Exp. Nro.
:09547-2024-1-3207-JR-PE-
05
Espec. :OBLITAS NIETO SHIRAN
Escrito Nº : 01
Sumilla :SOLICITO ADECUACION DE
PENA EFECTIVA, POR
SERVICIOS A LA
COMUNIDAD
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
YO, , con DNI---, interno recluido en el Pabellón Nº 09/ E.P. de
Lurigancho, sentenciado por el Delito Contra la Salud Publica -Tráfico
Ilícito de Drogas , a 05 años de PPL por la CUARTA SALA PENAL DE REOS
EN CARCEL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA , Expediente
Nº -----, cuya pena se inicia el ---- y vence --- , a Usted con el debido
respeto me presento y expongo:
I. PETITORIO
Que, conforme lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 6 del
Código Penal que atribuye al juez el poder de sustituir la sanción
impuesta al sentenciado si, durante la etapa de ejecución, se dictare
una ley más favorable; esto es, una modificación ulterior a la condena
impuesta, al haberse emitido el Decreto Legislativo Nº 1585 1 y en
este las disposiciones emitidas son mas favorables al imputado; por lo
que deben ser aplicadas retroactivamente en mi caso, es por eso que
solicito la adecuación de la pena efectiva por la prestación de
servicios a la comunidad, por los fundamentos siguientes:
II. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA DEL PETITORIO.
A. Antecedentes del proceso
2.1.1. Mediante Sentencia No. 142-2019-1JPCSP de fecha 26
de agosto de 20192, se declaró, entre otros, a Yony
Seminario Cruz, autor del delito de defraudación
tributaria, previsto en el artículo 1, inciso a) en
concordancia con el artículo 4 de la Ley Penal
1
Que modifica, entre otros, las disposiciones sobre reserva de fallo condenatorio, suspensión de la ejecución de
la pena, y conversión de pena.
1
Tributaria, Decreto Legislativo No. 813; e impuso la
sanción de cinco años de pena privativa de la
libertad con el carácter de efectiva. Esta sentencia fue
impugnada dictándose la Sentencia de Vista No. 012-
2020 de fecha 23 de enero de 2020, que revocó la
sentencia de primera instancia.
2.1.2. Se interpuso recurso de casación y, la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema2 declaró fundado el
recurso interpuesto por el Ministerio Público, casando
la sentencia de vista y, actuando en sede de instancia,
confirmaron la sentencia de primera instancia “en
cuanto los condenó como cómplices primarios” 3 [sic]
del delito de defraudación tributaria agravada.
2.1.3. Conforme Resolución No. 24-2023 de fecha 3 de mayo
de 2023, se dispuso el internamiento de Yony
Seminario Cruz Clavijo en el Establecimiento
Penitenciario que designe el INPE, para el
cumplimiento de su condena, que se computa desde el
día de su detención, esto es, el 5 de febrero de 2023,
hasta el 4 de febrero de 2028.
B. Cosa juzgada y retroactividad benigna
2.1.4. La pena privativa de libertad que vengo cumpliendo
corresponde a la ejecución de una sentencia firme
con autoridad de cosa juzgada; en efecto, fue objeto
incluso de un pronunciamiento en casación por la Sala
Penal Suprema; en ese orden, mi sentencia se cumple
en los términos de la sentencia4.
2.1.5. Empero, la regla-principio de la inmutabilidad de la cosa
juzgada admite una excepción cuando entra en vigor
una ley penal más favorable , habilitando la posibilidad
de modificar un pronunciamiento ejecutoriado, ya sea
2
En el Recurso de Casación No. 758-2020/Arequipa, de fecha 27 de junio de 2022.
3
Precisando la Sentencia de Casación que este es el correcto título de intervención delictiva.
4
En el caso en concreto, la pena impuesta fue la de cinco años de pena privativa de la libertad, con el carácter
de efectiva a ser cumplida en un establecimiento penitenciario.
2
mediante la combinación de leyes penales o sustitución
de la sanción5.
2.1.6. La retroactividad benigna consiste en la aplicación de
una norma jurídica penal posterior, con la condición
de que esta contenga disposiciones más favorables al
reo6. Tiene sustento en razones político-criminales, en
la medida que el Estado no tiene interés (o no en la
misma intensidad) en sancionar un comportamiento
que ya no constituye delito (o cuya pena ha sido
disminuida) y, primordialmente, en virtud del principio
de humanidad de las penas, el mismo que se
fundamenta en la dignidad de la persona humana 7. La
benignidad está referida, en esencia, a la modificación
de la pena. Sin embargo, puede tratarse de la
variación de otros medios siempre que guarden
relación directa con la sanción8.
C. El estado de cosas inconstitucionalidad del sistema
penitenciario crítico
2.1.7. El artículo 146.1 de la Constitución establece que el
Estado garantiza la independencia de los jueces,
quienes están sometidos a la Constitución y a la ley;
axioma de interpretación que tiene directa
concordancia práctica con el artículo 138 de la Carta
fundamental9, de tal manera que el sometimiento de
los jueces a una interpretación conforme es un
5
Artículo 6 de Código Penal. La Ley Penal aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho
punible. No obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de leyes penales.
Si durante la ejecución de la sanción se dictare una ley más favorable al condenado, el Juez sustituirá la sanción
impuesta por la que corresponda, conforme a la nueva ley.
6
Precisar que, ningún principio constitucional es absoluto, como indica el Tribunal Constitucional en la sentencia
recaída en el Exp. 01043-2007-PHC/TC, fundamento 7: “(…) por alta que sea su consideración dogmática y
axiológica, ningún derecho fundamental tiene capacidad de subordinar, en toda circunstancia, el resto de
derechos, principios o valores a los que la Constitución también concede protección. Los principios
interpretativos de unidad de la Constitución y de concordancia práctica permiten considerar a las distintas
disposiciones constitucionales como un complejo normativo armónico, coherente y sistemático. Toda tensión
entre ellas debe ser resuelta “optimizando” la fuerza normativo-axiológica de la Constitución en conjunto; de
ahí que, en estricto, los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y los límites que en su virtud
les resulten aplicables, forman una unidad. (Cfr. Exp. Nº 0019-2005-PI/TC fundamento 12; Exp. N.º 7624-2005-
PHC/TC fundamento 3)”.
7
Pleno del Tribunal Constitucional, Sentencia 742/2021, dictada en el Exp. 1646-2019-PHC/TC, fundamento 7 .
8
Recurso de Nulidad 892-2018 Lima, fundamento cuarto.
9
Artículo 138.- La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de
sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.
3
imperativo y, se concreta con los estándares
desarrollados por el Tribunal Constitucional en el
Expediente No. 05436-2014-PHC/TC, con relación al
permanente y crítico hacinamiento de los
establecimientos penales, que ha dado lugar a que
declare un estado de cosas inconstitucional. No
existe posibilidad interpretativa ajena a este
contexto.
2.1.8. Mediante Ley 31880 se delegó en el Poder Ejecutivo la
facultad de legislar para establecer un marco
normativo para promover el deshacinamiento
penitenciario y de dotar de mejores condiciones
normativas que impacten en la reducción de los
niveles de hacinamiento carcelario; en se orden, se
emitió el Decreto Legislativo 1585.
D. Alcances del Decreto Legislativo Nº 1585
2.1.9. El 26 de agosto de 2019, se me impuso, cinco años de
pena privativa de la libertad por la comisión del delito
de defraudación tributaria, como cómplice primario.
2.1.10. El 22 de noviembre de 2023 se publicó el Decreto
Legislativo 1585, cuya aplicación rige desde el dia
siguiente de su publicación según el artículo 109 de la
Constitución Política del Perú, que modificó el
artículo 52 del Código Penal en los términos
siguientes:
Artículo 52. Conversión de la pena privativa de
libertad
En los casos que no fuera procedente la condena
condicional o la reserva del fallo condenatorio, el juez
podrá convertir la pena privativa de libertad no mayor de
dos años en otra de multa, o la pena privativa de libertad
no mayor de cinco años en otra de prestación de servicios
a la comunidad, o limitación de días libres, a razón de un
día de privación de libertad por un día de multa, siete días
4
de privación de libertad por una jornada de prestación de
servicios a la comunidad o por una jornada de limitación
de días libres.
2.1.11. En el presente caso el título de imputación por el cual
soy condenado es de complicidad primaria en el delito
de defraudación tributaria agravada. De presentarse
hipotéticamente un caso similar con vigencia del
Decreto Legislativo 1585 10
, los jueces estarían
vinculados a su regulación de tal manera que tendría
que evaluar y optar por una medida alternativa a la
reclusión. Por tanto, las disposiciones emitidas
mediante el Decreto Legislativo 1585 son más
favorables al imputado; y deben aplicarse
retroactivamente, atendiendo al caso en concreto 11
2.1.12. Tomando en cuenta que la aplicación de la ley penal
no puede generar situación de desigualdad; en efecto
de no aplicarse retroactivamente los alcances del
Decreto Legislativo se estaría generando situación de
desigualdad material que afectaría directamente la
regla-principio de igualdad ante la ley, previsto en el
articulo 2.2 de la Constitución Política 12 , de esa
manera se debe de aplicar la sustitución o adecuación
conforme a lo dispuesto en el articulo 6 del Código
Penal.
E. Sustitución o adecuación de pena efectiva a prestación
de servicios a la comunidad
10
Que modifica, entre otros, las disposiciones sobre reserva de fallo condenatorio, suspensión de la ejecución
de la pena, y conversión de pena.
11
Véase también, el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso
Ricardo Canese Vs. Paraguay, Sentencia de 31 de agosto de 2004 (Fondo, Reparaciones y Costas)
Fundamento destacado: 179. En este sentido, debe interpretarse como ley penal más favorable tanto a
aquella que establece una pena menor respecto de los delitos, como a la que comprende a las leyes que
desincriminan una conducta anteriormente considerada como delito, crean una nueva causa de justificación, de
inculpabilidad, y de impedimento a la operatividad de una penalidad, entre otras. Dichos supuestos no
constituyen una enumeración taxativa de los casos que merecen la aplicación del principio de retroactividad de
la ley penal más favorable. Cabe destacar que el principio de retroactividad se aplica respecto de las leyes que
se hubieren sancionado antes de la emisión de la sentencia, así como durante la ejecución de la misma, ya que
la Convención no establece un límite en este sentido.
12
La Constitución Política señala en su artículo 2 inciso 2 que toda persona tiene derecho “a la igualdad ante la
ley”.
5
2.1.13. Por tanto, corresponde adecuar la pena impuesta po la
que fui sentenciado, en atención a la modificatoria de
la ley penal efectuada mediante el Decreto Legislativo
1585, que habilita la conversión de la pena (prevista
en el artículo 52 del Código Penal) en los casos que la
pena concreta no sea superior a cinco años.
2.1.14. En ese orden, la sanción de cinco años de pena
privativa de la libertad con el carácter de efectiva
solicito sea variada en su ejecución, a una de
prestación de servicios a la comunidad, que,
conforme a lo establecido en el artículo 52 del Código
Penal, equivale a 260 jornadas –a las que se deberá
descontar en ejecución el tiempo que he estado
privado de mi libertad–, que deberé cumplir a través
del Área del Medio Libre del Instituto Nacional
Penitenciario, que en caso de incumplimiento, dará
lugar a la revocatoria de la conversión, en cuyo caso
cumpliré la pena restante en el establecimiento
penitenciario.
III. FUNDAMENTACION JURIDICA DEL PETITORIO
Amparo mi pretensión en el Decreto Legislativo 1585, cuya
aplicación rige desde el día siguiente de su publicación según el artículo
109 de la Constitución Política del Perú,que modificó el artículo 52 del
Código Penal.
IV. ANEXOS
1. Copia Certificada de la sentencia de fecha--, por el cual se me
condena a 05 años de PPL.
2. Copia certificada de la Ejecutoria Suprema contenida en el --
fecha ---
3. Copia certificada de la resolución por el cual se declara
ejecutoriada la sentencia.
4. Copia de la Resolución No. 24-2023 de fecha 3 de mayo de
2023,que dispuso el internamiento en el penal.
6
POR LO EXPUESTO:
A usted Señor Juez , se sirva admitir a
trámite lo solicitado y se declare fundada mi petición, por ser de justicia.
San Juan de Lurigancho, 10 de octubre de 2024
Seminario Cruz Clavijo
DNI N°