Wuolah-free-Ofimática y Proceso de La Información-Gulag-Free
Wuolah-free-Ofimática y Proceso de La Información-Gulag-Free
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
Natalia Sanginés
ÍNDICE TEMA 02 || INFORMÁTICA BÁSICA Y REDES
Natalia Sanginés
2. LA RED ..................................................................................................................................................................17
2.1 || CONCEPTO ......................................................................................................................................................... 17
2.2 || CLASIFICACIÓN .................................................................................................................................................. 17
A || LA RED EN FUNCIÓN DEL MEDIO DE TRANSMISIÓN ..................................................................................... 17
B || LA RED EN FUNCIÓN DE LA ZONA GEOGRÁFICA ........................................................................................... 17
C || LA RED EN FUNCIÓN DEL SISTEMA JERÁRQUICO DE LA RED ........................................................................ 18
2.3 || COMPONENTES DE UNA RED LOCAL .................................................................................................................. 18
A || CLIENTES Y SERVIDORES ............................................................................................................................... 18
B || TARJETAS RED (NIC) Y TRANSMISIÓN ........................................................................................................... 18
C || EL HARDWARE Y SOFTWARE ......................................................................................................................... 20
2.4 || TOPOLOGÍA DE LA RED....................................................................................................................................... 21
A || TOPOLOGÍA FÍSICA DE RED ........................................................................................................................... 21
B || TOPOLOGÍA PURA ......................................................................................................................................... 21
C || TOPOLOGÍA LÓGICA EN LA RED .................................................................................................................... 22
2.5 || CONFIGURACIÓN DE LA RED (PROTOCOLOS TCP/IP) ......................................................................................... 22
A || DIRECCIÓN MAC ............................................................................................................................................ 22
B || PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN ............................................................................................................... 23
C || DIRECCIÓN IP................................................................................................................................................. 23
2.6 || CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE DE UNA RED ................................................................................................. 26
A || INSTALACIÓN DE LA TARJETA DE RED ........................................................................................................... 26
B.1 || CONFIGURACIÓN DE LOS COMPONENTES DE RED (WINDOWS 10)........................................................... 26
B.2 || CONFIGURACIÓN DE LOS COMPONENTES DE RED (WINDOWS 11)........................................................... 27
C.1 || CONFIGURACIÓN DE UNA RED DOMÉSTICA O PEQUEÑA .......................................................................... 28
2.7 || FUNCIONES CON CMD ....................................................................................................................................... 30
A || CONOCER UNA DIRECCIÓN IP ....................................................................................................................... 30
B || COMPROBAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA RED......................................................................... 30
C || OBTENER LA IP A PARTIR DE UN DOMINIO ................................................................................................... 23
2.8 || INTRANET Y EXTRANET ...................................................................................................................................... 24
A || LA INTRANET ................................................................................................................................................. 24
B || EL EXTRANET ................................................................................................................................................. 24
Natalia Sanginés
ÍNDICE TEMA 03 || SISTEMAS OPERATIVOS
Natalia Sanginés
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO
BLOQUE 01
Natalia Sanginés
TEMA 01. Operatoria de teclados (mecanografía)
P R I N C I P I O S B Á SI C O S D E LA E S C R I T U R A A L T A C T O
1. 1 | | C O N C E PT O
La mecanografía es un arte de escribir a máquina en un dispositivo a través de un teclado con todos los dedos de manera rápida, sin
necesidad de mirar un teclado, ni cometer faltas de ortografía.
1. 2 | | M O O T Y PE R
El mootyper es un software de mecanografía al tacto, es decir, número de pulsaciones por minuto que hace una persona. En particular,
para el curso de Administración y Finanzas el objetivo será obtener un error cada 40 pulsaciones (2%):
P O S T U R A C O R PO R A L Y C O LO C A C IÓ N DE L T ER M I N A L
2. 1 | | P O S T U R A C O R PO R A L
• Posición corporal:
- Espalda recta y apoyada a la silla.
- Codos próximos al cuerpo formando 90º entre el cuerpo y brazos.
- Mantener las manos y brazos relajados.
1
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
2. 2 | | C O LO C A C IÓ N D EL T ER M I N A L
A | | P A R T E S D E U N T E CL A D O
B | | C O L O CA C IÓ N D E L O S D E D O S E N E L T E CL A D O
https://www.youtube.com/watch?v=gMQNV51auPs
2. 3 | | T ÉC N IC A S E S EN C I A L E S
1. Sentarse derecho con los brazos extendidos y muñecas rectas, sin posarlas en ningún lado para evitar el síndrome del túnel
carpiano.
2
Natalia Sanginés
TEMA 02. Informática básica y redes
I N F O R M Á T I C A B Á S IC A
1. 1 | | E VO LU C I Ó N D E LA I N F O R M Á T I C A B Á S I C A
A | | P R IM E R A GE N E R A C IÓ N (1 9 40 – 1 9 6 0 )
• Ordenador ENIAC (1946): dispositivo lento de gran tamaño con 18 mil válvulas y con lenguaje ensamblador.
• Ordenador IBM 650 (1953): dispositivo fabricado a escala industrial con lenguaje ensamblador para la programación de
ordenadores y con una memoria de núcleos (formado por una base de magnetismo).
B | | S E GU N D A G E N E R A C I Ó N ( 1 9 60 – 1 9 6 5 )
A diferencia de la primera generación, se amplían las memorias auxiliares y se diseñan las impresoras y lectores ópticos.
C | | T E R CE R A GE N E R A C IÓ N ( 1 9 6 5 – 19 7 5 )
El ordenador de tercera generación se caracteriza por la aparición del ordenador IBM 360, en el que el circuito impreso pasó a ser
remplazado por placas de circuitos integrados.
A diferencia de la segunda generación, se caracteriza por el incremento en la velocidad y la aparición de los primeros sistemas operativos
para la gestión de los recursos del ordenador.
D | | C U A R T A GE N E R A C IÓ N ( 19 7 5 – 19 8 4 )
El ordenador de cuarta generación se caracteriza por la aparición del primer procesador comercial y chip microprocesador (Intel 4004).
Además, se terminó de definir el protocolo TCP/IP.
• El ordenador IBM PC (1981) se convirtió en un éxito comercial y marcó la revolución en la computación personal, con lo que
llevó a la definición de unos nuevos estándares.
• El ordenador Apple II fue la primera computadora personal que se vendió a gran escala.
E | | Q U I N T A G E N E R A CI Ó N ( 1 9 8 4 - 1 9 90 )
El ordenador de quinta generación se caracteriza por incorporar tecnologías muy avanzadas, como el microchip inteligente que
proporciona una mayor integración y capacidad de trabajo en paralelo de múltiples microprocesadores.
F | | S E X T A G E N E R A CI Ó N ( 1 9 90 - … )
El ordenador de sexta generación se caracteriza por el crecimiento explosivo de redes y por la aparición de nuevos algoritmos para
explotar masivas arquitecturas paralelas en ordenador.
G | | GE N E R A C IÓ N A CT U A L
El ordenador de la generación actual se caracteriza por el reconocimiento de voz e inteligencia artificial (responder al lenguaje natural,
aprender, autoorganizarse, …) gracias al procesamiento paralelo y superconductores. No obstante, La computación cuántica y
nanotecnológica cambiará radicalmente en un futuro cercano.
Ilustración 1. https://www.youtube.com/watch?v=0Ilqo4iyjW8&abchannel=EduKinoElCanal 3
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
1. 2 | | C LA S IF I C A C IÓ N D E O R D E N A DO R E S
A | | CL A S I F ICA C IÓ N D E O R D E N A D O R E S P O R T A M A Ñ O
• Microordenador: ordenador barato y pequeño, utilizado para estaciones de trabajo (Workstation) y uso personal (PC,
ordenador de mesa o portátil).
• Miniordenador: ordenador pequeño con una velocidad semejante al mainframe, utilizado habitualmente como servidor.
• Mainframe: ordenador diseñado para grandes empresas y corporaciones, utilizado para una gestión especializada.
EJ. Gestión de cajeros automáticos.
• Superordenador o máquina paralela: ordenador utilizado para realizar cálculos a gran velocidad a través de los flops
(operaciones de punto flotante por segundo, es decir, se utiliza como referencia de la cantidad de operaciones científicas que
pueden realizar por segundo una CPU y GPU), medidos en Tflops (1012) o Xeraflops (1027).
El IBM Summit es un superordenador (creado en Estados Unidos) utilizado para el análisis de datos con el
espacio, clima, inteligencia artificial y medicina. Está formado por aproximadamente 5 mil nodos, cada uno
de ellos con dos procesadores de 22 núcleos.
El IBM Sierra es un superordenador militar (creado en California) utilizado para el desarrollo y predicción de
las armas nucleares para mejorar su seguridad y predecir el impacto. Está formado por aproximadamente
5 mil nodos, cada uno con dos procesadores de 22 núcleos.
El Sunway TaihuLight es un superordenador (creado en China) con tecnología y hardware propio utilizado
para el diseño industrial, y protección de petróleo y fármacos. Está formado por 41 mil procesadores con
multinúcleo. En concreto, se ha utilizado para el cálculo de simulaciones del movimiento de las olas de la
superficie oceánica y de las microestructuras de aleación de titanio.
La Red Española de Supercomputación (RES), formada por 16 superordenadores interconectados, está controlada por el super
ordenador Mare Nostrum en Barcelona con el objetivo de proveer a la comunidad científica los recursos necesarios de computación
para desarrollar proyectos científicos y tecnológicos de carácter innovador y de calidad.
El Mare Nostrum (creado en Barcelona) es un superordenador formado por una estructura que
permite almacenar, manejar y analizar grandes volúmenes de datos a través del trabajo
simultáneo y en paralelo de más de 10 mil procesadores. Además, permite a los científicos
combinar procesos y obtener respuestas.
https://www.youtube.com/watch?v=pmW3ui5hRrA&ab_channel=TheLula200
5
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
1. 3 | | C O M PO N E N T E S D E U N O R DE N A D O R
El ordenador es una máquina formada por elementos físicos capaces de realizar y recibir diversos datos de entrada o instrucciones a
gran velocidad mediante programas o dispositivos de entrada para realizar operaciones (procesar, almacenar, …) y mostrarlos al usuario
en un dispositivo de salida apropiado.
A | | S O F T WA R E ( P R O G R A M AS )
El software es un conjunto de aplicaciones y programas que permiten trabajar, controlar y coordinar los distintos elementos del
hardware, como:
B | | HA R D WA R E ( M AQ U I N AR I A )
- Unidad de control: se encarga del funcionamiento global, como recibir, transformar e interpretar la información, de
enviar órdenes a los demás elementos que las requieren y de regirse por un reloj con impulsos eléctricos en GHZ.
- Unidad Aritmético – Lógica: se encarga de recibir datos de la unidad de control, de operaciones aritméticas y lógicas
(compara diversas funciones, datos, …), y de comunicarse con los demás elementos a través de los buses de datos.
6
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
• La forma del microprocesador: estructura cuadrada o rectangular de color negro y de 4cm de lado, localizado sobre
el zócalo (socket) o soldados a la placa base.
• La velocidad del microprocesador moderno: dispone de 64 Bits con más de 700 millones de transistores entre
frecuencias de 2 – 5,60 GHz (1 GHz = 1.000 MHz). Sin embargo, Hoy en día ante la dificultad de controlar el
funcionamiento de velocidades de MHz, existirán dos velocidades:
- Velocidad interna: velocidad pequeña (1 GHz, …) a la que funciona el micro internamente. En la actualidad,
cuentan con una velocidad principalmente de 3,6 GHz.
- Velocidad externa o del bus (FBS): velocidad elevada (100, 266, 333, 400, 533, 800 y 1066 MHz) a la que
se comunica el microprocesador con la placa base. En la actualidad, cuentan con una velocidad
principalmente de 533 MHz.
• Componentes auxiliares: dispone de un disipador (ventilador), localizado sobre el microprocesador, para enfriarlo
debido al trabajo de grandes velocidades y a su alta temperatura.
7
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
• Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): memoria de un ordenador a la que se puede acceder
aleatoriamente (desde cualquier byte, sin necesidad de acceder a los bytes precedentes). Principalmente, se
utilizada para la memoria del ordenador o de las impresoras.
En cuanto a su función, consiste en almacenar temporalmente (se elimina tras apagar el ordenador) las
instrucciones, datos y resultados de las operaciones realizadas por la CPU para que pueda procesarlos. Por lo tanto,
cuanto mayor Memoria RAM, mayor rapidez de operación habrá.
- Forma de la Memoria RAM: panel constituido por posiciones de memoria (cada posición almacena un
byte), formado por un conjunto de casillas, en el que se identifican con la dirección de memoria.
- Permiten ampliar la potencia (velocidad de operación) del ordenador gracias a la incorporación auxiliar de
tarjetas conectadas a la placa base.
En cuanto a su clasificación,
8
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
• Memoria BIOS (Sistema básico de entrada/salida): memoria de un ordenador, donde se guarda la configuración,
fecha y calendario gracias a la energía y funcionamiento independiente de la pila.
En cuanto a su función, tras encender el ordenador, comprueba el correcto funcionamiento de los siguientes
elementos, en el siguiente orden:
No obstante, si en el chequeo del hardware obtiene un análisis positivo, descargará el software (sistema operativo
instalado). En cambio, si obtiene un análisis negativo, el sistema emitirá un pitido e informará del problema,
pudiendo solucionarlo entrando en el BIOS Setup al arrancar y pulsar la tecla “F8” repetidas veces.
• Memoria CACHÉ: memoria de un ordenador con alta velocidad y precio de obtención, ya que constituye la memoria
inteligente donde se almacenará la información a la que se ha accedió recientemente o con frecuencia, evitando
así utilizar el microprocesador (que tiene circuitos de memoria más lentos). En concreto, Los ordenadores disponen
de una pequeña memoria de caché (8, 12 y 16 Mb).
En cuanto a su clasificación,
- Memoria caché del procesador: cuanto mayor nivel de caché de procesador, más lenta será la velocidad.
EJ. El microprocesador Intel Core i9-10900K tiene un caché de 20M
» CACHÉ DE PROCESADOR L3: memoria externa de la CPU (localizada entre la RAM y la CPU)
utilizada en estaciones de trabajo de alta gama y CPU del servido.
- Memoria caché de disco: memoria que almacena la información que se ha leído recientemente en el disco
duro del ordenador para acceder más rápido a los archivos comunes y carpetas.
- Memoria caché de web: memoria que almacena archivos del sitio web para mostrarlos de una forma más
rápida, es decir, tiempo de espera que tarda en cargar la información de una página web.
9
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
• La Ranura PCI (Interconexión de componentes periféricos): pieza de color blanca utilizada para automatizar
cualquier proceso, como conectar tarjeta de sonido, tv, modem externo, red, …
• La Ranura AGP (Puerto de gráfico acelerado): pieza de color marrón utilizada para conectar una tarjeta adicional o
un componente, como obtener gráficos, mejores texturas en juegos y aplicaciones 3D, …
• La forma del bus: está formado por cables o pistas en un circuito impreso e integrado con resistencias y
condensadores.
• La función del bus: como el principal dispositivo de comunicación, es el responsable de establecer una correcta
interacción entre los diferentes elementos del ordenador.
» BUSES DE DATOS.
» BUSES DE CONTROL.
- Según la localización:
» BUS INTERNO: dentro del microprocesador.
- Según la posición:
» BUS EN PARALELO: denominado IDE.
10
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
1.5. CHIPSET
El chipset son circuitos lógicos formado por un conjunto de microprocesadores situados cerca de la CPU, en el que se encarga
de controlar el intercambio de datos entre las diferentes unidades de la placa base (integra un circuito integrado por un
chipset Norte y otro Sur).
*El circuito más grande es el microprocesador, seguido de los chipset (Norte y Sur).
11
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
» SECTOR: división que se hace en cada pista, en el que todos los sectores de un mismo tendrán
la misma capacidad de almacenamiento.
» CILINDROS: designa los distintos conjuntos de pistas situadas en una misma posición de cada
disco, principalmente será el caso del disco duro.
» DISCO DURO (interno o externo de 20 Gb – 1’5 Tb): conjunto de discos apilados en un eje común,
en el que se encuentran situadas las cabezas de lectura – escritura de manera que se pueda
leer y escribir en las dos caras de cada disco.
ESTRUCTURA
12
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
- DVD: periférico de lectura de doble capa (8 Gb), que se encarga de las mismas funciones que un CD, pero
con la añadidura de un mayor almacenamiento y hendiduras. En consecuencia, dispondrá de una unidad
lectora de láser más fino para leer con precisión los datos almacenados.
- BLU – RAY: periférico de lectura de doble capa (25 Gb) con las mismas funciones que un CD.
• Periférico de almacenamiento Flash, Pendrive o USB: periférico de pequeño tamaño, barato y versátil (permite
conectarse sin necesidad de apagar o reiniciar el equipo) con un almacenamiento digital de caracteres mediante
puertas lógicas hasta 256 Gb.
13
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
✓ El módem.
✓ El disco duro.
✓ El caso de realidad virtual.
✓ La impresora multifuncional.
✓ La pantalla táctil.
En cuanto a los conectores, El ordenador necesitará comunicarse con el exterior mediante una serie de conectores estándares
y externos, como:
• Conector en serie: proporciona conexiones asíncronas (comunicación diferida) de baja velocidad con periféricos
genéricos y con ordenadores de 9 a 25 pines. En la actualidad, ha desaparecido el conector en serie.
• Conector en paralelo: transfiere de forma más rápida la información, en el que existirá un único puerto utilizado
para la impresora u escáner.
• Conector USB: transfiere a gran velocidad la información, en el que permite conectarse sin necesidad de apagar o
reiniciar el equipo de forma A o B. Además, transfieren electricidad a otros dispositivos y el HUB puede conectar
en un mismo puerto hasta ocho dispositivos distintos.
EJ. Impresora, Escáner, Ratón, Cámara digital, ...
• Conector Firewire: funciones similares al USB 2, como transferir a gran velocidad la información (principalmente de
video desde una videocámara digital) y conectarse sin necesidad de apagar o reiniciar el equipo.
• Conector DVI (Digital Visual Interface): interfaz de video diseñada para obtener la máxima calidad de visualización
en las pantallas digitales, monitores LCD de pantalla plana o proyectores digitales, entre otros. En particular, puede
ser recableada con un adaptador a una conexión VGA o HDMI.
• Conector HDMI (Hight Definition Multimedia Interfaz): provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y video
digital cifrado sin compresión, como un sintonizado TDT, reproductor Blu-ray, ordenador, Tablet, receptor A/V o
con un monitor de audio/video compatible con un televisor digital (DTV).
14
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
1. 4 | | E L C Ó DI G O A SC I I
A | | C O N CE P T O
El Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange || Código Standard Norteamericano para el Intercambio de
Información) es un código numérico que representa los caracteres en una escala decimal del 0 al 127, en el que posteriormente serán
convertidos en números binarios (0 y 1) para procesarlos por el ordenador. En resumen, es un sistema informático de uso muy habitual
entre los usuarios, ya que cada una de las letras que se escribe con el teclado corresponde a uno de estos Códigos ASCII.
Originalmente, fue propuesto por el informático Robert W. Bemer, quien buscaba crear códigos para caracteres
alfanuméricos (letras, números, símbolos y acentos) con el objetivo de que los ordenadores de diferentes fabricantes
lograran entender los mismos códigos.
Posteriormente, La Empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del Código ASCII (1963 – 1981) denominada "Página de código 437",
en el que se reemplazaban algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos. Además, se incorporó 128 caracteres nuevos
(símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas) para la escrituras de textos en otros idiomas. Finalmente, se sumaron los
caracteres que van del Código ASCII del 128 al 255.
B | | T A BL A D E CA R A CT E R E S D E L C Ó D IG O A S C II
15
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
16
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
LA RED
2. 1 | | C O N C E PT O
Una red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. En concreto, se
encargará de:
2. 2 | | C LA S IF I C A C IÓ N
A | | L A R E D E N F U N C I Ó N D E L M E D I O D E T R A N S M IS IÓ N
B | | L A R E D E N F U N C IÓ N D E L A Z O N A G E O GR Á F I CA
3. RED LAN
La Red LAN (Local Area Network || Red de Área Local) conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o
edificio.
EJ. Red utilizada en un aula de clase, oficina de trabajo, hogar, …
✓ En función del medio de transmisión: conexión por cable e inalámbrica (menos utilizada).
4. RED MAN
La Red MAN (Metropolitan Area Network || Red de Área Metropolitana) conecta varias redes LAN localizadas en la misma ciudad,
área industrial o diversos edificios.
EJ. Red de empresas en un polígono industrial, campus universitario (Eduroam), red de servicios municipales, …
✓ En función del medio de transmisión: conexión por cable e inalámbrica (menos utilizada),
con la peculiaridad de necesitar dispositivos repetidores de mayor alcance de propiedad
individual o de otras empresas públicas.
5. RED WAN
La Red WAN (Wide Area Network || Red de Área Extendida) conecta varios ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo.
EJ. Red Internet es la red más grande del mundo, que permite transferir los datos entre los ordenadores interconectados
mediante un protocolo de Internet normalizado.
✓ En función del medio de transmisión: conexión por cable (fibra óptica) o inalámbrica
(líneas telefónicas, satélites, …).
17
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
C | | L A R E D E N F U N C IÓ N D E L S IS T E M A J E R Á R Q U I CO D E L A R E D
La Red Cliente – Servidor es una conexión entre un servidor, formado por uno o varios
ordenadores de gran potencia y capacidad que controlan y manejan la red, como su seguridad,
acceso y distribución de los recursos y datos a unos clientes (otros ordenadores).
EJ. El ordenador del profesor (servidor) con el resto de los ordenadores del aula para los
alumnos.
La Red Punto – Punto es una conexión entre varios ordenadores con el mismo estatus en la
red, en el que decidirán que recursos proporcionar al resto de usuarios (servidor o cliente). En
resumen, cada usuario decidirá que recursos distribuir al resto de usuarios.
2. 3 | | C O M PO N E N T E S D E U N A R E D L O C A L
A | | CL IE N T E S Y S E R V ID O R E S
Las estaciones de trabajo es un conjunto de ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red.
EJ. Las supercomputadoras son perfectas para investigaciones científicas debido a su destreza para cálculos complejos.
2. SERVIDORES
El servidor es un conjunto de ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red, en función de su actividad se clasificará en:
• Servidor dedicado: equipo que realiza tareas de red, sin poder utilizar un puesto normal de cliente, por lo que, destinará
todos sus recursos a proporcionar la información y atender las peticiones de un único cliente.
EJ. Servidores de plataformas streaming o de videojuegos, empresas de Big data, páginas web (periódicos o foros
con elevado tráfico), …
• Servidor no dedicado: equipo que realiza varias tareas de red a la vez por varios usuarios (clientes), por lo que, si algún
servidor tiene algún problema, afectará a todos los usuarios.
B | | T A R J E T A S R E D ( N IC ) Y T R A N S M IS I Ó N
18
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
• Tarjeta Red por cable: conecta las diversas tarjetas NIC de los ordenadores para crear comunicación de la red, en función
de su clase, velocidad de transmisión y alcance geográfico, se clasificarán en:
3. DISPOSITIVOS DISTRIBUIDORES
El dispositivo distribuidor concentra, distribuye y guía las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red.
https://www.youtube.com/watch?v=1z0ULvg_pW8&ab_channel=PowerCertAnimatedVideos
• HUB (Concentrador): recoge y distribuye las señales eléctricas entre todos los ordenadores de la red.
Ilustración 11. El Equipo A conectado al Puerto 1 del HUB quiere enviarle un paquete al Equipo D, sin embargo, el HUB enviará
de forma simultánea ese mismo paquete a los demás puertos, en los que están conectados a los Equipos B y C. En consecuencia,
habrá un tráfico innecesario de información.
• SWITCH (Conmutador): concentra las señales eléctricas, selecciona el envío de paquetes, y lleva estadísticas de tráfico y
errores en la red. Además, lee la información que le llega y la redirige a un equipo específico.
Ilustración 12. El Equipo A conectado al Puerto 1 del HUB quiere enviarle un paquete al Equipo D, por lo tanto, aunque los
Equipos B y C estén conectados a los demás puertos, no recibirán la información.
• ROUTER (Encaminador): realiza las funciones del HUB y SWITCH, y además se encarga del enrutamiento (guiar la
transmisión por el camino más adecuado al ordenador o a Internet). En ocasiones, actuará como un HUB (concentrador).
Ilustración 13. El Equipo A de la Red A se comunica con el Equipo F de la Red B a través de un Router. La Red A y la Red B están
conectadas mediante un Router, mientras que los equipos de la Red A y los equipos de la Red B están conectados mediante
Switches.
19
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
• REPETIDOR: repite y amplifica la señal para conseguir un mayor alcance de una red inalámbrica.
• PUENTE:
- Puente: permite dividir en segmentos una red o unir dos redes que empleen un mismo protocolo de
comunicación con el objetivo de facilitar la gestión y disminuir el tráfico innecesario de datos.
- Punto de acceso (Concentrador inalámbrico): permite conectar una red de cable con una inalámbrica.
- Pasarela: permite unir dos redes que empleen diferentes tecnologías (como una coaxial con una Ethernet), en
el que se organiza por su software o hardware (a veces viene integrado dentro de un cable módem).
C | | E L HA R D W A R E Y S O F T WA R E
• Sistema operativo para redes de punto a punto: al tener diversos ordenadores con mismo estatus de red, será suficiente
con que cada ordenador tenga el sistema operativo de Windows.
• Sistema operativo para redes con servidor dedicado: al tener diversos ordenadores con diferente estatus de red, se
necesitará para el servidor un sistema operativo específico (Windows NT Server), mientras que el resto de los clientes
será suficiente con cualquier versión anterior (Windows 7, 10, …).
20
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
2. RECURSOS COMPARTIDOS
El uso de recursos compartidos es una de las grandes ventajas en la red, con el que implicará un ahorro en los diferentes
componentes de un ordenador (hardware o software).
2. 4 | | T O P O L O G Í A D E LA R ED
A | | T O P O L O G ÍA F ÍS IC A D E R E D
La topología de red es un mapa o representación gráfica de las diferentes conexiones de las estaciones de trabajo de la red mediante
un cable, en función de:
B | | T O P O L O GÍ A P U R A
1. RED EN ANILLO
La red en anillo está formada por un conjunto de nodos en forma de círculo lógico cerrado, en el que los mensajes se transfieren
de un nodo a otro en única dirección.
2. RED EN BUS
La red en bus está formada por un único cable, donde se conecta de forma individual cada ordenador y en los extremos del cable,
se encuentra un terminador (resistencia).
• Ventajas: fácil de instalar y mantener (debido a que, si falla una estación, no se caerá la red).
• Inconvenientes: si se rompe el cable principal (bus), se caerá la red en su totalidad.
3. RED EN ESTRELLA
La red en estrella está formada principalmente por redes LAN, en el que todas las estaciones de red deberán de pasar a través del
HUB (dispositivo central de conexiones, donde se concentra el cableado), que se encargará de controlar el flujo de datos.
• Ventajas: fácil de detectar los errores y averías de un ordenador. Además, si se rompe una cable, no se caerá la red.
• Inconvenientes: alto coste debido al concentrador (HUB) y el material del cableado.
Ilustración 14. RED EN ANILLO Ilustración 15. RED EN BUS Ilustración 16. RED EN ESTRELLA
21
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
C | | T O P O L O GÍ A L Ó G I CA E N L A R E D
La topología lógica en la red es un sistema de acceso y comunicación que se emplea para conectar las estaciones de la red, en el que
necesitaran tener el mismo protocolo estándar de comunicación denominado Protocolo TCP/IP o de Internet.
El Protocolo TCP/IP (Transmision Control Protocol / Internet Protocol) es una norma estándar de comunicación formada por un lenguaje
que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información.
• El Protocolo TCP: divide la información en paquetes y cuando llega al destino las vuelve a unir en su orden adecuado.
• El Protocolo IP: identifica cada uno de los paquetes de la información con su dirección apropiada.
2. 5 | | C O N F I GU R A C IÓ N D E LA R E D ( PR O T O C O LO S T C P/ I P)
A | | D IR E CC I Ó N M A C
La dirección MAC (Media Access Control) es un número de fábrica y único que identificada cada adaptador de red, quien traducirá las
órdenes que intercambian entre un ordenador con el medio (cable, fibra o medio inalámbrico) para poder conectarse a la red. Por
ejemplo, se podrá utilizar para filtrar los equipos que tienen permiso a dicha red.
1. MAC DE UN ORDENADOR
1.1. VISUALIZAR CON EL CENTRO DE CONTROL 2.2 VISUALIZAR CON LA CONFIGURACIÓN
2. MAC DE UN MÓVIL
22
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
B | | P R O T O C O L O S D E C O M U N I CA CI Ó N
El Protocolo de comunicación TCP/IP o de Internet es una norma estándar de comunicación formada por un lenguaje que utiliza cualquier
plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información con el resto de los dispositivos red (otros ordenadores,
routers, impresoras, escáneres, …). Principalmente, es uno de los más utilizados para configurar la Red LAN. Cabe destacar, que, aunque
un ordenador disponga de una tarjeta Ethernet no se estará seguro sobre si se puede conectar a la red.
C | | D IR E C C IÓ N I P
La Dirección IP está compuesta de cuatro octetos de números binarios (32 Bits agrupados en 8 Bits, cada uno de 4 Bytes), que son
convertidos al sistema decimal para facilitar su utilización (identificar la red y el equipo que utiliza esa red).
1. PARTES DE LA DIRECCIÓN IP
En una red, Cada equipo deberá de estar identificados por su Dirección IP, en el que podrá contar con varias direcciones IP si
dispone de más de una tarjeta de red (Ethernet o inalámbrica), y de su Máscara de subred.
• La Dirección IP: identifica la dirección de red y de host (cualquier dispositivo conectado a una red) de un equipo dentro
de la red.
• La Máscara de subred: conjunto de los cuatro octetos binarios que identifica que parte de la dirección IP del equipo
corresponde a la red y cual al ordenador.
2. CLASES DE DIRECCIONES IP
2.1. CLASE A || Se asigna el primer octeto para identificar a la red (255. X. X. X), reservando los demás para que sean asignados
por las estaciones de trabajo con un máximo de 16.777.214 máquinas conectadas a esa misma red.
2.2. CLASE B || Se asigna los dos primeros octetos para identificar a la red (255.255. X. X), reservando los demás para que sean
asignados por las estaciones de trabajo con un máximo de 65.534 máquinas conectadas a esa misma red.
2.3. CLASE C || Se asigna los tres primeros octetos para identificar a la red (255.255.255. X), reservando el último para que sea
asignado por las estaciones de trabajo con un máximo de 254 máquinas conectadas a esa misma red.
23
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
3. TIPOS DE DIRECCIONES IP
3.1. DIRECCIÓN IP PÚBLICA
La Dirección IP Pública sirve para identificar a varios servidores y dispositivos cuando se conectan a una única red dentro de
Internet. Permite la comunicación con otros dispositivos en la red global.
• Dirección IP dinámica: cada red al conectarse a Internet adquiere una dirección IP disponible en ese momento. Se
utilizaba para asignar una dirección IP variable cuando dejo de haber identificadores suficientes.
• Dirección IP estática: los proveedores de servicios de Internet asignan una dirección IP fija a cada red. Se utilizaba
cuando había direcciones IP disponibles.
No obstante, Un usuario podrá conocer cuál es su dirección a través de la página web https://www.whatismyip.com en el
apartado de “WHAT IS MY IP?”.
• Dirección IP dinámica: el router asigna una dirección IP aleatoria a un equipo, que no ha sido asignada por otro
equipo.
• Dirección IPv4: dirección IP formada por un máximo de 232 Bits, es decir, cuatro conjuntos de números separados
por puntos, en el que puede variar de 0 a 255. Sin embargo, aunque sea la más utilizada por la mayoría de los
dispositivos de red, cada vez se van agotando más rápido debido a la gran cantidad de equipos que acceden a
internet.
EJ. La Dirección IPv4 [4.294.967.296].
• Dirección IPv5: dirección IP impar (significa que es una versión con un protocolo experimental) que fue diseñada
para un sistema operativo informático basado en el UNIX.
• Dirección IPv6: dirección IP complementaria a la dirección IPv4, formada por un máximo de 2128 Bits, es decir, ocho
conjuntos de números y letras separados por puntos. Sim embargo, aunque muchos servicios de internet soporten
está versión, se seguirá utilizando la dirección IPv4 por proporcionar mayor compatibilidad con los equipos
informáticos.
EJ. La Dirección IPv6s única [340.282.366.920.938.463.374.607.431.211.456].
EJ. La Dirección IPv6 [2001.0db8.85a3.0000.0000.8a2e.0370.7334].
24
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
25
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
2. 6 | | C O N F I GU R A C I Ó N D EL S O F T W A R E D E U N A R ED
A | | I N S T A L A C IÓ N D E L A T A R J E T A D E R E D
La instalación de la tarjeta de red se llevará a cabo a través de los siguientes pasos, siempre y cuando, no se trate de una tarjeta NIC de
conexión USB.
B . 1 | | C O N F IG U R A C IÓ N D E L O S CO M P O N E N T E S D E R E D ( W IN D O WS 1 0)
2. ABRIR CONFIGURACIÓN DE RED E INTERNET → BOTÓN DERECHO SOBRE LA CONEXIÓN → VER PROPIEDADES
3. COMPROBAR QUE LA CONEXIÓN TIENE MARCADO LOS SIGUIENTES ELEMENTOS → SELECCIONAR EL PROTOCOLO TCP/IP →
MARCAR LA OPCIÓN DE “PROPIEDADES”
26
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
B. 2 | | C O N F IG U R A C IÓ N D E L O S CO M P O N E N T E S D E R E D ( W IN D O WS 1 1)
2. ABRIR CONFIGURACIÓN DE RED E INTERNET → BOTÓN DERECHO SOBRE LA CONEXIÓN WIFI → VER PROPIEDADES DEL
HARDWARE
3. ABRIR PROPIEDADES DEL HARDWARE → MARCAR LA OPCIÓN DE “EDITAR” MÁS OPCIONES DEL ADAPTADOR
27
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
C . 1 | | C O N F IG U R A C IÓ N D E U N A R E D D O M É S T I CA O P E Q U E Ñ A
1.1. ABRIR EL BUSCADOR DE WINDOWS → ESCRIBIR “PANEL DE CONTROL → ABRIR EL PANEL DE CONTROL → ENTRAR EN LA
OPCIÓN DE “REDES E INTERNET”
1.2. ENTRAR EN EL CENTRO DE LA RED Y RECURSOS COMPARTIDOS → MARCAR “CAMBIAR CONFIGURACIONES PARA COMPARTIR
AVANZADAS
1.3. SELECCIONAR “ACTIVAR LA DETECCIÓN DE LA RED” Y “ACTIVAR COMPARTIR ARCHIVOS E IMPRESORAS” → HACER CLICK EN
GUARDAR CAMBIOS.
2.1. ABRIR EL BUSCADOR DE WINDOWS → ESCRIBIR “PANEL DE CONTROL → ABRIR EL PANEL DE CONTROL → ENTRAR EN LA
OPCIÓN DE “HARDWARE Y SONIDO”
2.2. ENTRAR EN AGREGAR UNA IMPRESORA → SELECCIONAR UNA IMPRESORA Y DAR SIGUIENTE → SI APARECE EL MENSAJE DE
ADVERTENCIA, HAZ CLICK EN INSTALAR CONTROLADOR → HACER CLICK EN SIGUIENTE → HACER CLICK EN TERMINAR
29
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
2. 7 | | F U N C I O N E S C O N C M D
A | | C O N O CE R U N A D IR E CC I Ó N I P
2. ESCRIBIR “IPCONFIG” → DAR INTRO PARA MOSTRAR LA CONFIGURACIÓN DE LA TARJETA RED DEL ORDENADOR
B | | CO M P R O BA R E L CO R R E C T O F U N C IO N A M IE N T O D E L A R E D
3. ESCRIBIR “PING” + DOMINIO → DAR INTRO PARA MOSTRAR LOS DETALLES DE LA TARJETA RED DEL ORDENADOR
30
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
C | | O BT E N E R L A IP A P A R T I R D E U N D O M IN IO
Ilustración 23. La Dirección IP del Norte de Castilla está asociada a diversas direcciones IP, debido a tener replicada su
web en diferentes servidores. No obstante, lo normal es que un dominio tenga una única Dirección IP.
3. ESCRIBIR “PING” + DOMINIO → DAR INTRO PARA MOSTRAR LOS DETALLES DE LA TARJETA RED DEL ORDENADOR
23
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
2. 8 | | IN T R A N E T Y E X T R A N ET
A | | L A IN T R A N E T
La Intranet es una red de comunicaciones local (está limitada a un entorno concreto y definido con un
acceso restringido) que utiliza un protocolo de Internet (misma tecnología, como Http, Smtp, Ftp, …) para
facilitar a los miembros de la organización acceder a los recursos y compartir los datos. Concretamente, se
trata de una red privada (empresarial o educativa) que emplea los protocolos de Internet para el transporte
de los datos.
A diferencia del Intranet, La Red VNP (Virtual Private Network) es una red pública y flexible que permite crear una red local en Internet
y transmitir los datos, sin necesidad de que sus integrantes estén físicamente conectados entre sí.
Ilustración 24. El ordenador se puede conectar a Ilustración 25. Tras conectarse a Internet, el
una red corporativa de otro lugar mediante la VPN. ordenador se conectará directamente a la VPN.
B || EL EXTRANET
La extranet, como origen de la influencia de la intranet, es una red orientada a personas ajenas (socios,
clientes, proveedores, …) a la empresa, quien las conectará en función del nivel de acceso a la información
que tenga a través de un riguroso sistema de identificación y control.
24
Natalia Sanginés
TEMA 03. Los sistemas operativos
L O S S IS T E M A S O PE R A T I V O S
1. 1 | | C O N C E PT O
Un Sistema Operativo, como el software de sistema, es un conjunto de programas informáticos de control imprescindibles que actúan
como intermediario entre el usuario y hardware de cualquier ordenador que tenga un microprocesador.
1. 2 | | C A R A C T ER ÍS T I C A S
1. 3 | | F U N C I O N E S
El objetivo principal de un sistema operativo es proporcionar un entorno, en el cual el usuario pueda ejecutar un programa, es decir,
usar de manera eficaz y cómoda el sistema de computación y hardware, proporcionar un entorno, en el cual el usuario pueda ejecutar
un programa. No obstante, se encargará de las siguientes funciones, como:
1. 4 | | E VO LU C I Ó N D E L SI ST E M A O P ER A T I V O
Ilustración 1. https://www.youtube.com/watch?v=rAmx4u9ibNc
25
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
1. 5 | | C LA S IF I C A C IÓ N D EL S I ST EM A O P ER A T I V O
26
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
S I ST E M A S O P ER A T I V O S M Á S I M PO R T A N T ES
2. 1 | | E L SI S T E M A O PE R A T I V O M S – D O S
El sistema operativo MS – DOS (Disk Operating System || Sistema operativo de disco) o CMD (CoMmanD),
diseñado por IBM en 1981, es un programa de Microsoft Windows (cmd.exe) que carece interfaz gráfica
(pantalla negra que se ejecuta mediante órdenes y comandos C:\>), equivalente al programa command.com.
A | | F U N CI O N E S
B | | E V O L U C IÓ N
El sistema operativo MS – DOS es un programa que ha tenido una serie de modificaciones hasta llegar a la versión 7.1 (caracterizada por
ser una parte integrada del sistema operativo Windows).
C | | L ÍN E A D E CO M A N D O S
La línea de comandos (representada por el símbolo de sistema C:\>) es un conjunto de instrucciones ordenadas por el usuario, quien
especificará las tareas a ejecutar con el cmd del ordenador.
1. PARTES DE UN COMANDO
• Modificadores: modifican la manera en el que un comando realiza una tarea a través de agregar una barra diagonal (/)
seguida de una sola letra.
EJ. C:\>dir /p.
27
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
D | | F IC H E R O S (A R C H IV O S )
El sistema operativo MS – DOS organizará la información del archivo, almacenará el nombre, extensión e información sobre su tamaño
(en bytes), así como, la fecha y hora en que la que fueron creados.
1. ESTRUCTURA DE UN ARCHIVO
El nombre de un archivo se representa por su nombre.extensión mediante los siguientes criterios:
• Nombre: formado por letras (A – Z), números (0 – 9) y por ciertos caracteres especiales («_»,«$»,«%»,…).
- Extensión de procesamiento por lotes: contiene texto sin formato basado en una lista de comandos automática
del cmd.
EJ. .bat, …
• El asterisco (*) toma el lugar de una palabra completa o un grupo de caracteres. EJ. *.docx || ana.* || *.*
• La interrogación de cierre (?) toma el lugar de un carácter único. EJ. ?na.txt || a?a.docx || ana.?oc
28
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
E | | CA R P E T A S (D IR E C T O R I O S )
Las carpetas son un disco (C:\>) formado por un archivador compuesto por diversos grupos de ficheros organizados a partir del directorio
principal o raíz, en el que se subdividirán en subdirectorios en función de la necesidad del usuario.
1. EL ÁRBOL DE DIRECTORIOS
Los directorios y subdirectorios formarán una estructura denominada árbol de directorios, en la que se podrá visualizar a través del
comando “C:\>tree”.
2. ESTRUCTURA DE UN DIRECTORIO
El nombre de un directorio se representa por su nombre.extensión mediante los siguientes criterios:
• Nombre: formado por letras (A – Z), números (0 – 9) y por ciertos caracteres especiales («_»,«$»,«%»,…). Además, no
podrá tener ni comas, o puntos
Cabe destacar, que dos subdirectorios (carpetas) que estén en el mismo directorio (carpeta) no podrán tener el mismo nombre.
Sin embargo, podrá haber subdirectorios (carpetas) con el mismo nombre en diferentes directorios (carpetas).
No obstante, si se quiere trabajar con archivos que se encuentran en otro directorio, se podrá escribir la ruta de acceso
manualmente o escribir el comando “cd + nombre directorio” para pasar del directorio raíz al subdirectorio.
29
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
F | | Ó R D E N E S E N M S -D O S
OTROS COMANDOS
C:> MD + nombre: crear directorio.
C:> CD + nombre: entrar dentro del
directorio.
C:> CD.. : salir del directorio.
C:> TREE: ver el árbol de directorios.
C:> DIR: ver lista de archivos.
C:> CLS: vacia la pantalla del cmd.
EJEMPLO 01
EJEMPLO 02
30
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
2. 2 | | E L SI S T E M A O PE R A T I V O W I N DO W S
El sistema operativo Windows, diseñado por Microsoft, es un programa caracterizado por su interfaz gráfica de usuario basada
en ventanas (modificables, variables de tamaño, movibles, …). Concretamente, se caracteriza por:
En cuanto a su evolución, Windows ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, como Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows
8 hasta Windows 11.
A | | F U N CI O N E S
• La pantalla se convirtió en una mesa de escritorio constituida por una serie de objetos y accesorios.
• Los programas presentan diversas alternativas (usuario en forma de menús o diálogos) a los usuarios.
• Se presenta la información en forma de ventanas.
• Utiliza un ratón (periférico de entrada).
B | | W IN D O WS 10
El sistema operativo Windows 10 (2014), diseñado por una línea de sistemas operativos de Microsoft Corporation, es un programa
dirigido para diversos dispositivos, como el PC (escritorio, portátil, …), tablet, netbooks, teléfonos, …
1. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
• Nueva interfaz gráfica y menú de inicio (diseño similar a un Mac por su disposición en forma de dock central).
• Reincorpora famosos widgets.
- Fotos: recopila y organiza las imágenes del ordenador para acceder de inmediato.
- Música y Películas: permite el acceso a contenidos en línea a través de la tienda Windows.
• Continuum: capacidad del sistema operativo para adaptar el menú de inicio a las pantallas de los distintos dispositivos
(ordenador, tablet, móvil, …) con el objetivo de facilitar sus funciones.
• Xbox: aplicación basada en videojuegos del ordenador, en el que se permite analizar los récords, tags de juegos y niveles
grabados, entre otros. Además, permite jugar en línea.
• Tienda de aplicaciones: está formada por un conjunto de aplicaciones gratuitas, que se instalarán manualmente en
función del interés del usuario.
• Hello: sustituye la contraseña y encripta archivos gracias a la implantación del reconocimiento facial, huellas dactilares o
identificación del iris.
31
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
3. INTERFAZ DE WINDOWS 10
3.1. MENÚ DE INICIO
Ilustración 7. El buscador de archivos representado por el icono de una lupa sirve para localizar de una
forma rápida archivos, aplicaciones y otras opciones. Además, presenta un asistente de voz denominado
Cortana.
• La multitarea (Task view): permite manejar con facilidad el uso de 4 ventanas desde una única vista.
• Los escritorios múltiples: permite crear en paralelo varios escritorios virtuales, con el que se obtendrá mayor
espacio y posibilidad de agrupar los trabajos por categorías en cada escritorio.
• El centro de notificaciones: permite notificar a los usuarios sobre información de las aplicaciones y tener a mano
las funcionalidades más comunes (modo tablet, modo avión, bluetooth, …) que se podrán activar y desactivar.
32
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
33
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
4.4. VENTANAS
A través del Explorador de archivos se podrá ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas, entre otras funciones. Además,
se podrá abrir el explorador de las siguientes formas:
Por consiguiente, La nueva interface explorador de archivos se basa en los nuevos estándares UWP (Universal Windows
Plataform), en el que se podrá ver todas las aplicaciones instaladas a través de:
shell:AppsFolder\c5e2524a-ea46-4f67-841f-6a9465d9d515_cw5n1h2txyewy!App
35
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
5. EL MODO DIOS
i. Crear una carpeta en el escritorio.
6. ATAJOS DE WINDOWS
36
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
B | | W IN D O WS 11
1. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
• Memoria: 4 GB de RAM.
• Módulo de plataforma seguro (TPM): con una versión 2.0 es un chip de seguridad formado por un criptoprocesador que
almacena las claves de cifrado de Windows, protegiendo la privacidad de los archivos más sensibles.
• Tarjeta gráfica: compatible con una versión DirectX 12 o posterior a un controlador WDDM 2.0.
• Resolución de pantalla: con una alta definición de 720p de más de 9’’ en diagonal y con un canal de 8 bits por color.
37
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
Ilustración 15. Abrir el cuadro de diálogo Ilustración 16. Una vez ejecutada la acción, se abrirá la ventana que se
mediante la combinación de teclas y escribir la muestra, donde se buscará la información necesaria.
función a ejecutar.
Ilustración 17. El almacenamiento del dispositivo se encuentra en el Menú de configuración → Sistema → Almacenamiento.
Ilustración 19. Entrar en el Menú de configuración → Privacidad y Ilustración 18. Seguridad del dispositivo → Procesador de Seguridad
Seguridad → Seguridad de Windows → Seguridad del dispositivo.
38
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
Ilustración 21. Abrir el cuadro de diálogo mediante Ilustración 20. Una vez ejecutada la acción, se abrirá la ventana que se
la combinación de teclas y escribir la función a muestra, donde se buscará la información necesaria.
ejecutar.
7. INTERFAZ DE WINDOWS 11
7.1. MENÚ DE INICIO
39
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
2. 3 O T R O S SI S T E M A S O P ER A T I VO S
A || UNIX
El sistema operativo Unix (1969) es un programa portable, multitarea y multiusuario que permite ejecutar varios
programas o usuarios de forma simultánea. Concretamente, se caracteriza por:
Por sus características técnicas y su filosofía abierta, existen diversos dispositivos (superordenadores, ordenadores cotidianos, teléfonos
móviles, …) que tienen sistemas operativos derivados de Unix, como FreeBSD, GNU/Linux, MacOS, iOS (derivado de Mac OS X) y Android.
B | | L IN U X
El sistema operativo Linux es un conjunto de programas multitarea, multiusuario y multiplataforma que ofrece solidez,
confiabilidad y seguridad a los usuarios. Además, es un sistema libre basado en Unix POSIX
(Portable Operating System Interface uniX).
En cuanto a su evolución, Linux (1990) fue desarrollado por el informático finlandés Linus Torvalds, quien bajo Licencia Pública General
(GNU) publicó su código abierto (sin restricciones para ser modificado y ampliado) para su libre acceso a los usuarios.
En cuanto a su funcionamiento, Linux está formado por un núcleo (Kernel) y diversas aplicaciones, en el que las listas de distribuciones
más populares son: Ubuntu, Linux Mint, Fedora, Debian, CentOS, openSUSE, Arch Linux, Manjaro y Deepin. En concreto, La más conocida
es el sistema Android utilizada para teléfonos móviles.
C || MAC – OS
El sistema operativo MAC – OS, diseñado específicamente para ordenadores de Apple y dirigidos a un gran público,
es un programa en el que gracias a la compatibilidad entre el hardware y software permite un mejor funcionamiento
y rápido procesamiento de la información. Además, destaca por su interfaz gráfica compuesta por la interacción
del mouse con ventanas, iconos y menús.
40
Natalia Sanginés
Conocimiento tecnológico BLOQUE 01
S I ST E M A S O P ER A T I V O S U T I LI Z A DO S EN F U N C I Ó N D E L DI S PO SI T I V O
3. 1 | | SI S T E M A S O P ER A T I V O S PA R A O R D EN A DO R
• Windows: Windows diversas versiones (8.1,10 y 11) y ReactOS (código abierto con la arquitectura de Windows NT).
• Unix: Solaris.
• Mac – OS: diversas versiones, como Catalina (2019), Big Sur (2020), Monterrey (2022) y Ventura (2023).
• Google Chrome OS: se constituye con un núcleo Kernel de Linux y por un navegador web propio caracterizado por su interfaz
de usuario basado en la nube.
3. 2 | | SI S T E M A S O P ER A T I V O S PA R A M Ó V I L E S
• Windows Phone: desarrollado por Microsoft, como sucesor del Windows Mobile.2.
• iOS (anteriormente denominado iPhone OS): desarrollado por Apple, principalmente para el iPhone, pero actualmente se usa
para diferentes dispositivos (iPod Touch, iPad y Apple TV).
• KaiOS: desarrollado por Linux, como sucesor del Firefox OS (código abierto), quien fue sustituido por Mozilla (2016).
• Symbian OS: desarrollado por una alianza de varias empresas de telefonía móvil (Nokia, Sony Ericsson, entre otros).
• HP webOS (LG).
• Android: desarrollado por Android Inc (Linux), como una firma comprada por Google (2005).
41
Natalia Sanginés