el mensaje notas según el
escribimos teniendo en cuenta el nivel de
notas o tema, destinatario y escritura que
mensajes propósito. se encuentra.
- Comparte el mensaje
con sus compañeros
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas - Expresa con diversas - Agrupamos - Expresa las - Resuelve ficha Escala de
referidos a acciones de de cantidad. representaciones y lenguaje objetos por sus características de los de trabajo. valoración
juntar, separar, agregar, - Traduce cantidades numérico (números, signos y características objetos para formar
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
quitar, igualar y a expresiones expresiones verbales) su grupos.
comparar cantidades; y numéricas. comprensión de la decena - Representa grupos de
las traduce a - Comunica su como nueva unidad en el objetos con
expresiones de adición comprensión sobre sistema de numeración características
y sustracción, doble y los números y las decimal y el valor posicional comunes.
mitad. Expresa su operaciones. de una cifra en números de
comprensión del valor hasta dos cifras. - Explica los procesos
de posición en - Usa estrategias y - Realiza afirmaciones sobre
para formar grupos
números de dos cifras procedimientos de - Realiza
estimación y cálculo. por qué debe sumar o restar agrupaciones
y los representa en un problema y las explica; - Expresa con diversas
mediante equivalencias - Argumenta con material
así también, explica su - Cuantificadores representaciones y
entre afirmaciones sobre concreto
proceso de resolución y los todos, algunos lenguaje numérico su
las relaciones empleando
unidades y decenas. resultados obtenidos. y ninguno comprensión de las
numéricas y las expresiones
Así también, expresa expresiones “todos”, verbales
mediante operaciones. “algunos”, “ninguno”. “todos",
representaciones su - Explica los criterios "algunos" y
comprensión del doble usados al agrupar “ninguno”
y mitad de una objetos empleando las
cantidad; usa lenguaje expresiones todos,
numérico. algunos, ninguno.
Emplea estrategias - Utiliza los
diversas y cuantificadores, todos,
procedimientos de algunos, ninguno.
cálculo y comparación
de cantidades; mide y
compara el tiempo y la - Identifica - Resuelve
masa, usando correctamente problemas de
unidades no situaciones en las que cantidad
convencionales. - Comparamos hay "tantos como". utilizando
Explica por qué debe de diferentes - Utiliza diferentes material
sumar o restar en una formas “tantos representaciones concreto y
situación y su proceso como” (dibujos, objetos, verbalizando
de resolución. números) para el término
comparar cantidades tantos como
de manera efectiva.
- Utiliza el lenguaje
matemático adecuado
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
(igual o tantos como,
más, menos).

- Expresa su
comprensión del
número hasta 99
usando - Resuelve
- Antecesor y representaciones. problemas de
sucesor de un - Emplea estrategias antecesor y
número. para indicar si un sucesor en
número es antecesor o una ficha.
sucesor.

Resuelve problemas Resuelve problemas - Establece relaciones entre los - Conteo de - Utiliza una variedad - Resolución Escala de
que presentan de regularidad, datos que se repiten (objetos, diferentes de estrategias de de ejercicios valoración
equivalencias o equivalencia y colores, diseños, sonidos o formas conteo apropiadas de conteo.
regularidades, cambio. movimientos) o entre para diferentes
traduciéndolas a cantidades que aumentan o situaciones, como el
- Traduce datos y
igualdades que disminuyen regularmente, y conteo directo, el
condiciones a
contienen operaciones los transforma en patrones de conteo por grupos.
expresiones
de adición o de algebraicas. repetición o patrones aditivos. - Comunica sus ideas
sustracción y a - Describe, usando lenguaje y procesos de conteo
patrones de repetición - Comunica su
cotidiano y representaciones de manera clara y
de dos criterios comprensión sobre
concretas y dibujos, el patrón organizada, utilizando
perceptuales y las relaciones
de repetición (con dos un lenguaje
patrones aditivos. algebraicas.
criterios perceptuales), y matemático.
Expresa su - Usa estrategias y cómo aumentan o disminuyen - Resuelve problemas
comprensión de las procedimientos para los números en un patrón de conteo de manera
equivalencias y de encontrar aditivo con números de hasta precisa y eficiente.
cómo es un patrón, equivalencias y 2 cifras.
usando material reglas generales.
concreto y diversas - Explica lo que debe hacer - Identifica y reproduce
- Argumenta - Patrones de - Comunica el
representaciones. para mantener el “equilibrio” o patrones de
afirmaciones sobre repetición con patrón de
Emplea estrategias, la la igualdad, y cómo continúa movimientos
relaciones de movimientos y repetición en
descomposición de el patrón y las semejanzas complejos, incluyendo
cambio y sonidos movimientos
números, cálculos que encuentra en dos combinaciones de
equivalencia. que realiza
sencillos para versiones del mismo patrón, movimientos y
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
encontrar con base en ejemplos cambios de dirección.
equivalencias, o para concretos. Así también, Describe los patrones
continuar y crear explica su proceso de utilizando el lenguaje
patrones. Explica las resolución. Ejemplo: El matemático adecuado.
relaciones que estudiante podría decir: “El - Realiza los
encuentra en los collar lleva dos hojas, tres movimientos con
patrones y lo que debe frutos secos, una concha, una precisión y fluidez.
hacer para mantener el y otra vez; y los bloques van
“equilibrio” o la dos rojos, tres azules y uno
igualdad, con base en blanco, una y otra vez; ambos - Completa el patrón con
experiencias y se forman así: dos, luego tres, el dibujo que le - Resuelve
ejemplos concretos. luego uno”. corresponde y colorea patrones de
- Patrón de
según corresponde. repetición de
repetición de
- Explica con sus forma y color,
forma y color
propias palabras la explica su
regla de formación del proceso de
patrón de forma y resolución
color.
Resuelve problemas en Resuelve problemas - Expresa con material - Me desplazo en - Utiliza - Ubica Escala de
los que modela las de forma, movimiento concreto, bosquejos o gráficos mi aula con correctamente los objetos que se valoración
características y datos y localización. los desplazamientos y nociones arriba, términos "arriba" y encuentran en
de ubicación de los posiciones de objetos o abajo "abajo" en diferentes el aula
- Modela objetos con
objetos del entorno a personas con relación a un contextos. utilizando
formas geométricas
formas bidimensionales punto de referencia; hace uso - Resuelve problemas nociones
y sus
y tridimensionales, sus de expresiones como “sube”, sencillos que requieren espaciales,
transformaciones.
elementos, posición y “entra”, “hacia adelante”, la aplicación de las mediante
desplazamientos. - Comunica su “hacia arriba”, “a la derecha”, códigos
nociones de arriba y
Describe estas formas comprensión sobre “por el borde”, “en frente de”, abajo.
mediante sus las formas y etc., apoyándose con códigos
relaciones - Representa
elementos: número de de flechas.
geométricas. gráficamente
lados, esquinas, lados
situaciones que
curvos y rectos; - Usa estrategias y
involucran las
número procedimientos para
nociones de arriba y
de puntas caras, orientarse en el
abajo.
formas de sus caras, espacio.
- Desplazamiento - Representan
usando - Argumenta , mediante
representaciones afirmaciones sobre s derecha e - Reconoce y señala
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
concretas y dibujos. Así relaciones izquierda su derecha e izquierda dibujos, la
también traza y geométricas. en su propio cuerpo. solución del
describe - Ubica objetos a su problema.
desplazamientos y derecha o izquierda en
posiciones, en relación a sí mismo y a
cuadriculados y puntos otros objetos.
de referencia. Emplea
estrategias y - Representa
- Desplazamiento - Reconoce y señala posiciones y
procedimientos s en cuadricula correctamente las
basados en la desplazamient
direcciones "derecha" os en el plano
manipulación, para e "izquierda" en una
construir objetos y cuadriculado
cuadrícula.
medir su longitud
- Sigue instrucciones
(ancho y largo) usando
precisas para
unidades no
desplazarse en una
convencionales.
cuadrícula.
Explica semejanzas y
diferencias entre - Dibuja trayectorias
formas geométricas, correctas en una
así como su proceso cuadrícula
de resolución. - Resuelven
- Utiliza correctamente ficha de
- Encontrar términos como aplicación
objetos "derecha", "izquierda",
siguiendo "arriba", "abajo"
indicaciones
- Ubica objetos que se
encuentran en el aula
utilizando nociones
espaciales, mediante
códigos.

- Identifica las - Resolución


características de los de ficha de
- Comparamos
objetos. trabajo
longitudes más
corto-más largo - Ordena las
colecciones por
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
longitud.
- Comunica su
comprensión de
longitud usando la
expresión "es más
largo que".
Resuelve problemas Resuelve problemas - Lee información contenida en - Organizamos - Utiliza marcas de - Completa Escala de
relacionados con datos de gestión de datos e tablas de frecuencia simple los datos en conteo correctas para ficha de valoración
cualitativos en incertidumbre. (conteo simple), pictogramas tablas registrar la frecuencia trabajo
situaciones de su horizontales y gráficos de de los datos.
- Representa datos
interés, recolecta datos con gráficos y barras verticales simples; - Organiza los datos
a través de preguntas medidas estadísticas indica la mayor o menor de manera clara y
sencillas, o probabilísticas. frecuencia y compara los ordenada en la tabla.
los registra en listas o datos, los cuales representa - Responde
- Comunica la con material concreto y
tablas de conteo simple comprensión de los correctamente a las
(frecuencia) y los gráfico. preguntas sobre los
conceptos
organiza en estadísticos y datos representados
pictogramas probabilísticos. en la tabla.
horizontales y gráficos
de barras simples. Lee - Usa estrategias y
procedimientos para
la información
recopilar y procesar
contenida en estas
datos.
tablas o gráficos
identificando el dato o - Sustenta
datos que tuvieron conclusiones o
mayor o menor decisiones con base
frecuencia y explica en información
sus decisiones obtenida.
basándose en la
información producida.
Expresa la ocurrencia
de sucesos cotidianos
usando las nociones de
posible o imposible y
justifica su respuesta.
Personal Construye su identidad Construye su - Describe las emociones a - Palabras - Identifica las - Usa palabras Escala de
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Social al tomar conciencia de identidad. partir de su experiencia y de mágicas palabras mágicas mágicas en la valoración
los aspectos que lo - Se valora a sí lo que observa en los demás, - Verbaliza las convivencia
hacen único, cuando se mismo. y las regula teniendo en palabras mágicas para diaria entre
reconoce a sí mismo a cuenta normas establecidas utilizar a la vida diaria. compañeros.
partir de sus - Autorregula sus de manera conjunta. Aplica
emociones. - Asume compromisos
características físicas, estrategias de autorregulación para usar las palabras
habilidades y gustos. - Reflexiona y (respiración), con la guía del mágicas
Se da cuenta que es argumenta docente.
capaz de realizar éticamente. - Identifica acciones que
tareas y aceptar retos. - Vive su sexualidad causan malestar o bienestar a
Disfruta de ser parte de de manera integral y sí mismo o a sus compañeros,
su familia, escuela y responsable de y las explica con razones
comunidad. Reconoce acuerdo a su etapa sencillas.
y de desarrollo y
expresa sus emociones madurez.
y las regula a partir de
la interacción con sus
compañeros y docente,
y de las normas
establecidas de
manera conjunta.
Explica con
razones sencillas por
qué algunas acciones
cotidianas causan
malestar a él o a los
demás, y por qué otras
producen bienestar a
todos. Se reconoce
como
mujer o varón y explica
que ambos pueden
realizar las mismas
actividades. Muestra
afecto a las personas
que estima e identifica
a las personas que le
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
hacen sentir protegido
y seguro y recurre a
ellas cuando las
necesita.
Convive y participa Convive y participa - Comparte actividades con sus - Nos - Participa - Da a conocer Escala de
democráticamente democráticamente. compañeros respetando sus reencontramos activamente en juegos su valoración
cuando se relaciona diferencias y tratándolos con con amigos. seleccionados para experiencia.
- Interactúa con todas
con los demás amabilidad y respeto. Cumple fomentar la
las personas.
respetando las con sus deberes en el aula, convivencia.
diferencias y - Construye normas y para beneficio de todos y de - Da a conocer
cumpliendo con sus asume acuerdos y acuerdo a su edad. emociones al participar
deberes. Conoce las leyes.
- Utiliza estrategias para en el juego.
costumbres y - Maneja conflictos de manejar sus conflictos en el - Desarrolla
características de las manera constructiva. aula con ayuda de un adulto; habilidades de
personas de su - Delibera sobre de esta manera, propicia el comunicación y trabajo
localidad o región. asuntos públicos. buen trato entre compañeros. en equipo.
Construye de manera
colectiva acuerdos y - Participa en - Delibera sobre asuntos de
acciones que interés común enfatizando en - Interactúa con - Escribe un
normas. Usa sus - Identifica formas de compromiso.
estrategias sencillas promueven el los que se generan durante la expresar y recibir
bienestar común. convivencia diaria en el aula, compañeros
para resolver conflictos. respetando ideas de manera
Realiza acciones para proponer y participar en respetuosa.
actividades colectivas ideas
específicas para el - Comprende la
beneficio de todos a orientadas al reconocimiento y
respeto de sus derechos importancia del
partir de la deliberación respeto en las
sobre asuntos de como niños y niñas, a partir
de situaciones cotidianas. interacciones sociales.
interés común tomando
- Conflictos en el
como fuente sus - Escribe
aula - Analiza casos de
experiencias previas. situaciones de
situaciones de conflicto que
conflicto. se produce en
- Menciona las causas su aula.
que origina un
conflicto.
- La negociación - Escribe un
y manejo de - Analiza casos de compromiso
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
conflictos situaciones de para
conflicto. solucionar
- Utiliza estrategias para conflictos.
manejar conflictos en
el aula.
- Propuesta de
- Proponemos acuerdos de
acuerdos de - Analiza situaciones
propuestas y propone convivencia en
convivencia el aula.
acuerdos.
- Propone normas de
convivencia para
convivir de manera
armoniosa.
- Escribe un
- El cumplimiento - Cumple los acuerdos compromiso
de los acuerdos de forma constante y para cumplir
responsable. acuerdos del
- Propone soluciones aula.
creativas para resolver
conflictos y mejorar la
convivencia.
- Muestra un
compromiso firme con
los valores
democráticos.

- Delibera sobre el - Escribe un


cuidado del agua compromiso
- Modulo: del cuidado
Cuidado del del agua que
agua será publicado

- Participa - Escribe un
activamente en el compromiso
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
- Trabajo en grupo, aportando para trabajar
equipo ideas, soluciones y en equipo
cumpliendo con sus diferentes
responsabilidades. actividades en
- Se comunica de el aula.
manera clara y -
efectiva con los
demás, expresando
sus ideas y
escuchando
atentamente las de los
demás.
Construye Construye - Obtiene información de - El antes y ahora - Describe con detalle - Cuadro Escala de
interpretaciones interpretaciones imágenes y objetos antiguos, de mi aula. los cambios que ha comparativo valoración
históricas en las que históricas. testimonios de personas y experimentado el aula. del antes y del
describe los cambios - Interpreta expresiones temporales - Identifica los ahora del aula.
ocurridos en su familia críticamente fuentes propias de la vida cotidiana, y elementos que se han
y comunidad a partir de diversas. reconoce que estos le brindan mantenido y los que
comparar el presente y mayor información sobre su han cambiado.
el pasado, y de - Comprende el historia familiar y la de su
tiempo histórico. - Explica las razones de
reconocer algunas comunidad. los cambios (por
causas y - Elabora - Secuencia acciones o hechos ejemplo, nuevas
consecuencias de explicaciones sobre cotidianos de su vida actividades, nuevos
estos cambios. Obtiene procesos históricos. personal, familiar y de la materiales).
información sobre el comunidad, y reconoce
pasado de diversos aquellos que suceden de
tipos de manera simultánea.
fuentes, así como - Describe acontecimientos de
expresiones
su historia y de la comunidad
temporales propias de
a partir de objetos, imágenes
la vida cotidiana.
y testimonios de personas, en
Secuencia hechos o
los que compara el presente y
acciones cotidianas
el pasado; identifica algunas
ocurridos en periodos
causas y posibles
de
consecuencias de los
tiempo cortos e cambios.
identifica acciones
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
simultáneas.
Gestiona Gestiona - Representa su espacio - Croquis del aula - Reconoce los - Elabora Escala de
responsablemente el responsablemente el cotidiano de diversas maneras elementos principales croquis de su valoración
espacio y ambiente al espacio y el (dibujos, croquis, maquetas, del aula. aula utilizando
desarrollar actividades ambiente. etc.) utilizando puntos de - Traza líneas y puntos de
sencillas frente a los referencia. figuras con claridad y referencia y lo
- Comprende las
problemas y peligros orden. exhibe en su
relaciones entre los
que lo afectan. aula.
elementos naturales - Presenta el croquis
Explica de manera y sociales. de su aula de forma
sencilla las relaciones - Maneja fuentes de creativa.
directas que se dan información para
entre los elementos comprender el
naturales y sociales de espacio geográfico y
su espacio cotidiano. el ambiente.
Utiliza puntos de
referencia para - Genera acciones
ubicarse, desplazarse y para conservar el
representar su espacio. ambiente local y
global.
Ciencia y Explica, con base en Explica el mundo - Relaciona las partes externas - Identificamos - Señala todas las - Dibuja y Escala de
Tecnología sus observaciones y físico basándose en de los seres vivos con sus las partes del partes del cuerpo con explica las valoración
experiencias previas, conocimientos sobre funciones. Ejemplo: El cuerpo. precisión tanto en sí partes del
las relaciones entre: las los seres vivos, estudiante relaciona la función mismo como en otros. cuerpo
características de los materia y energía, de los dientes (que sirven - Indica su funcionalidad humano
materiales con los biodiversidad, Tierra para masticar los alimentos mediante los
cambios que sufren por y universo. antes de ingerirlos) con la movimientos que
acción de la luz, del - Comprende y usa buena salud. puede realizar
calor y del movimiento; conocimientos sobre - Compara las semejanzas
la estructura de los los seres vivos, externas de los progenitores y
seres vivos con sus materia y energía, sus descendientes durante el - Plantea su hipótesis
funciones y su biodiversidad, Tierra desarrollo. Ejemplo: El de la diferencia entre
desarrollo; la Tierra, niño y niña. - Reconoce las
y universo. estudiante compara las - Diferencia entre
sus componentes y partes de su
características que los niño y niña - Explica los órganos
movimientos con los - Evalúa las cuerpo y
implicancias del renacuajos toman que los hace explica sus
seres que lo habitan. progresivamente hasta tener diferentes.
Opina sobre los saber y del quehacer funciones en
científico y la forma de sus progenitores. una ficha
impactos del uso de
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
objetos tecnológicos en tecnológico. - Explica claramente
relación a sus la importancia de la
- Elabora un
necesidades y estilo de higiene en el aula.
- Hábitos de cartel de
vida. - Enumera múltiples hábitos de
higiene en mi
aula. acciones para higiene en la
mantener el aula escuela.
limpia.
- Participa
activamente en todas
las actividades de
limpieza.
Diseña y construye Diseña y construye - Construye su alternativa de - Prototipo para - Realiza ajustes en el - Elabora un Escala de
soluciones tecnológicas soluciones solución tecnológica los libros de la proceso de elaborar el prototipo para valoración
al establecer las tecnológicas para manipulando materiales, biblioteca prototipo. guardar los
causas de un problema resolver problemas instrumentos y herramientas libros y fichas
- Describe el de la
tecnológico y proponer de su entorno. según su utilidad; cumple las procedimiento al
alternativas de normas de seguridad y biblioteca.
- Determina una elaborar el prototipo.
solución, alternativa de considera medidas de
representa una, solución tecnológica. ecoeficiencia. Usa unidades
incluyendo sus partes, de medida convencionales.
- Diseña la alternativa Realiza cambios o ajustes
a través de esquemas de solución
o dibujos y describe la para cumplir los
tecnológica. requerimientos o mejorar el
secuencia de pasos
para implementarla, - Implementa la funcionamiento de su
usando herramientas y alternativa de alternativa de solución
materiales solución tecnológica. tecnológica.
seleccionados. Realiza - Evalúa y comunica - Realiza pruebas para verificar
ajustes en el proceso el funcionamiento y el funcionamiento de su
de construcción de la los impactos de su alternativa de solución tecno-
solución tecnológica. alternativa de lógica con los requerimientos
Describe el solución tecnológica. establecidos. Describe cómo
procedimiento la construyó, su uso, bene-
y beneficios de la ficios y funcionamiento, así
solución tecnológica, como los conocimientos
evalúa su previos o prácticas locales
funcionamiento según aplicadas. Comenta las
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
los requerimientos dificultades que tuvo.
establecidos, y propone
mejoras.
Educación Descubre el amor de Construye su - Discrimina lo bueno y lo malo - Infancia de - Identifica aspectos - Escribe un Escala de
Religiosa Dios en la creación y lo identidad como de sus acciones, y asume Jesús importantes de la compromiso a valoración
relaciona con el amor persona humana, actitudes de cambio y infancia de Jesús. imitar acciones
que recibe de las amada por Dios, compromiso para imitar a - Propone acciones de Jesús de
personas que lo digna, libre y Jesús. para imitar a Jesús niño
rodean. Explica la trascendente, niño.
presencia de Dios en el comprendiendo la
Plan de Salvación y la doctrina de su propia
relación que Él religión, abierto al
establece con el ser diálogo con las que
humano. Convive de le son cercanas.
manera fraterna con el - Conoce a Dios y
prójimo respetando las asume su identidad
diferentes expresiones religiosa y espiritual
religiosas. Asume las como persona digna,
consecuencias de sus libre y trascendente.
acciones con
responsabilidad, - Cultiva y valora las
comprometiéndose a manifestaciones
ser mejor persona, a religiosas de su
ejemplo de Jesucristo. entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Expresa coherencia en Asume la experiencia - Expresa el amor de Dios con - Jesús es mi - Expresa su cariño y - Dibuja a Escala de
sus acciones cotidianas del encuentro diversas acciones, siguiendo amigo agradecimiento a Jesús junto a valoración
descubriendo el amor personal y el ejemplo de su amigo Jesús, Jesús a través de los niños.
de Dios. Comprende su comunitario con Dios en su familia, institución dibujos, palabras o
dimensión religiosa, en su proyecto de educativa y entorno. gestos.
espiritual y vida en coherencia - Participa
trascendente que le con su creencia activamente en las
permite poner en religiosa. oraciones
práctica actitudes - Transforma su - Se
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
evangélicas. Interioriza entorno desde el - Señal del compromete a
la presencia de Dios en encuentro personal y cristiano - Explica claramente el realizar la
su entorno más comunitario con Dios (santiguarse) significado de cada señal de la
cercano desarrollando y desde la fe que parte de la señal de la cruz en los
virtudes evangélicas. profesa. cruz. momentos
Asume actitudes de - Actúa adecuados.
- Identifica momentos
agradecimiento a Dios coherentemente en adecuados para hacer
respetando lo creado. razón de su fe según la señal de la cruz (al
los principios de su comenzar y terminar el
conciencia moral en día, antes de comer,
situaciones etc.).
concretas de la vida. - Realiza la señal de
la cruz de manera
correcta y con
devoción.
- Escribe un
- Jesús nos - Expresa coherencia compromiso.
enseña a amar. en sus acciones
cotidianas
descubriendo el amor
de Dios.
- Aplica las
enseñanzas de Jesús
sobre el amor en
situaciones reales de
su vida diaria,
mostrando empatía
Arte y Cultura Crea proyectos Crea proyectos - Explora e improvisas maneras - Dibujamos - Demuestra - Dibujo de su Escala de
artísticos que desde los lenguajes de usar los medios, los nuestro primer creatividad al primer día de valoración
demuestran artísticos. materiales y las técnicas artís- día de clases representar una clase.
habilidades artísticas ticas, y descubre que pueden situación vivida en su
- Explora y
iniciales para ser utilizados para expresar primer día de clases.
experimenta los
comunicar ideas, lenguajes del arte. ideas y sentimientos. Ejemplo: - Utiliza los materiales
sentimientos, El estudiante usa su de manera adecuada.
observaciones y - Aplica procesos imaginación para representar
experiencias. creativos. a los diversos personajes de
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Experimenta, - Evalúa y socializa una leyenda y experimenta - Técnica del - Realiza la técnica del - Exhibe su
selecciona y explora sus procesos y con una variedad de recortado. recortado. cartel de
libremente las proyectos. movimientos corporales y - Presenta convivencia
posibilidades tonos de voz. describiendo su
expresivas de los - Genera ideas a partir de proceso de creación
elementos, medios, intereses, de experiencias
materiales y técnicas personales, de la observación - Elabora el cartel - Elaboración
de los diversos de su entorno natural y social de cumpleaños. - Diseña el cartel de del cartel de
lenguajes del arte. o de estímulos externos. cumpleaños con ideas. cumpleaños.
Explora ideas que Empieza a seleccionar y - Elabora el cartel de
surgen de su organizar elementos cumpleaños con
imaginación, sus (movimientos, acciones o técnicas grafico
experiencias o de sus efectos visuales o sonoros) plásticas.
observaciones y las para presentar una idea de
concretiza en trabajos - Presenta el cartel de
una manera en particular. cumpleaños.
de artes visuales, Ejemplo: El estudiante realiza
música, teatro o danza. una lluvia de ideas para
Comparte sus sonorizar un cuento y elige - Describe como era y
experiencias y objetos cotidianos para crear como está el aula. - Dibujo de su
- Dibujan su aula
creaciones con sus efectos sonoros que puedan aula usando la
el antes y - Dibuja su aula usando
compañeros y su representar a los diversos técnica de la
ahora. el lápiz
familia. Describe y personajes de la historia y las tempera
dialoga sobre las - Pinta sus bocetos del
acciones o momentos más
características de sus importantes. aula con temperas
propios trabajos y los - Presenta sus dibujas
de sus compañeros y - Presenta sus trabajos y
creaciones en forma individual y describe porque lo
responde a preguntas dibujo así
sobre ellos. y grupal, y describe de
manera sencilla cómo los ha
creado y organizado.

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

Competencias transversales a las áreas Estándar Desempeños Inst.

Se desenvuelve en los entornos virtuales Se desenvuelve en los entornos virtuales - Navega en entornos virtuales, realiza bús- Escala de
Competencias transversales a las áreas Estándar Desempeños Inst.

generados por las TIC cuando analiza y ejecuta procedimientos para quedas de información y utiliza herramientas valoración
- Personaliza entornos virtuales: elaborar o modificar objetos virtuales que digitales para afianzar sus aprendizajes de
representan y comunican vivencias en las áreas curriculares.
- Gestiona información del entorno virtual espacios virtuales adecuados a su edad, - Selecciona y organiza información de acuer-
- Interactúa en entornos virtuales realizando intentos sucesivos hasta concretar do al formato digital en el que está elabora-
- Crea objetos virtuales en diversos formatos su propósito. da, para su accesibilidad y utilización.
- Participa en juegos interactivos o en redes
virtuales siguiendo orientaciones y pautas
cuando desarrolla actividades de
aprendizaje.
- Elabora materiales digitales combinando
imágenes y textos, y utiliza graficadores o
procesadores de textos básicos cuando rea-
liza historias, cuentos o expresa ideas.
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo - Determina con ayuda de un adulto qué Escala de
autónoma que debe aprender al preguntarse qué es lo necesita aprender considerando sus valoración
- Define metas de aprendizaje. que aprenderá y establecer aquello que le es experiencias y saberes previos para realizar
posible lograr para realizar la tarea. una tarea. Fija metas de duración breve que
- Organiza acciones estratégicas para Comprende que debe organizarse y que lo le permitan lograr dicha tarea.
alcanzar sus metas. planteado incluya acciones cortas para realizar - Propone al menos una estrategia para
- Monitorea y ajusta su desempeño durante la tarea. realizar la tarea y explica cómo se
el proceso de aprendizaje. Monitorea sus avances respecto a la tarea al organizará para lograr las metas.
evaluar con facilitación y retroalimentación - Revisa con la ayuda de un adulto su actuar
externas un proceso del trabajo y los
con relación a las estrategias aplicadas y
resultados obtenidos siendo ayudado para
realiza cambios, si es necesario, para lograr
considerar el ajuste requerido y disponerse al
los resultados previstos.
cambio.
- Explica cómo ha llegado a la meta de
aprendizaje que se propuso, las dificultades
que tuvo y los cambios que realizó.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


ACTIVIDAD N°01 ACTIVIDAD N°02 ACTIVIDAD N°03 ACTIVIDAD N°04
 De regreso al colegio comparto  Aprendemos a convivir en  Me gusta organizar mi aula.  Elaborando carteles para nuestra
mis experiencias. armonía aula
VIII. ACTIVIDADES Y SESIONES:

ACTIVIDAD N°01: De regreso al colegio comparto mis experiencias


Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21
Nos reencontramos Me desplazo en mi aula Lectura de anécdotas Escritura de Leemos cuentos
con amigos. con nociones arriba, de primer día de anécdotas. sobre la amistad
abajo clases.
Personal Social Comunicación Comunicación
Matemática Comunicación
- Narramos acerca de Jesús es mi amigo Desplazamientos Desplazamientos en Encontrar objetos
nuestras vacaciones derecha e izquierda cuadricula siguiendo
Educación religiosa
Comunicación Matemática Matemática indicaciones
Matemática
Dibujamos nuestro Conozco bien a mis Interactúa con sus Identificamos las
primer día de clases amigos compañeros partes del cuerpo.
Arte y cultura Tutoría respetando ideas Ciencia y tecnología
Personal social
ACTIVIDAD N°02: Aprendemos a convivir en armonía
Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28
Leemos un caso de La negociación y Escribo textos cortos Proponemos acuerdos Elegimos y
convivencia manejo de conflictos combinando letras de convivencia escribimos nombres
letras cl, pl, bl Personal social cl,pl, bl. Personal social de nuestro grupo
comunicación Comunicación Comunicación
Conflictos en el aula Agrupamos objetos por Cuantificadores todos, Comparamos El cumplimiento de
Personal social sus características algunos y ninguno longitudes más corto - los acuerdos
Matemática Matemática más largo Matemática
Matemática
Infancia de Jesús Diferencia entre niño y Juntos trabajamos Técnica del recortado.
Educación religiosa niña mejor Arte y cultura
Ciencia y tecnología Tutoría
MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

IX. FUENTE REFERENCIA:


 Ministerio de Educación – currículo nacional
 Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.

X. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones: ___________________________________________________________________________________________

También podría gustarte