TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIÓN No. - 422 -2021-SUNARP-TR
Lima, 28 de mayo de 2021
APELANTE : LIZBETH SANDRA MAMANI CÁCERES
TÍTULO : Nº 594094 del 8/3/2021 (SGDT).
RECURSO : H.T.D. Nº 13764 del 22/4/2021.
REGISTRO : Sociedades de Lima.
ACTO : Extinción de poder.
SUMILLA :
REVOCACIÓN DE PODER OTORGADO POR SOCIEDAD
La muerte del gerente general no determina la extinción del poder que hubiera
otorgado en nombre y representación de la sociedad, requiriéndose que sea la
sociedad quien apruebe válidamente la revocación del poder.
I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN
PRESENTADA
Mediante el título venido en grado de apelación se solicitó la inscripción
de la extinción del poder otorgado por Helmuth Pricco Vaccari Candiotti
en calidad de gerente general a favor de Yrina de Belén Aguilar Espinoza
de Vaccari, registrada en el asiento C00009 de la partida electrónica Nº
11806434 del Registro de Sociedades de Lima, y que se sustenta en el
fallecimiento del otorgante (2/1/2019).
Para tal efecto, se presentó solicitud de inscripción suscrita por Lizbeth
Sandra Mamani Cáceres acompañada de acta de defunción.
II. DECISIÓN IMPUGNADA
El registrador público del Registro de Sociedades de Lima James Rojas
Guevara formuló la siguiente tacha sustantiva:
Se tacha el presente título de conformidad con lo dispuesto por el artículo
42 del Reglamento General de los Registros Públicos y por cuanto, no
resulta procedente la inscripción de la extinción del poder otorgado por el
gerente general de la sociedad, inscrito en el asiento C00009 de la partida
registral N° 11806434, por fallecimiento del gerente general, en razón que
los poderes otorgados por la sociedad a través de sus órganos de gobierno
o sus mandatarios debidamente facultados, son para efectos de representar
a la sociedad y no a la persona natural que desempeña el cargo y se
mantendrán vigentes, en tanto no sean revocados expresamente o la
sociedad haya sido declarada en disolución o la misma se haya extinguido.
Art. 14 y 413 de la Ley General de Sociedades y 3 del Reglamento del
Registro de Sociedades.
III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN
La apelante fundamenta el recurso señalando, entre otros, que tal como
se puede verificar de la solicitud de inscripción, consta que el poder fue
otorgado en ejercicio de las facultades que le fueron conferidas a Helmuth
Pricco Vaccari Candiotti en el cargo de gerente general, en ese sentido la
tacha sustantiva formulada debe ser revocada en aplicación del artículo
43 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas y
de la Resolución N° 785-2017-SUNARP-TR-L del 7/4/2017, mediante la
cual se estableció que el poder otorgado permanecerá vigente solo hasta
la conclusión o mandato de dicho directivo, como sucede en el presente
caso, toda vez que al haber fallecido quien tenía el cargo de gerente
general de la sociedad, se extingue el poder que otorgó en su ejercicio,
tanto más si ya obra inscrita la vacancia en dicho cargo. De igual manera,
en la Resolución N° 633-2011-SUNARP-TR-L del 6/5/2011, se señaló que
el numeral 3 del artículo 1801 del Código Civil resulta aplicable por
analogía al nombramiento de apoderados tanto para persona natural
como para persona jurídica (fundamento 5).
IV. ANTECEDENTE REGISTRAL
Industrias Pesqueras Frida Sophia S.A.C. se encuentra inscrita en la
partida electrónica N° 11806434 del Registro de Sociedades de Lima.
En el asiento C00005 corre registrado el nombramiento de Helmuth Pricco
Vaccari Candiotti en el cargo de gerente general.
En el asiento C00009 consta inscrito el poder general y especial otorgado
por Helmuth Pricco Vaccari Candiotti, en calidad de gerente general, en
favor de Yrina de Belén Aguilar Espinoza de Vaccari, según escritura
pública del 6/10/2017 expedida por notaria de Talara Gissele Yolanda
Cuzma Cáceres.
En el asiento D00005 consta inscrita la vacancia por fallecimiento de
Helmuth Pricco Vaccari Candiotto (ocurrido en Lima el 2/1/2019), en el
cargo de gerente general.
V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES
Interviene como ponente la vocal Mirtha Rivera Bedregal.
De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión
8
RESOLUCIÓN No. - 422 -2021-SUNARP-TR
a determinar es la siguiente:
- Si la muerte del gerente general determina la extinción del poder que
hubiera otorgado en nombre y representación de la sociedad.
VI. ANÁLISIS
1. La calificación registral constituye el examen que efectúa el registrador
y en su caso el Tribunal Registral como órgano de segunda instancia en
el procedimiento registral, a fin de establecer si los títulos presentados
cumplen con los requisitos exigidos por el primer párrafo del artículo 2011
del Código Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de los
documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la capacidad de los
otorgantes y la validez del acto, todo ello en atención a lo que resulte del
contenido de los documentos presentados, de sus antecedentes y de los
asientos de los Registros Públicos.
En el mismo sentido, el segundo párrafo del numeral V del Título
Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos establece
que la calificación comprende la verificación del cumplimiento de las
formalidades propias del título y la capacidad de los otorgantes, así como
la validez del acto que, contenido en el título, constituye la causa directa
e inmediata de la inscripción. Seguidamente, precisa la mencionada
norma que la calificación también comprende la verificación de los
obstáculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condición
de inscribible del acto o derecho y que dicha calificación se realiza sobre
la base del título presentado, de la partida o partidas vinculadas
directamente al título presentado y complementariamente, de los
antecedentes que obran en el Registro.
A su vez, el artículo 32 del referido reglamento indica que la calificación
registral comprende entre otros, los siguientes aspectos:
“c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, así como
la formalidad del título en el que éste consta y la de los demás documentos
presentados;
d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, así como los documentos
que conforman el título, se ajustan a las disposiciones legales sobre la
materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas; (…)”
2. En el presente caso, se solicitó la inscripción de la extinción del poder
otorgado por Helmuth Pricco Vaccari Candiotti en calidad de gerente
general a favor de Yrina de Belén Aguilar Espinoza de Vaccari, registrada
en el asiento C00009 de la partida electrónica Nº 11806434 del Registro
de Sociedades de Lima, y que se sustenta en el fallecimiento del otorgante
(2/1/2019).
7
El registrador formuló tacha sustantiva señalando que los poderes
otorgados por la sociedad a través de sus órganos de gobierno o sus
mandatarios debidamente facultados, son para efectos de representar a
la sociedad y no a la persona natural que desempeña el cargo y se
mantendrán vigentes, en tanto no sean revocados expresamente o la
sociedad haya sido declarada en disolución o la misma se haya
extinguido, por lo que no resulta procedente la inscripción de la extinción
del poder otorgado por el gerente general de la sociedad debido a su
fallecimiento.
3. Es pertinente señalar que con el título 1351756 del 7/6/2019 se solicitó
similar rogatoria a la venida en grado, referida a la cancelación del asiento
C00009 de la partida electrónica Nº 11806434 del Registro de Sociedades
de Lima (poder otorgado por el gerente general Helmuth Pricco Vaccari
Candiotti a favor de Yrina de Belén Aguilar Espinoza de Vaccari),
sustentado en la muerte del otorgante y en los artículos 1801 del Código
Civil y 94 del Reglamento General de los Registros Públicos.
El título fue tachado sustantivamente por cuanto el poder inscrito fue
otorgado por el gerente general de la sociedad y no a título personal,
siendo que la muerte del gerente general en ningún supuesto enerva la
delegación de facultades.
Así, formulado el recurso de apelación respectivo, esta instancia se
pronunció mediante la Resolución N° 2297-2019-SUNARP-TR-L del
5/9/2019, señalando lo siguiente:
(…)
2. En el asiento C00009 de la Partida N° 11806434 del Registro de
Sociedades de Lima consta lo siguiente:
“OTORGAMIENTO DE PODER
“Por escritura pública del 6/10/2017 otorgada ante notario de Talara
Gissele Yolanda Cuzma Cáceres, comparece Helmuth Pricco Vaccari
Candiotti, en su calidad de Gerente General y en nombre y
representación de la sociedad, para otorgar PODER GENERAL Y
ESPECIAL a favor de YRINA DE BELEN AGUILAR ESPINOZA DE
VACCARI identificado con D.N.I (…) a quien se le otorga las siguientes
facultades:
PRIMERO: La apoderada deberá representar a su poderdante, contando
con las siguientes facultades especiales (…), y otras que requieran de mi
presencia (…), así como cualquier otro derecho en favor del poderdante.
(…).
TERCERO: Sin perjuicio del poder especial conferido a la apoderada el
compareciente y poderdante le otorga poder especial (…)”. Lo resaltado es
nuestro.
Conforme a ello, el poder fue otorgado por Helmuth Pricco Vaccari
Candiotti, en su calidad de gerente general y en nombre y
8
RESOLUCIÓN No. - 422 -2021-SUNARP-TR
representación de la sociedad, no a título personal, como invoca el
apelante. Es decir, el gerente general de la sociedad delegó en un
tercero algunas de sus facultades.
La inscripción de tal delegación de facultades se hizo en la partida de la
sociedad y, no podría ser de otra manera por cuanto en este registro, se
inscribe, entre otros, el nombramiento de gerentes, administradores o de
cualquier representante de la sociedad, los poderes, así como su
modificación y, en su caso, su aceptación expresa; la revocación de sus
facultades, la sustitución, delegación y reasunción de facultades, conforme
lo establece los artículos 3 inciso c) y 31 del Reglamento del Registro de
Sociedades.
3. La referencia en el asiento al poderdante, no es a la persona de
Helmuth Pricco Vaccari Candiotti sino a la sociedad. Así, el poderdante
es la sociedad.
Si se hubiera tratado de una delegación de facultades personales, el
acto de apoderamiento no se hubiera podido inscribir en la partida de
la sociedad que pertenece al Registro de Sociedades sino en el
Registro de Mandatos y Poderes.
Por tanto, no estamos frente a un mandato otorgado a título personal
por Helmuth Pricco Vaccari Candiotti en favor de Yrina de Belén Aguilar
Espinoza de Vaccari, al cual le pueda ser aplicado las normas del
Código Civil, concretamente el artículo 1801 invocado, puesto que el
poderdante no es una persona civil sino una sociedad a la cual se le
aplican las normas de la Ley General de Sociedades, por tanto, la
delegación de facultades continúa vigente, como señala el registrador.
No existen fundamentos que amparen lo solicitado.
(…) (Lo resaltado es nuestro).
4. A tenor de lo expuesto, se aprecia que del análisis del asiento C00009
de la partida electrónica Nº 11806434 del Registro de Sociedades de
Lima, correspondiente a Industrias Pesqueras Frida Sophia S.A.C., se ha
señalado que la muerte del gerente general no determina la extinción del
poder conferido en favor de Yrina de Belén Aguilar Espinoza de Vaccari,
toda vez que este fue otorgado no a título personal sino “en nombre y
representación de la sociedad”.
Así, se concluyó que tratándose de un poder otorgado por la sociedad,
este se encuentra vigente.
Asimismo, en la Resolución citada (N° 2297-2019-SUNARP-TR-L) se
analizó lo relativo al pedido de cancelación del asiento registral C00009
de la partida electrónica Nº 11806434 del Registro de Sociedades de
Lima, indicándose que solo procede en los supuestos expresamente
establecidos normativamente, y asimismo se precisó que una vez
extendida la inscripción no se vuelve a examinar si el acto cuya inscripción
7
se solicitó reunía los requisitos para inscribirse, lo que en todo caso,
corresponde al órgano jurisdiccional o arbitral.
En atención a ello, se resolvió confirmar la tacha sustantiva formulada al
título 1351756 del 7/6/2019.
Con la finalidad de garantizar la predictibilidad y uniformidad en los
criterios y decisiones de las instancias registrales1, corresponde aplicar el
criterio contenido en la Resolución N° 2297-2019-SUNARP-TR-L al
presente caso, en que se solicita la inscripción de la extinción del poder
otorgado por Helmuth Pricco Vaccari Candiotti en calidad de gerente
general a favor de Yrina de Belén Aguilar Espinoza de Vaccari, sustentada
en el fallecimiento del otorgante (2/1/2019).
5. Aunado a ello, cabe agregar que conforme a la Ley General de
Sociedades2 y el Reglamento del Registro de Sociedades3, a efectos de
extinguir un poder, se contemplan dos posibilidades:
Revocatoria Renuncia
Procede a instancia del Procede a instancia del
poderdante. apoderado.
Respecto de la revocatoria de poder: “la doctrina manifiesta que en la
medida en que el poder constituye una exteriorización de la autonomía
privada del dominus (representado) y un instrumento para la realización
1
TUO de la Ley N° 27444, Art. IV numeral 1.15. Principio de predictibilidad o de confianza legítima.
- La autoridad administrativa brinda a los administrados o sus representantes información veraz,
completa y confiable sobre cada procedimiento a su cargo, de modo tal que, en todo momento, el
administrado pueda tener una comprensión cierta sobre los requisitos, trámites, duración estimada
y resultados posibles que se podrían obtener.
Las actuaciones de la autoridad administrativa son congruentes con las expectativas legítimas de
los administrados razonablemente generadas por la práctica y los antecedentes administrativos,
salvo que por las razones que se expliciten, por escrito, decida apartarse de ellos.
La autoridad administrativa se somete al ordenamiento jurídico vigente y no puede actuar
arbitrariamente. En tal sentido, la autoridad administrativa no puede variar irrazonable e
inmotivadamente la interpretación de las normas aplicables.
2 Artículo 14.- Nombramientos, poderes e inscripciones
El nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier representante de la sociedad
así como el otorgamiento de poderes por ésta surten efecto desde su aceptación expresa o desde
que las referidas personas desempeñan la función o ejercen tales poderes.
Estos actos o cualquier revocación, renuncia, modificación o sustitución de las personas
mencionadas en el párrafo anterior o de sus poderes, deben inscribirse dejando constancia del
nombre y documento de identidad del designado o del representante, según el caso.
(…)
3 Artículo 3.- Actos inscribibles
De conformidad con las normas de este Reglamento y con la naturaleza jurídica que corresponda
a cada forma de sociedad y a las sucursales, son actos inscribibles en el Registro:
(…)
c) El nombramiento de administradores, liquidadores o de cualquier representante de la sociedad,
su revocación, renuncia, modificación o sustitución de los mismos. Los poderes, así como su
modificación y, en su caso, su aceptación expresa. La revocación de sus facultades, la sustitución,
delegación y reasunción de las mismas;
(…)
8
RESOLUCIÓN No. - 422 -2021-SUNARP-TR
de su interés; permanece siempre en la voluntad del dominus la plena
libertad de ejercer su autonomía negocial como lo hacía antes de otorgarle
el poder al representante (SALOMONI). De esta forma, en tanto que el
poder es un acto a través del cual el representado confiere al
representante legitimación a fin de que este pueda realizar actos que
tendrán efectos en la esfera jurídica de aquél; el representado debe tener
la más amplia libertad de revocar el poder, es decir, de decidir en cualquier
momento y con la más amplia libertad que esa persona a la cual había
nombrado como representante ya no sea quien regule sus intereses 4.”
En ese sentido, para efectos de dar mérito a la extinción del poder
otorgado por gerente general, quien actúa en nombre y representación de
la sociedad, y no a título personal, se requiere que sea la sociedad quien
apruebe válidamente su revocación.
Motivo por el cual, corresponde confirmar la tacha sustantiva formulada
por el registrador, al amparo del literal a) del artículo 42 del Reglamento
General de los Registros Públicos, debido a que se ha podido determinar
que el título adolece de defecto insubsanable que afecta la validez de su
contenido.
6. En relación a lo señalado por la apelante en el sentido que resulta de
aplicación el artículo 43 del Reglamento de Inscripciones del Registro de
Personas Jurídicas y la Resolución N° 785-2017-SUNARP-TR-L del
7/4/2017, mediante la cual se estableció que el poder otorgado
permanecerá vigente solo hasta la conclusión o mandato de dicho
directivo y siendo que en el caso submateria al haber fallecido quien tenía
el cargo de gerente general de la sociedad, se extingue el poder que
otorgó en su ejercicio, tanto más si ya obra inscrita la vacancia en dicho
cargo en el asiento D00005 de la partida submateria.
Al respecto debe considerarse que el Reglamento de Inscripciones del
Registro de Personas Jurídicas regula las inscripciones de actos relativos
a las asociaciones, fundaciones, comités, cooperativas, personas
jurídicas creadas por ley, así como a cualquier persona jurídica distinta a
las sociedades y a las EIRL (artículo 1), y por tanto, dicho reglamento solo
sería extensible a las sociedades en caso de vacío de la norma especial,
por aplicación analógica.
El artículo 43 del mencionado reglamento5, prevé que: “Cuando se otorga
poder a una persona en razón del ejercicio de un cargo legal o estatutario,
4 PRIORI POSADA, Giovanni. Código Civil comentado por los cien mejores juristas. Editorial
Gaceta Jurídica. Lima, 2001, Pág. 662.
5 Artículo incorporado en virtud del precedente de observancia obligatoria aprobado en el I Pleno
Registral, realizado en sesión ordinaria presencial los días 13 y 14 de setiembre de 2002, publicado
en el diario oficial El Peruano el 22/1/2003, que señala: “Cuando se ha otorgado poder a una o
varias personas en su calidad de miembros del Consejo de Administración de una cooperativa, se
entiende que ha sido otorgado en uso de sus atribuciones de gobierno, por lo que no podría seguir
7
el poder se extingue cuando cesa en el cargo, salvo disposición diferente
del estatuto o del mismo poder.”
Se desprende con claridad que habiéndose otorgado poder a un directivo
en función al cargo, este solo permanecerá vigente hasta la conclusión
del periodo de mandato de dicho directivo, salvo que en el estatuto o en
el mismo poder se establezca lo contrario.
En igual sentido se emitió pronunciamiento en la Resolución N° 785-2017-
SUNARP-TR-L, respecto de la valoración del artículo 43 del Reglamento
de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas.
No obstante, dicho criterio no es aplicable al presente caso, dado que el
poder submateria no ha sido otorgado en función a un cargo con plazo de
vigencia. Asimismo, reiteramos que el poder inscrito en el asiento C0009
de la partida N° 11806434, no contiene un poder otorgado a título
personal, por lo que la muerte del gerente general no extingue el poder,
siendo que conforme a la Resolución N° 2297-2019-SUNARP-TR-L, no
resulta aplicable el artículo 1801 del Código Civil, dado que el poderdante
no es una persona civil sino una sociedad a la cual se le aplican las
normas de la Ley General de Sociedades.
7. Asimismo, la apelante se sustenta en la Resolución N° 633-2011-
SUNARP-TR-L del 6/5/2011, para señalar que el numeral 3 del artículo
1801 del Código Civil resulta aplicable por analogía al nombramiento de
apoderados tanto para persona natural como para persona jurídica.
En la referida resolución, se emitió pronunciamiento sobre la solicitud de
inscripción del cese automático de apoderada por fallecimiento a
extenderse en la partida de la sociedad respectiva, la misma que fuera
materia de tacha sustantiva por considerarlo un acto no inscribible.
Conforme al análisis efectuado, pudo determinarse que el artículo 1801
del Código Civil6, resulta aplicable por analogía al nombramiento de
apoderados tanto para persona natural como para la persona jurídica, en
la medida que el acto solicitado: cese por fallecimiento del apoderado de
una sociedad, sí es una forma de extinción de la representación.
Diferente al presente caso, en que no se ha producido la muerte del
apoderado sino del poderdante (gerente general), quien confirió
facultades en nombre y representación de la sociedad.
vigente una vez vencido el período del mandato para el que fueron elegidos.” (Criterio adoptado
en la Resolución Nº 596-2001-ORLC/TR del 26/12/2001, publicada el 11/1/2002).
6 Artículo 1801.- El mandato se extingue por:
1.- Ejecución total del mandato.
2.- Vencimiento del plazo del contrato.
3.- Muerte, interdicción o inhabilitación del mandante o del mandatario.
8
RESOLUCIÓN No. - 422 -2021-SUNARP-TR
Por tanto, se desestiman los argumentos vertidos en el recurso de
apelación.
Estando a lo acordado por unanimidad;
VII. RESOLUCIÓN
CONFIRMAR la tacha sustantiva formulada por el registrador del Registro
de Sociedades de Lima al título señalado en el encabezamiento, conforme
a los fundamentos vertidos en el análisis de la presente resolución.
Regístrese y comuníquese.
FDO
NORA MARIELLA ALDANA DURÁN
Presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Registral
MIRTHA RIVERA BEDREGAL
LUIS ALBERTO ALIAGA HUARIPATA
P.LA