S E S I Ó N D E A P R E N D I Z A J E 0 1
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Definimos nuestros roles en el equipo emprendedor
I. DATOS GENERALES
I.1. Unidad de Gestión Educativa : Piura
I.2. Institución Educativa : Jorge Basadre
I.3. Lugar : Piura
I.4. Área : Educación para el Trabajo
I.5. Grado y sección : 4C, 4D
I.6. Nivel y modalidad : Secundaria - EBR
I.7. Docente : Nory Idalia Vinces Benavides
I.8. Fecha : 28 de marzo del 2025
I.9. Duración : 2 horas
I.10. Director : Rosa Hivane Liviapoma Timoteo
I.11. Año lectivo : 2025
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
DEL ÁREA EVALUACIÓN APRENDIZAJE
CAPACIDADES
Gestiona Trabaja Demuestra su Distribución Rúbrica
proyectos de cooperativamente capacidad para de roles en su
emprendimiento recombinado sus integrarse en un equipo
económico o roles y equipo de emprendedor
social. responsabilidades trabajo, Presentación
Trabaja individuales participando gráfica de los
colaborativa para el logro de una activamente en roles en el
mente meta común, el desarrollo del equipo
coordina actividades proyecto de emprendedor
y colabora a la emprendimiento con sus
iniciativa y y en la representant
perseverancia especialidad de e.
colectiva computación.
resolviendo los
conflictos a través Identifica y
de métodos asume un rol
constructivos. dentro del
grupo,
asegurándose de
que sus
funciones estén
alineadas con
sus habilidades
emprendedoras,
mediante el
análisis de
lecturas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
• Crea objetos virtuales en diversos formatos
o Elabora en Google Docs su compromiso para el desarrollo de las capacidades para
desarrollar su espíritu emprendedor.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
• Define metas de aprendizaje.
o Determina sus metas de aprendizaje asociadas a desarrollar su espíritu
emprendedor.
ENFOQUES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALE
S
De derechos Conciencia de derechos
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE – SECUENCIA DIDÁCTICA
MATERIALES
MOMENTO SECUENCIA DE ACTIVIDADES TIEMPO
Y/O RECURSOS
INICIO El docente saluda afectuosamente a los Caso de los 10’
estudiantes, A continuación, el docente les amigos.
muestra el siguiente caso:
Hace un año, cuatro amigos decidieron
emprender juntos. Tenían una gran idea:
desarrollar una aplicación que conectara a
estudiantes con mentores expertos en diferentes
áreas de estudio. Estaban convencidos de que su
emprendimiento, Innovatech, revolucionaría la
educación en línea.
Al principio, todo parecía ir bien. Se reunían a
diario, discutían ideas y soñaban en grande. Sin
embargo, con el paso del tiempo, los problemas
comenzaron a surgir:
Confusión de roles: Todos querían tomar
decisiones, pero nadie asumía una
responsabilidad clara. Un día, uno tomaba la
iniciativa en la parte financiera, al siguiente otro
quería liderar el marketing, y al final, las tareas
quedaban incompletas.
Falta de liderazgo: No definieron un líder claro.
Cada quien tomaba decisiones sin consultar al
grupo, lo que generaba desacuerdos y retrasos.
Desorganización: No había un plan de trabajo.
Cada miembro tenía ideas diferentes y no
lograban ponerse de acuerdo en qué era
prioritario.
Desmotivación: Al no ver avances concretos,
algunos miembros comenzaron a perder el
interés y dejaron de participar activamente.
Después de seis meses, Innovatech se
desmoronó. La falta de definición de roles y
responsabilidades llevó al equipo a conflictos
internos, falta de dirección y, finalmente, al
abandono del proyecto.
La docente dialoga con los estudiantes tomando
en cuenta las siguientes interrogantes:
¿Qué errores cometió el equipo de Innovatech?
Para problematizar a los estudiantes se les
plantea las siguientes preguntas:
¿Cómo podrían haber definido mejor sus roles?
¿Qué hubieras hecho diferente si fueras parte de
este equipo?
La docente les presenta a los estudiantes el
propósito de la sesión, la secuencia de
actividades que van a realizar, la evidencia de
aprendizaje y los criterios de evaluación:
o Propósito: En esta actividad
descubriremos y reflexionamos sobre mi
rol dentro de un equipo emprendedor,
identificando mis fortalezas, áreas de
mejora y cómo pueden contribuir
eficazmente a la dinámica grupal y
éxito.
o Actividades: para alcanzar el propósito
realizaremos las siguientes actividades:
Resolvemos el reto
Definimos nuestros roles
Determinamos los roles reales en el
equipo emprendedor.
o Evidencia:
Resolución del reto
Determinaciones de roles en el
equipo emprendedor.
o Criterios de evaluación: el docente invita
a uno de los estudiantes para que lea los
criterios de evaluación.
Acuerdos de convivencia.
DESARROLL Analizamos el siguiente reto 110’
En equipo ya conformado se les da 5 minutos Vídeo de Pitch
O
para imaginar y dibujar una idea de negocio
innovadora. Roles en el
Luego, “pitch” de 30 segundos explicando su equipo
idea. Aquí se les presenta lo que es un Pitch
Funciones de los
Condición oculta: No se asignan roles roles del equipo
explícitamente, lo que genera caos o falta de emprendedor
estructura en algunos equipos.
Reflexión:
¿Cómo tomaron decisiones?
¿Alguien asumió un rol espontáneamente?
Teoría: Roles en Equipos Emprendedores
Gerente general
Logística
Marketing
Financiero
Producción
o ¿Por qué es importante que en un
equipo se trabaje en interdependencia?
Actividad: explica los roles y funciones de tu
equipo emprendedor.
La docente monitorea a los estudiantes y les
brinda la retroalimentación pertinente.
El docente promueve en los equipos la
disposición a dialogar, intercambiar ideas y
afectos para alcanzar sus objetivos
CIERRE Los estudiantes reflexionan sobre las 15’
estrategias que realizaron durante la sesión
de aprendizaje, las dificultades que
encontraron y las estrategias que le dieron
mejores resultados. Para esto se formulan las
siguientes interrogantes:
o ¿Qué hicimos? ¿Para qué lo hicimos?
o ¿Cumplieron los acuerdos de
convivencia?
o ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las
superaron?
o ¿De qué modo lo que aprendimos hoy,
nos servirá en nuestras vidas?
IV. MATERIALES Y RECURSOS
MATERIALES RECURSOS
Caso de Carlos. Laptop y/o PC
Actividad 01 “Mis capacidades Proyector de multimedia
emprendedoras”. Pizarra
Actividad 02 “Mi campo de interés”.
Recurso 1 “Trabajo en equipo”.
Recurso 2 “Mi equipo emprendedor se
compromete”.
V. BIBLIOGRAFÍA
Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado con Resolución Ministerial N° 281-2016-
MINEDU. Diario oficial el peruano, Lima 2 de junio de 2016.
Programa Curricular de Educación Secundaria, aprobado con Resolución Ministerial N° 649-
2016 - MINEDU. Diario oficial el peruano, Lima 15 de diciembre 2016.
Alcaraz, R. (2020) El emprendedor de éxito. Mcgraw-Hill Interamericana De España S.L.