0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Prueba Especial 3 Básico Historia 2017

El documento es una prueba especial de historia, geografía y ciencias sociales para estudiantes de 3º básico, que evalúa conocimientos sobre la civilización de la antigua Grecia y Roma, derechos e instituciones, y características geográficas. Incluye preguntas de selección única, análisis de textos y comprensión lectora, con un total de 35 puntos posibles. Se busca medir el conocimiento y comprensión de los estudiantes sobre derechos, entorno geográfico y civilizaciones antiguas.

Cargado por

Andrea Solange
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Prueba Especial 3 Básico Historia 2017

El documento es una prueba especial de historia, geografía y ciencias sociales para estudiantes de 3º básico, que evalúa conocimientos sobre la civilización de la antigua Grecia y Roma, derechos e instituciones, y características geográficas. Incluye preguntas de selección única, análisis de textos y comprensión lectora, con un total de 35 puntos posibles. Se busca medir el conocimiento y comprensión de los estudiantes sobre derechos, entorno geográfico y civilizaciones antiguas.

Cargado por

Andrea Solange
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRUEBA ESPECIAL DE

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES


2017

Nombre: ____________________________________3º Básico


Fecha: __________ Ptje ideal: 35 puntos. Ptje. obtenido: _______Nota_________

CONTENIDOS A MEDIR

-Características del entorno geográfico, vida


-Derechos e Instituciones. cotidiana y de la civilización de la antigua Grecia
-Representaciones de la tierra (globo
-Características del entorno geográfico, vida
terráqueo, planisferio).
- Líneas de referencia de la tierra. cotidiana y de la civilización romana en la
Pensamiento espacial. antigüedad.
-Reconocimiento de continentes y océanos -Derechos, deberes y responsabilidades
- Puntos cardinales -Comprensión de lectura.
-Zonas climáticas de la tierra y de Chile -Análisis de textos.

I ITEM: Nivel Cognitivo: conocer.

1. Lee atentamente y une con una línea la alternativa de la columna A


( Descripción del Derecho) con la alternativa de la columna B ( Derecho).
(4 puntos)

Columna A Columna B

Aprender a leer y escribir Derecho a la salud

Ir al doctor cuando estás enfermo Derecho a la educación

Jugar con tus amigos Derecho al juego

No discriminar a nadie Derecho a no ser discriminado

II ITEM: Selección única: Nivel Cognitivo: conocer. Lee atentamente y marca


con una X la alternativa correcta. (5 puntos)

2. ¿Cuál alternativa no corresponde a uno de tus derechos?

a) Amor.
b) Salud.
c) Trabajo.
d) Educación.
3. Uno de tus derechos es:

a) Ir a trabajar.
b) Ir al colegio.
c) Hacer la cena.
d) Hacer las compras del supermercado.

4. ¿Con qué actitud mantienes una buena convivencia con tu familia?

a) Ordenando tu pieza.
b) Peleando con tu hermano.
c) No cumpliendo los horarios establecidos.
d) Llegando tarde a casa después de la escuela.

5. La función que cumplen las instituciones es:

a) Proteger tus derechos.


b) Celebrar cumpleaños.
c) Mantener la limpieza de la ciudad.
d) Depender económicamente del estado.

6. Un ejemplo de institución pública es:


a) Techo.
b) Hogar de Cristo.
c) Fundación Las Rosas.
d) Carabineros de Chile.

III ITEM – Selección única – Nivel cognitivo: Comprender


Lee atentamente y marca con una X la alternativa correcta. (8 puntos)

7. Cuál de las siguientes características corresponde a una polis?

a) Ciudad- Estado.
b) Gobierno central.
c) Sistema democrático.
d) Gobierno monárquico.

8. ¿Cuál de los siguientes deportes se practicaban en los juegos Olímpicos


de la antigua Grecia, y continúan practicándose hoy?

a) Kárate y rugby.
b) Velerismo y remo.
c) Carrera de posta y gimnasia
d) Lanzamiento de jabalina y disco.

9. ¿En qué continente se ubica la península en la que se desarrolló la


civilización griega en la antigüedad?

a) África.
b) Asia.
c) América.
d) Europa.
Lee el siguiente relato y responde a continuación la pregunta 5.

A través del Mediterráneo los griegos antiguos lograron


obtener grandes riquezas a partir del intercambio de
productos con otros pueblos. Entre los principales
productos que pudieron obtener, se puede nombrar: hierro,
cobre, trigo, oro, etc.

Arturo Pérez. La civilización Griega. Ed. ANAYA. España 2010.

10. ¿Por qué fue importante el Mar Mediterráneo para los antiguos griegos?

a) Les permitió vender los productos agrícolas que producían sus tierras.
b) Los obligó a adoptar la cultura de otros pueblos.
c) Les ayudó a realizar intercambios comerciales con otros pueblos.
d) Les facilitó la construcción de caminos entre regiones.

11. ¿Cuál era la principal característica de la religión en la Antigua Grecia?

a) Creían en muchos dioses, es decir, eran politeístas.


b) Creían en un solo dios, es decir, eran monoteístas.
c) Cada persona tenía sus propias creencias religiosas.
d) Los dioses protegían solamente a los grandes héroes.

 La antigua Roma, se dividía en clases sociales o


también como se conoce el “Sistema gentilicio”. En
relación a esto, lee el siguiente texto y responde las
preguntas 12, 13 y 14.

El sistema gentilicio. -
Estaba organizada en tribus (Tities, Ramnes y Luceres). Si representaban a tres pueblos unidos
entre sí, o a grupos sociales diferentes no lo sabemos. El hecho es que en su interior tenían
cabida los clanes familiares o grupos consanguíneos que la tradición nos transmite como gens
(clanes), caracterizados por tener un antepasado común, generalmente mítico, por línea
masculina directa y que daba nombre al grupo. El pater gentis (padre del clan) sería el miembro
viviente heredero y rector de este amplio grupo familiar. La pertenencia a una gens es
exclusiva, por nacimiento o adopción del grupo, o, en el caso de las mujeres, por matrimonio.
La gens estaba compuesta a su vez por una serie de familias patriarcales, donde el pater
familias (padre de familia) era la figura central, social y religiosamente. Los patres (padres) y
sus hijos, formaban el grupo de los patricii (patricios), eran hijos de patres (padres).

12. ¿Cuál era una de las características de los grupos denominados gens?
a) Clanes familiares consanguíneos provenientes de la línea materna
b) Clanes familiares consanguíneos provenientes de la línea paterna
c) Clanes familiares que no incluían a las mujeres
d) Clanes familiares que no consideraba a los niño
13. Los clanes incluían a las mujeres a través de:
a) Nacimiento en familias nobles
b) Matrimonios acordados entre familias nobles
c) Adopción
d) Nacimiento, matrimonios o adopción por parte de familias nobles.

14. Se denominaba Patricios a:


a) Personas esclavizadas a través de guerras
b) Personas cultas que servían a las familias nobles
c) Solo los varones de las familias nobles
d) Descendientes (hombres y mujeres) directos de las familias nobles

IV ITEM- Nivel cognitivo- Aplicar:

Observe las imágenes y responda las preguntas a continuación: (4 puntos)

15. ¿A qué corresponde la imagen anterior? Comente para qué se


utilizaba.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

16. ¿A qué tipo de casa romana corresponde la imagen anterior? Comenta


sus características principales:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
V ITEM: Nivel cognitivo: Aplicar: Lee atentamente cada punto y contesta lo
siguiente:

17. Escribe los 4 puntos principales de la Rosa de Vientos (2 puntos)

18. Escribe las líneas de referencia de la tierra (5 puntos):

19. ¿Qué características tiene la zona climática templada? (1 pto).

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

20. ¿Qué tipo de clima tiene Chile? (1 pto)


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
21. ¿Cuántos continentes tiene la tierra? Menciónalos: (3pts)
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
22. ¿Cuántos océanos tiene la tierra? Menciónalos: (3pts)
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

VI ITEM COMPRENSIÓN LECTORA: Analizar- Aplicar: Lee el siguiente texto:

La convención de los derechos de los niños y niñas de todo el mundo tiene


como base lo siguiente:
Reconocer que en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones
excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial consideración,
teniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones y los valores
culturales de cada pueblo para la protección y el desarrollo armonioso del niño,
reconociendo la importancia de la cooperación internacional para el mejoramiento de
las condiciones de vida de los niños en todos los países, en particular en los países
en desarrollo.
Derechos de los niños y niñas
(CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su
Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989
Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49 )

A partir del texto anterior responde las preguntas 21, 22 y 23:

23. Teniendo como apoyo el texto y lo estudiado en clases, identifica aquellas


acciones que corresponde a deberes o derechos. Escríbelo al lado de cada
afirmación. (3 puntos)

Hacer las tareas_________________________

Respetar a todos_________________________

Jugar y descansar________________________

Tener una familia_________________________

Ordenar mis cosas________________________

Atención médica ______________________________

24. ¿Por qué se creó la convención de los derechos del niño? (2 ptos.)
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

25. ¿Crees que es importante cuidar las tradiciones y valores de cada


pueblo para los niños? ¿Por qué? (2ptos.)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

“La tierra es nuestro hogar, cuidémoslo y protejámoslo todos


juntos”

También podría gustarte