0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas13 páginas

4° Unidad 1 Rugb 4tocarlanuevo

La Unidad de Aprendizaje N°1 del I.E. 1257 RUGB se centra en fortalecer la convivencia en el aula reconociendo las características y habilidades de los estudiantes. Se busca promover un ambiente sano mediante el diálogo y la empatía, abordando temas como la violencia escolar y la organización del espacio en el aula. Las actividades incluyen la creación de carteles, manualidades y el desarrollo de competencias comunicativas y sociales.

Cargado por

carla perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas13 páginas

4° Unidad 1 Rugb 4tocarlanuevo

La Unidad de Aprendizaje N°1 del I.E. 1257 RUGB se centra en fortalecer la convivencia en el aula reconociendo las características y habilidades de los estudiantes. Se busca promover un ambiente sano mediante el diálogo y la empatía, abordando temas como la violencia escolar y la organización del espacio en el aula. Las actividades incluyen la creación de carteles, manualidades y el desarrollo de competencias comunicativas y sociales.

Cargado por

carla perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1

I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E 1257 RUGB
DIRECTOR ROY RODRIGUEZ CARBAJAL
SUB DIRECTOR HILDA CRUZADO LAURENTE
PROFESOR CARLA PEREZ OYLLOR/RICHAR /MARIANELA PACHECO
GRADO Y SECCIÓN 4° A-B-C
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 31 de marzo al 25 de abril
ÁREAS Comunicación, Matemática, Personal Social, Tutoría,
Ciencia y Tecnología ,Arte, Religión .
II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Fortalecemos la convivencia reconociendo nuestras características y


habilidades para convivir en un ambiente sano”

III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

. En la institución educativa 1257., en el cuarto grado se observa que hay estudiantes con diferentes personalidades, habilidades, características.
Algunos son más extrovertidos que les gusta participar en actividades grupales, mientras que otros son introvertidos y prefieren trabajar de manera
individual, expresen sus puntos de vista, escuchen al otro, propongan alternativas
Frente a esta situación los estudiantes necesitan tomar acuerdos para tener una adecuada convivencia en el aula.
Para ello, proponemos las siguientes preguntas retadoras.
¿Qué entendemos por violencia escolar?
¿Qué actividades podemos hacer para que los estudiantes organicen los espacios en el aula?
¿Será importante promover la convivencia y el respeto en el salón de clase?
Ante ello nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué debemos hacer para que los estudiantes se organicen, organicen los espacios del aula para convivir de mejor de manera armoniosa?
PRODUCTOS DE LA UNIDAD
- Carteles de sectores de aula Escriben anécdotas
- Manualidad por Semana Santa Afiches de buena convivencia
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

- El docente promueve espacios de diálogo para que los


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  Solidaridad estudiantes dialoguen e intercambien ideas y experiencias
 Empatía respetando a los demás.
 Fe - Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones
del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
- Los estudiantes demuestran su fe y compromiso
comunicándose con Dios
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA • Respeto por las - Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto
DIVERSIDAD diferencias a cada uno de sus compañeros, evitando cualquier forma de
• Confianza en la persona discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Evidencia Inst. de
Áre Competencias /
Estándares Desempeños de 4° Criterios de evaluación Actividad evaluació
a Capacidades
n
Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos Participa en diversos intercambios - Reconoce del hablante y el "¡Hablemos y Participación
oralmente en su tipos de textos; identifica información orales alternando roles de hablante y oyente información de los Escuchemos! Los oral
lengua materna. explícita; infiere e interpreta hechos, tema oyente, formulando preguntas, elementos de la comunicación. Elementos de la
y propósito. Organiza y desarrolla sus explicando sus respuestas y haciendo Comunicación"
• Obtiene información
ideas en torno a un tema y las relaciona comentarios relevantes al tema. -Dialoga sobre los elementos de
del texto oral.
mediante el uso de algunos conectores y Recurre a normas y modos de la comunicación
• Infiere e interpreta referentes, así como de un vocabulario cortesía según el contexto
información del texto variado. Se apoya en recursos no verbales -Comparte oralmente con un
oral. sociocultural. • Opina como hablante
y paraverbales para enfatizar lo que dice. tono de voz adecuado.
y oyente sobre ideas, hechos y temas
• Adecúa, organiza y Reflexiona sobre textos escuchados a de los textos orales, del ámbito
desarrolla las ideas de partir de sus conocimientos y experiencia.
escolar, social o de medios de
forma coherente y Se expresa adecuándose a situaciones
cohesionada. comunicación, a partir de su Lista de
comunicativas formales e informales. En
un intercambio, comienza a adaptar lo experiencia y del contexto en que se cotejo
• Utiliza recursos no
que dice a las necesidades y puntos de desenvuelve.
verbales y para
verbales de forma vista de quien lo escucha, a través de
estratégica. comentarios y preguntas relevantes.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
oral.
TUTORÍA
Lee diversos tipos de
Lee diversos tipos de textos que presentan • Predice de qué tratará el texto, a Menciona de qué tratará el texto Leemos
textos en su lengua
estructura simple con algunos elementos partir de algunos indicios como al observar imágenes y escuchar una anécdota e
materna. identificamos su
Competenciacomplejos y con vocabulario variado. subtítulos, colores y dimensiones de el título.
Dimensión Actividades
• Obtiene Obtiene información las imágenes, índice, tipografía, estructura Responde
información del poco evidente distinguiéndola de otras negritas, subrayado, Dimensión asimismo, Identifica información importante
etc.; personal preguntas de
texto escrito. Considera el conocimiento, la aceptación
contrasta la información deque
del texto en los párrafos.
sí mismo, y el fortalecimiento comprensión.
próximas y semejantes. Realiza inferencias
-Construye su•identidad de las capacidades
Infiere e interpreta locales a partir de información explícita e lee. de las estudiantes y los estudiantes para expresar - Descubrimos nuestras fortalezas y
sentimientos, deseos, anhelos y valores que contribuirán Explica el al logro de
propósito y la estilos Leemos un texto
limitaciones
información del implícita. Interpreta y reconocemos
de vida saludables yIdentifica
a la construcción de su proyecto de vida.
enseñanza del texto
COMUNICACIÓN

texto. • información explícita y


el texto considerando información Dimensión social adjetivos Lista de
relevante que se encuentra en respondiendo preguntas de
• Reflexiona y evalúa relevante para construir Considera
su sentido global.
las relaciones de cada estudiante con lascomprensión. personas de su entorno cotejo
-Convive y participa democráticamente en la distintas partes del texto. - Conociéndonos mejor
la forma, el Reflexiona sobre sucesos e ideaspara establecer una convivencia armoniosa que promueva la
y el ambiente
búsqueda del bien común
contenido y importantes del texto y explica
igualdad, el sentido de pertenencia y la participación buscando el bien Leemos
 • Explica el tema, el propósito,
contexto del texto común.
la intención de los recursos textuales más Identifica adjetivos en el texto. tradiciones
las motivaciones de personas y
comunes a partir de su conocimiento y realizados en
personajes, las comparaciones y
experiencia. Identifica tradiciones que Semana Santa
personificaciones, así como las
enseñanzas y los valores del también realizan en su familia.
texto, clasificando y sintetizando
la información.
Escribe diversos tipos Escribe diversos tipos de textos de forma • Escribe textos de forma coherente y • Planifica la escritura de su Escribimos y
de textos en su lengua reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, anécdota considerando el compartimos
cohesionada. Ordena las ideas en propósito, tema, destinatario y
materna. propósito y el registro a partir de su torno a un tema y las desarrolla anécdotas
experiencia previa y de alguna fuente de vocabulario.
 Adecúa el texto a la para ampliar la información, sin • Emplea vocabulario de uso
situación información. Organiza y desarrolla contradicciones, reiteraciones
lógicamente las ideas en torno a un tema. frecuente, lenguaje informal.
comunicativa. innecesarias o digresiones. • Utiliza recursos ortográficos Escribe un texto
Establece relaciones entre ideas a través Establece relaciones entre las
 Organiza y del uso adecuado de algunos tipos de para darle claridad y sentido a su narrativo
desarrolla las ideas ideas, como adición, causa-efecto texto.
conectores y de referentes; emplea y consecuencia, a través de
de forma coherente vocabulario variado. Utiliza recursos • Escribe su anécdota Escribe un texto
y cohesionada. algunos referentes y conectores. considerando la estructura.
ortográficos básicos para darle claridad y Incorpora un vocabulario que con tradiciones
 Utiliza sentido a su texto. Reflexiona sobre la • Revisa su anécdota para
VI.METAS DE APRENDIZAJE
VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS


TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en
entornos virtuales 4to grado
Consiste en adecuar la apariencia y
generados por las TIC • Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando
funcionalidad de los
desarrolla actividades de aprendizaje. Ejemplo: El estudiante
entornos virtuales de acuerdo con las cambia el fondo de pantalla de cualquier dispositivo.
• Personaliza entornos
actividades, valores, cultura y personalidad. • Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y
virtuales
utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje.
• Realiza procedimientos para organizar los documentos
Consiste en organizar y sistematizar la información digitales y utilizar las aplicaciones o los recursos de su
• Gestiona información del del entorno virtual de manera ética y pertinente entorno virtual personalizado.
entorno virtual tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la
relevancia para sus actividades.

Es darse cuenta y comprender aquello que se


Gestiona su aprendizaje de necesita aprender para resolver una tarea dada. Es • Determina qué necesita aprender e identifica las
manera autónoma reconocer los saberes, las habilidades y los preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le
recursos que están a su alcance y si estos le permitirán alcanzar o no la tarea.
- Define metas de permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello
aprendizaje. pueda plantear metas viables.
• Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de
organizarse mirando el todo y las partes de su cómo se organizará y elige la más adecuada.
- Organiza acciones organización y determinar hasta dónde debe llegar
estratégicas para alcanzar sus para ser eficiente, así como establecer qué hacer
• Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento
metas. para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar
sus metas de aprendizaje. planteados produce resultados esperados respecto a su
nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus
pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar
a la meta.

4TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 Identifica los lugares  Resuelve problemas de la  Lee con placer diversos tipos de textos cortos  Identifica sus fortalezas y describe
seguros de su casa, vida cotidiana realizando con vocabulario y temas variados; opina de sus características y cualidades que
institución educativa operaciones de adición, manera clara sobre las ideas, personajes o le permitirán lograr sus metas.
y otros espacios sustracción, multiplicación y hechos del texto. Identifica el propósito del  Identifica algunas acciones o
públicos ante división con números hasta texto, las ideas principales y secundarias, situaciones que pueden afectar su
posibles desastres; 9 999, incorporando la distinguiendo lo relevante de lo que es integridad.
propone acciones y aplicación del sistema de complementario.  Respeta a sus padres, maestros y
participa en medidas y la noción parte -  Escribe textos instructivos, sobre temas de su personas mayores; así como las
actividades para la todo. interés, a partir de sus conocimientos previos características y derechos propios y
prevención  Resuelve problemas de su y en base a alguna fuente de información. de sus compañeros, promueve el
(simulacros, contexto utilizando gráficas  Organiza sus ideas y al término revisa su trato cordial y amable.
señalización, etc.) con dibujos que escrito para verificar si falta algún signo de  Menciona las causas y
representan más de una puntuación, interrogación o admiración; así consecuencias de sus emociones y
unidad, en tablas y gráficos como la claridad de lo que está transmitiendo, comportamientos, aplicando
de barras simples; los para mejorarlo. diversas estrategias de
cuales explica, expresa  Comunica oralmente sus ideas, ordenándolas autorregulación; por ejemplo:
conclusiones y toma en torno a temas variados, utilizando palabras respiración, relajación, práctica de
decisiones sencillas. nuevas y otras fuentes de información la empatía, entre otras.
 Utiliza con responsabilidad (periódicos, enciclopedias, revistas, fuentes  Cumple con responsabilidad sus
los servicios públicos (luz, orales familiares, etc.). deberes y respeta las normas
agua, telefonía, internet) de  Emite su opinión acerca de las ideas, establecidas promoviendo el
su casa y escuela. Cuida y personajes o hechos del texto escuchado bienestar de todos. Por ejemplo:
reutiliza los materiales y sobre temas cuidamos los libros de la biblioteca
recursos que le ofrece su del aula para que todos los
variados; identifica el mensaje o propósito del
hogar y escuela. compañeros puedan disfrutar de su
texto, las ideas principales y secundarias,
 Reconoce y valora el lectura.
distinguiendo lo relevante de lo que es
trabajo y las actividades  Participa en la elaboración de
complementario.
que realiza la familia y las acuerdos y normas de convivencia
personas de su comunidad, respetando las opiniones de sus
que contribuyen a compañeros y autoevaluándose en
satisfacer las necesidades y su cumplimiento.
lograr un bienestar para  Participa en diversas actividades
todos. con sus compañeros brindando
igualdad de oportunidades para
todos.
VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

U 1: “Fortalecemos la convivencia reconociendo nuestras características y habilidades para convivir en un ambiente sano”

SEMANA 1: DEL 31AL 4
LUNES 31 MARTES 1 MIERCOLES 2 JUEVES 3 VIERNES 4
DE ABRIL
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
EDUC FISICA CIENCIA
4° Leemos una anécdota e Escribimos y compartimos Clasificamos conjuntos I
identificamos su estructura anécdotas
Hábitos de higiene
PERSONAL SOCIAL RELIGION CIENCIA PERSONAL SOCIAL ARTE
La importancia de tomar La misericordia de Dios Conocemos materiales de Tomamos decisiones para Carteles para organizar
decisiones y establecer acuerdos laboratorio para organizar el organizar nuestros espacios los sectores del aula
(normas) para una convivencia sector de ciencia del aula y responsables
armoniosa
EDUC FISICA
PLAN LECTOR MATEMATICA
Agrupamos materiales del MATEMÁTICA TUTORIA
aula (Representamos REF. ESCOLAR CIOMUNICACIÓN El trabajo en equipo
Día de la educación conjuntos) REF. ESCOLAR
Leemos DIA DEL AUTISMO

LUNES 7 MARTES 8 MIERCOLES 9 JUEVES 10 VIERNES 11


EVAL DIAGNOSTICA EVAL DIAGNOSTICA
EVAL DIAG. MATEMATICA1 CIENCIA
EVAL DIAG MATEMATICA 2
COMUNICACIÓN1 COMUNICACIÓN 2
Olfato y Gusto

PER.SOCIAL
PERSONAL SOCIAL CIENCIA
SEMANA 2: DEL 7 AL La tolerancia nos ARTE Y CULTURA
11DE ABRIL Nos queremos para RELIGIÓN permite una
triunfar (la autoestima) Domingo de Ramos Los sentidos:
convivencia El circulo cromático
Vista y oído
4° armoniosa
COMUNICACIÓN EDUC FISICA
MATEMÁTICA TUTORÍA
"¡Hablemos y MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Escuchemos! Los Operaciones con Leemos un texto y La resolución de
Operaciones con
Elementos de la conjuntos reconocemos conflictos
conjuntos
Comunicación" adjetivos

U 1: “Fortalecemos la convivencia reconociendo nuestras características y habilidades para convivir en un ambiente sano”

LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18


COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
EDUC FISICA Escribe un texto con
Leemos tradiciones realizados en
tradiciones que realiza en
Semana Santa
semana Santa
SEMANA 3: DEL 31AL 4 RELIGION
DE ABRIL PERSONAL SOCIAL CIENCIA
La misericordia de Dios
Evitamos la impulsividad El tacto FERIADO SEMANA SANTA
FERIADO SEMANA SANTA

MATEMATICA MATEMÁTICA
PLAN LECTOR REF. ESCOLAR
Identificamos figuras
geométricas en el aula (el Patrones de
Día de las Américas tangram) repetición musical

LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25


COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN MATEMATICA CIENCIA
EDUC FISISCA
Leemos una Fábula: La Escribimos una fábula Problemas con conjuntos Olfato y Gusto
unión hace la fuerza
PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
CIENCIA PER.SOCIAL
Conocemos las épocas
SEMANA 4: DEL 7 AL RELIGIÓN Reconocemos los Conocemos los
11DE ABRIL histórica en una línea La Creación Cuidado de los problemas de
de tiempo colores primarios y
sentidos nuestra comunidad secundarios
4° EDUC FISICA
MATEMÁTICA TUTORÍA
PALN LECTOR MATEMÁTICA
Uda la tortuga Problemas con conjuntos REF. ESCOLAR COMUNICACIÓN Nuestros súper
REF ESCOLAR poderes

IX.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU

Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024
 Impresora
 Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores
X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
 Resolución Ministerial N° 556- 2024-MINEDU, que aprueba la "Norma Técnica para el Año Escolar en las instituciones y programas educativos públicos y
privados de la Educación Básica para el año 2025"
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7212512/6173986-oficio_multiple-00562-2024-minedu-vmgi-drelm-ugel03-dir-agebre.pdf?
v=1731445714
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.

Del estudiante
 Libros MINEDU 2025
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
 https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/
DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte