FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES POR ÁREA
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA 4°
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE (CICLO VII) DE LA COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.
ESTÁNDAR CAPACIDADE DESEMPEÑOS DEL CRITERIOS CAMPO TEMÁTICO
S PROGRAMA
CURRICULAR DE
EDUCACIÓN
SECUNDARIA (RM
649-2016-MINEDU)
Fundamenta la presencia Conoce a 1.1.- Argumenta la - Argumenta la Las relaciones interpersonales
de Dios en la creación, en Dios y asume acción de Dios en la acción de Dios en la con
el Plan de Salvación y en la su identidad historia y en la vida historia de la Dios, con las demás personas y
vida de la Iglesia. Asume religiosa y de la Iglesia y de la humanidad y en la con
a Jesucristo como Redentor espiritual humanidad vida de la Iglesia, la naturaleza.
y modelo de hombre que como confrontando vinculándola con Actuamos como la virgen María
le enseña a vivir bajo la persona hechos y hechos actuales de en la transformación de nuestro
acción del Espíritu Santo, digna, libre y acontecimientos su entorno. entorno buscando soluciones a
participando en la misión trascendente presentes en su los desafíos actuales.
evangelizadora en entorno que Reflexionamos sobre nuestra
coherencia con su creencia permitan su reconciliación en relación
religiosa. Argumenta su participación en la armónica con el medio ambiente.
fe en diálogo crítico con la misión de la Iglesia. Comprendemos la importancia
cultura, la ciencia, otras de
manifestaciones religiosas vivir en armonía con el medio
y espirituales. Propone ambiente practicando los
alternativas de solución a sacramentos de curación para
problemas y necesidades nuestra salud física y espiritual.
de su comunidad, del país Participamos de la misión
y del mundo, que expresen reconciliadora por una salud
los valores propios de su integral (Física y espiritual)
tradición cristiana y Tomemos conciencia que somos
católica, el bien común, la una sola familia que cuida y ama
promoción de la dignidad la creación.
de la persona y el respeto Todos unidos por una misma
a la vida humana. preocupación.
Interioriza el mensaje de
Jesucristo y las enseñanzas Asumimos acciones para
de la Iglesia para actuar en preservar la creación desde una
coherencia con su fe. ecología integral.
Presentamos nuestro álbum sobre el
cuidado de nuestra casa común.
1.2.- Confronta el - Reflexiona sobre el Recordemos que nuestra amistad
mensaje de mensaje de con Jesús es muy importante para
Jesucristo y las Jesucristo y las nuestro bienestar emocional.
enseñanzas de la enseñanzas de la
Iglesia con sus Iglesia para
vivencias personales promover un cambio
y comunitarias de vida personal y
demostrando una comunitaria.
actitud de
permanente
conversión.
1.3.- Acoge a - Acoge a Jesucristo Seamos coherentes practicando
Jesucristo como como modelo de el
Redentor y modelo vida, actuando en bien común en la familia y
de hombre que coherencia con los comunidad.
enseña a vivir bajo principios cristianos. Reflexionando nuestra vida en
la acción del Espíritu familia, mejoraremos nuestras
Santo, para expresar relaciones interpersonales en la
en su vida diaria los escuela.
principios y las Fortalecemos la armonía y la
enseñanzas de la confianza en nuestra familia y
Iglesia. comunidad.
Conocemos un día en la vida de
Jesús para aprovechar mejor el
tiempo.
1.4.- Interpreta la - Interpreta la Reflexionamos sobre el pecado
realidad de su realidad local y como raíz de los conflictos
entorno local y nacional desde el personales, familiares y sociales.
nacional a la luz del Evangelio, Vivimos la enseñanza de Jesús en
mensaje del proponiendo nuestro trato con la mujer.
Evangelio y la alternativas de Si cuidamos nuestra casa común
Tradición de la cambio con enfoque valoramos nuestra vida.
Iglesia. ético y cristiano. Aprendamos a escucharnos para
vivir como verdadera comunidad
e hijos de Dios.
Cultivando la armonía y la
confianza desde el espíritu de
Dios,
lograremos tener una mejor
sociedad.
Proponemos acciones para la
construcción de una comunidad
justa fraterna y solidaria.
Reconocemos en el adviento, un
tiempo de espera y preparación
en el amor.
Cultiva y 2.1.- Explica con - Expresa su fe con Reflexionamos en familia la
valora las argumentos argumentos claros y Semana Santa: Pasión, muerte
manifestacio coherentes, su fe en respetuosos, y resurrección de Jesús.
nes relación armónica considerando la Nos preparamos en la fe para la
religiosas de entre cultura y relación entre fe, llegada de Jesús en nuestra
su entorno ciencia, y valorando cultura y ciencia. familia.
argumentand las diversas - Participa con Celebramos la navidad en
o su fe de manifestaciones apertura en espacios familia a ejemplo de los
manera religiosas más de diálogo religioso pastores con humildad y
comprensible cercanas a su e intercultural,
sencillez.
y respetuosa entorno. valorando la
diversidad espiritual
de su entorno.
- Reconoce y respeta
las prácticas
religiosas presentes
en su comunidad.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE (CICLO VII) DE LA COMPETENCIA: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA.
Demuestra coherencia Transforma su 1.1.- Expresa en - Muestra coherencia Reconocemos en el trabajo un
entre lo que cree, dice y entorno desde su proyecto de entre lo que cree, medio para nuestra
hace en su proyecto de el encuentro vida personal y dice y hace en su satisfacción.
vida personal, a la luz del personal y comunitario proyecto de vida Reflexionamos sobre nuestro
mensaje bíblico y los comunitario
coherencia entre personal. aprendizaje para mejorar y
documentos del Magisterio con Dios y alcanzar el éxito.
de la Iglesia. Vivencia su desde la fe
lo que cree, dice y
dimensión religiosa, que profesa. hace,
espiritual y trascendente, contrastándolo
que le permita cooperar en con la realidad a la
la transformación de sí luz del mensaje
mismo y de su entorno a la bíblico y los
luz del Evangelio buscando documentos del
soluciones a los desafíos Magisterio de la
actuales. Promueve el Iglesia.
encuentro personal y 1.2.- Cultiva su - Participa en Por una iglesia Sinodal: Comunión,
comunitario con Dios en actividades
dimensión participación y misión.
diversos contextos desde religiosas y
un discernimiento religiosa, espiritual (Cuestionario Sinodal)
espiritual, con acciones y trascendente a comunitarias que
Reconozco en la oración un medio
fomentan el
orientadas a la partir de la para fortalecer mi vida cristiana.
compromiso con su
construcción de una Celebración de su fe.
comunidad de fe guiada fe, que le permita Reflexionamos sobre la
por las enseñanzas de cooperar en la solidaridad en el cuidado de
Jesucristo y de la Iglesia. transformación de nuestra salud integral.
Asume su rol protagónico sí mismo y de su Promovemos la empatía y la
en la transformación de la entorno a la luz
sociedad a partir de las salud integral.
del Evangelio Proponemos acciones para
enseñanzas de Jesucristo
en un marco ético y moral
buscando fortalecer nuestra salud integral,
cristiano. soluciones a los
en bien de todos.
desafíos actuales.
Valoramos al Señor de los
Milagros como signo de
solidaridad y unidad entre las
personas.
1.3.- Propone - Propone acciones Presentamos alternativas de
situaciones de concretas que solución ante los desafíos de la
encuentro reflejan los valores juventud en la comunidad e
personal con Dios, cristianos en la iglesia.
mejora de su Promovemos la plena
en su familia, en
entorno. participación de las mujeres en la
su escuela y en su sociedad y la iglesia.
comunidad desde Valoramos nuestra propia identidad
un discernimiento y la de los demás para vivir la
espiritual, con unidad.
acciones
orientadas a la
construcción de
una comunidad de
fe guiada por las
enseñanzas de
Jesucristo y de la
Iglesia.
Actúa 2.1.- Ejerce desde la - Toma decisiones Manifestamos amor a Jesús
coherentemen ética y la moral éticas basadas en Eucaristía, mediante la
te en razón de cristiana, su rol los principios celebración del Corpus Christi.
su fe según los protagónico en la cristianos frente a
principios de transformación de la los desafíos de la
su conciencia sociedad a partir de vida diaria.
moral en las enseñanzas de - Se compromete
situaciones Jesucristo y de la con la
concretas de Iglesia. transformación
la vida. social desde su
vivencia cristiana y
los valores del
Evangelio.
- Promueve el
respeto a la vida, la
dignidad humana y
la justicia en
diferentes contextos.