Facultad de Ciencias Sociales.
E.A.P. de Sociología.
Curso: Fundamentos de las Ciencias Sociales.
Unidad: II
SEMANA 06-TEMA 05
La Antropología como ciencia
social: objeto, ramas, teorías y
técnicas de estudio.
M. Cs. Soc. Luis Antonio Tejada Vargas
Docente del curso.
Objeto y definición
Ramas y teorías
Técnicas de investigación
antropológica
Contenido
La Antropología y Sociología
Conclusiones
Logro de aprendizaje:
Al término de la sesión de aprendizaje,
los estudiantes estarán en condiciones
de analizar y explicar el objeto, teorías
y técnicas de investigación
antropológica y su relación con la
sociología.
¿Qué ideas tienen sobre la
Antropología?
Definición y objeto de estudio
Como ciencia social estudia los sistemas sociales de todo tipo y tamaño, en
todas las épocas y en todos los aspectos: medio ambiental, biológico,
económico, político y cultural.
Estudia el estilo de vida de los pueblos antiguos y modernos. Especialmente,
analiza la prehistoria, la raza y la cultura. Estos tres conceptos abarcan
investigaciones sobre el desarrollo de la fisiología humana y de la estructura
del esqueleto, la genética, la geología, la lingüística prehistórica, el significado
de las piedras y palos, instrumentos y tecnología, la organización social
comparada, la religión comparada, la educación, la política y las instituciones
de pueblos antiguos. (Fuenzalida,1977,p.67)
Etimología: anthropos = “hombre” o “humano” y logos = “conocimiento”.
Orígenes
Pueden rastrearse en las observaciones de los viajeros y filósofos de las
antiguas civilizaciones de Europa y Oriente, cuando encontraron que las
formas de vida y organización social diferían de un lugar a otro, de un pueblo
a otro, lo mismo que las lenguas, los ritos, las creencias religiosas, así como el
tamaño de la gente, el color de su piel y otros atributos del cuerpo humano.
Alcanza su mayoría de edad —como campo científico y profesional
independiente— en las últimas décadas del siglo XIX, cuando las
investigaciones permitieron contar con información confiable y sistematizada
sobre sociedades aisladas y técnicamente subdesarrolladas.
Orígenes
Se despertó un interés excepcional y se llevaron a cabo trabajos sobre las
más diversas áreas de la vida social como el derecho, la religión, los
sistemas de parentesco, la tecnología, la naturaleza de la cultura, la
influencia del medio sobre las sociedades y muchos otros aspectos de la
condición humana.
Es entonces cuando descuellan nombres como los de Henry Maine (1822-
1888), Herbert Spencer (1820- 1903), Lewis Henry Morgan (1818-
1882), Edward Burnett Tylor (1832- 1917), James Frazer (1854-1941),
Franz Boas (1858-1942), entre los fundadores de la ciencia
antropológica.
Ramas de la antropología
2.1.Antropología cultural o social. Descripción y
análisis de las culturas.
Etnografía. Describe las culturas.
Antropología médica. Factores biológicos y culturales
de la salud.
Antropología urbana. La vida en la ciudad, bandas,
drogas, etc.
Antropología del desarrollo. Causas del desarrollo y
subdesarrollo.
Ramas de la antropología
2.2. Arqueología.
Histórica. El pasado mediante registros y
excavaciones.
Industrial. Fábricas e instalaciones industriales
De compromiso ambiental. Protección de
emplazamientos históricos y prehistóricos
Ramas de la antropología
2.3. Antropología física.
Primatología. Vida social y la biológica de los primates,
monos y simios.
Paleontología humana. Estudios de restos fósiles de la
especia humana y antepasados
Antropología forense. Identifica las víctimas de
asesinatos y accidentes y la identidad de los
criminales.
Genética de la población. Diferencias hereditarias de
las poblaciones humanas.
Ramas de la antropología
2.4. Lingüística.
Histórica. El pasado de las lenguas humanas y
familias.
Descriptiva. Gramática y sintaxis de las lenguas
humanas.
Sociolingüística. Uso real de la lengua en la conducta
social de los grupos sociales.
Teorías antropológicas.
Evolucionismo
del siglo XIX. Darwinismo social.
01 02
Las culturas evolucionan, se El progreso cultural y biológico depende de
desplazan a través de diversas la lucha entre individuos, naciones y razas.
etapas de desarrollo. Henry
Morgan: Salvajismo, barbarie y
civilización
03 04
Marxismo. El difusionismo.
Toda la historia es la lucha de Las diferencias y semejanzas de
clases sociales por el control de la cultura se debe a la tendencia
los medios de producción, el fin de los humanos a imitarse los
de la historia es el comunismo. unos a los otros.
Teorías antropológicas.
Estructural
funcionalismo. Cultura y personalidad.
05 06
Describir las funciones Relacionan las creencias y prácticas
recurrentes de las costumbres culturales con la personalidad del
e instituciones. individuo y viceversa.
07
Materialismo cultural.
Una estrategia de investigación que trata de explicar las diferencias
y semejanzas en el pensamiento y comportamiento de los grupos
humanos mediante el estudio de las condiciones materiales a que
están sujetos los seres humanos.
Técnicas de estudio
Etnografía. Entrevistas y encuestas.
1 2 3 4
Observación Focus group y análisis
participante. del discurso.
Estudios antropológicos
• En el trabajo de campo, entre los grupos humanos que son
objeto de la investigación. En este caso la observación es
directa y personal y el trabajo fundamentalmente descriptivo.
• Viene luego la labor interpretativa, en la que se identifican los
patrones o modelos, se verifican las experiencias o se relacionan
las observaciones empíricas con las pautas de referencia.
• Se efectúa el estudio comparativo en el que se acude a otras
referencias y se establecen similitudes y diferencias,
particularidades y generalizaciones, si esto resulta posible
CONCLUSIONES:
• La antropología es una ciencia social que estudia los estilos de vida de los
pueblos antiguos y modernos de manera integral, priorizando la prehistoria, la
raza y la cultura del hombre.
• Se divide en 4 ramas: antropología cultural o social, antropología física,
antropología arqueológica y antropología lingüística.
• Las principales teorías antropológicas son: evolucionismo cultural, darwinismo
social, marxismo, cultura y personalidad y el materialismo cultural.
• Las principales técnicas de investigación usadas son: la etnografía, la observación
participante, la entrevista, la encuesta, etc.
¿Tienen alguna
pregunta o
comentario?
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
Bunge, M. (1999). Las ciencias sociales en
discusión. Una perspectiva Filosófica. Buenos Aires:
Sudamericana.
Bunge, M. (2001). Diccionario de filosofía. México:
Siglo XXI editores.
Fuenzalida, F. ( 1977). Ciencias Sociales. Lima:
Studium.
Harris, M. (2004) Introducción a la Antropología
General. Madrid: Alianza Editorial. S.A
Tarea semana 6
De manera grupal, elabora un esquema
respondiendo a las siguientes preguntas sobre el
método etnográfico: ¿Quién fue el creador? ¿en qué
se basa?¿qué pasos aplica este método a la hora de
investigar? ¿cómo utilizarías en tu desempeño
profesional este método de estudio?
y luego lo socializas con tus compañeros y
docente.
Utiliza el material (video)brindado por el docente del
curso.