TEJIDOS PLANOS
FALDA BASE
Y TRANSFORMACIONES
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS TEXTILES
TEJIDO PLANO
TEJIDO TEXTIL
TEJIDO DE PUNTO
Un tejido textil es el obtenido
a partir del cruzamiento o
enlace de series de hilos,
de manera ordenada.
TEJIDO PLANO
DEFINICIÓN
Tejido obtenido mediante el entrecruzamiento y enlace de dos series de hilos: una longitudinal
(urdimbre) y otra transversal (trama). Estos tejidos se llevan a cabo en un telar y su formación
consiste en entrelazar dos hilos formando un ángulo recto.
ANCHO:
TRAMA HORIZONTAL
TRAMA Y URDIMBRE
Se denomina urdimbre a la serie de hilos en el sentido vertical del tejido y cada uno
URDIMBRE VERTICAL
de ellos toma el nombre de hilo, es decir, a un solo hilo de urdimbre se lo denomina
hilo.
LARGO:
PASADA
Se denomina trama a la serie transversal horizontal que compone el tejido y cada
una de sus unidades se llama pasada, es decir, a un solo hilo de trama se lo denomina
pasada.
HILO
TEJIDO PLANO
Se llama ligamento a la ley según la cual los hilos (verticales) se cruzan y enlazan con las pasadas (horizontales) para formar
el tejido. La forma de ligar o unir los hilos en la elaboracion del tejido son los que dan origen a las diferentes clases de telas
o tejidos. Segun el entrecruzamiento de trama y urdimbre los tejidos planos se dividen en tres ligamentos fundamentales:
LIGAMENTOS FUNDAMENTALES
TAFETAN, RASO Y SARGA. Son los que sirven de fundamento para la formación de los demás tejidos planos.
TAFETAN SARGA RASO
Ligamento de curso mas pequeño. El aspecto que producen las sargas El aspecto que producen los rasos
presenta la misma proporcion de en la superficie del tejido es el de u- en la superficie del tejido es el de u-
hilos y pasadas. Es neutro, presen- nas diagonales en relieve. El dere- nos cordoncillos muy pequeños en
ta caras iguales. (igual por el de- cho presenta distinto aspecto que diagonal y en relieve. Derecho y
recho que por el revés) el revés. revés se presentan diferentes.
TEJIDO PLANO
El tejido está conformado por Los tejidos planos se Se confeccionan en telares
dos grupos de hilos. deshilachan. industriales o artesanales.
CARACTERÍSTICAS
TRAMA URDIMBRE
SENTIDO DE HILO O URDIMBRE DE LA TELA
ORILLO
El orillo siempre corre a lo largo de la tela (urdimbre)
ANCHO DE LA TELA
La tela se presenta abierta.
ROLLO DE
TELA
No poseen elasticidad, salvo que sean tejidos con hilos
(1,5m)
de spandex o lycra.
Se comercializan por metro lineal. El ancho habitual es de
1,5m.
ORILLO
GABARDINA
Se trata de un tejido fuerte y tupido, de algodón principalmente, pero también
podemos encontrar gabardina confeccionada a base de fibras sintéticas o
naturales como lana. La composición mas utilizada es 97% algodón, 3% lycra. La
popularidad de esta tela se debe a que es fácil de conseguir, lavable en agua
y se puede teñir con buen resultado en la fijación de color. Puede ser opaca o
brillante. Se destaca por ser un tejido muy fuerte y firme que no se arruga con
facilidad. En cuanto a sus cuidados, puede plancharse y meterse a la secadora
sin problemas, aunque es importante no usar cloro ni dejarla tendida al sol pues
se puede decolorar. Es una tela predilecta, especialmente durante la temporada
de invierno. Es factible de ser aplicada tanto en prendas cortas como largas
como blazzers, pantalones, polleras, camperas y ropa de trabajo.
TEJIDO PLANO
COTTON SATEN
Se trata de un tejido plano con spandex similar a una gabardina lisa que
posee uno de sus lados algo rasado. Se utiliza para confeccionar prendas
de vestir como polleras, pantalones o camperas. Es una tela suave, sedosa,
durable, flexible y muy facil de planchar. La elasticidad de la tela le otorga
comodidad a la prenda. Al tacto es excente . A la vista es delicado y sofis-
ticado. La composición mas utilizada es 97% algodón, 3% spandex. El alto
contenido de algodón adiciona frescura a la prenda y el spandex la
convierte en una tela eslatizada.
TEJIDO PLANO
PIED DE POULE
La pata de gallo o pie de poule es el dibujo bicolor de ciertos tejidos,
caracterizado por la repetición de pequeñas figuras abstractas de
cuatro puntas que se asemejan a cuadrados partidos. Los colores tradi-
cionales son blanco y negro, aunque en la actualidad otros colores susti-
tuyen al negro. Tradicionalmente hecho de lana natural también se realiza
con fibras sintéticas como poliester..
TEJIDO PLANO
DENIM
Es un tejido formado por hilos de urdimibre de color azul índigo, o diferen-
tes tonos de azules, y por hilos de trama de color blanco. Se trata de un
tejido durable, resistente y cómodo que en sus orígenes estuvo destinado
a los hombres que trabajan en oficios duros y muy exigentes corporalmente
como mineros, campesinos, operarios. Es una tela hecha de algodón, y
puede añadirse un pequeño porcentaje de spandex para darle elastici-
dad. El confeccionado 100% algodón se lo conoce como mezclilla. Se
confeccionan todo tipo de prendas como faldas, camperas, camisas, pan-
talones, shorts. Es un tejido que además de ser tejido puede ser itervenido
ya sea: bordado, deflecado, pintado, razgado. Para sus terminaciones se
utilizan broches, cierres y botones metálicos ya que al ser el denim una tela
dura y resisten los avíos deben acompañar.
TEJIDO PLANO
CORDEROY
Es un clásico de todos los inviernos. Un tejido grueso, de tacto áspero que
suele hacerse de algodón y en ocasiones se le añade Spandex para darle
elasticidada la tela. Presenta una superficie acanalda y las vastas pueden
variar en su ancho. Se comercializa en diferentes grosores y se presenta en
varios colores. Se utiliza para pantalones, polleras,sacos, camperas y acce-
sorios. Al momento de posicionar los moldes sobre la tela, deben ubicarse
todos en el mismo sentido ya que el pelo de la tela tendrá diferente
aspecto en cada sentido. La ropa de esta tela debe lavarse solo en agua
tibia sin frotar ni retorcer.
TEJIDO PLANO
LINO
Se trata de una tela ligera, de tacto suave utilizado en prendas como
faldas, blusas o pantalones cortos. Se obtiene a partir de fibras naturales
de la planta del Lino. Es una de las fibras textiles más antiguas conocidas
por el hombre y muy apreciado dentro del mundo del diseño por su
aspecto visual y sus propiedades aislantes: fresco en verano y cómodo
en invierno. Se confeccionan muy frescas, porque absorbe muy bien el
calor. Es hidrófilo, es decir, absorbe bien el sudor sin adherirse al cuerpo y
evapora el agua rápidamente, lo que hace sentir como una prenda
fresca. Es más fuerte que el algodón, pero no es elástico, lo que hace que
se rompa en lugares donde está doblado y que se arrugue con facilidad.
La tela de lino se ablanda con cada lavado y tambien encoge, asi que
es conveniente lavarla antes de cortarla.
TEJIDO PLANO
BENGALINA
La bengalina es un tejido plano de ligamento sarga muy similar a la
gabardina, con la particularidad de que elastiza en el sentido inverso que
la mayoria de las telas, es decir estira en sentido del hilo. Tenemos que
tener en cuenta esto a la hora de ubicar los moldes en la tela. Se comer-
cializa con acabado opaco, engomado o simil jean, y es ideal para pren-
das al cuerpo por su capacidad de elongación. Es un tejido económico
utilizado tanto para faldas como para short, pantalones, tops y camperas
livianas.
TEJIDO PLANO
FIBRANA
Los tejidos de fibrana son suaves, ligeros, cómodos y muy absorbentes y así
permiten liberar la transpiración hacia el exterior. Por este motivo, son idea-
les para climas calurosos y húmedos. Es una tela que posee una muy buena
caida y suele comercializarse en gran variedad de colores, lisa o estam-
pada. Su composición mas común es 100% rayón (fibra artificial de celulo-
sa regenerada)
TEJIDO PLANO
CREPE
Es un tejido que se caracteriza por su textura granular y arrugada. Su
composición puede variar desde lana, seda, algodón, lino, sarga, viscosa,
poliester etc. Existen distintos tipos como: El crepé de poliéster que no se
comprime, no se contrae ni se desvanece, por lo que se mantiene como
nuevo por un largo período de tiempo y también se seca fácilmente. El
Crepé Georgette (tela fina, generalmente fabricada en seda. que presenta
textura granulada y es elástica), Crepe marroquí (de aspecto ondulado y
estriado, fabricado con seda, rayón o lana), Crepe plisado (mediante unos
rodillos se impresiona el patrón de crepé en la tela, dando como resultado
un tejido más fuerte que no necesita ser planchado), Crepe saten (superfi-
cie frontal sedosa y muy suave).
TEJIDO PLANO