Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Trabajo de Grado II
Código: 219024
Guía de aprendizaje– Etapa 1 Presentación y validación de la
propuesta de trabajo de grado.
1. Datos de la/el Etapa
Tabla 1. Tabla de descripción
Aspecto Descripción
1. Tipo de actividad Independiente
2. Momento de la evaluación Inicial
3. Unidad gestora Escuela de Ciencias Básicas
Tecnología e Ingeniería ECBTI
4. Puntaje de la/el Etapa 25
5. La actividad inicia el: martes, 1 de abril de 2025
6. La actividad finaliza el: lunes, 14 de abril de 2025
7. Horas de trabajo 8 horas
independiente del
estudiante
2. Descripción detallada de la actividad de aprendizaje
Con el desarrollo de esta actividad se espera que se alcance el siguiente
resultado de aprendizaje:
Desarrollar las fases finales del proyecto de opción de grado utilizando
métodos científicos y técnicas especializadas, adaptadas al contexto de la
especialización en curso, para generar resultados comprobables que den
respuesta a problemáticas relevantes del entorno.
La actividad consiste en:
El estudiante revisará y ajustará la propuesta de trabajo de grado desarrollada
en el curso Trabajo de Grado I, con el objetivo de validar su pertinencia
académica y técnica. Esta propuesta deberá ser presentada en el formato
institucional y ajustarse a las orientaciones brindadas por el director asignado,
asegurando que los objetivos, el alcance, el plan de trabajo, y los recursos
1
estén alineados con las expectativas del programa y las normativas
institucionales.
La actividad tiene como objeto de conocimiento la formulación y estructuración
de proyectos académicos y/o aplicados, destacando la integración de los
componentes metodológicos, técnicos y éticos en el marco de un entorno de
especialización en seguridad informática.
Con esta actividad, el estudiante debe demostrar capacidad para:
1. Reflexionar críticamente sobre las observaciones recibidas en el curso
previo, mejorando la calidad y viabilidad de su propuesta.
2. Integrar conocimientos metodológicos, técnicos y de gestión en el
diseño de proyectos de investigación aplicada o desarrollo tecnológico.
3. Alinear su trabajo con las competencias de egreso del programa,
evidenciando profesionalismo, precisión técnica y uso adecuado de
herramientas y normativas.
La validación de la propuesta es un paso esencial para garantizar que el
proyecto esté diseñado de manera robusta y orientado a generar impacto
positivo en el contexto de la especialización, contribuyendo a la formación
integral del estudiante unadista como profesional competente en seguridad
informática.
Para el desarrollo de esta actividad se requieren los siguientes materiales y
recursos:
• Avendaño, F. (2020). Animarse a la tesis (pp. 75-104). Homo Sapiens
Ediciones. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/177169
• Cabanillas García, M. A., Hernández García, Y., & Hernández Serrano, M.
J. (2020). Introducción a la búsqueda de información científica y
académica (pp. 19-23). Instituto Tecnológico Metropolitano.
https://url.unad.edu.co/AN7NA
• Fresno Chávez, C. (2019). Metodología de la investigación: así de fácil
(pp. 13-36). El Cid Editor. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/98278
• Lerma González, H. D. (2019). Metodología de la investigación:
propuesta, anteproyecto y proyecto (4a. ed.) (pp. 65-101). Ecoe
Ediciones. https://url.unad.edu.co/cCn5O
• Molina Arévalo, N., Tovar Perilla, N. J., & Sánchez Echeverri, L. A.
(2022). Proceso de formulación y gestión de proyectos de investigación,
desarrollo e innovación (i+d+i) de acuerdo con los requisitos de la
2
norma técnica colombiana 5802 del 2008 (pp. 11-36). Sello Editorial
UNAD. https://doi.org/10.22490/9789586518581
• Pace, M. (2019). A correlational study on project management
methodology and project success. Journal of Engineering, Project, and
Production Management, 9(2), 56–65. https://doi.org/10.2478/jeppm-
2019-0007
• Pérez, L., Pérez, R., & Seca, M. V. (2020). Metodología de la
investigación científica (pp. 212-249). Editorial Maipue. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/138497
• Santos Valencia, R. A., Barroso Tanoira, F. G., & Chuc Canul, F. A.
(2020). Cómo elaborar un proyecto de investigación (pp. 41-48).
Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
https://url.unad.edu.co/PitgO
OVI 1 – Métodos de investigación Cuantitativa y Cualitativa
• Núñez, Y. S. (2022). Métodos de investigación cuantitativa y cualitativa
[Objeto virtual de información - OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53197
Para el desarrollo de esta actividad debe seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Publicación en el foro de discusión (independiente)
Tiempo estimado: 1 semana.
• Acceda al foro de discusión correspondiente a la etapa 1 en el
entorno virtual de Aprendizaje y Evaluación.
• Publique un mensaje que incluya:
1. El título del proyecto de opción de grado.
2. La opción de grado seleccionada desde el curso Trabajo de
Grado I.
• Adjunte el formato de propuesta de opción de grado
correspondiente al tipo de trabajo seleccionado:
1. Formato F-7-9-1: Para proyectos aplicados.
2. Formato F-7-9-2: Para proyectos de investigación.
3. Formato F-7-9-3: Para monografías.
3
4. Formato SEM: Para estudiantes que optaron por créditos de
seminario o maestría.
• Incluya además, el plan de trabajo y un cronograma detallado de
las actividades propuestas en el proyecto.
Paso 2: Entrega de productos en el entorno de evaluación
(independiente)
Tiempo estimado: 1 semana.
• Suba en el aula virtual en el espacio de Evaluación de la etapa 1
los siguientes productos:
1. Documento escrito de la propuesta de trabajo de grado:
Elaborado en Word utilizando la plantilla Anexo 0-TG2-
v1.docx (no se permite formato en pdf).
2. Formato de propuesta de opción de grado: Según el tipo de
trabajo seleccionado (F-7-9-1, F-7-9-2, F-7-9-3 o SEM).
3. Enlace del video de socialización: Este video fue entregado
como parte del curso Trabajo de Grado I y debe servir como
referencia para el tutor.
4. Documentos anexos:
▪ Para proyectos aplicados: Adjunte la carta de
autorización, la cláusula de confidencialidad y
cualquier otro documento requerido por el tipo de
proyecto.
Nota:
Estos productos serán insumos clave para que el tutor a cargo pueda:
1. Revisar y comprender la propuesta presentada por el estudiante.
2. Brindar retroalimentación inicial.
3. Gestionar la asignación de asesores expertos, de acuerdo con la
opción de grado seleccionada.
4
3. Indicaciones para el desarrollo y entrega de las evidencias de
aprendizaje.
Las evidencias de aprendizaje son las acciones, productos o procesos
observables que se realizan y/o entregan para manifestar las
capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas, y que, a su
vez, servirán al docente para verificar y evaluar su desempeño.
Las evidencias a desarrollar independientemente son:
• Documento escrito de la propuesta de trabajo de grado en Word,
elaborado con la plantilla Anexo 0-TG2-v1.docx.
• Formato de propuesta de opción de grado (F-7-9-1, F-7-9-2, F-7-
9-3 o SEM), según corresponda, completado y validado de acuerdo
con la guía institucional y las orientaciones del director asignado.
• Enlace del video de socialización entregado en el curso Trabajo de
Grado I.
• Documentos anexos, como carta de autorización y cláusula de
confidencialidad (si aplica).
• Informe de validación formal de la propuesta de trabajo de grado con el
director asignado, asegurando que los objetivos, el plan de trabajo y el
alcance estén alineados con las expectativas académicas y del
programa.
• Validación del plan de trabajo, incluido en la propuesta, con cronograma
de actividades y recursos identificados.
Para su desarrollo y entrega tenga en cuenta las siguientes
orientaciones:
1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
2. Verifique que todos los documentos cumplan con las normas APA
(7ª edición) y los lineamientos establecidos en la guía institucional
del trabajo de grado.
3. Suba los productos completos en el aula virtual, dentro de los plazos
establecidos.
5
4. Asegúrese de que los archivos estén correctamente nombrados,
especificando el nombre del estudiante, el código del curso, y el
título del proyecto.
5. Solo se evaluarán los productos entregados dentro del plazo
establecido.
6. En caso de dudas, comuníquese oportunamente con su tutor
mediante los canales dispuestos en el aula virtual, así como por
teams.
• Nota: El incumplimiento de las normas de presentación o el plagio
en cualquiera de los documentos entregados será sancionado de
acuerdo con el reglamento académico institucional.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos independientes o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones
de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
4. Situaciones de orden académico
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
6
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.