0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Estados Del Agua

La sesión de aprendizaje en la institución educativa Ricardo Palma Soriano se centra en las propiedades del agua, donde los estudiantes indagan sobre sus estados y su importancia en la naturaleza. A través de actividades prácticas y diálogos, se busca que los alumnos formulen preguntas, realicen experimentos y reflexionen sobre sus aprendizajes. Se evaluará su comprensión mediante una ficha de aplicación sobre los estados del agua.

Cargado por

elbermeza69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

SESIÓN DE APRENDIZAJE Estados Del Agua

La sesión de aprendizaje en la institución educativa Ricardo Palma Soriano se centra en las propiedades del agua, donde los estudiantes indagan sobre sus estados y su importancia en la naturaleza. A través de actividades prácticas y diálogos, se busca que los alumnos formulen preguntas, realicen experimentos y reflexionen sobre sus aprendizajes. Se evaluará su comprensión mediante una ficha de aplicación sobre los estados del agua.

Cargado por

elbermeza69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: Ricardo Palma Soriano.
Director: Victor Hugo Fernandez Santiago Fecha: 09/ 04/ 2024
Sub director: Ambrosio Fernandez Sandoval
Docente:
Grado: cuarto Sección: “ ..”
Título de la session:
Propiedades del agua

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes:

Área Competencia
Desempeños
/ Capacidad Criterio de Evidencia Instrument
evaluación o
Indaga  Hace preguntas  Describen como son Describe que el agua es Escala de
mediante que buscan la los estados del agua indispensable para la valoración.
métodos descripción de en la naturaleza. vida, realiza experiencias
científicos las apoyándose de que les permita describir
para construir características dibujos o imágenes. el ciclo del agua en forma
conocimientos del estado del  Reconoce los estados gráfica y escrita
. agua observa en en el proceso del ciclo
problematiza su entorno. del agua.
situaciones para  Propone posibles
hacer respuestas
indagación. basándose en el
diseña reconocimiento
estrategias para de regularidades
Ciencia y tecnología

hacer identificadas en
indagación. su experiencia.
explica el
mundo físico Propone acciones
basándose en que le permitan
conocimientos responder a las
sobre los preguntas y las
seres vivos, ordena
materia y secuencialmente;
energía, selecciona los
biodiversidad, materiales,
tierra y instrumentos y
universo. herramientas
Comprende y necesarios para
usa explorar, observar
conocimiento y recoger datos
sobre los seres sobre los estados
vivos, materia y del agua.
energía,
biodiversidad,
tierra y Describe que en la
universo. tierra se
encuentran masa
de agua,

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
común. espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
 Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
¿qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

Prepara en un papelote los conectores de un texto Cinta masking tape


Dialogar con los niños sobre los textos leídos. • Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas
Cinta masking tape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas
Cinta masking , Pizarra, imágenes, plumones ,
papelotes, cuaderno y otros.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Momento Tiemp
s Estrategias de aprendizaje
o
Inicio EN GRUPO DE CLASE
 Dialogan sobre los recursos naturales que conocen. 10
 Responden ¿Qué recursos naturales conocen? ¿Solo el suelo es el único recurso que
tenemos? , ¿Qué otros recursos tenemos y son importantes en nuestra vida? , ¿Por qué el
agua es necesaria para los seres vivos? ¿Dónde encontramos agua? ¿A dónde acuden con
sus familiares a que en época de verano (Playa, rio, lago, laguna) y formula las siguientes
preguntas ¿Cómo es el agua de esos lugares?,¿de qué manera llega el agua a esos lugares?
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán más sobre la presencia del agua en la
naturaleza y los estados en que se encuentra.
 Se acuerdan con los estudiantes las normas de convivencia que ayudaran a desarrollar sin
dificultades la sesión de aprendizaje.
Desarroll ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACION
o  Escuchan el cuento el Huytapayana es conocido por los cambios bruscos de su clima. Por la
mañana puede hacer frio, por la tarde mucho calor y por la noche nieva. Una vez un lobo viejo
tenía mucho calor y para refrescarse, metió la cola en un charco formado por la lluvia. El agua
del charco se congelo en un minuto.
 Responde ¿Qué paso con el agua del charco? ¿Siempre estuvo igual? ¿Qué formas tuvo? ¿En
qué formas o estados se encuentra el agua en la naturaleza?
 Planteamiento de la hipótesis;
 Se anota las respuestas de los niños
 Elaboración del plan de indagación ¿Qué podemos hacer para demostrar la respuesta a la
pregunta del problema?
 Dibujando, leyendo en libros, buscando en internet, visitando el laboratorio, experimento, etc.
 Se explica las ideas hacia la experimentación, con la finalidad de ver los cambios de estado
del agua y relacionarlos con las formas que presentan en la naturaleza.
 Muestran los cubitos de hielo y pregunta; ¿Qué forma tiene el hielo?,¿es liquido o solido?
 Coloca los cubitos de hielo en la lata de leche vacía.
 Ponemos las latas donde llega el sol y esperamos a que se caliente la la lata en el mechero.
 Indica que observen lo que sucede con los cubitos de hielo.
 Observar como se derriten los cubitos de hielo y como se captura el vapor en el frasco
recolector-
 Pide que toquen el frasco recolector y noten que está caliente. mencionen que el vapor es una
forma del agua.
 Se les invita a observarlas gotitas de agua que se han formado dentro del frasco recolector.
 Pregunta ¿Cuál es la nueva forma que tiene el agua?
 Dialogan y observan la información.
El agua en la naturaleza se encuentra básicamente en tres estados sólido, líquido y
gaseoso.
 Analisis de resultados y comparacion de las hipotesis,
 Se les pide que comparen los resultados obtenidos en la experimentacion y lo presentan en
un papelote con ls hipotesis que plantearon al inicio de la indagacion.
 Reflexionan sobre los resultados ser verdaderas algunas de las hipotesis,
 Estructuracion del sabert construido como respuesta al problema;
 Con ayuda del docente llegan a una con clusion final
¿En que forma o estados se encuentra el agua en la naturaleza?
Cierre METACOGNICIÓN
 Dialogan sobre las actividades realizadas: ¿Qué hicieron hoy? ¿Qué aprendieron? ¿Para qué les
servirá lo aprendido? ¿Lo pueden relacionar ahora con su entorno los estados del agua?
 Se evalúa con una ficha de aplicación sobre los estados del agua.
10
Evaluació
n
Recursos textos, lapiceros, colores.
y
Materiales

REFLEXIONES DEL DOCENTE

¿Logré el propósito de la
clase? Si/no ¿Por qué?
¿Qué aspectos podría
mejorar para la próxima
sesión?

___________________________________ ______________________________

SUB DIRECTORA DOCENTE DE AULA


Escala de valoracion

SESIÓN: Propiedades del agua


COMPETENCIA:  Hace preguntas que  Propone acciones que  Reconoce los estados en
buscan la descripción de les permitan responder el proceso del ciclo del
Indaga mediante la característica del a las preguntas y las agua.
métodos estado del agua observa ordena
científicos para en su entorno. secuencialmente;
construir  Propone posibles selecciona los
conocimientos. respuestas basándose materiales,
Explica el mundo en el reconocimientos de instrumentos y
físico basándose regularidades herramientas necesarias
en conocimientos identificadas en su para explorar, observar
sobre los seres experiencia. recoger datos sobre el
vivos, materia y estado del agua.
energía,
biodiversidad,
tierra y universo.

N° NOMBRES Y Lo Lo hace No lo Lo hace Lo hace No lo Lo hace Lo hace No lo


APELLIDOS hace con hace con hace con hace
ayuda ayuda ayuda
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte