____________________________________________________________________________________________
5° GRADO I. E. N° 22851 “15 DE AGOSTO”
ACTIVIDAD N°
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección : 5° grado - Única
1.2. Profesor : José Luis Rivera Lévano
1.3. Duración : 2 horas pedagógicas
1.4. Fecha : 15/04/2025
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA PERSONAL SOCIAL
Competencia / Capacidad Convive democráticamente
- Interactúa con las personas reconociendo que tiene derechos
- Construye y asume normas y leyes
- Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera asuntos públicos
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Comprende que - Dice con sus propias palabras - Elabora un mapa mental Lista de cotejo
muchos conflictos se lo que significa la sobre la responsabilidad
originan por no responsabilidad - Resuelve una ficha
reconocer a los otros - Menciona ejemplos donde se aplicativa
como sujetos con los pone en práctica la
mismos derechos y por responsabilidad
falta de control de las
emociones, y utiliza el
diálogo y la negociación
para superar los
conflictos
1. ESTRATEGIAS:
INICIO
Se saludará a los niños y niñas y se pregunta acerca de la experiencia de aprendizaje que
trabajaremos en esta etapa
Preguntaré:
¿De qué trato la última clase de personal social?
Se comunica el propósito de la clase: “Hoy conoceremos el valor de la responsabilidad, elaborando un
mapa mental””
Se establece las normas que se pondrán en práctica durante la clase
DESARROLLO
_____________________________________________________________________________________________
Prof. José Luis Rivera Lévano
____________________________________________________________________________________________
5° GRADO I. E. N° 22851 “15 DE AGOSTO”
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
EN GRUPO:
Observan las imágenes y luego responderán a las siguientes preguntas:
¿Qué observas?
¿Qué están haciendo las personas?
¿Sabes qué valor están poniendo en práctica las personas? ¿Por qué?
PLANTEAMIENTO DEL HIPÓTESIS
Reparto los materiales a cada grupo (plumones, papelotes, etc)
Se recuerda a los estudiantes que deben plantear sus hipótesis en forma grupal y que luego un
representante de cada grupo lo leerá en voz alta
Se invita a los estudiantes a reflexionar y a dialogar el tema
Se les invita a escribir sus posibles respuestas
Les recuerdo a los estudiantes que ellos han planteado sus puntos de vista sobre un valor
_____________________________________________________________________________________________
Prof. José Luis Rivera Lévano
____________________________________________________________________________________________
5° GRADO I. E. N° 22851 “15 DE AGOSTO”
REGISTRO Y ANALISIS DE INFORMACIÓN
Se indica a los estudiantes que revisaremos y analizaremos información sobre las familias Se les
entregará fichas informativas las cuales leerán y analizarán
EL RESPETO
El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es
equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es
fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo y
nacer de un sentimiento de reciprocidad.
El respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los
ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por
su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún
daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
Ejemplos de respeto
En la vida cotidiana podemos poner en práctica el respeto de muchas formas. Estos
son solo algunos ejemplos:
1. Respeto a uno mismo
El respeto comienza por la consideración a nosotros mismos. Debemos tratarnos
con la misma amabilidad con la que debemos respetar a otros. Solo conociendo el
autorrespeto podremos ser capaces de tratar a otros de la misma forma.
2. Respeto a los padres
El respeto a los padres o cuidadores se expresa en tener consideración hacia ellos,
ser amables, educados, cumplir con nuestros deberes y acatar las normas del
hogar.
Leen la información y al finalizar le pedimos que respondan a las siguientes preguntas:
¿Qué es el respeto?
¿Menciona algunos ejemplos donde se pone en práctica el respeto?
¿En la escuela, en que momento haz puesto en práctica este valor?
CIERRE
Responden a las preguntas:
¿Qué lograste aprender hoy día?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Cómo usarás lo aprendido?
_____________________________________________________________________________________________
Prof. José Luis Rivera Lévano