0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

SESION de APRENDIZAJE Ciencia y Tecnología Jueves 13-03-2025

La sesión de aprendizaje del Colegio Cristiano 'San Marcos' se centra en el tema 'Descubriendo, cómo nos enfermamos', donde se espera que los estudiantes identifiquen las causas de las enfermedades y relacionen estas con sus actividades cotidianas. Se plantean diversas estrategias didácticas, incluyendo la observación de imágenes y la elaboración de hipótesis en grupos, para fomentar la participación y comprensión del tema. La evaluación se llevará a cabo mediante una lista de cotejo que considera el conocimiento adquirido, la prevención y la colaboración de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

SESION de APRENDIZAJE Ciencia y Tecnología Jueves 13-03-2025

La sesión de aprendizaje del Colegio Cristiano 'San Marcos' se centra en el tema 'Descubriendo, cómo nos enfermamos', donde se espera que los estudiantes identifiquen las causas de las enfermedades y relacionen estas con sus actividades cotidianas. Se plantean diversas estrategias didácticas, incluyendo la observación de imágenes y la elaboración de hipótesis en grupos, para fomentar la participación y comprensión del tema. La evaluación se llevará a cabo mediante una lista de cotejo que considera el conocimiento adquirido, la prevención y la colaboración de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COLEGIO CRISTIANO – “SAN MARCOS”

Calle Abtao N° 1618 – IQUITOS

SESION DE APRENDIZAJE

I.-DATOS GENERALES:

1.1.-DRE : Loreto
1.2.-UGEL : Maynas
1.3.-Institución Educativa : San Marcos”
1.4.-Director(a) : Melissa Chuquispuma Campos
1.5.-Sub Dirección : Miqueas Vela Vargas
1.6.-Docente : Marcia Janina Rengifo Montes
1.7.-Grado/Turno : 1º
1.8.-Fecha : JUEVES 13 de marzo del 2025

II.-TITULO DE LA SESION DE APRENDIZAJE: “DESCUBRIENDO, COMO NOS


ENFERMAMOS.”

III,.APRENDIZAJE ESPERADO

AREA CIENCIA Y TECOLOGIA


INSTRUMEN
COMPETENCIA / CRITERIOS DE
DESEMPEÑO EVIDENCIA TO DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
. “Explica el  Identifica las causas  Describe las  Conocimiento Lista de
mundo físico de las enfermedades y causas de las de las cotejo
basándose en las relaciona con enfermedades enfermedades,
conocimientos algunas de las a partir de comprensión de
sobre los seres actividades que realiza
vivos, materia y actividades, las causas y
cotidianamente.
energía, como la síntomas.
biodiversidad, observación  Prevención y
Tierra y de videos e protección,
universo.” imágenes y la hábitos
Comprende y usa lectura de saludables.
conocimientos textos  Participación y
sobre los seres
informativos. colaboración.
vivos, materia y
energía,  Ficha de
biodiversidad, trabajo.
Tierra y universo.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRASVERSALES
Enfoque de Docentes y estudiantes intercambian ideas para definir lo que es la enfermedad y
Derechos cómo esta puede manifestarse en el cuerpo, para comprender la necesidad de
ejercitar buenas prácticas para el cuidado de su salud.
COLEGIO CRISTIANO – “SAN MARCOS”
Calle Abtao N° 1618 – IQUITOS

IV.-SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTO ESTRATEGIAS
INICIO - Saludo a cada estudiante dándoles la bienvenida.
- Ubico a cada uno en sus respectivas sillas y realizan la oración del día.
- Damos la bienvenida al grupo de estudiantes para dar inicio.
En grupo clase
 Presento imágenes:

Los niños “manitas sucias” (Dialoga con los estudiantes sobre las imágenes:
¿qué han observado en las imágenes?, ¿por qué creen que la niña y el niño
no se lavaban las manos después de realizar sus actividades?, ¿qué les
podría pasar a los niños?, ¿por qué se enfermarían los niños que juegan o
saludan a niños “manitas sucias”? A partir de las respuestas de las y los
estudiantes, realiza el planteamiento del problema a través de la siguiente
pregunta (puedes copiarla en un cartel): ¿Por qué creen que se enferman las
personas?
En grupos de trabajo
Forma grupos de trabajo de cuatro integrantes a través de una dinámica
sencilla. Explica que, para el planteamiento de la hipótesis, los estudiantes
dibujarán su respuesta de manera individual. Luego, la mostrarán a los
demás integrantes de su grupo. Entre todos, consensuan las respuestas y
pegan en un papelote los dibujos que ellos creen que representan las causas
de las enfermedades según lo conversado. Solicita a los grupos presentar y
explicar su respuesta grupal. Cuando termine la presentación deberán pegar
sus papelotes en un lugar visible. Coloca encima de los trabajos de los
estudiantes un cartel que diga “hipótesis”. Comunica el propósito de la sesión:
“En esta sesión describirán las causas de las enfermedades a partir de
actividades, como la lectura de textos informativos y la observación de videos
e imágenes”. Coméntales que estarás atenta o atento a su participación y
que, para esto, formularás las siguientes preguntas: ¿cuáles son las causas
de las enfermedades?, según el video, ¿qué acciones causan las
enfermedades?, ¿cuáles son los malos hábitos de higiene que podrían
causarnos enfermedades?, ¿qué acciones de las observadas en las
imágenes pueden generar enfermedades? Coloca el papelote donde copiaste
la escala de valoración y déjalo a la vista de todos tus estudiantes. Elige con
ellas y ellos las normas de convivencia que les permitan lograr el propósito.
DESARROLL - Copia en un papelote el siguiente texto y léelo en voz alta:
O
COLEGIO CRISTIANO – “SAN MARCOS”
Calle Abtao N° 1618 – IQUITOS

- Pregúntales: según el texto, ¿qué puede causar las enfermedades? Entrégale a


cada grupo medio papelote con la pregunta escrita y un sobre con imágenes.
Indícales que, para responder la pregunta, deben usar las imágenes y pegarlas en
el papelote. Después de un tiempo de trabajo razonable, pide que un grupo
presente sus respuestas de manera voluntaria. A partir de la puesta en común,
pregunta a toda la clase: ¿están de acuerdo con las imágenes que han
seleccionado sus compañeras y compañeros como respuesta?, ¿por qué?, ¿qué
otras imágenes añadirían? Desde su experiencia, ¿qué otras causantes de
enfermedades propondrían? Escucha sus respuestas y con toda la clase elabora
un organizador visual sobre la información obtenida del texto anterior. Lee la
información presentada en el organizador visual y pide que lo comparen con los
gráficos que plantearon como hipótesis. Pregúntales: ¿la información obtenida
confirma o rechaza sus hipótesis?, ¿por qué? Indica que sí es necesario realicen
las modificaciones necesarias a sus hipótesis. Para la estructuración del saber
construido, pega un cartel con la pregunta “¿Por qué creen que se enferman las
personas?” y escribe debajo lo que te dicten. Pide que copien en sus cuadernos la
pregunta y las respuestas recientemente elaboradas.
CIERRE Metacognición
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
V.-BIBLIOGRAFIA: MINEDU

Miqueas Vela Vargas Marcia Janina Rengifo Montes


SUBDIRECCIÓN PROF. DE AULA.

INSTRUMENTO DE EVALUACION
COLEGIO CRISTIANO – “SAN MARCOS”
Calle Abtao N° 1618 – IQUITOS

LISTA DE COTEJOS
Competencia: “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”.
Capacidades:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

Criterios
 Conocimiento de las enfermedades,
comprensión de las causas y síntomas.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes  Prevención y protección, hábitos


saludables.

 Participación y colaboración“

Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte