Aprendiendo A Gestionar Nuestras Emociones
Aprendiendo A Gestionar Nuestras Emociones
SESIÓN DE TUTORÍA N° 03
TEMA “APRENDIENDO A GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES”
DIMENSIÓN Personal y social
GRADO/SECCIÓN 2do FECHA Del 17/04/23 al 21/04/23
PROPÓSITO - Que las y los estudiantes practiquen el valor de la puntualidad
- El día de hoy aprenderemos a gestionar nuestras emociones para saber cómo manejarlas adecuadamente en cada momento.
TUTOR
-Imágenes
Impresas
15’ Papeles bond,
INICIO cinta masking
Después de haber observado y analizado las imágenes, reflexionamos y respondemos estas tape o limpia
preguntas: (responden mediante una lluvia de ideas) tipo.
Luego se empieza, con la estrategia del semáforo, Preguntando lo siguiente a los estudiantes:
10’
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
50’
EXTENSIÒN:
Responden:
1.- ¿En qué crees que nos puede ayudar el reconocer nuestras emociones?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿Cómo regulas tus emociones?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Por qué es importante regular tus emociones? -----------------------------------------------------------
REFLEXIONÓ SOBRE MIS ACCIONES, reflexiona sobre la actividad realizada, puedes guiarte
de las siguientes preguntas:
-En grupo clase, se Orienta la metacognición: Trabajos
1. ¿Qué hemos aprendido en esta sesión? creativos
CIERRE 10’
2. ¿Cómo me sentí luego de realizar la actividad?
3. ¿Logré controlar mis emociones?
4. ¿Cómo ha mejorado la relación con mi familia?
5. ¿Es útil lo aprendido para nuestra vida?
HORA DE TUTORIA Felicitamos su asistencia a la hora de tutoría, podemos brindarles algunos emogis motivadores.
Después les indicamos lo que pueden hacer en casa terminada la clase
Felicitamos su asistencia a la hora de tutoría, podemos brindarles palabras motivadores.
Después les indicamos como pueden responder en casa, las preguntas, terminada la clase
VALOR ACTITUDES
Diálogo y Los estudiantes se disponen a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
concertación. para construir juntos una postura común.
CONDUCTA OBSERVABLE
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.
LISTA DE COTEJO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
N. APELLIDOS Y NOMBRES Utiliza Participa Reflexiona
º estrategias con sobre la
de emoción en importanci
autorregulaci la a de
ón de Estrategia regular las
emociones del emociones
(respiración, Semáforo
relajación.)
1 Berrospi Tello Rousse Ariana si no si no si no
2 Cauper Baneo Lionel si no si no si no
Alexandro
3 Coral Gutiérrez Thaisa de si no si no si no
Jesús
4 Del Aguila Magne Adriel si no si no si no
Antonio
5 Díaz Velásquez Alexander si no si no si no
6 Gratelly Valderrama Milton E. si no si no si no
7 Guimaray Laides Stefanny K. si no si no si no
8 Hillca Ramos Pool Takeshi si no si no si no
9 Iza Alvarado Teresa Maciel si no si no si no
10 Labajos Pacaya Xiomi si no si no si no
Elisabeth
11 Linares Cardozo Francis si no si no si no
Gabriela
12 Martel Zegarra Leam Priscila si no si no si no
13 Miranda Chistama Danitza S. si no si no si no
14 Mojalott Navarro Gisell Greys si no si no si no
15 Mori Lopez Kaory Fernanda si no si no si no
16 Noblejas Fernández Ana si no si no si no
Cristina
17 Oroche Sánchez Sofía si no si no si no
Dayanara
18 Pastrana Gonzales Brayan F. si no si no si no
19 Reátegui Rojas Margarita si no si no si no
Judith
20 Ríos Paredes Shania Layeska si no si no si no
21 Rojas Shahuano Carlos David si no si no si no
22 Rojas Tuesta Valeska si no si no si no
Layeska
23 Salazar Salas Sarat Lucciana si no si no si no
24 Sinti Rojas Kenia Kamila si no si no si no
25 Vargas Cacique Thais si no si no si no
26 Villacorta Arimuya Clinton si no si no si no
27 Viscarra Sherader Fabricio B. si no si no si no
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Actividad 1
Ahora que ya tienes mas claras algunas ideas respecto a las emociones y cómo identificarlas y/o
reconocerlas, vamos a detectar y sentir que emociones están presentes en este momento. Para
eso, dibuja la emoción que representas con un emoticón y registra como actuaste ante esa
emoción, es decir que hiciste.
Actividad 2
Leamos con atención las siguientes Historia de Sofía
historias. Sofía entró al cuarto de su hermana y la
HISTORIA DE WILSÒN encontró llorando. Le preguntó el motivo y ella le
Wilson y sus hermanos están jugando con el contó, muy triste, que su mejor amiga le había
nuevo juego de mesa que su papá les compró para que escrito para decirle que se cambió de colegio,
se diviertan. Wilson ya había acumulado muchos puntos porque se mudaron de casa, Sofía lloró junto con su
y está a cerca de ganar el juego; pero de pronto, al hermana.
lanzar el dado, perdió más de la mitad de los puntos
que había ganado. No lo podía creer. Era un juego Historia de Juan
bastante fácil y solo falta a una ronda más para Juan está a en la sala con su familia cuando, de
ganar. Entonces, de un momento a otro, reaccionó pronto, leyó en WhatsApp una historia muy graciosa y
diciendo que habían hecho trampa y que ya no quería se rio con tanta alegría que poco a poco sus hermanos
jugar. Se retiró del grupo y se fue a su cuarto. Sus y padres, al verlo, sonrieron también. Juan quiso
hermanos se miraron entre sí, sin comprender qué contar la historia, pero la risa no lo dejó. De
está a pasando. Dejaron el juego y también se repente, todos estaban riendo sin conocer la
retiraron. historia.
DESPUÈS DE HABER OBSERVADO Y ANALIZADO LAS HISTORIAS, REFLEXIONAMOS Y
RESPONDEMOS ESTAS PREGUNTAS:
1.- ¿De qué tratan las historias?
2.- ¿Qué emociones identificas en las historias?
3.- ¿Cómo reaccionan los familiares de las historias ante la expresión de las emociones
de cada personaje?
4.- ¿Te han sucedido situaciones similares?,¿cuáles?
5.- ¿crees que nuestras emociones pueden impactar en las emociones de los demás?,
¿porqué?
ESTRATEGIA DEL
SEMÀFORO