TEMA 4: Dirección de
personas y cultura
institucional
¿Cómo te
sientes hoy?
CONEXION
Veamos este pequeño video:
¿QUÉ ES CULTURA ORGANIZACIONAL?
https://www.youtube.com/watch?v=rr_VKyWX
9WQ
Tema 4: Dirección de personas
y cultura institucional
Subtemas:
• Liderazgo en equipos de trabajo.
• Motivación y satisfacción laboral.
• Comunicación y trabajo en equipo.
LIDERAZGO
◼ “Es el proceso mediante el cual los administradores tratan de influir
sobre sus colaboradores para que logren metas de trabajo prefijadas”.
LIDERAZGO
“Los líderes son el recurso básico y más escaso de cualquier
empresa”
Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma concreta: la
mayoría de los fracasos empresarios pueden atribuirse a un liderazgo
ineficaz
Peter Drucker
EL LÍDER
◼ Es la persona que:
a) Encabeza, guía, dirige o establece el
rumbo.
b) Realiza las normas que el grupo nos
estima, lo cual le da la categoría y por ello
logra atraer a la gente.
c) Crea el cambio más efectivo y por eso
logra que otros lo sigan.
d) Esta con la gente, la mantiene unida y la
guía a la dirección correcta.
CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER
◼ Consistente con las necesidades del grupo.
◼ Combinar el ejercicio intelectual, moral y
espiritual.
◼ Dominio de sí mismo.
◼ Generar energía y credibilidad.
◼ Actuar de acuerdo a las circunstancias pero
supeditas estas a la propia percepción.
◼ No enmarcarse a comportamientos
preestablecidos.
¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER?
◼ Se nace Líder
◼ Se aprende a ser Líder
◼ Todos podemos ser lideres
◼ El Liderazgo es situacional
¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER?
Se nace líder:
◼ Se asocia al liderazgo con el carisma.
◼ Con atributos personales innatos:
Inteligencia, creatividad, iniciativa,
habilidad, persuasivo, persistente.
◼ No hay criterio de efectividad.
¿CÓMO SE LLEGA A SER LÍDER?
Se aprende a ser líder:
◼ Esta basado en la efectividad del líder.
◼ 3 atributos del líder efectivo:
◼ El liderazgo es un trabajo
◼ El liderazgo se asume como una
responsabilidad y no un privilegio
◼ Genera confianza en sus seguidores
LA DIFERENCIA ENTRE
SER JEFE Y SER LÍDER
LA CONDUCTA DEL LÍDER
TEORÍAS DEL LIDERAZGO
Teoría de la Personalidad
o de los rasgos
Teorías basadas en el
Comportamiento
Teorías situacionales o
de contingencias
Teorías de los roles
Las teorías emergentes
TEORÍA DE LOS RASGOS
Teoría de la Personalidad
Físicos
o de los rasgos
Personalidad
Patrones de liderazgo basados
en el supuesto de que ciertas Inteligencia y
Capacidad
características físicas, sociales
y personales son inherentes a Características Sociales
los lideres.
Características
relativas a tareas
TEORÍA DE LOS RASGOS
- 1900-1950: “El liderazgo es algo innato: se nace lider”.
- Los rasgos, la personalidad, las características físicas o intelectuales, distinguen a los
líderes de los que no lo son.
- Manifiestan que hay una mejor manera de liderar y que variables de la personalidad
profundamente enraizadas permiten que ciertas personas dominen la mejor manera.
- Se resumen 03 rasgos asociados a los líderes: Inteligencia, estatura física y
personalidad .
TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO
Teorias de la personalidad o
de los rasgos
Teoria XY de
Douglas McGregor
Teorías basadas
en el Ohio State
comportamiento University
“Es posible establecer un
Grid Gerencial
programa de formación para de Black y
enseñar a los administradores Mouton
comportamientos de liderazgo”
TEORÍA XY
DE DOUGLAS MCGREGOR
Teoría X: Estilo de liderazgo en el que los líderes indican a los
subordinados lo que se espera de ellos, los instruyen en el
desempeño de sus labores insisten en que cumplan ciertos
estándares y se cercioran de que todos sepan quien es el jefe, se
cree que lo que principalmente motiva a la gente es el dinero y que
el personal se muestra renuente a cooperar y posee deficientes
hábitos de trabajo.
Teoría Y: Estilo de liderazgo en el que los líderes creen que las
personas tienen interés por el trabajo, están dispuestas a cooperar
y poseen actitudes positivas. En este caso los líderes adoptan un
estilo de liderazgo participativo consultando y pidiendo opinión a su
personal
TEORÍAS DE CONTINGENCIAS
• Denominados también teorías situacionales y surgen en vista de la
incapacidad de los modelos de comportamiento para identificar estilos de liderazgo
consistentemente adecuados a todas las situaciones, fue necesario desarrollar otras
teorías.
• De acuerdo con las teorías de contingencias de liderazgo, cada situación determina un
estilo por usar.
• Las 4 teorías de contingencias de liderazgo mas influyentes son:
La de Fiedler, la de Hersey y Blanchard el modelo de ruta meta de house y el modelo de
liderazgo participativo.
TEORIA DE ROLES
▪ Desarrolla por Henry Mintzberg. De acuerdo con esta teoría los lideres en los niveles
superiores se ven frecuentemente obligados a desempeñar el papel de figura o persona
de enlace entre la empresa y el entorno exterior. A un nivel inferior donde los tramos de
control se amplian pueden ser necesarios para un liderazgo efectivo los roles de manejo
de motivaciones, de coordinación o de resolución de conflictos.
TEORÍAS EMERGENTES
El método de la Personalidad
El método basado en
el comportamiento
Los métodos de Situación
Patrones de liderazgo
basados en el supuesto
de que ciertas El método de Roles
características físicas,
sociales y personales Atributos o Cualitativa
Teorías emergentes
son inherentes a los Transaccional
lideres
Transformacional
Tipos de Liderazgo
Existen varios tipos de liderazgo, cada uno con características
distintas que influyen en la forma en que un líder dirige a su
equipo. A continuación, los principales tipos:
Tipos de Liderazgo
Liderazgo Autocrático
Consideraciones:
CONCEPTO
Es eficaz en situaciones
El líder toma todas las decisiones sin de crisis o cuando se
Ejemplo: Un macroproceso
necesita de
rapidez en la
consultar a su equipo. Se caracteriza
producción podría incluir procesospero puede
ejecución,
por el control absoluto y la
como la planificación, la adquisición
generar de
desmotivación y
autoridad centralizada. Los
materias primas, la fabricación,
descontento el en los
subordinados deben seguir órdenes
control de calidad y la distribución.
sin cuestionarlas y tienen poca o empleados debido a la
ninguna participación en la toma de falta de autonomía.
decisiones.
Tipos de Liderazgo
Liderazgo Democrático
Consideraciones:
CONCEPTO
Este estilo mejora la
El líder fomenta la participación de su motivación y el
Ejemplo: Un macroproceso
compromiso de de los
equipo en la toma de decisiones,
producción podría incluir procesosya que sienten
empleados,
promoviendo el trabajo en equipo y
como la planificación, la adquisición de
el intercambio de ideas. Aunque la que sus aportes son
materias primas, la fabricación,
tomados el cuenta. Sin
en
decisión final sigue estando en
control de calidad y la distribución.
manos del líder, este valora las embargo, puede ser menos
opiniones de los demás y busca eficiente en situaciones
consenso donde se requiere una
respuesta rápida.
Tipos de Liderazgo
Liderazgo Laissez-Faire
Consideraciones:
CONCEPTO
El líder solo interviene cuando es
Se basa en la confianza plena necesario. Este estilo puede ser
Ejemplo: Un macroproceso
beneficioso cuandode se cuenta con
en los empleados,
producción podría un incluir
equipoprocesos
altamente capacitado
otorgándoles total libertad
como la planificación,ylaautónomo,
adquisiciónperodepuede generar
para tomar decisiones y
materias primas, ladesorden
fabricación,
y falta elde dirección si
realizar su trabajo sin
control de calidad y lalos
distribución.
trabajadores no están
supervisión directa
preparados para gestionar su
propio trabajo.
Tipos de Liderazgo
Liderazgo Transaccional
Consideraciones:
CONCEPTO
Se basa en un sistema de recompensas y Sin embargo, puede limitar
sanciones para motivar el desempeño la creatividad y la
Ejemplo: Un macroproceso
innovación,de ya que los
de los empleados. El líder establece
producción podría incluir procesos
empleados pueden
objetivos claros y espera que los
como la planificación, la adquisición
enfocarse de
únicamente en
subordinados los cumplan a cambio de
materias primas, la fabricación,
cumplir con el
las expectativas
incentivos. Es un estilo efectivo en
control de calidad y la distribución.
entornos donde se requiere estructura y mínimas para obtener
control, como en organizaciones con recompensas.
procesos bien definidos
Tipos de Liderazgo
Liderazgo Transformacional
Consideraciones:
CONCEPTO
Su enfoque está en la visión a
Este líder inspira y motiva a su largo plazo y en la
equipo para Ejemplo: Un
alcanzar objetivos macroproceso
construcción dede un equipo
ambiciosos yproducción podría incluir
generar cambios procesos
altamente comprometido. Es
positivos encomo la la planificación,
organización. laideal
adquisición de
para organizaciones en
Fomenta lamaterias primas, lala fabricación,
creatividad, crecimiento oel que buscan
innovación y elcontrol de calidad
desarrollo personalyyla distribución.
reinventarse, aunque requiere
profesional de sus empleados. un líder con habilidades
excepcionales para influir en
los demás.
Tipos de Liderazgo
Liderazgo Situacional
Consideraciones:
CONCEPTO
Su flexibilidad lo hace efectivo
Se basa en la capacidad del líder en distintos contextos, pero
Ejemplo:
para adaptar su Un macroproceso
estilo de liderazgo de que el líder
también requiere
producción
según la situación podría incluir
y las necesidades tenga procesos
una gran capacidad de
de su equipo. como la planificación,
Puede ser más laanálisis
adquisición de
y adaptación para
directivo materias
o primas, la fabricación,
participativo tomar decisionesel acertadas en
dependiendo control
del denivel
calidad dey la distribución.
cada circunstancia.
experiencia, motivación y
competencia de los empleados.
Motivación y satisfacción laboral
La satisfacción laboral es la actitud que asume una persona ante
su trabajo y que se refleja en actitudes, estados de ánimo y
comportamientos en relación a su actividad laboral. La
determinación de la satisfacción laboral es un factor clave para
analizar la respuesta de los trabajadores en su actividad laboral.
Motivación y satisfacción laboral
La motivación es una actividad estrechamente dependiente de la
mano de obra, sus actitudes y sentimientos frente al trabajo se
verán reflejado en su rendimiento. Tanto el rendimiento en el
trabajo como la satisfacción pueden conseguirse cuando los
trabajadores están motivados.
• Identidad: Ver la globalidad
del trabajo realizado es Determinantes de la
satisfacción laboral
motivador.
• Variedad de trabajos: Trabajo
entretenido y variado al aire Identidad
libre. Variedad de trabajos
• Interés: Trabajan en el oficio
que les agrada. Interés
• Retroalimentación: Retroalimentación
Reconocimiento del trabajo
bien hecho.
• Motivación: La satisfacción de
los trabajadores provoca un Repercusiones de la
aumento de la motivación. satisfacción laboral
• Mejora del rendimiento:
Viene dada por el aumento de Motivación
la motivación.
• Buen ambiente laboral: La Mejora del rendimiento
satisfacción y la motivación Buen ambiente laboral
contribuyen a crear un buen
ambiente de trabajo.
• Factor económico: Los bajos
salarios y la falta de Determinantes de la
insatisfacción laboral
remuneración.
• Trabajo deficiente: Mala
ejecución de los trabajos. Factor económico
• Mal ambiente laboral: La Trabajo deficiente
incomodidad de relación entre
compañeros de trabajo. Mal ambiente laboral
• Inclemencias meteorológicas: Inclemencias meteorológicas
Las condiciones climatológicas
como el frío, la lluvia y el calor.
• Desmotivación: Es el principal
factor al que induce la
insatisfacción laboral de los Repercusiones de la
trabajadores. Tiene un efecto insatisfacción laboral
nocivo porque tiende a
afectar la salud laboral, a
Desmotivación
limitar la capacidad de
trabajo y a desfavorecer la
productividad y rendimiento.
Comunicación y
trabajo en Equipo
La comunicación y el trabajo en equipo son pilares
fundamentales para el éxito en cualquier organización. Una
comunicación efectiva facilita la colaboración, mejora la
eficiencia y fortalece las relaciones laborales, mientras que un
equipo bien coordinado maximiza el rendimiento y la creatividad
en la resolución de problemas.
¿Porque las compañías y empresas usan
equipos?
El trabajo en equipo juega un papel crucial en cualquier organización. Cuando
los empleados con Intereses comunes, objetivos, ambiciones y actitudes se
unen, se forma un equipo. Este equipo se esfuerza por hacer el mejor esfuerzo
para resolver los problemas
Cada miembro del equipo debe hacer el mismo esfuerzo y lograr los objetivos
establecidos por la organización. Cada miembro del equipo debe centrarse en
el objetivo colectivo.
DEFINIENDO TRABAJO EN EQUIPO Y
CONSTRUCCION DE EQUIPOS
Trabajo en equipo
Diccionario empresarial - “proceso de trabajar de forma colaborativa
con un grupo de gente
para alcanzar una meta.”
Construcción de equipos
El mismo diccionario define Construcción de equipos como “la
habilidad de identificar y
motivar a los empleados para formar un equipo y permanecer juntos,
trabajar juntos y alcanzar objetivos juntos”.
Los gerentes y el trabajo en equipo
Incluso los mejores gerentes a veces luchan
con un desempeño inconsistente de su
equipo. Los gerentes siempre intentan:
-Entender las etapas naturales de un equipo.
-Entender las fortalezas y necesidades de
un equipo
-Diagnosticar y dirigir los problemas deo equipo
-Crear un buen ambiente para el exito del equip
Usted debe ser consciente de lo que el Gerente busca... para tener éxito
en su trabajo!
Características de los Equipos Efectivos
1.Visión y propósito claros –Una visión es una declaración de
intenciones clara y concisa que genera participación y
compromiso; proporciona una fuerza de tracción que puede
impulsar a un equipo a mejorar su rendimiento, y apela a las
motivaciones de las personas.
2.Compromiso compartido – Si cada miembro está motivado
por trabajar parala vision común, su trabajo alcanza su máximo
potencial para que así el grupo logre el éxito.
Características de los Equipos Efectivos
3. Roles y responsabilidades claras – Cada miembro del equipo
sabe que tiene que hacer y conoce los roles de los otros
miembros y como interactuan entre ellos.
4.Confianza – Con un compromiso y roles claros, cada persona
puede confiar en los otros; permite hacer frente a desafios y
apoyar a los otros.
5.Responsabilidad compartida– La responsabilidad colectiva de
que el equipo consiga resultados y alcance el éxito; el
rendimiento del equipo mejora con el apoyo mutuo y la
cohesion.
COMUNICACIÓN COLABORATIVA
Importancia de la comunicación: todos somos humanos, provenientes de
diferentes culturas y antecedentes individuales. Los desacuerdos y los conflictos
están obligados a ocurrir entre los miembros del personal. La fuente del conflicto
puede ser la falta de comunicación, las diferencias de
opinión, diversidad intercultural u otras variables. Sin embargo, muchos malos
sentimientos, problemas de relación, conflictos destructivos e ineficiencias resultan
simplemente de FORMA en que las personas se comunican entre sí.
El lenguaje es una herramienta poderosa. Puede aumentar la fricción y la ira.
Otras formas de comunicación tienden a hacer que las personas trabajen CON
nosotros, no contra nosotros. ¡Intenta mejorar esta habilidad y capacidad!
MANEJANDO EL CONFLICTO
Toda relación tiene conflicto. Es una tensión normal y potencialmente creativa. Todavía,
El conflicto interpersonal o los conflictos sobre decisiones clave pueden presentar serios
desafíos para la efectividad del equipo y el funcionamiento organizacional.
Recuerde un conflicto reciente en el que estuvo involucrado. Registrarse en una hoja:
1. ¿De qué se trataba el conflicto? 2. ¿Cómo reaccionaste? ¿Qué hiciste? 3. ¿Cómo estuvo
se resolvió el conflicto (si lo fue)? 4. Si no, ¿cuáles fueron los obstáculos? 5. ¿Cómo podría
el proceso ha sido diferente al usar otro estilo de enfoque?
Cada persona, organización y cultura tiene su propio equilibrio y combinación de
estilos para hacer frente a un conflicto. Tenga en cuenta que con tres de las siguientes
estrategias, hay ganadores y perdedores. La última es una situación de "ganar-ganar".