SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa
Primaria
2. Nivel educativo
5to
3. Grado y sección
4. Docente
Matemática
5. Área curricular
Comparamos cantidades usando esquemas
6. Titulo de la sesión
Miércoles 09 de abril del 2025
7. Fecha y tiempo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
Resuelve problemas de cantidad
Criterios de
Capacidades Desempeños Evidencia
evaluación
Establece relaciones entre datos y una o - Identifica los
más acciones de agregar, quitar, datos de un
•Traduce comparar, igualar, reiterar, agrupar y problema con
cantidades a repartir cantidades, para transformarlas palabras
expresiones en expresiones numéricas (modelo) de claves como
numéricas. adición, sustracción, multiplicación y más que o
división con números naturales, y de menos que.
adición y sustracción con decimales.
• Expresa con diversas
representaciones y lenguaje numérico
(números, signos y expresiones
verbales) su comprensión de:
El valor posicional de un dígito en
números de hasta seis cifras, al hacer - Realiza Ficha de
equivalencias entre decenas de millar, esquemas de resolución
Comunica su comparación de
unidades de millar, centenas, decenas
comprensión de dos problemas
y unidades; así como del valor
sobre los cantidades sobre el
posicional de decimales hasta el
números y realizando croquis
décimo, su comparación y orden.
las operaciones
Los múltiplos de un número natural y la
operaciones. aditivas.
relación entre las cuatro operaciones y
sus propiedades (conmutativa,
asociativa y distributiva).
La fracción como parte de una cantidad
discreta o continua y como operador.
Las operaciones de adición y sustracción
con números decimales y fracciones.
Usa Emplea estrategias y procedimientos - Utiliza
estrategias y como los siguientes: esquemas de
procedimient Estrategias heurísticas. comparación
os de Estrategias de cálculo: uso de la de dos
estimación y reversibilidad de las operaciones con cantidades
cálculo. números naturales, estimación de realizando
productos y cocientes, descomposición operaciones
INFORMES:
958870840 - 990458928
del dividendo, amplificación y
simplificación de fracciones, redondeo
de expresiones decimales y uso de la
propiedad distributiva de la
multiplicación respecto de la adición y
división.
Mide, estima y compara la masa de los
objetos (kilogramo) y el tiempo aditivas.
(décadas y siglos) usando unidades
convencionales (expresadas con
naturales, fracciones y decimales); y
usa multiplicaciones o divisiones por
múltiplos de 10, así como
equivalencias, para hacer con -
versiones de unidades de masa y
tiempo.
Realiza afirmaciones sobre las
Argumenta relaciones (orden y otras) entre
Explica el
afirmaciones números naturales, decimales y
procedimiento
sobre las fracciones; así como sobre relaciones
realizado en la
relaciones inversas entre operaciones, las cuales
comparación de
numéricas y justifica con varios ejemplos y sus
dos o más
las conocimientos matemáticos.
cantidades.
operaciones Justifica su proceso de resolución y los
resultados obtenidos.
Enfoque transversal
Orientación al bien común
III. PREPARACIÓN DE LA CLASE
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
La docente saluda cordialmente a los estudiantes y tomamos asistencia.
Juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de una oración dirigida por el
estudiante.
Observan la siguiente imagen y comentas sobre las características de los jugadores de básquet.
Anexo 01
INFORMES:
958870840 - 990458928
Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué diferencias observamos entre ambos jugadores?
- ¿Quién es más alto?
- ¿Cuántos centímetros menos mide la niña en comparación del otro jugador?
- ¿Qué frases usaríamos para comparar las tallas de ambos jugadores?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Se socializan los criterios de evaluación:
Recordamos los acuerdos de convivencia:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -----------------------------------------
Se plantea el siguiente problema: ANEXO 02
Los estudiantes del V ciclo realizan una campaña de reciclaje para implementar juegos de mesa en
su colegio. Para ello, cada grado reunió la siguiente cantidad de botellas de plástico ¿Cuántas
botellas reunió 6° grado?
Responden las siguientes preguntas:
¿De qué trata el problema?
INFORMES:
958870840 - 990458928
¿Qué datos nos presenta el problema?
¿Qué nos pide resolver?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS ------------------------------------------
Responden las preguntas:
¿Cuántas botellas reunieron los estudiantes de 5to grado?
¿Cuántas botellas reunieron los estudiantes de 6to grado?
¿Quién reunió más botellas, 5to o 6to grado?
¿Cómo podemos representan estas cantidades?
¿Cómo resolvemos el problema?
REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------
Realizan la representación del problema en el siguiente esquema.
También realizan a representación a través de la descomposición y en el tablero posicional.
FORMALIZACIÓN ----------------------------------------------------
Responde la siguiente pregunta para formalizar sus aprendizajes:
REFLEXIÓN ----------------------------------------------------
Reflexionan mediante las siguientes preguntas:
¿Por qué comparamos dos cantidades?
¿Qué datos del problema nos ayuda a comprender si una cantidad es mayor o menos?
¿De cuántas maneras podemos realizar la comparación de dos cantidades?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS------------------------------
Para poner en práctica nuestras estrategias planteadas brindamos situaciones similares a desarrollar
INFORMES:
958870840 - 990458928
en la ficha de actividad.
SALIDA
Luego de realizar las diferentes actividades, invitamos a los estudiantes a que reflexionen
sobre el proceso de su aprendizaje a través de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste sobre la elaboración de croquis?
¿Cómo vas a utilizar tus aprendizajes en tu vida diaria?
¿Tuviste alguna dificultad en el desarrollo de la actividad? ¿Cómo lo resolviste?
Se promueve la autoevaluación del cumplimiento de las normas acordadas, generando la
reflexión sobre la autorregulación de las mismas.
Se felicita y agradece a todos por el esfuerzo realizado.
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios S N Explico cómo lo
í o logré
Identifiqué los datos de un problema con palabras
claves como más que o menos que.
Realicé esquemas de comparación de dos cantidades
realizando operaciones aditivas.
Expliqué el procedimiento realiza en la comparación
de dos o más cantidades.
V.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Se aplica el instrumento de evaluación elaborado: lista de cotejo
VI. ANEXOS
Anexo 01
Anexo 02
Los estudiantes del V ciclo realizan una campaña de reciclaje para implementar juegos de mesa en
su colegio. Para ello, cada grado reunió la siguiente cantidad de botellas de plástico ¿Cuántas
botellas reunió 6° grado?
INFORMES:
958870840 - 990458928
Ficha de actividad
1. Resuelve los siguientes problemas elaborando esquemas de comparación de cantidades.
a) Los alumnos del 6º”B”visitaron el museo” Inkary” en el valle sagrado. En total gastaron 455 soles
por alojamiento, comida y recorridos. Este monto fue 75 soles más de lo que gastaron el año
pasado en la misma visita. ¿Cuánto gastaron el año pasado?
b) Ramón es el encargado de la cocina en un comedor popular. En el mes de mayo, utilizó 85
kilogramos de arroz. En junio, utilizó 35 kilogramos de arroz más que en el mes mayo. ¿Cuántos
kilogramos de arroz utilizó en junio?
c) David arma un corral con dos barandas. La primera es de 185 cm de largo y es 50 cm más extensa
que la segunda. ¿Cuánto mide la segunda baranda?
INFORMES:
958870840 - 990458928
d) Jimena y Mariana trabajan en una empresa de fresas. Jimena cosechó este mes 2800 jabas de
fresas que viene a ser 1660 más que Mariana. ¿Cuántas jabas de fresas cosechó Mariana?
e) En una encuesta 4620 personas prefieren ver las noticias por el TikTok que son 1000 más de los
que prefieren ver noticias por la televisión ¿Cuántas personas prefieren ver las noticias por la
televisión?
f) Un delfín pesa aproximadamente 718 kilos menos que un tiburón blanco. Si el tiburón blanco pesa
aproximadamente 1 000 kilos. ¿Cuánto pesa aproximadamente un delfín?
INFORMES:
958870840 - 990458928
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Criterios S N Explico cómo lo
Evalúa tus aprendizajes
í o logré
Identifiqué los datos de un problema con palabras
claves como más que o menos que.
Realicé esquemas de comparación de dos cantidades
realizando operaciones aditivas.
Expliqué el procedimiento realiza en la comparación
de dos o más cantidades.
Criterios S N Explico cómo lo
í o logré
Identifiqué los datos de un problema con palabras
claves como más que o menos que.
INFORMES:
958870840 - 990458928
Realicé esquemas de comparación de dos cantidades
realizando operaciones aditivas.
Expliqué el procedimiento realiza en la comparación
de dos o más cantidades.
Criterios S N Explico cómo lo
í o logré
Identifiqué los datos de un problema con palabras
claves como más que o menos que.
Realicé esquemas de comparación de dos cantidades
realizando operaciones aditivas.
Expliqué el procedimiento realiza en la comparación
de dos o más cantidades.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Identifica los datos Realiza esquemas Utiliza esquemas Explica el
de un problema con de comparación de de procedimiento
palabras claves dos cantidades comparación realizado en la
como más que o realizando de dos comparación de
menos que. operaciones cantidades dos o más
aditivas. realizando cantidades.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
operaciones
aditivas.
INFORMES:
958870840 - 990458928
SI NO SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
INFORMES:
958870840 - 990458928
INFORMES:
958870840 - 990458928