SOCIODRAMA “CRONOLOGÍA DE LA GUERRA DEL PACÍFICO”
ACTO I
NARRADOR: “INVASIÓN DE ANTOFAGASTA”
La mañana del 14 de febrero de 1879, los navíos chilenos Cochrane, O´higgins y Blanco Encalada,
despertaron a la población de Antofagasta con salvas de artillería.
Al menos 500 soldados chilenos se apostaron en el Puerto de Antofagasta, Bolivia militarmente tenía una
gran desventaja, ausencia absoluta de naves de guerra. Los funcionarios bolivianos y los pocos guardias
armados, fueron intimidados por las tropas chilenas a abandonar la ciudad.
- SOLDADOS CHILENOS: (Pisotean la bandera boliviana) Vamos a conquistar otras ciudades…
NARRADOR: El Prefecto del Departamento del Litoral, Severino Zapata, coronel del Ejército boliviano, se
encontraba en Antofagasta, cuando un emisario chileno pidió su rendición, la desocupación del Puerto y la
entrega de las pocas armas, a lo que él respondió valientemente:
- SEVERINO ZAPATA: “No tengo fuerzas con que contrarrestar a tres vapores blindados, pero no
abandonaré este Puerto sino cuando se consuma la invasión”.
- SOLDADOS BOLIVIANOS: (Lucha y enfrentamientos entre bolivianos y chilenos) Enfrentemos al
enemigo…
NARRADOR: Esa misma jornada, Genoveva Ríos, al ver los ultrajes y ofensas que cometían los soldados
chilenos, ante el descuido de un oficial chileno, rescató la última tricolor boliviana que flameaba en el edificio
de la Policía y la escondió para evitar que sea quemada.
- GENOVEVA RÍOS: ¡Oh! Mi bandera boliviana…
ACTO II
NARRADOR: “DEFENSA DE CALAMA”
Al comenzar el asalto de Calama, el 23 de marzo de 1879, un destacamento de 1.500 soldados chilenos
derrotó en cuestión de horas a una Brigada Heroica de algo más de un centenar de civiles bolivianos
organizados por Ladislao Cabrera, con escaso armamento.
- LADISLAO CABRERA: “Que sepan los chilenos que los bolivianos no preguntamos cuantos son
para presentarles batalla”.
- CIVILES BOLIVIANOS: (luchan contra los soldados chilenos) A defender nuestra patria…
NARRADOR: El punto más crítico fue el Puente del Topáter que estaba defendido por 12 hombres al mando
de Eduardo Abaroa, en plena refriega, un oficial chileno exclamó:
- OFICIAL CHILENO: instó tu rendición… ¡Ríndete!
NARRADOR: Pero su respuesta admiró a sus verdugos:
- EDUARDO ABAROA: Rendirme yo… cobardes ¡Que se rinda su abuela, carajo!
NARRADOR: Luego una descarga de fusilería acabó con su vida.
ACTO III
NARRADOR: “BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA”
Tras iniciarse la Guerra del Pacífico con el ataque a Calama, el 26 de mayo de 1880, soldados valerosos
del Batallón Colorados de Bolivia, entre los que también se enlistaron indígenas con escasa instrucción
militar, reforzaron un Ejército de más de 5.000 hombres para enfrentar junto a la tropa aliada peruana, a
miles de soldados chilenos en el cerro Inti Orko de Tacna.
- COLORADOS DE BOLIVIA: (Música: Marcha de los colorados de Bolivia) Al grito de ¡Temblad rotos
que aquí entran los Colorados de Bolivia!
NARRADOR: Juancito Pinto arrebató un arma puesta sobre una camilla, buscó entre los heridos un morral
con municiones, y manejando con dificultad el arma se alejó corriendo en dirección al lugar donde resistían
los últimos defensores bolivianos. Ingresó al combate, perdiéndose en el fragor de la lucha.
- JUANCITO PINTO: (Tembloroso toma el arma) Defenderé el territorio boliviano que es invadido por
los chilenos.
NARRADOR: En Bolivia, es considerado uno los héroes de la Guerra del Pacífico, especialmente debido a
su juventud.
ACTORES
- NARRADORA: Pendiente.
- SOLDADOS CHILENOS: Acosta, Blanco, Gutiérrez Pablo, Pinto.
- SEVERINO ZAPATA: (militar boliviano) Marcos Rony
- SOLDADOS BOLIVIANOS: Quispe Junior, Flores.
- GENOVEVA RÍOS: Moquisai Jhovana
- LADISLAO CABRERA: (Abogado) Severiche Yamil
- CIVILES BOLIVIANOS: Moye.
- OFICIAL CHILENO: Jora Jhony
- EDUARDO ABAROA: Apucairoba Aldo
- COLORADOS DE BOLIVIA: Rosales, Chacon.
- JUANCITO PINTO: Choque Juan
NOTA: viernes ensayo, hora a confirmar… estar atentos.