FIATO - Taller de Los Cacharros - Marzo2025
FIATO - Taller de Los Cacharros - Marzo2025
Agradecimientos
A la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Equipamientos
Culturales – IDARTES, Asociación de Artistas, Medios y Espacios
Culturales, Teatro libélula Dorada, a las personas que coordinaron el
proyecto y a la comunidad titiritera de Bogotá, quienes en un
ejercicio colectivo hicieron posible la materialización de la Feria
Internacional del Arte de los Títeres y los Objetos FIATO.
Pág.
Índice
Introducción 8
Asistente de Coordinación
Feria Internacional del Arte de los Títeres y los Objetos FIATO
Sergio Fernando Murillo Rodríguez.
1. Talleres de Formación 13
¿Por qué talleres?
Jorge Enrique Quesada. 15
1.1. Artes en movimiento: Internacionalización
de proyectos escénicos
Andrea Pérez de Castro Montero. 25
1.2. Laboratorio de creación y dirección con objetos
Jesús Nieto / Onírica Mecánica. 29
1.3. Taller de dramaturgia para teatro de títeres y objetos:
La arquitectura de las palabras o como diseñar y construir
un lugar fantástico, único e irrepetible.
Yolanda Navas.
2. Coloquios
34
Presentación.
Ramiro Velazco Correa.
8
problemáticas: y los objetos.
• Dramaturgia para títeres y objetos.
1. La falta de formación académica 2. Una publicación digital con las
en el arte de los títeres y los objetos memorias de las ponencias de tres
en Bogotá. coloquios, con el objetivo de
2. La ausencia de autores de la generar autoría, reflexión y
ciudad que hablen sobre sus conocimiento alrededor de las
procesos creativos, experiencias particulares de artistas
organizacionales y de género. del arte de los títeres y los objetos
3. La carencia de espacios de de Bogotá. Las temáticas elegidas
circulación de grupos de títeres y para los coloquios fueron:
objetos en festivales de teatro, a • Difusión, promoción y marketing
nivel distrital, nacional e para el arte de los títeres y los
internacional. objetos.
• Formas de contar y narrativas del
Les reuniones se hicieron bajo unos arte de los títeres y los objetos.
principios de participación, para • Mujeres y el arte de los títeres y los
que los acuerdos sectoriales fueran objetos.
respetados y concertados con las 3. Propiciar una rueda de negocios
agrupaciones y personas que y un showcase que permitan a las
asistieron a las reuniones. agrupaciones del sector presentar
Durante los encuentros, se sus trabajos artísticos frente
consolidó la idea de realizar la Feria aorganizadores de festivales,
Internacional del Arte de los Títeres productores y programadores
y los Objetos (FIATO), para ayudar a distritales, nacionales e
mitigar, en la medida de lo posible y internacionales.
teniendo en cuenta las limitaciones
económicas, las problemáticas Para realizar los talleres y los
evidenciadas. Por tal motivo, la coloquios de la FIATO, gracias a un
FIATO se dividió en tres momentos: acuerdo de participación con la
Subdirección de Equipamientos
1. Tres talleres con maestros Culturales del Instituto Distrital de
internacionales con los siguientes las Artes (Idartes), logramos contar
temas: con el Teatro El Parque, espacio
•Artes en movimiento: emblemático para el teatro de
internacionalización de proyectos títeres del país. Para el showcase y
escénicos. la rueda de negocios, hicimos un
• Dirección para el arte de los títeres acuerdo con la Libélula Dorada, con
9
el ánimo de fortalecer al sector y acuerdo. También, un
ampliar la participación. agradecimiento especial a cada una
El nombre FIATO, más allá de una de las personas del sector quienes,
sigla, es una palabra que designa el desde antes de que existiera la
espíritu del evento. Fiato, en posibilidad de este proyecto,
italiano, significa aliento, aquel que asistieron a las reuniones para
se brinda a títeres y objetos para soñarnos. Gracias a los titiriteros y a
que tengan vida. Asimismo, fiato las titiriteras que formaron parte de
significa cohesión entre los las reuniones del sector con la
miembros de un grupo, justamente secretaría, quienes dispusieron
lo que queremos crear con el tiempo, creatividad y respaldo para
evento, la unión de un sector que construir la FIATO. Nuestra gratitud
trabaja en a favor de la nuestra para los coordinadores, productores
comunidad respetando las y logística de la FIATO, por su
diferencias. Fiato se deriva de la compromiso y compañerismo.
palabra latina fiat, un
consentimiento o mandato para que Este proyecto se puede resumir en
algo tenga efecto. Esto es nuestro una palabra, acordar, proveniente
evento, un acuerdo concertado que del latín accordāre, que significa
tendrá un efecto para superar parte unir los corazones; esto es
de nuestras dificultades. justamente lo que hemos realizado:
Aunque suene un poco anecdótica una adopción en común para la
esta introducción, queremos resolución de falencias, para lo cual
mostrar que esto que presentamos hemos desnudado nuestros
aquí, más que un resultado, forma corazones y nos hemos dispuesto
parte de un sólido proceso de para el bien común.
construcción sectorial que no La presente publicación, como lo
termina aquí, sino que constituye el mencionábamos antes, es la
impulso para seguir luchando por recopilación de las ponencias de
una ciudad que garantice los artistas del sector de títeres de
derechos culturales y que permita y Bogotá, quienes con empeño y
estimule a que las titiriteras y los sensibilidad exponen de manera
titiriteros de la ciudad puedan crear, profunda sus reflexiones e
circular, investigar, escribir y investigaciones artísticas,
difundir su arte. organizacionales y de género; en
Agradecemos al secretario de paralelo, se encuentran los artículos
Cultura, Santiago Trujillo, y al de los maestros Jesús Nieto, de
equipo de la Dirección de Fomento España; Yolanda Navas, de Ecuador,
de la Secretaría de Cultura, y Andrea Pérez de Castro, de Chile,
Recreación y Deporte, quienes nos quienes tienen una amplia
escucharon, guiaron y abrieron la experiencia académica, artística y
posibilidad para hacer realidad este organizativa de festivales. Aquí
proyecto; a Idartes y a la Libélula podrán encontrar voces muy
Dorada, por brindarnos espacios diversas, lo que permite el
para ejecutar el presente proyecto. encuentro entre la diversidad
A la Secretaría de Festivales de la generacional, trayectorias y
UNIMA Latinoamérica, por ampliar posturas estéticas.
esta feria más allá del territorio La invitación es para que disfruten
colombiano. con rigor, apertura y alegría, y
descubran lo que hacemos,
Gracias a BibloRed, quienes desde sentimos y pensamos sobre el arte
el inicio nos abrieron las puertas de los títeres y los objetos en
para el proyecto, aunque, por la Bogotá.@elbauldelafantasia-
premura de tiempo para ejecutar el Bogotá, 7 de Enero de 2025.
mismo, no pudimos llegar a ningún
10
1. ¿Por qué talleres? «Artes en movimiento:
internacionalización de proyectos
Los procesos de formación en el escénicos», un espacio de
campo del teatro de títeres son encuentro que nos permite
vitales porque invitan a reflexionar potenciar nuestro producto artístico
sobre nuestro oficio, cómo las y elevar la calidad en la forma como
tradiciones y las técnicas en este presentamos y ofertamos nuestras
arte perduran y se transforman, obras, sobre todo en el contexto
cómo podemos sintonizarnos con internacional.
las nuevas tecnologías y ponerlas al
servicio de nuestra labor. El teatro Nuestro oficio constituye una
de títeres, con su rica historia que disciplina compleja que requiere de
data de miles de años, ha sido una una formación continua y
forma expresiva que trasciende multidisciplinaria, dado que
generaciones, adaptándose y combina destreza manual,
evolucionando sin perder su creatividad, expresión corporal y
esencia. narrativa.
Los titiriteros debemos dominar una
Los procesos de formación de los amplia variedad de técnicas para
titiriteros, aunque evolucionan con dar vida a personajes que cobran
los avances tecnológicos y las significados profundos a través del
nuevas corrientes artísticas, juego y la interacción con el público;
mantienen una conexión profunda entre estas técnicas se encuentran
con sus raíces, con lo humano, lo la manipulación de los muñecos, la
cual asegura su vigencia y interpretación vocal y corporal, la
trascendencia. En este sentido, escritura y el liderazgo. Esta
consideramos que el encuentro con habilidad, transmitida de
maestros de otras latitudes nos generación en generación,
permite evidenciar fortalezas y contribuye a darle relevancia a
debilidades en nuestro quehacer nuestra labor, ya que los
titiritero, aprender otras formas de conocimientos y las prácticas
dirigir, escribir, y potenciar nuestro legados o intercambiados le dan
trabajo en el ámbito nacional e altura y calidad al arte del títere,
internacional. tanto de manera formal como a
través de la experiencia y el
Teniendo en cuenta los buenos intercambio cultural.
resultados anteriores, como los
diplomados internacionales en Les damos la bienvenida a este
teatro de títeres, semillas de movimiento que se empieza a
propuestas innovadoras como los reactivar, entendiendo que no
montajes de Espiritrompa, en esta empezamos de ceros, que con la
oportunidad contamos con el FIATO 2025 buscamos fortalecer el
conocimiento y la presencia de sector de títeres de Bogotá,
maestros como Jesús Nieto edificando sobre lo que otros han
(España), quien con experiencia en construido y buscando esa
el campo de la dirección para el fraternidad y trabajo colaborativo
teatro de objetos nos aporta que tanto necesita la humanidad.
elementos que, sin duda, se verán
reflejados en futuros trabajos; como ¡Que vengan muchas FIATO más!
Yolanda Navas, desde Ecuador,
quien nos presenta un taller de Jorge Enrique Quesada
dramaturgia, insumo importante @actogato
para la creación de historias; y como
Andrea Pérez de Castro Montero,
quien viene de Chile con su taller
13
1.1.
Artes en movimiento
Internacionalización de proyectos escénicos.
Andrea Pérez de Castro Montero.
@famfestcl
Resumen ejecutivo
15
Módulo 1 para comprender la circulación, y
muchos de ellos delimitan sus
Antecedentes, movilidad e elementos, barreras y beneficios. No
internacionalización obstante, el término movilidad
La movilidad e internacionalización representa una serie de
del teatro se refiere a la capacidad componentes tangibles y
de las producciones teatrales y sus simbólicos relevantes de atender.
creadores para trasladarse y
establecerse en diferentes ¿Qué entendemos por movilidad?
contextos culturales y geográficos,
así como a la promoción de El futuro de la movilidad de las artes
intercambios artísticos que escénicas en Iberoamérica
trasciendan fronteras. Esta La movilidad, componente central
dinámica implica la circulación de de la trayectoria profesional de
obras y performances en diversos artistas y profesionales del ámbito
países, así como la colaboración de la cultura, incluye un movimiento
entre artistas de distintas temporal y transnacional,
nacionalidades, el intercambio de usualmente con propósitos
ideas y prácticas escénicas, y la educacionales, de capacitación,
creación de redes que fortalezcan el desarrollo de redes o de trabajo.
panorama teatral global. Puede tener resultados tangibles o
La movilidad permite que las obras intangibles en el corto plazo y/o ser
de teatro lleguen a audiencias parte de un desarrollo de proceso
diversas y favorezcan el diálogo profesional a largo plazo. La
intercultural y la difusión de relatos movilidad es un proceso consciente,
y tradiciones de diferentes lugares. y las personas involucradas ─ya sea
Por otro lado, la por encontrarse directamente
internacionalización del teatro comprometidas o por entregar su
implica la adaptación y apoyo─deben tener en
reinterpretación de las prácticas consideración sus implicaciones
teatrales en contextos ajenos, con lo culturales, sociales, políticas,
cual se enriquece la creación medioambientales, éticas y
artística y se promueve una mayor económicas.
comprensión y apreciación entre Esta definición presenta la
culturas. En un mundo cada vez más movilidad como un proceso
interconectado, estos procesos se consciente; subyace una
vuelven fundamentales para el autodeterminación en las
desarrollo de una escena teatral decisiones sobre la gestión y el
vibrante y diversa, que refleje la desarrollo de sus etapas. Se abre la
pluralidad de voces y perspectivas posibilidad de delimitar estrategias
del arte en nuestra sociedad y observar modelos evaluables o
contemporánea. perfectibles. Del mismo modo, la
Usualmente, en el Espacio Cultural movilidad se identifica como un
Iberoamericano, las personas proceso multifactorial, ya sea
relacionadas con las artes escénicas referente a sus objetivos, outputs o
utilizan la palabra circulación para formatos. No existe una sola manera
hacer referencia a los procesos que de afrontar su definición ni sus
involucran el desplazamiento contextos materiales, sino que está
temporal de agentes, bienes o determinada por el formato del
servicios. Sin embargo, y a medida producto o servicio, por la realidad
que la bibliografía y la reflexión territorial o por el rol de quien lo
sobre estos temas se amplían, la lidere.
terminología comienza a depurar La movilidad también puede ser
definiciones más precisas. definida mediante outputs, y en
Existen varios alcances posibles este contexto, vale la pena
17
identificar sus beneficios para paradigmas, en particular entre
dimensionar no solo qué se artistas latinoamericanos durante la
entiende por movilidad, sino pandemia, fue una huella indeleble,
también para qué sirve. Entre sus una posibilidad de pausa e
efectos multiplicadores, tanto en las intercambios genuinos. Por otra
dimensiones de su gestión como en parte, la valoración que otros hacen
los componentes de su ejecución, de nuestro patrimonio cultural, y
se encuentran diversas respuestas, viceversa, ha sido sumamente rica
muchas de las cuales tienen un para el crecimiento interno de una
marco práctico (beneficios compañía.
económicos, de visibilidad a
agentes creativos, etc.) y otras Este resultado parece no ser
determinan la movilidad como un exclusivo de la realidad del Espacio
esquema de valor en sí misma. En Cultural Iberoamericano, ya que, a
otras palabras, el proceso de partir de otros informes disponibles,
movilidad incluye acciones como el delproyecto Artist Moving
tangibles (traslados) y campos & Learning, de la Unión Europea
simbólicos, como la promoción de (2010), se obtienen conclusiones
la interculturalidad entre agentes y similares en relación con los
territorios. De este modo, tal y como beneficios de la movilidad y la
declara Bashiron (2013), la circulación de artistas y agentes:
movilidad es «una experiencia El principal hallazgo del análisis de
fenomenológica donde la identidad los tipos de experiencias en
entra en contacto con la alteridad, movilidad refiere a que todas las
como un camino de transformación experiencias parecen favorecer el
donde se cuestionan las ideas, las aprendizaje, tanto a nivel formal
percepciones y los preconceptos; y como informal y en el contexto de
no solo como un simple viaje de ida viajes largos o cortos. De hecho, los
y vuelta, o un simple efectos de aprendizaje y su
desplazamiento». En este sentido, la intensidad más bien parecen ser los
movilidad atiende objetivos de la que están determinados por la
diplomacia y política cultural. predisposición personal delartista
Se observa que la noción de (capacidad / apertura / curiosidad
movilidad profundiza los /hábitos de movilidad cuando niños
parámetros de la circulación e / deseo de sobreponerse a barreras
incide en motivaciones y efectos intelectuales y culturales) más que a
que conllevan, más allá del los tipos de movilidad en sí mismos.
intercambio físico. Bajo esta mirada, En cuanto a otro tipo de beneficios,
los artistas hablan de que, entre las los contextos laborales y de
principales razones para la remuneraciones también aparecen
movilidad, el 44 % está constituido identificados entre las personas.
por el aprendizaje e intercambio Esto resulta pertinente bajo el
artístico. enfoque de la movilidad como pieza
de promoción clave para las
El futuro de la movilidad de las economías creativas y el
artes escénicas en Iberoamérica intercambio económico.
18
disminución de prácticas de producciones que hayan sido
movilidad incide directamente en el aclamadas por la crítica o que hayan
flujo del mercado de las artes ganado premios en festivales
escénicas. reconocidos. Esto asegurará un alto
estándar de calidad en el festival.
Módulo 2 3. Innovación creativa: buscar obras
que ofrezcan enfoques novedosos o
• Programación internacional de un experimentales. La innovación atrae
festival internacional de teatro para a audiencias interesadas en nuevas
niños y niñas: ejes y miradas. experiencias y tendencias en el
• Cómo hacer un dossier. teatro.
4. Temáticas relevantes: priorizar
Programación internacional de un obras que aborden temas
festival internacional de teatro para universales y actuales, con el fin de
niños y niñas: ejes y miradas facilitar la conexión emocional con
La programación de un festival de el público y generar debates
teatro: la importancia de una importantes.
cartelera internacional 5. Accesibilidad: considerar la
La organización de un festival de inclusión de obras en diversos
teatro es un proceso complejo que idiomas y ofrecer subtítulos o
requiere una planificación traducciones. La accesibilidad es
meticulosa y una visión clara. Uno clave para atraer públicos variados.
de los elementos cruciales en este 6. Colaboraciones locales:
tipo de evento es la cartelera, incentivar intercambios entre
especialmente cuando se busca compañías locales e
incluir producciones internacionales. Esto enriquece la
internacionales. La importancia de programación y fortalece la
una cartelera diversa radica en su comunidad teatral.
capacidad para atraer a un público En resumen, la programación de un
amplio y enriquecer la experiencia festival de teatro con una cartelera
cultural del festival. internacional es una oportunidad
Una cartelera internacional permite invaluable para ofrecer una
a los espectadores acceder a experiencia cultural rica y diversa.
diferentes perspectivas, estilos y Al enfocarse en la diversidad,
tradiciones teatrales. Esto fomenta calidad, innovación y temáticas
un intercambio cultural relevantes, los programadores
enriquecedor y, además, posiciona pueden crear un evento atractivo y
al festival como un referente en el significativo que capte la atención
ámbito teatral global. Para los tanto de los aficionados al teatro
programadores, la inclusión de como de nuevas audiencias.
obras de distintas nacionalidades e
idiomas puede ser un factor Crear un dossier artístico para
decisivo para aumentar la visibilidad circulación internacional es una
y el prestigio del festival. tarea importante para presentar tu
A la hora de diseñar una cartelera trabajo de manera profesional
internacional, hay varios focos que 1. Portada: incluye tu nombre
los programadores deben artístico, una imagen impactante de
considerar: tu trabajo, tu logotipo (si tienes
uno) y tus datos de contacto.
1. Diversidad cultural: incluir obras 2. Introducción: escribe una breve
que representen una variedad de introducción sobre ti mismo, tu
culturas y géneros teatrales. Esto trayectoria artística y tus objetivos.
enriquece la experiencia del público Esto debe ser atractivo y captar la
y promueve el diálogo intercultural. atención del lector.
2. Calidad artística: seleccionar 3. Biografía artística: resume tu
19
experiencia. Incluye datos de áreas te gustaría explorar. Esto
formación, exposiciones, premios y muestra tu visión y ambición.
reconocimientos. Puedes destacar 8. Información de contacto:
tus influencias y estilo. asegúrate de que tu información de
4. Descripción de obras: selecciona contacto esté claramente visible e
varias de tus obras más incluye vínculos a tus redes sociales
representativas. Incluye: y a tu página web.
- Título de la obra 9. Formato y diseño: asegúrate de
- Año de creación que el dossier sea visualmente
- Técnica y materiales usados atractivo y profesional. Usa un
- Dimensiones diseño limpio, coherente y acorde a
- Breve descripción o concepto tu estilo artístico.
detrás de la obra 10. Formato digital y físico:
- Imágenes de alta calidad considera tener versiones tanto
5. Curriculum vitae: presenta un CV digitales como impresas. Para el
artístico que detalle tus digital, utiliza un formato PDF de
exposiciones individuales y alta calidad.
colectivas, residencias artísticas, 11. Revisiones y actualizaciones:
publicaciones y colaboraciones. revisa y actualiza tu dossier
6. Prensa y reseñas: incluye recortes regularmente para reflejar tus
de prensa, críticas de tus trabajos y logros y nuevas obras. Este no solo
testimonios de curadores o críticos servirá para la circulación
de arte, si los tienes. internacional, sino que también
7. Proyectos futuros: explica qué puede ser útil para residencias
proyectos tienes en mente y en qué artísticas y otros eventos.
Módulos 3 y 4 financiamiento a través de
subvenciones, patrocinadores
Dos sesiones donde trabajaremos locales, crowdfunding y la venta de
un plan de internacionalización para entradas.
un teatro de títeres - Presupuesto: establece un
1. Análisis del contexto actual presupuesto para giras
- Evaluación interna: analiza los internacionales, promoción y otros
recursos, capacidades y el costos asociados.
repertorio actual del teatro. 8. Logística y aspectos legales
- Investigación de mercado: estudia - Movilidad: investiga las
los mercados internacionales regulaciones de visados y permisos
potenciales; identifica países o necesarios para presentaciones en
regiones donde el teatro de títeres el extranjero.
tenga demanda. - Derechos de autor: asegúrate de
2. Definición de objetivos tener claridad sobre los derechos de
- Objetivos a corto y largo plazo: las obras que presentarás en otros
define qué esperas lograr con la países.
internacionalización (por ejemplo, 9. Evaluación y ajustes
el posicionamiento de tu obra, un - Monitoreo: establece los
aumento de ingresos, la expansión indicadores de rendimiento para
del público, etc.). evaluar el éxito de la
3. Identificación del público objetivo internacionalización.
- Segmentación: define a quién te - Adaptaciones: recoge la
gustaría dirigirte (niños, familias, retroalimentación del público y
educadores, etc.) y adapta el ajusta el enfoque según sea
repertorio para satisfacer sus necesario.
necesidades e intereses. 10. Sostenibilidad
4. Desarrollo de la estrategia de - Plan a largo plazo: considera cómo
contenido mantener la presencia internacional
- Repertorio internacional: una vez que haya sido establecida.
considera adaptar obras a
diferentes culturas. Conclusión
- Multilingüismo: piensa en ofrecer
funciones en diferentes idiomas o Al seguir este plan, podrás construir
subtituladas. una base sólida para la
5. Alianzas y colaboraciones internacionalización de tu teatro de
- Conexiones locales: establece títeres, con el fin de promover la
relaciones con teatros, festivales y diversidad cultural y el arte en
escuelas en los países objetivo. diferentes comunidades.
- Intercambios culturales: participa
en festivales internacionales de Módulo 5
teatro de títeres y busca
oportunidades de residencias • Simularemos un mercado y un
artísticas. pitching.
6. Estrategia de comunicación
- Marketing digital: desarrolla una Qué es un mercado de las artes
estrategia en redes sociales y
plataformas digitales para alcanzar Los mercados de las artes se
una audiencia global. refieren a las plataformas, espacios
- Relaciones públicas y medios: y dinámicas comerciales donde se
envía comunicados de prensa y intercambian productos y servicios
busca cobertura mediática en los artísticos, incluyendo teatro,
países objetivo. música, danza y artes plásticas,
7. Plan de financiamiento entre otros. Estos mercados pueden
- Fuentes de ingresos: considera un incluir festivales, ferias, redes de
21
distribución, plataformas digitales y crecimiento y sostenibilidad de la
otras formas de promoción y venta producción teatral en diversas
de obras artísticas. culturas.
Importancia de la
internacionalización del teatro: Cómo armar un pitching
1. Acceso a nuevos públicos: los
mercados de las artes permiten a las Un pitching efectivo es crucial para
producciones teatrales acceder a presentar tu proyecto teatral a los
audiencias internacionales, lo que programadores internacionales.
amplía su visibilidad y potencial de Aquí tienes una guía sobre cómo
éxito. estructurarlo:
2. Intercambio cultural: facilita el 1. Introducción:
diálogo y el intercambio cultural - Saludo y presentación personal:
entre diferentes regiones y países, comienza con una breve
enriquece la oferta teatral y presentación tuya y tu rol en el
promueve la diversidad en la proyecto.
programación. - Presentación del proyecto:
3. Colaboraciones y explica de manera clara y concisa el
coproducciones: fomentan la título del proyecto, el género y la
creación de redes entre artistas, temática general.
productores y organizaciones
teatrales de diferentes partes del 2. Sinopsis del proyecto:
mundo, lo que puede resultar en - Resumen de la historia:
coproducciones y colaboraciones proporciona un resumen atractivo
que llegarán a diferentes mercados. de la trama (1-2 minutos),
4. Oportunidades de destacando los personajes
financiamiento: proporcionan principales y el conflicto central.
plataformas donde los creadores - Mensaje y temática: explica el
pueden buscar financiación y apoyo mensaje o la temática que deseas
para sus proyectos, lo que es transmitir y por qué es relevante en
esencial para la producción de el contexto actual.
obras ambiciosas.
5. Desarrollo profesional: los 3. Aspectos artísticos:
mercados de las artes ofrecen a los - Estilo y estética: describe el
profesionales del teatro enfoque estético y estilístico de la
oportunidades para aprender, obra, incluyendo elementos
compartir prácticas y establecer visuales, música, coreografía, etc.
conexiones que pueden ser - Innovaciones: si hay algún
cruciales para su desarrollo y aspecto innovador (técnicas de
carrera. actuación, uso de tecnología),
6. Visibilidad de nuevas tendencias: asegúrate de mencionarlo.
permite a los artistas y productores
estar al tanto de las tendencias y 4. Público objetivo:
demandas del mercado - Audiencia: identifica a quién va
internacional, lo que puede influir en dirigido el proyecto (edades,
la creación de obras más relevantes intereses, etc.) y cómo se relaciona
y atractivas. con audiencias internacionales.
22
diferentes contextos o espacios profundizar o ver material adicional
escénicos. (video, fotos).
- Agradecimiento: agradece por la
6. Justificación para la oportunidad y por su tiempo.
internacionalización: Consejos adicionales:
- Relevancia internacional: explica - Sé claro y conciso: el pitch debe
por qué tu proyecto tiene un tener una duración de 5 a 10
atractivo internacional; menciona minutos para mantener el interés de
temas universales o interculturales. la audiencia.
- Éxitos previos: si ya has tenido - Enfócate en lo visual: si es posible,
éxito en tu mercado local o en utiliza material visual (imágenes,
festivales, menciónalos brevemente, videos breves) para apoyar tu
como prueba de viabilidad. narrativa.
- Ensaya: practica tu presentación
7. Oportunidades de colaboración: para sentirte cómodo y ajustarte a
- Asociaciones y coproducción: posibles preguntas de la audiencia.
sugiere posibles formas de Recuerda que el objetivo principal
colaboración, coproducciones o es captar el interés del programador
alianzas con teatros y y que tu proyecto deje una
organizaciones internacionales. impresión memorable.
- Financiamiento y recursos: si
tienes planes de financiamiento o Bibliografía
apoyo, menciónalos para mostrar la
viabilidad económica. Iberescena. (2023). El Futuro de la
Movilidad de las Artes Escénicas en
8. Cierre: Iberoamérica: Proyecto Especial
- Llamada a la acción: termina con Programa Iberescena.http://www.
una invitación clara a los iberescena.org/Files/Memorias/
programadores o productores, Memoria_65deaa63-aaf2-4eda-
como agendar una reunión para a4ff-15d59e86522f.pdf
1.2.
Laboratorio de creación y dirección con objetos
Jesús Nieto, Onírica Mecánica
Resumen ejecutivo
¿A quién va dirigido?
Temas Jornada 1
Introducción
1. Marco teórico, juegos de Marco teórico
percepción y mapa sonoro. - Memoria antigua, evocación y
2. Mi poema visual. búsqueda de poéticas propias a
3. Creación de mi propia pieza a través de los objetos y materiales
partir de las textualidades surgidas con pasado.
del ejercicio de la jornada anterior. - Materialidad presente. Objetos y
4. Desarrollo y asesoramiento en la materia sin memoria.
creación de mi pieza. ¿Cómo buscar poéticas en la
5. Muestra de los espectáculos materia y objetos actuales?
creados. - La tecnología como objeto. El
celular como elemento de creación
Introducción contemporánea.
- Invitación al fracaso. La acción
Val del Omar decía que «El público como antídoto al miedo en la
no es más que un gran niño creación contemporánea.
enamorado de lo extraordinario» y - Archivo de propuestas y
yo no puedo estar más de acuerdo. materiales para compartir.
Pero, ¿cómo generar lo
extraordinario sobre un escenario? Juegos perceptivos de
¿Cómo conseguir que nuestra calentamiento
pequeña representación se
convierta en una experiencia - Troya. Dos jugadores con los ojos
mágica?Este taller nos invita a mirar vendados son despistados por el
al fondo de la chistera del mago espacio de juego. Cada uno de ellos
para descubrir pequeños deberá caminar hasta el encuentro
mecanismos de ilusión escénica con con el otro y cuando sienta que se
objetos. encuentra frente al rostro del otro
Desde el juego, descubriremos participante, deberá decir la palabra
cómo generar pequeñas ilusiones Troya. Ganará el juego quien logre
para los espectadores a través del este objetivo antes.
- El pirata. Uno de los participantes hacerlo con un dibujo, un diagrama,
es un pirata que ha robado un una forma, un color, una palabra…
tesoro y se esconde en una cueva como quiera. Cada una de esas
oscura (el participante va con los respuestas será un pequeño código
ojos vendados). El tesoro está que, si el participante lo ve, sabrá a
formado por 3 objetos que debe qué responde. Los asistentes
cuidar antes de la entrada en la pueden pintar, dibujar o escribir en
cueva de ladrones. El pirata podrá cualquier color, dentro o fuera de su
tocar sus objetos, pero no silueta y en cualquier lugar de ella.
retenerlos. Los ladrones intentarán
robar los objetos de la cueva. También añadirán estas tres cosas al
- Entrenamiento en la manipulación dibujo:
de objetos. Situados los - Un objeto que se cruce en su
participantes en círculos, camino ese mismo día, desde su
comenzarán a lanzarse un objeto, casa al lugar del taller.
siguiendo siempre la misma - Un objeto personal que traerá de
secuencia. Posteriormente, se casa.
sumarán al juego nuevos objetos - Una noticia del periódico,
que serán lanzados siguiendo el recortada, impresa o reproducida
orden creado. Este es un juego de en su celular.
desarrollo de control, manipulación Acompañaremos el ejercicio con
y escucha con objetos. una música relajante que se repite
constantemente.
Mapa sonoro de Bogotá:
experiencia sonora Al final, cada participante escribirá
4 o 5 frases que surjan de la lectura
En este ejercicio, recorreremos las de lo que ve sobre su dibujo, no de
calles cercanas al centro donde nos lo que imagina o de lo psicológico
encontremos, para registrar el que esconde, sino solo de lo que sus
sonido de nuestra ciudad y de sus ojos vean. Ejemplo: junto a mi pie
espacios. Cada participante izquierdo hay una mariposa azul
registrará 5 minutos de grabación cerca de la palabra morir en rosa
con su celular. También grabará con pálido…
su voz una experiencia personal en Duración aproximada del ejercicio: 2
la ciudad de Bogotá. horas 30 minutos.
Con todo el material grabado,
construiremos un único imaginario Preguntas que generarán dibujos,
conjunto de la ciudad. Una sinfonía palabras o códigos secretos:
de Bogotá. • Mi nombre
• Cómo me llamaban o me llaman
Jornada 2 de mote
• El día en que nací
Ejercicio de creación y dramaturgia • El lugar donde nací
visual «Mi poema visual» • Los nombres de mis padres
Los asistentes dibujarán sobre papel • Los nombres de mis hermanos
continuo la silueta completa de su • Las casas en las que he vivido
cuerpo, que será marcada con un • Mi color favorito
rotulador lo más grueso posible. • Mi árbol preferido
También se puede hacer el ejercicio • Mi animal favorito
más reducido, marcando la silueta • Mi ropa preferida
de mi mano. • Mi primer amor
• Mi último amor
Cada participante responderá, una • Algo para recordar
por una, las preguntas que se • Algo que me gustaría olvidar
detallan más adelante. Puede • Mi mayor ridículo
27
• El día más feliz de mi vida suyas, de manera orgánica.
• Un lugar adonde viajaría ahora
mismo Jornada 5
• Mis mejores vacaciones
• Mi mejor amigo Muestra de los espectáculos
• Mi comida favorita creados
• La parte de mi cuerpo que más me Generamos un espacio de muestra
gusta de las piezas creadas y valoraremos
• La parte de mi cuerpo que menos la experiencia creada con un
me gusta público abierto, siempre desde un
• La mejor noticia apoyo de la dirección.
• La peor noticia
• Mi mayor virtud Necesidades para todos los días de
• Mi mayor defecto taller
• Mi colegio - Al menos cuatro mesas (de 150 cm
• Mi bar favorito × 80 cm o similar).
• Algo por alcanzar - Sillas para todos los participantes.
• Algo alcanzado - Al menos cinco linternas.
• La mayor injusticia - Rollos de papel continuo de 1 o 1,5
• Mi película favorita metros de ancho. Utilizaremos 2
• Una gran injusticia metros por cada participante.
• Mi objeto favorito - Rotuladores, lápices de colores,
• Alguien que se fue ceras y cualquier material de pintura
• Alguien a quien espero o dibujo para los participantes.
Al final de las preguntas, se añadirá
un objeto que se cruce en el camino, Bibliografía
un objeto personal y una noticia del
periódico. Bernal M., A. (2023). Territorios
sonoros en el teatro posdramático:
Jornada 3 el sonido como lenguaje conductor
de la dramaturgia escénica. Tesis
Creación de pieza sobre «Mi poema doctoral. Universitat Politècnica de
personal» València.Facultad de Bellas Artes.
Durante esta jornada, trabajaremos Doctorado en Arte: Producción e
sobre los textos poéticos generados Investigación.
en la jornada anterior y lanzaremos Nieto, J. (2021). Memoria reciente y
la primera lluvia de ideas sobre la objetos que nos acompañan. Primer
pequeña pieza visual de objetos y Acto: Cuadernos de Investigación
marionetas, de unos 5 minutos de Teatral 360 (I).
duración, que crearemos poniendo ___. (2021). Ronem Ram. Hacer
en práctica todo lo compartido en teatro en la época de crisis global.
las jornadas anteriores. Acotaciones 46.
Teira A., J. M. (2020). Análisis
Jornada 4 plástico y sonoro de Alicia y las
ciudades invisibles, de Onírica
Desarrollo y asesoramiento en la Mecánica: teatro independiente en
creación de las piezas las redes comerciales. Estudis
Durante esa jornada Escénics 45.
desarrollaremos, con apoyo de la
dirección, cada una de las piezas
resultantes, aunque no
necesariamente montaremos una
por participante, sino que los
participantes podrán agruparse en
torno a otras ideas que no sean las
28
1.3.
Taller de dramaturgia para teatro de títeres y objetos
La arquitectura de las palabras o cómo diseñar y
construir un lugar fantástico, único e irrepetible.
Yolanda Navas.
30
destina para esta observación ─lo presentación proporciona la
más importante que existe para el información sobre los personajes, la
ser humano─ debe ser un época y la geografía; propongo
verdadero disfrute. En el marco se escribirla siempre en rima.
ponen de manifiesto la estética y Es primordial entender que la
conceptualización de la obra. imagen es, por sí misma, una
narrativa; que lo más importante es
2. Propuesta estética, poética o de el ritmo y el fluir de la historia, y esto
composición ya se vislumbra en la dramaturgia.
El género en el que comunico, El trabajo de mesa. El taller de las
dialogo y desarrollo mi propuesta ideas, o mi primera carpintería, me
de teatro de títeres es el esperpento pone frente a grandes preguntas:
(por lo general, este género está ¿por qué es necesario escribir esta
presente en el trabajo titiritero más historia? y ¿por qué es importante
allá de su denominación) y el contarla? La respuesta está en
lenguaje es la farsa, ya que de este escribir desde mí misma, partiendo
modo me permite visibilizar y de mi realidad concreta;
denunciar los flagelos sociales independientemente de la historia,
desde la sátira. ubico el tema desde mi realidad
El marco, introducción o pasada o presente.
31
Para encontrar el lenguaje y la hecho, sin embargo, la vida sin ellas
estética, es importante entender sería de muy mal gusto. Tres
que esta búsqueda va generando el mujeres como cientos, como miles,
estilo, que es la tendencia asumida como estrellas; como las viejas que
y que viene de la repetición. nos habitan y las niñas que nos
Considero importante que agitan. Cuando sus maletas se
realicemos aquellas lecturas que alivianen, llamarán al Siroco y a los
nuestra curiosidad y sensibilidad Alisios, y partirán sin pesares a otros
nos permitan, y que disfrutemos de lugares, porque el tiempo ha
varios modos de contar historias. cambiado y su tarea aquí ha
Mis lecturas no se limitan terminado.
necesariamente a textos teatrales o
de técnicas de escritura dramática. [En apagón, se escucha una música
Sugiero el siguiente texto de fácil con instrumentos de viento, tubas,
lectura y lenguaje contemporáneo. trompetas, trombones, clarinetes,
cornos y oboes.
Ejercicio escritural: extracto de «Las El lugar es un descampado, una
del viento: farsa titiritesca en un estepa. Luces azules y rojas se
acto con tres cuadros y un danzón funden para anunciar el amanecer.
de colofón», usado para construir El Mientras se escucha la voz de un
marco. locutor de radio, tres cuerpos en la
En una época más bien cercana y a penumbra giran como si estuvieran
un lugar más bien conocido, han en el ojo de un huracán].
llegado tres mujeres: Trémula,
Estridenta y Pasiflora, vestidas con [Voz distorsionada de un locutor de
buen gusto y bien provistas de radio]. ─ ¡Buenos días, buenas
equipaje. Las trajo Mistral, el viento tardes,buenas noches para quienes
más frío y seco que se conoce, las están al otro lado del mundo! Les
depositó en el piso, todas saluda suservidor, Mistral, el viento
polvorosas, confusas y difusas. En frío del noroeste, y viajo a ¡100 km
un abrir y cerrar de ojos, las tres por hora! [Música]. ¡Señor, señora,
mujeres montaron un tenderete será mejor que cubra la jaula para
para vender cosas. que no se le congele la lora! Tenga
lista su chaqueta, su ponchito y su
Nunca cierran el negocio, esperan a gabán, no salga sin bufanda y
los compradores que por pocas prepare a su mamita un café con
monedas (o ninguna) sus productos galletitas [sube la música].
comprarán. Saben del pasado, del [Fade out de la música]. Yo me
presente y del futuro, saben de marcho, aquí se quedan las viajeras,
amores, de cocina y de política, los las del viento. ¡Que sean felices,
pormenores. No se sabe si hacen el hermosas bandoleras! [Música].
bien, pero el mal nunca lo han
32
[Trémula, Estridenta y Pasiflora los abrigos y chaquetas, arman el
aterrizan en el escenario de manera tenderete que también es su casa.
aparatosa;sin perder la compostura La luz cambia a ámbar para dar la
se incorporan, con la ropa sensación de un clima tórrido. El
desarreglada, sin zapatos ni escenario se convierte en una
sombreros, pero proceden como si pequeña venta austera donde
todo estuviera en orden. exhiben sus productos].
La música va bajando hasta
desaparecer, se escuchan, in Pasiflora [tiene entre sus manos un
crescendo, rumores de voces objeto]. ─ ¡La veleta, la veleta! Que
femeninas quejándose de varios nunca se nos olvide la veleta. Ven,
dolores]. gallito, sube hasta lo más alto.
Gallo. ─ ¡No, señoras! ¡No quiero
Voz 1. ─ ¡Mi oreja, mi oreja! ¿Dónde estar ahí arriba solito! El viento me
está mi oreja? dejará desplumado y después
Voz 2. ─ ¡Aquí está! preguntarán, ¿pero qué te ha
[Se escucha un estruendo] pasado?
Voz 3. ─ ¿Oyeron eso? ¡Se Pasiflora. ─ Sube, sube, gallito,
rompieron todos los vasos de avísanos cuando venga el viento de
cristal! levante.
Voz 2. ─ Tranquilas, tranquilas, solo Empieza la venta.
eran mis dientes. Estridenta. ─ ¡Lleve, lleve sus
Estridenta [imitando mal a una empanadas rellenas de rock and roll
soprano] ─ ¡Muchaaaachaaaaaaas! para arrullaral miedo!
¡Ya hemos llegaaaaadoooooo! Trémula. ─ Carcajadas a la medida,
Pasiflora. ─ Tranquila, hija, tranquila. para bocas grandes, bocas
Sí, ya llegamos. pequeñas y normales. Abrigos para
Trémula. ─ ¿Llegamos? ¿Llegamos? gatos que tienen frío y no soportan
¿Pero a dónde nos fuimos? ¿Y cómo los abrazos.
estamos? ¿Estamos completas? Estridenta. ─ Meeeeeedias de
¿Nos falta algo? ¡Formarse! [Las tres rayitas para bailar boogie-woogie,
en columna]. ¡Veamos! [Toca la Pasiflora. ─ Lleve los chocolates
cabeza de cada una]. Cabeza, con brillitos para las gallinas que
cabeza, cabeza. [Toca las barrigas cada día se quedan sin sus huevitos.
de cada una]. Pancita… panzota… Trémula. ─ ¡Aproveche la
panza. [Señala el pecho de promoción! ¡Tres por uno! Lleve los
Estridenta y Pasiflora y, por último, libros de poemas para hacer
toca su propio pecho]. barquitos de papel y caracolas
Trémula [con las manos en sus marinas con canciones en francés…
pechos] ─ ¡No las tengo!
Estridencia y Pasiflora. ─ ¿Qué? Bibliografía
Trémula. ─ ¡Ya no están! Cantú T., M. (2020). Filosofía de la
Estridenta y Pasiflora. ─ ¿Qué? dramaturgia: una ontología del
Trémula [sin dejar de tocarse el acontecimiento poético. Paso de
pecho] ─ ¡Las llaves! Gato.
Estridenta. ─ ¡Las tengo yo! [Saca
de su cartera las llaves]. Textos de apoyo (inéditos):
¡Preparemos la venta! Que la gente • Las del viento: farsa titiritesca en
estará por llegar… Y nos oirán un acto con tres cuadros y un
cantar. danzón de colofón
Trémula y Pasiflora. ─ Y zapatear. • El alguacil buñuelo
Pasiflora. ─ Porque aquí, en este • La brava
lugarcito, se nos tiene que escuchar. • Diente de leche
33
2. Coloquios
En la actualidad, el sector de teatro de títeres y objetos se enfrenta a
diferentes retos para continuar desarrollando procesos creativos y lograr su
posicionamiento, reconocimiento y visibilización. Entre otros, nos
encontramos con la emergencia de nuevos lenguajes, formas de
comunicación brindadas por las redes sociales, las plataformas de
entretenimiento, así como múltiples ofertas de consumo y de diversión
inmediata; la carencia de espacios de formación que permita ampliar el
número de personas dedicadas al oficio de los títeres; los pocos espacios de
circulación y mercadeo de las obras; las crisis sociales y ambientales ─que no
nos son ajenas─ y el cierre de espacios para compartir el trabajo titiritero.
Estas realidades se convierten en una oportunidad para que el sector titiritero
se repiense, busque otras alternativas para promover y seguir construyendo
mundos posibles, para generar diálogos y crear conocimiento para que el
arte de los títeres siga aportando a esas nuevas maneras de circular por el
mundo.
Es por eso que durante el diseño colectivo de la Feria Internacional del Arte
de los Títeres y los Objetos (FIATO), surgen los coloquios como una forma de
dialogar, compartir conocimientos, pensar y soñar caminos para que el sector
pueda seguir pensándose,construyéndose y compitiendo.
De esta manera, aparecen los coloquios «Difusión, promoción y marketing
para el arte de los títeres y los objetos», como una manera de crear
estrategias, apropiarse de herramientas y conocimientos que permitan la
sostenibilidad del sector y la búsqueda de nuevos escenarios para el teatro
de títeres y objetos; «Formas de contar y narrativas del arte de los títeres y
los objetos», como una forma de reconocer algunas experiencias de trabajo,
de tal manera que se conviertan en espacios inspiradores para otros
creadores, y finalmente, «Mujeres y el arte de los títeres y los objetos», el cual
permite reconocer el trabajo creativo, el pensamiento y las luchas de las
compañeras titiriteras con su particular forma de pensar el arte de los títeres
y objetos.
2.1.1.
Marketing para el arte de los títeres y los objetos.
Anabell Álvarez Méndez
@teatrolibeluladorada
Diseñadora audiovisual
(Universidad de Palermo, Buenos
Aires, Argentina) y maestra en
Gestión Cultural y Producción
Audiovisual (Universidad Jorge
Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia)
con estudios en analítica web,
gestión de redes sociales y
estrategias de contenido digital,
competencias altamente valoradas
en el sector cultural
contemporáneo.
En la Libélula Dorada, Anabell ha
diseñado e implementado
estrategias de difusión innovadoras
y efectivas; sus campañas de
comunicación han captado la
atención de nuevos públicos,
revitalizado el interés por el teatro
de títeres y logrado un aumento
significativo de la asistencia al
teatro La Libélula Dorada, así como
una mayor visibilidad y
reconocimiento de la institución en
plataformas digitales. En resumen,
la labor de Anabell ha contribuido a
la preservación y evolución del
teatro de títeres entre las nuevas
generaciones de espectadores.
37
Introducción información (Borrajo, 2013), punto
de partida de este ejercicio: las
Hace muchos años, antes del personas de todo el mundo pueden
nacimiento de los millennials, la ver tráileres, afiches y reseñas de las
promoción del teatro de títeres y la últimas creaciones del teatro de
animación de objetos se realizaba a títeres y la animación de objetos.
través de los medios de Al igual que la tecnología, el
comunicación tradicionales (radio, marketing digital cambia
televisión, prensa) y del más rápidamente, por lo que las reglas
efectivo de todos: el boca a boca. del juego están en constante
En aquellos tiempos, los medios de cambio. Como todo tiene pros y
comunicación eran unilaterales, solo contras, si se utilizan las
se escuchaba lo que se decía en la herramientas y reglas adecuadas,
radio, la televisión y los periódicos. no se necesita un gran presupuesto
Las audiencias —consumidores de para llegar al público objetivo.
medios de comunicación— tenían
poca voz, y no cualquiera podía Desarrollo
enviar mensajes a través de estos
canales. Si vas a vender boletas para un
Con el paso del tiempo, la espectáculo de títeres o animación
tecnología avanzó y la de objetos, ten en cuenta:
comunicación evolucionó. La a. Define tu espectador ideal:
aparición del internet y, sobre todo, ¿cómo es el espectador perfecto?
de las redes sociales, cambió para ¿De qué podrías hablarle sin
siempre los medios de aburrirte? ¿Cómo le puedes ayudar?
comunicación y la publicidad. A Al responder estas preguntas, se
partir de este punto, la logra un buen análisis para conocer
comunicación se volvió bilateral: las al espectador, el cual, unido con una
audiencias y los usuarios buena atención al cliente, genera
comenzaron a ser escuchados y grandes logros (Shum Xie, 2019).
además podían transmitir sus b. Escoge dónde publicar: elige un
propios mensajes al mundo entero. lugar donde vas a publicar una vez
Las redes sociales cambiaron a la semana; puede ser en correos
sustancialmente la forma de electrónicos, pódcasts, videos de
comunicarnos y la manera en que se YouTube, streaming en Twich, redes
consume y se comparte la sociales, etc.
38
Ahora que sabes a quién buscas, Estas deben tener la siguiente
indaga en dónde suele navegar en información: para quién es la obra o
internet. Los creadores de redes el taller, cómo mejorará tu vida y
sociales y motores de búsqueda qué va a pasar cuando compres la
hicieron este mismo ejercicio, lo que boleta.
quiere decir que Instagram, El camino que recorren los
WhatsApp, Facebook, TikTok, espectadores para comprar boletas
Telegram tienen un perfil de se llama escalera de valor. «La
persona. Elige dos o tres que se escalera de valor es una estrategia
acomoden más a las necesidades de de marketing cuyo objetivo es
la persona que quieres ver de ofrecer distintos productos o
espectador en tu obra y regístrate servicios a los clientes en función
para abrir las cuentas. del grado de consciencia de los
En casi todos los casos, te mismos, aumentando su valor con el
recomiendo tener una cuenta tiempo» (Calvo, 2024). Se basa en la
empresarial de WhatsApp o forma de una escalera cuyos
Telegram. El material que generes te peldaños más bajos corresponden a
mantendrá en la mente de los los primeros acercamientos de los
espectadores; solo necesitas espectadores a la obra o compañía,
sentarte cada dos meses a pensar generalmente gratuitos;
en 8 contenidos. posteriormente, se les irán
c. Ahora, hablemos del contenido ofreciendo otros de mayor valor,
que vas a publicar: «Hoy en día, la según avanza la escalera.
construcción de una campaña de Así creas tu escalera de valor:
redes sociales de éxito no consiste 1. Define tu espectador ideal.
únicamente en tener un perfil de 2. Realiza un listado de obras,
Facebook y Twitter y crear un canal productos o servicios que ofreces,
en YouTube al cual subir el tráiler. teniendo claro el valor de cada uno.
Por sí solos, los datos no son 3. Define cuál es la obra, taller o
suficientes» (Borrajo, 2013). servicio más costoso que ofreces.
El siguiente paso es crear un Ten en cuenta lo siguiente:
contenido llamativo, que despierte • Si encuentras escalones vacíos en
la curiosidad de la persona que lo la escalera, puedes encontrar
vea; hay muchos tipos de necesidades intermedias que
contenidos: audios, videos, piezas podrías aprovechar para lanzar
gráficas, fotografías, directos, nuevos servicios.
textos, etc. Busca el que más se • Mide y analiza los resultados. ¿La
adecúe a tu público y al lugar donde tasa de conversión es
lo vas a publicar. especialmente baja en uno de los
escalones?, ¿en cuál?, ¿a qué podría
Página de ventas deberse? Identificar estos patrones
de compra en tus potenciales
Puedes crear un dossier interactivo, clientes es vital para maximizar los
una web, un enlace en la biografía resultados de tu negocio (Calvo,
(Instagram) o una landig page. 2024).
Una landing page es una página
diseñada para persuadir a los Conclusión
usuarios de que realicen una acción
específica, por ejemplo, comprar Vamos a hacer un ejercicio con todo
boletas, comprar talleres o lo aprendido. Haremos una escalera
confirmar su asistencia a un evento. para la venta de boletas de una obra
En otras palabras, en las landing de teatro de títeres y animación de
pages es donde conviertes a los objetos:
visitantes en clientes potenciales y Mi espectador ideal: padres de
clientes (Mendoza, 2024). familia que quieren pasar tiempo de
39
calidad con sus hijos en Referencias bibliográficas
espectáculos culturales; tienen un
poder adquisitivo medio alto, tienen Borrajo, E. N. (2013). El espectador
una afinidad por las artes escénicas, social: las redes sociales en la
probablemente piensan que es promoción cinematográfica.
mejor ver una obra en vivo que UniversitatOberta de Catalunya.
conectar a sus hijos a las pantallas y https://public.digitaliapublishing.
buscan activamente planes en la com/a/29179
ciudad para hacer con sus Calvo, L. (2022). ¿Qué es la escalera
pequeños. de valor y cómo implementarla en
Dónde publicar: voy a crear un tu negocio? https://www.godaddy.
grupo y un canal de WhatsApp para c o m /re s o u rc e s /e s /m a r ke t i n g /
publicar las fechas en las que se escalera-de-valor
presentará la compañía; en caso de Handley, R. (2024). Embudo de
no tener funciones cercanas, marketing: qué es y cómo funciona.
enviaré datos curiosos sobre la Semrush. https://es.semrush.com/
compañía. blog/embudo-de-marketing/
Página de ventas: voy a crear una Mendoza C., R. (2024). ¿Qué es una
landing page donde las personas landing page? Ejemplos de landing
interesadas encuentren información page+guía. Semrush Blog. https://
de las obras y la compañía, y es.semrush.com/blog/que-es-una-
pueden reservar boletas para los landing-page/
próximos eventos. También voy a Shum Xie, Y. M. (2019). Marketing
crear un enlace de perfil para la digital: navegando en aguas
cuenta de Instagram; en este, digitales. Sumérgete conmigo.
colocaré las fechas de los próximos Biblioteca Digital de Bogotá.
BibloRed: Red Digital de Bibliotecas
eventos y el botón direccionado a Públicas de Bogotá. https://www.
un enlace de pago para comprar las bibliotecadigitaldebogota.gov.co/
boletas. resources/3609503/
Wilcox, B. (2012). Current Trends in
Escalera de valor the Marketing and Promotion of
Movies Using Social Media. Graphic
Communication Department,
Tráilers, flyers, etc. College of Liberal Arts,California
Boletas para ver la obra Polytechnic State University.https://
Inscripción para taller infantil core.ac.uk/download/pdf/19159387.
pdf
2.1.2.
Hilos de creatividad: Marketing y difusión del arte de
títeres y objetos.
Andrea Pérez de Castro Montero
@famfestcl
Resumen ejecutivo
Esta ponencia aborda las estrategias de marketing, difusión y promoción en
el ámbito del teatro de títeres. El análisis subraya la necesidad de comprender
y segmentar eficazmente a los públicos para maximizar la participación y
éxito de las producciones. Se proponen varios enfoques de marketing
específicos para captar nuevas audiencias y mejorar la gestión teatral,
considerando las características únicas del teatro de títeres.
Haremos una breve revisión a los públicos desde la perspectiva del marketing
para las artes, una disciplina dedicada al estudio de la promoción,
distribución y consumo en el ámbito artístico. Además, se presenta la
paradoja entre el deseo de las compañías de atraer a un mayor número de
audiencias y las dificultades para identificarlas y conectarse con ellas.
Palabras clave: públicos, consumidores, marketing para las artes, compañías
teatrales.
1. Teatro de títeres y públicos
Introducción
Vamos a explorar las dinámicas del marketing, la difusión y la promoción en
el ámbito del teatro de títeres, centrándonos en las problemáticas de los
públicos y desafíos de las compañías.
lugar de adaptar el producto a las
La paradoja del público y otras necesidades del mercado. Así, el
problemáticas asociadas marketing busca conectar con el
mayor número de audiencias
Los públicos, entendidos como
posible.
participantes activos en la
experiencia teatral, constituyen un Elizabeth Hirschman (1983)
componente esencial en la creación propone segmentar los públicos en
artística. Según el teórico argentino consumidores tipo: el artista, los
Jorge Dubatti (2007), el pares y el público en general. Aquí,
acontecimiento expectatorial es un incluso el artista es un consumidor
momento crítico del proceso inicial de su creación. No obstante,
creativo, donde el público es las compañías a menudo
indispensable para la generación de encuentran obstáculos al comunicar
la obra. Este enfoque estético y un mensaje claro y diferenciado
simbólico es respaldado por Marco para captar más audiencia.
de Marinis (1997), quien describe la
Además, existen los consumidores
recepción teatral como un proceso
indirectos, como instituciones
activo en el que los espectadores
educativas que adquieren
construyen significados y dotan al
productos teatrales para sus
texto espectacular de pleno sentido
estudiantes. De este modo, las
estético, semántico y comunicativo.
estrategias de marketing se dirigen
A pesar de la importancia de los más a quienes adquieren el
públicos para el desarrollo del producto que a los públicos
teatro y el interés creciente que han directos.
generado entre gestores,
En resumen, estas problemáticas
académicos y organizaciones
destacan la necesidad de
culturales, existe una paradoja en
estrategias de marketing definidas,
las conclusiones de la investigación
basadas en la segmentación de
sobre la gestión de compañías
públicos, así como la importancia
teatrales: los creadores parecen
de comprender que el marketing
desorientados respecto al papel de
para las artes, fundamental para
las audiencias en las diferentes
mejorar el alcance y el impacto del
etapas del proceso escénico.
teatro de títeres, abarca más que
Algunas de estas problemáticas
simples acciones comunicativas.
incluyen la dificultad para identificar
y segmentar correctamente a sus 2. Identificación del proyecto
públicos y consumidores, lo que artístico, segmentación de
obstaculiza la efectividad de sus audiencias,compañías teatrales y
estrategias de marketing. marketing para las artes y difusión
de proyectos artísticos
Públicos como consumidores
• Identificar tu producción artística
El concepto de marketing para las
de títeres y teatro de objeto es
artes, desarrollado en los años
fundamental por varias razones:
sesenta por figuras como Kotler
1. Visibilidad y reconocimiento: al
(1967), introduce una perspectiva
definir y dar visibilidad a tu
que sitúa el producto sobre el
trabajo, puedes construir una
mercado. En el arte, se inicia con un
identidad artística que te
producto terminado —la obra—, en
permita ser reconocido dentro
42
del ámbito cultural y artístico. teatro, eventos culturales y
festivales.
2. Difusión y oportunidades: una
producción claramente Lealtad a la marca: futuros clientes
identificada facilita la promoción frecuentes que podrían seguir la
de tu trabajo, lo que puede llevar compañía.
a nuevas oportunidades de
8. Beneficios buscados:
exhibición, colaboraciones y
- Educación: programas escolares,
financiamiento.
actividades familiares, etc.
3. Conexión con el público: al
-Entretenimiento:espectáculos para
articular tu enfoque y estilo,
la diversión y el ocio.
estableces una conexión más
profunda con tu audiencia, lo -Experiencia: buscan una
que puede generar un mayor experiencia única con la familia o
interés y aprecio por tu arte. amigos.
4. Desarrollo del discurso crítico: la Definición de productos teatrales
identificación de tu producción de títeres
te permite participar en diálogos
¿Qué es el teatro de títeres?
críticos y en la comunidad
artística, lo que puede El teatro de títeres es un arte
enriquecer tu práctica y escénico en el que las figuras
contribuir al crecimiento del inanimadas son manipuladas por
teatro de títeres y objeto. titiriteros para contar historias,
apelando a la imaginación tanto de
niños como de adultos. Esta forma
• Segmentación de audiencias para de teatro ofrece experiencias
una compañía de teatro de títeres visuales y narrativas únicas.
1. Demográfica:
Un producto teatral de títeres se
Edad: niños (3-12 años),
define por los siguientes elementos
adolescentes (13-18 años),
clave:
adultos (19-64 años) y personas
mayores (65+). 1. Contenido: historias adaptadas
para el público objetivo, que
2. Género*: identificar si hay una
pueden incluir cuentos clásicos,
preferencia particular, según el
historias contemporáneas o
género.
mensajes educativos.
3. Ubicación*: ciudad, zona rural o
urbana y accesibilidad a espacios 2. Calidad de producción: la calidad
culturales. de los títeres, la escenografía y el
4. Psicográfica. vestuario. La atención al detalle es
5. Intereses*: amor por el arte, crucial para generar un impacto
teatro, títeres, manualidades o visual.
actividades familiares.
3. Interpretación artística: el nivel de
6. Valores: interés en la educación,
habilidad de los titiriteros y la
la cultura, la sostenibilidad y el
dirección teatral. Las actuaciones
entretenimiento educativo.
deben ser cautivadoras.
7. Comportamiento:
Frecuencia de asistencia: personas 4. Experiencia del espectador:
que asisten con regularidad al cómo se siente el público durante la
43
función. Esto incluye iluminación, ensayos o eventos especiales para
sonido y la conexión emocional con que generen contenido y
la historia. promuevan tu obra en sus redes.
5. Educación y mensaje: a menudo, Medios de comunicación locales:
los productos de títeres pueden contacta revistas, radios y televisión
incluir enseñanzas o moralejas que local para obtener cobertura
resuenan con el público y les mediática; envía comunicados de
ofrecen valor añadido. prensa bien redactados y organiza
entrevistas.
Conclusiones
3. Ofertas de promociones y
La segmentación de audiencias y la
descuentos
definición del producto son
esenciales para el éxito de una Descuentos por compra anticipada:
compañía de teatro de títeres. ofrece incentivos para que los
Conociendo a tu público y espectadores adquieran entradas
adaptando tus estrategias de anticipadamente, lo cual ayuda a
marketing y contenido, puedes proyectar la demanda y asegurar
crear experiencias memorables que asistencias.
atraigan a diferentes segmentos de
Promociones especiales:
la población.
promociones como 2×1 pueden ser
Estrategias de marketing y difusión efectivas para atraer nuevos
para el teatro de títeres públicos, así como descuentos para
grupos grandes o mediante
Marketing digital
plataformas de venta en línea.
1. Uso de redes sociales de manera
4. Página web atractiva y funcional
efectiva
Información clara y concisa:
Crea contenido atractivo: publica
asegúrate de que la página
fotos, videos detrás de escena y
contenga detalles sobre fechas,
entrevistas con el elenco. Estas
horarios, lugar, precios de entradas
plataformas permiten llegar a una
y una sinopsis de la obra. Debe ser
audiencia variada y aumentan la
fácil de navegar para mejorar la
visibilidad mediante contenido
experiencia del usuario.
visual y narrativo que cautiva al
público. Contenido visual impactante: utiliza
imágenes de alta calidad, videos y
Interactúa con tu audiencia:
otros elementos multimedia para
fomenta la participación a través de
captar la atención y generar interés.
preguntas y respuestas en vivo,
encuestas y concursos. Esto 5. Aprovechamiento del marketing
incrementa el engagement de contenidos
yfortalece la relación con tu público.
Blogging: mantén un blog para
2. Colaboración con influencers y compartir historias detrás de la
medios locales producción, entrevistas y artículos
sobre temas relacionados con el
Identificación de influencers locales:
teatro; esto mejora el SEO (Search
colabora con personas influyentes
Engine Optimization) y también
en las artes locales para llegar a una
mantiene a tu audiencia
audiencia más amplia. Invítalos a
comprometida.
44
E-mail marketing: recopila correos poco convencionales para captar la
electrónicos para enviar boletines atención del público y generar un
regulares con actualizaciones, impacto duradero y positivo.
contenido exclusivo y promociones.
Estas estrategias buscan atraer a
Asegúrate de que los correos sean
una audiencia más amplia y también
segmentados y que ofrezcan valor
crear una relación continua y
añadido al lector.
significativa con el público, con lo
6. Recuerda los medios cual se asegura el crecimiento y
tradicionales sostenibilidad de las producciones
de teatro de títeres.
Medios impresos y radio: utiliza
periódicos, revistas y emisoras de 3. Ejemplo de un plan de marketing
radio para alcanzar audiencias que para el teatro de títeres Mundos de
quizás no están tan presentes en el Fantasía
ámbito digital.
1. Resumen ejecutivo:
Carteles y flyers: la promoción
- Objetivo: aumentar la asistencia a
visual sigue siendo poderosa,
las representaciones de títeres y
especialmente en comunidades
fomentar el interés por el arte de los
locales, donde el tráfico peatonal
títeres en la comunidad.
puede verse influenciado por
pósteres bien ubicados. 2. Análisis de la situación:
7. Eventos y participación - Análisis del mercado: el público
comunitaria objetivo incluye familias, escuelas y
grupos de niños (de 3 a 12 años).
Jornadas de puertas abiertas y
talleres: organiza eventos - Competencia: otros espectáculos
participativos que permitan a la para niños (títeres, teatro infantil,
comunidad conocer más sobre el cine).
teatro de títeres y crear sentido de
- Fortalezas: especialización en
pertenencia y curiosidad.
historias educativas y entretenidas,
Marketing de innovación: elenco de titiriteros con experiencia.
implementa estrategias creativas y
45
- Debilidades: espacio limitado y - Total: XXXX
dependencia del clima para
7. Medición y evaluación:
funciones al aire libre.
- Realizar encuestas a los asistentes
3. Objetivos de marketing:
para evaluar su satisfacción y
- Incrementar la asistencia en un recopilar sugerencias.
30 % durante la temporada alta.
- Después de cada función, analizar
- Aumentar la participación en la asistencia y las ventas de boletos.
talleres de títeres en un 40 %.
- Monitorear mensualmente el
- Crear alianzas cinco escuelas crecimiento en el número de
locales o más durante el próximo seguidores y el compromiso en las
año. redes sociales.
4. Estrategias de marketing: Conclusión
- Promoción en redes sociales: El objetivo de este plan de
publicaciones atractivas y videos marketing es promover el arte de
cortos de presentaciones en los títeres y atraer a un público
plataformas como Instagram y familiar mediante estrategias
Facebook. creativas y colaboraciones con la
comunidad
- Colaboraciones: trabajo con
escuelas y guarderías para En conclusión, una comprensión
organizar funciones privadas y profunda del mercado y la
talleres. aplicación efectiva de estrategias
de marketing son cruciales para el
- Eventos temáticos: festivales de
éxito del teatro de títeres.
títeres y eventos familiares para
promover la asistencia. Espero que esta ponencia inspire
nuevas ideas y enfoque hacia una
5. Tácticas de implementación:
gestión más eficaz de las
- Crear un calendario de eventos y audiencias.
promociones mensuales en redes
sociales.
Bibliografía
- Diseñar carteles y volantes para
distribuir en escuelas y centros De Marinis, Marco. (1997).
comunitarios. Comprender el teatro: lineamientos
de una nueva teatrología. Galerna.
- Organizar días de entrada gratuita
o donación para familias de bajos Dubatti, Jorge. (2007). Filosofía del
recursos. teatro I. Atuel.
6. Presupuesto: Hirschman, Elizabeth. (1983).
Aesthetics, ideologies and the limits
- Honorarios del responsable del
of the marketing concept. Journal
plan de difusión y marketing: XX
of Marketing 47, pp. 45-55.
- Publicidad en redes sociales: XX
Kotler Philip. (1967). Marketing
- Materiales promocionales: XX Management: Analysis Planning and
Control. Prentice Hall.
- Eventos comunitarios: XX
46
2.1.3.
Estrategias creativas para la promoción
del arte de los títeres y los objetos.
Carlos Velásquez
@carlangastitiritero / @teatrodejuguete / [email protected]
Titiritero y actor colombiano con más de veinticinco años de experiencia en
teatro y televisión; maestro en Creación y Dirección Escénica por la
Universidad del Valle. Participó en los programas «Kikirikí, el notizín» y «El
show de Perico», ambos ganadores del premio India Catalina.
Velásquez ha contribuido en la dirección de arte de diversos proyectos
escénicos, demostrando su habilidad en la narración y la creación visual. En
la actualidad, codirige creativamente Producción Escénica Teatro de Juguete
SAS, una compañía en Bogotá dedicada a los títeres y el teatro de objetos. En
compañía de Milena Forero, Teatro de Juguete ha desarrollado producciones
que capturan la imaginación de diferentes públicos y han promovido la
educación y la cultura a través de talleres y actividades formativas. En el sitio
web <www.teatrodejuguete.com>, se encuentra información sobre la
compañía y su quehacer, herramienta educativa y cultural para fomentar el
interés y la participación en la comunidad.
Introducción variedad de industrias, incluyendo
el arte y la cultura. Las redes
El arte de los títeres y los objetos
sociales ofrecen una plataforma
posee una característica
accesible y de bajo costo para la
contradictoria: por un lado, tiene
promoción, puesto que permiten a
muchísimos años de antigüedad, de
los artistas llegar a audiencias
tradiciones definidas en muchas
globales sin la necesidad de
partes del mundo; a su vez, es una
grandes inversiones en publicidad
de las artes que más se han cruzado
tradicional. Además, facilitan la
con las nuevas tecnologías y los
comunicación instantánea y
nuevos desarrollos estéticos y
bidireccional con la audiencia,
técnicos, gracias a su versatilidad y
crucial para la creación de una
las experimentaciones con otras
comunidad comprometida y leal.
artes y saberes. En la actualidad, las
redes sociales han emergido como Las principales plataformas de
una herramienta fundamental para redes sociales, como Facebook,
la difusión y promoción de este arte, Instagram, X y TikTok, tienen
ya que permite a los artistas llegar a características únicas que pueden
un público más amplio y diverso. ser aprovechadas por los artistas de
Las plataformas como Facebook, títeres y objetos para maximizar su
Instagram, X y TikTok no solo alcance y engagement. A
facilitan la distribución de continuación, se presentan algunas
contenido, sino que también de las características y ventajas de
ofrecen oportunidades para la cada plataforma:
interacción directa con la audiencia,
• Facebook: con su amplia base de
la construcción de comunidades y la
usuarios y sus capacidades de
monetización de los esfuerzos
segmentación, Facebook es una
creativos.
plataforma ideal para llegar a
Esta ponencia se centra en la audiencias específicas. Las páginas
importancia de las redes sociales en de Facebook permiten a los artistas
la promoción del arte de los títeres publicar actualizaciones, eventos y
y los objetos, y explora estrategias contenido multimedia, mientras que
efectivas, estudio de algunos casos los grupos de Facebook facilitan la
y los desafíos que enfrentan los creación de comunidades alrededor
artistas en este entorno digital. A del arte de los títeres y los objetos.
través de una investigación sobre
• Instagram: esta plataforma,
estos temas, se pretende ofrecer
centrada en el contenido visual, es
una guía práctica para las y los
perfecta para mostrar fotos y
artistas de los títeres que buscan
videos de alta calidad de los títeres
maximizar su presencia en línea y
y objetos en acción. Las historias de
aprovechar al máximo las
Instagram y las transmisiones en
herramientas digitales disponibles.
vivo ofrecen oportunidades para
El panorama actual del marketing interactuar con la audiencia en
en redes sociales tiempo real, mientras que las
publicaciones regulares pueden
En la última década, las redes
mantener a los seguidores
sociales se han consolidado como
comprometidos y actualizados.
una de las principales herramientas
de marketing para una amplia • X: con su formato de
49
microblogging, X es ideal para que también permiten a los
compartir noticias y actualizaciones espectadores sentir una conexión
rápidas. Los hashtags son una más personal con el arte. Las
herramienta poderosa en X, pues sesiones de preguntas y respuestas,
permiten a los artistas participar en los talleres en vivo y las
conversaciones más amplias y presentaciones en directo son
aumentar la visibilidad de su formas efectivas de utilizar estas
contenido. funciones.
• TikTok: esta plataforma de videos • Colaboraciones y asociaciones:
cortos ha ganado popularidad con colaborar con otros artistas,
rapidez, especialmente entre influencers y marcas puede ayudar
audiencias más jóvenes. Los artistas a los artistas de títeres y objetos a
pueden utilizar TikTok para crear llegar a nuevas audiencias. Las
videos creativos y llamativos que colaboraciones pueden incluir
muestren su trabajo, aprovechen las presentaciones conjuntas,
tendencias y se vuelvan virales. concursos y sorteos, así como la
creación de contenido compartido.
Estrategias específicas para el arte
Al asociarse con influencers y
de los títeres y los objetos
marcas relevantes, los artistas
Para aprovechar al máximo el pueden aprovechar la base de
potencial de las redes sociales, los seguidores existente de estos
artistas de títeres y objetos deben colaboradores para aumentar su
implementar estrategias específicas visibilidad.
que resalten las características
• Publicidad pagada y
únicas de su arte. A continuación, se
segmentación: invertir en
presentan algunas estrategias
publicidad pagada en redes
efectivas:
sociales, como anuncios en
• Creación de contenido atractivo y Facebook e Instagram, permite a los
de calidad: la calidad del contenido artistas llegar a una audiencia
es crucial en las redes sociales, específica basada en intereses,
donde la competencia por la ubicación y comportamiento. Las
atención del usuario es intensa. Los campañas de retargeting también
artistas deben invertir en la creación son útiles para volver a atraer a
de fotos y videos de alta calidad aquellos que han mostrado interés
que muestren sus marionetas y anteriormente. Los artistas pueden
objetos en acción; además, los utilizar las herramientas de análisis
tutoriales detrás de escena, que de las plataformas para medir el
muestran el proceso de creación y rendimiento de sus campañas y
manipulación, pueden captar la ajustar sus estrategias en
atención de la audiencia y generar consecuencia.
un mayor interés.
• Uso de hashtags y tendencias: los
• Historias interactivas y en vivo: las hashtags son una herramienta
funciones de historias y poderosa en plataformas como X e
transmisiones en vivo en Instagram Instagram, donde pueden ayudar a
y Facebook permiten a los artistas que el contenido llegue a una
interactuar con su audiencia en audiencia más amplia. Los artistas
tiempo real. Estas interacciones no deben utilizar hashtags relevantes y
solo aumentan el compromiso, sino participar en tendencias populares
50
para aumentar la visibilidad de su • Interrapidísimo: esta empresa de
contenido. Además, pueden crear mensajería utilizó las redes sociales
sus propios hashtags de marca para para promover su campaña
fomentar la participación y el publicitaria basándose en videos de
reconocimiento de la marca. una conexión emocional con el
público, sin tener que recurrir a sus
• Narración visual: la narración
fortalezas intrínsecas como
visual es especialmente efectiva en
empresa, con lo cual logró miles de
el arte de los títeres y los objetos
vistas en las redes sociales.
debido a que las imágenes y los
videos pueden transmitir Conclusiones
emociones y contar historias de
El uso de las redes sociales para la
manera impactante. Los artistas
difusión, promoción y marketing del
deben utilizar las redes sociales
arte de los títeres y los objetos
para crear narrativas visuales que
ofrece oportunidades ilimitadas
capturen la esencia de su arte y
para alcanzar y conectar con nuevas
resuenen con su audiencia. Esto
audiencias. A través de estrategias
puede incluir series de fotos, videos
bien pensadas y la creación de
cortos y contenido interactivo.
contenido atractivo, los artistas
Casos y ejemplos prácticos podemos aumentar nuestra
visibilidad, así como crear
• Hawkers, las gafas de las redes
comunidades en línea
sociales: la marca española de gafas
comprometidas y leales. Las
de sol se hizo conocida
plataformas de redes sociales nos
mundialmente gracias a sus
permiten interactuar directamente
campañas en redes sociales,
con nuestras audiencias, recibir
especialmente en Instagram y
retroalimentación en tiempo real y
Facebook. Utilizaron contenido
adaptar nuestras estrategias para
visual atractivo y colaboraciones
mejorar su impacto.
con influencers para aumentar su
visibilidad y ventas. Es esencial que nos mantengamos
actualizados con las tendencias y
•Airhopping, recuerdos inolvidables
herramientas digitales para
con amigos: esta empresa de
aprovechar al máximo las
experiencias de paracaidismo y
oportunidades que ofrecen las
vuelo en globo utilizó las redes
redes sociales. La inversión en
sociales para compartir historias y
publicidad pagada y la colaboración
fotos de sus clientes disfrutando de
con otros artistas e influencers
emocionantes aventuras, lo que
pueden amplificar los esfuerzos de
ayudó a atraer a más clientes
promoción y generar un mayor
interesados en experiencias únicas.
reconocimiento de marca. Además,
• SanSaru, abrirse a nuevos mundos: la narrativa visual y el uso de
esta marca de joyas utilizó hashtags y tendencias pueden
Instagram y TikTok para mostrar su aumentar la visibilidad del
estilo único y atractivo; creó contenido y atraer a una audiencia
contenido con concursos y sorteos, más amplia.
lo que aumentó significativamente
En resumen, las redes sociales son
su engagement y ventas durante la
una herramienta poderosa para la
pandemia.
difusión y promoción del arte de los
51
títeres y los objetos. Al implementar aseguren la rentabilidad del
estrategias efectivas y aprovechar negocio.
las características únicas de cada
Engagement: también llamado
plataforma, podemos maximizar su
compromiso, es el nivel de
alcance, construir comunidades
interacción y conexión emocional
comprometidas y generar
que los consumidores tienen con
oportunidades de monetización.
una marca, producto o servicio. En
Glosario el contexto de las redes sociales y el
marketing digital, el engagement es
Marketing
una métrica clave que indica cuán
Proceso de identificación, involucrada y comprometida está la
anticipación y satisfacción de las audiencia con el contenido que se le
necesidades y deseos de los ofrece. El engagement puede
consumidores de manera rentable. medirse a través de varias acciones,
Involucra una serie de actividades y como:
estrategias diseñadas para
• Me gusta: indicador de que la
promover productos o servicios,
persona disfruta del contenido.
atraer a los clientes y fomentar
relaciones a largo plazo con ellos. El • Comentario: señal del interés y la
marketing abarca diversas áreas, disposición de la persona para
incluyendo: interactuar.
• Investigación de mercado: • Compartido: indicador de que las
identificación de las necesidades, personas encuentran el contenido lo
los deseos y los comportamientos suficientemente valioso como para
de los consumidores para compartirlo con su propia red.
desarrollar productos y servicios
• Clics en enlaces: muestran el
que satisfagan esas demandas.
interés de las personas en obtener
• Desarrollo de productos: creación más información o realizar una
de productos o servicios que acción específica.
respondan a las necesidades
• Visualización de videos: indicador
identificadas en la investigación de
de que los usuarios están
mercado.
dispuestos a consumir contenido
• Promoción: utilización de diversas multimedia.
técnicas de comunicación, como la
• Hashtag: palabra o frase precedida
publicidad, las relaciones públicas,
por el símbolo # (almohadilla). Se
el marketing digital y las redes
utiliza en plataformas de redes
sociales, para informar y persuadir a
sociales para agrupar contenido
los consumidores.
relacionado y facilitar la búsqueda
• Distribución: acciones para de publicaciones sobre un tema
garantizar que los productos o específico. Por ejemplo, al usar el
servicios estén disponibles en el hashtag #títeres en una publicación
lugar adecuado y en el momento de Instagram, esa publicación se
oportuno para los consumidores. agrupará con otras que también lo
usan, lo que permite a los usuarios
• Precio: establecimiento de precios
encontrar fácilmente contenido
competitivos que reflejen el valor
relevante.
percibido por los consumidores y
52
Monetización: proceso de convertir • Suscripciones: ofrecer contenido
un producto, servicio o contenido exclusivo a cambio de una tarifa de
en una fuente de ingresos. suscripción.
En el contexto de las redes sociales, • Reel: función de video en
puede incluir diversas estrategias Instagram que permite a los
como: usuarios crear y compartir clips de
video cortos y creativos de hasta 60
• Publicidad: ganar dinero mediante
segundos. Los reels suelen incluir
anuncios en el contenido.
música, efectos y herramientas de
• Patrocinios: colaborar con marcas edición que hacen que el contenido
que paguen por promocionar sus sea atractivo y fácilmente
productos o servicios. consumible. Esta función es ideal
para mostrar momentos
•Ventas directas: utilizar
destacados, tutoriales, o cualquier
plataformas de comercio
contenido que pueda capturar la
electrónico integradas para vender
atención rápidamente.
productos directamente a los
seguidores.
Bibliografía Webgrafía
Anderson, C. (2006). The Long Tail: ESIC. (2022). 5 casos de éxito en
Why the Future of Business is redes sociales. 5 casos de éxito
Selling Less of More. Hyperion. en Redes Sociales |ESIC
Kotler, P.; Kartajaya, H. y Setiawan, I. Emprende Aprendiendo. (2017).
(2017). Marketing 4.0: Moving from Cómo usar las redes sociales
Traditional to Digital. Wiley. para hacer viral tu negocio |
Caso Hawkers. https://youtu.be/
Solomon, M. R. (2018). Consumer
NRRjqINeibQ?si=HDgY_
Behavior: Buying, Having, and
eSgqIRk46Gp&t=234
Being. Pearson.
Hawkers. https://www.hawkersco.
Scott, D. M. (2020). The New Rules
com/co
of Marketing & PR. Wiley.
El Blog de Airhopping. (s. f.). 6+1
Enlaces a herramientas de ayudas
viajes que tienes que hacer sí o
para estadísticas y diseño en redes
sí durante el 2017. https://blog.
Toolzu. Instagram Profile airhopping.com/viajes-hacer-
Analyzer. 2017/
ProfileAnalyzer para
Airhopping https://www.instagram.
Instagram:
com/airhopping/
Herramienta de análisis gratuita
Ruiz, A. (2024). San Saru
Inflact. Instagram Profile Analyzer.
apuesta por la
Analizador deperfiles de
omnicanalidad y espera
Instagram: la mejor herramienta
abrir al menos 12 tiendas
deanálisis de Instagram
físicas en 2024.
Path Social. Instagram Profile Marketing4eCommerce.
Analyzer: Herramienta gratuita https://
de IA para realizar análisis marketing4ecommerce.
fiables. Instagram Analizador net/san-saru-apuesta-por-
de perfiles | la-omnicanalidad-y-
Herramientasgratuitas | Path pretende-abrir-mas-
Social tiendas-fisicas/
Robinson, N. (2025). Las 9 mejores San Saru | Jewelry https://www.
herramientas de gestión de instagram.com/sansarushop/
redes sociales GRATUITAS
El Espectador. (2024). Entrevista a
(2025). Guru99. https://www.
los líderes del marketing de
guru99.com/es/best-free-social-
Inter rapidísimo https://fb.
media-management-tools.html?
watch/wWMWCj5PHa/
form=MG0AV3
McLachlan. (2024). 24
herramientas de IA para
marketing que te ayudarán a
triunfar en 2024. 25
herramientas de IA para
marketing que te ayudarán en
2024
54
2.1.4.
Marketing para el arte de los títeres y los objetos en
un mundo globalizado.
56
Más allá de su dimensión estética, creativos, se llevó a cabo la
los títeres poseen un valor simbólico investigación «Producción teatral
y sociocultural profundo que para la virtualidad» (Murcia, 2023).
trasciende lo meramente visual o Esta investigación buscaba
representativo. Es esencial comprender y diseñar un modelo de
reconocer que lo figurativo no es la producción escénica para la no
norma, como a menudo se supone presencialidad, ya que el
en el ámbito de los títeres. De confinamiento dificultó la
hecho, cualquier objeto o material realización de aglomeraciones, lo
animado por el titiritero, cual afectaba directamente a los
transformado en personaje dentro escenarios. Se identificó que la
de la escena, puede considerarse transmisión en vivo o en diferido de
que forma parte del vasto universo las obras no solo permitía mantener
de este arte. Esta concepción, que el ejercicio creativo, la difusión y la
va más allá de lo estético, ha sido monetización, sino que también
objeto de reflexión desde mediados facilitaba llegar a públicos
del siglo XX, especialmente a través internacionales, posicionar las obras
de los debates promovidos por la y el trabajo creativo a nivel de la
Unión Internacional de Marionetas compañía, generar redes de
(Unima), fundada en 1929 en Praga colaboración y futuras
(Checoslovaquia). Esta perspectiva cooperaciones. Además, acercaba
amplia resalta que la marioneta las artes escénicas a personas que,
actúa como medio de por razones de salud, movilidad
representación y como puente reducida o barreras sociales, no
simbólico y relacional entre el acudían a los teatros. En este
público y las tradiciones, culturas y sentido, la digitalización abrió una
narrativas compartidas. Nos nueva ventana hacia un universo de
permite, así, comprender el arte de posibilidades que ha transformado
los títeres como una forma de la manera de interactuar con el
expresión cultural, social y público.
relacional, mucho más allá de su
A partir de esta experiencia, se
función representativa y visual. Por
evidenció que las herramientas
esta razón, la difusión cultural se
digitales son infinitas en su
presenta como el primer paso para
capacidad para potenciar el truco y
acercar estas expresiones artísticas
el misterio de los títeres, así como la
a nuevas audiencias, tanto dentro
animación de objetos. Sin
como fuera del ámbito teatral
desconocer la importancia del
tradicional.
encuentro físico, la incorporación de
Es fundamental crear estrategias tecnologías digitales enriqueció la
que incluyan la organización de ilusión y la magia de las obras,
festivales, presentaciones en ofreciendo experiencias muy
espacios no convencionales y la positivas y satisfactorias para los
colaboración con otras disciplinas espectadores.
artísticas, para dar visibilidad a los
Aunque las redes sociales,
espectáculos de títeres y objetos. A
plataformas digitales y medios de
partir de la experiencia vivida
comunicación no están diseñados
durante la pandemia de 2020, un
específicamente para ser escenarios
periodo de extrema complejidad
de obras teatrales, su exploración
para los artistas y los procesos
57
permite ampliar el alcance y marketing y comunicaciones que
promover el intercambio cultural impulse la visibilidad de la obra, así
entre países, regiones, culturas y como la conexión profunda entre la
creadores. Este enfoque facilita el audiencia y la compañía artística.
intercambio de conocimientos y
En la actualidad, las estrategias de
experiencias, el reconocimiento y,
marketing cultural deben ir mucho
eventualmente, la circulación
más allá de los métodos
internacional. En este contexto,
tradicionales y abrazar la dinámica
contemplar un proceso de
digital; esto implica, entre otras
producción claro desde el principio
cosas, la creación de contenidos
incluye también una etapa de
visuales impactantes y la
análisis y proyección del marketing
elaboración de clips breves y
cultural. Este juega un papel crucial
entretenidos que logren captar la
en la promoción del arte de los
atención del público de manera
títeres y los objetos, ya que permite
inmediata. Las redes sociales juegan
a los artistas y gestores culturales
un papel esencial en este proceso,
posicionar sus obras en el mercado
ya que permiten interactuar
global y enfrentar los desafíos que
directamente con los espectadores
impone la sociedad.
y crear un vínculo constante y
Dentro del proceso creativo, es auténtico. El marketing digital
fundamental definir el público ofrece herramientas poderosas para
objetivo para el cual se gestará la la difusión de la obra, ya sea de
obra, lo que permitirá enfocar de manera orgánica o mediante
manera asertiva las estrategias de publicidad dirigida y personalizada.
comunicación, marketing y Un aspecto clave del marketing
posicionamiento. A partir del cultural para el arte de los títeres es
propósito de la obra, es posible la creación de una narrativa visual
identificar aquellos individuos o que atraiga al público no solo con el
colectivos (familias, escuelas, producto final, sino también
empresas e instituciones, entre mostrando cómo son los personajes
otros) que puedan estar fuera de su trabajo; de acuerdo con
interesados. Por ejemplo, si se Colbert y Cuadrado (2003): «La
monta una obra de títeres como organización cultural centrada en el
«Romeo y Julieta», de Shakespeare, producto contempla el arte más que
inicialmente pensada para un el beneficio como su objetivo
público adulto, pero luego se crea último».
una versión infantil, este cambio
Plataformas como Instagram,
implica modificaciones sustanciales
TikTok o YouTube ofrecen un
en la concepción del proyecto. Estas
espacio invaluable para compartir
modificaciones abarcarían desde la
avances, detrás de cámaras,
adaptación del texto para hacerlo
entrevistas con los miembros de la
accesible a los niños hasta un
compañía o fragmentos de ensayos,
enfoque diferente en la
lo que puede generar una conexión
representación de las pasiones
emocional con los seguidores.
humanas mediante el uso físico de
Mostrar, además del resultado final,
los títeres, además de un análisis
el proceso artístico detrás de la
detallado del verso. De esta forma,
creación es una estrategia que
al tomar decisiones creativas, se
invita a la curiosidad e inspira a la
puede implementar un plan de
58
audiencia a asistir a las funciones. circulación y visibilidad del arte de
Este tipo de contenido dinámico se los títeres a nivel internacional.
convierte en un puente fundamental Además de ser un punto de
entre el público y la compañía. encuentro para profesionales del
sector, este festival tiene un fuerte
El engagement —la capacidad de
enfoque en la formación y
mantener a la audiencia
sensibilización del público a través
interactuando activamente con la
de talleres, charlas y actividades
obra y la compañía— se logra
que promueven el arte de los títeres
cuando los espectadores no solo
en todos sus aspectos. Su éxito
consumen contenido, sino que
radica en la calidad y diversidad de
también participan, comparten,
las propuestas, así como en su
comentan y generan conversación
capacidad para fomentar la
sobre lo que experimentan. Este
conexión entre artistas, público y
enfoque, más allá de la venta de
comunidades, pues crea una red
entradas, busca cultivar una
internacional que atrae a un público
comunidad leal y comprometida
diverso mediante su presencia en
que siga la trayectoria de la
plataformas digitales.
compañía a lo largo del tiempo. De
este modo, las redes sociales son El Puppet Festival de Nueva York es
una herramienta para la promoción otro ejemplo destacado de un
y una plataforma para construir una evento exitoso en la circulación
identidad de marca sólida y global de los títeres. Este festival
mantener un diálogo constante con anual promueve la diversidad
el público, lo que asegura la artística y cultural dentro de este
sostenibilidad y el crecimiento de la ámbito, punto clave para compañías
compañía y de la obra misma. internacionales de teatro de
marionetas. Además, se caracteriza
Este enfoque integral, que combina
por su enfoque en la educación y el
la creación de contenido cautivador
intercambio: ofrece talleres, mesas
con estrategias digitales eficaces, es
redondas y actividades de
esencial para garantizar que la obra
formación que fomentan el
llegue a su público objetivo y, al
aprendizaje y el diálogo entre
mismo tiempo, para fortalecer la
profesionales y públicos de distintas
conexión con la compañía artística,
edades. En Latinoamérica,
creando una comunidad activa y
iniciativas como Títeres y Más, en
participativa.
Argentina, y las Titeradas, en
Diversos festivales de títeres a nivel México, también han demostrado
mundial han logrado destacar el que la inclusión de nuevas
arte de los títeres y los objetos tecnologías, la colaboración con
mediante la creación de comunidades y la
plataformas en línea, el uso de internacionalización pueden abrir
contenido audiovisual y la nuevas oportunidades para los
promoción de proyectos artistas de títeres.
colaborativos con instituciones
En conclusión, la difusión,
educativas y culturales. Algunos
promoción y marketing son
ejemplos incluyen el Festival
elementos esenciales para asegurar
Internacional de Títeres de Bilbao,
la visibilidad y el crecimiento del
que se ha consolidado como un
arte de los títeres y los objetos en la
marco importante para la
59
actualidad. A pesar de su largo Colbert, F. y Cuadrado, M. (2003).
historial como medio artístico y Marketing de las artes y la cultura.
cultural, este arte ha sido Ariel.
subestimado en ocasiones. No
Dubatti, J. y Burgos, N. (comps.).
obstante, su capacidad para
(2013) La actuación teatral: estudios
conectar emocionalmente con el
y testimonios. EdiUNS.
público a través de la imaginación y
la metáfora lo convierte en una Rivas F., R. (2018). Democratización
herramienta poderosa de del acceso a la cultura: formación de
transformación social y educativa. públicos para el teatro y marketing
Para superar barreras geográficas y relacional. Papel Escena (16), pp. 74-
sociales, es crucial aprovechar las 91.
nuevas tecnologías y las
Leal J., A., Quero G., M. J. (2011)
plataformas digitales, que permiten
Manual de marketing y
llegar a audiencias internacionales y
comunicación cultural. Dirección
a públicos con acceso limitado a los
General de Universidades de la
espacios teatrales.
Consejería de Economía, Innovación
Una estrategia de marketing y Ciencia de la Junta de Andalucía.
cultural bien diseñada, que Universidad de Cádiz. Servicio de
considere la creación de contenido Publicaciones.
atractivo y el uso de redes sociales,
Larios R., D. S. (2021). Los objetos
es fundamental para establecer un
vivos: escenarios de la materia
vínculo constante con el público,
indócil. Paso de Gato.
fomentar la interacción y fortalecer
la identidad de la compañía. Los Murcia R., K. A. (2023). Producción
festivales internacionales, como los teatral para la virtualidad.https://
de Bilbao y Nueva York, ejemplifican andrearozoproducciones.hotglue.
cómo la circulación del arte de los me/
títeres puede promover el
Trastoy, B. y Zayas de Lima, P.
intercambio cultural y crear redes
(2007). Lenguajes escénicos.
globales de colaboración. De este
Prometeo Libros.
modo, la promoción efectiva del
arte de los títeres no solo amplía su
alcance, sino que asegura su
sostenibilidad y relevancia en un
contexto artístico y social en
constante evolución.
Bibliografía
Algán, R. S. (2021). Mercado teatral
y cadena de valor. RGC Libros.
Azuela F., J. I.; Sanzo P., M. J. y
Fernández B., V. (2010). El
marketing de la cultura y las artes:
una evolución. Revista Nacional de
Administración 1(1), pp. 23-36.
10.22458/rna.v1i1.282.
60
2.1.5.
La no industria de los títeres y su negativa a
desaparecer.
Leidy Paola Alfonso
Titiritera bogotana que trabaja con agrupaciones como Colectivo
Latonicalatero, Las Marionetizas ─colectiva de mujeres titiriteras cuyo
objetivo es visibilizar a las mujeres en el arte de los títeres─, e
independientemente, bajo su marca personal, La Flor de la Guanábana, con
la obra «En las patas de una tingua». Es intérprete de la obra «Otro cuento
feroz»; es colaboradora del proyecto «Rueda sabroso»─títere de grandes
dimensiones en bicicleta─; es animadora de cajas misteriosas de la obra
«Trazos con manos de mujer», de la agrupación Teatro Objetos al Cubo, y es
reemplazo de «Soy mi propia musa», en la Corporación CRIA Espiritrompa.
Introducción El mismo evento FIATO, resultado
de la gestión, el esfuerzo gigante
Hablar de difusión, promoción y
que lleva a cuestas los sueños de
marketing para el arte de los títeres
artistas que de una u otra manera
y los objetos nos lleva a estudiar el
han encontrado la forma de seguir
mercado, punto en el cual la
creando, demuestra cómo la «mala
conversación se torna naranja, pues
hierba» sobrevive en las ranuras de
nos orienta a pensar sobre la
los adoquines de una ciudad caótica
utilidad del arte y en si realmente
como Bogotá y la discusión estará
puede existir espacio para el arte
abierta después de la feria;
titiritero en las industrias culturales.
tendremos que preguntarnos
Ver una obra de títeres es cuántas ventas efectivas se cerrarán
genuinamente hermoso, todos lo después de la feria y cuántas giras
sabemos; nos conecta con la internacionales surgieron, cuántos
creatividad y con la emoción, nos negocios.
hace pensar, nos entretiene…
Los títeres y la naranja
¿Entonces por qué es tan difícil
vender teatro de títeres y objetos? Había una vez un cerdito bueno que
amaba tocar guitarra, alegre y
Los «expertos» o vendehúmos del
divertido; deseaba con todo su
marketing, que abundan en redes
corazón ser artista. Luego
sociales, dirían que no hemos
descubrió que era muy difícil, que
encontrado el público objetivo, el
tal vez podría aguantar hambre, y se
target, y que tal vez se trate de
volvió político, creó un libro y se
estudiar más y hacer el ejercicio de
hizo con la presidencia.
promoción juicioso; sin embargo,
tengo la intuición que se trata de un En el 2018, en el gobierno de Iván
problema más estructural de Duque, se promovió la economía
nuestra sociedad, a qué le damos naranja. Desde el Plan de Desarrollo,
valor; y que el lugar adecuado es se modificaron políticas públicas
este borde analógico, con cierta que impactaron a nivel distrital,
distancia, intentado entender el cambiaron los parámetros y
nuevo feudalismo tecnológico enfoque de las convocatorias, con la
(Varoufakis, 2019). idea de lograr un sistema
62
económico basado en el valor que realidad social externa, puede
genera la creatividad, conformado intensificar la experiencia ordinaria
por emprendedores que se forman y, por el otro, aquel espacio desde el
en industrias culturales y venden a que se puede ejercer una función
clientes, todo apoyado por crítica fundamental respecto a la
programas públicos. A realidad exterior no estética. El arte
continuación, un esquema del producido desde y para las
funcionamiento del sistema: industrias culturales, pensado
únicamente como un medio para
Relaciones de actores relevantes
alcanzar determinados fines,
para el sector de arte y patrimonio
renuncia a la negatividad inherente
en Bogotá. Fuente: Alfonso (2020).
al arte.
A simple vista es una buena idea. Se
Como titiriteros, estamos tan al
trata de entender el contexto «los
borde de la economía cultural que
artistas no pueden vivir solo del
acogemos la negatividad del arte y
aplauso; el mercado del arte les
es sorprendente ver cómo cada
exige vender, y el precio de ese arte
artista busca la respuesta a este
está dictado por el mercado». Esta
problema de creación y
cita, a propósito, es una adaptación
subsistencia. En una reunión del
de conceptos de economía cultural
sector, Camilo Torres, un titiritero,
realizada por ChatGPT, que me
dijo: «Yo no vivo de los títeres, más
plantea la siguiente contradicción:
bien trabajo para ellos», haciendo
el mercado resulta incompatible
alusión a que su oficio titiritero debe
con varios de los abordajes
combinarlo con otras actividades y
temáticos e ideológicos de
encontrar los ingresos económicos
montajes titiriteros, los cuales
que necesita para su sustento.
tienden a ser críticos y a aportar
Trayectorias tan importantes y
puntos de vista cuyo fin es
reconocidas como las de los
confrontar al espectador ─ahora
mismos organizadores de esta feria
cliente─, quien se supone que debe
pueden dar luces de la genialidad,
tener la razón debido a que tiene el
compromiso y dedicación al oficio
poder de decidir qué comprar. Al
titiritero y de los diversos caminos
respecto, Olszevicki y Treacy (2011,
de vender las creaciones artísticas;
p. 18) afirman:
tal vez se trate de atender al
El arte es, esencialmente, contexto inmediato invadiendo con
negatividad. ¿Qué significa que el la negatividad del arte. Y nuestro
arte sea negatividad? El arte se contexto inmediato son las redes
define por un doble carácter: es sociales, el marketing, la creación
autónomo (es decir, está apartado audiovisual, resultado del mismo
de todas las otras esferas de proceso de industria cultural.
producción) y es soberano (es decir,
El marketing de contenidos, el
transgrede la normatividad social y,
espacio entre los adoquines
por lo tanto, la critica). Su carácter
autónomo y soberano es Entremos en el juego, pero con la
fundamental para entender las dos intención de hacer faltas, seamos
vertientes del concepto de esa hierba mala que crece en los
negatividad: el arte es, por un lado, adoquines, como la canción de
aquel lugar que, manteniéndose fiel nuestro colega Michel Manchego:
a su irreductible diferencia con la «La matica, el bicho, en su sabiduría
63
/ convierte su vivir en vital rebeldía. escritura y el video, los cuales
/ Y de entre los olvidos de aquella tendremos que explorar con una
gran ciudad / encuentra un larga curva de aprendizaje o
pedacito que luego hace su hogar». aliarnos con otros artistas que nos
apoyen; básicamente, la idea es que,
Quiero invitarlos a entender y
al definirel público objetivo, el sesgo
estudiar los conceptos del
ideológico juega un papel
marketing y, de forma creativa y
importante a la hora decrear
transgresora, promocionar nuestro
publicaciones que atraigan a
oficio titiritero ─claro está, mientras
posibles compradores.
lo permita el gran señor tecnofeudal
Zuckerberg─. Según Velázque-Cornejo y
Hernández-Gracia (2019), estos son
El marketing de contenidos se
los objetivos del marketing de
refiere a un conjunto de estrategias
contenidos:
que van orientadas a buscar,
desarrollar y entregar contenidos a • Captación: atraer visitas a tu
los usuarios y seguidores de una página web o tu blog.
marca con el fin no solo de generar • Conversión: conseguir que ese
tráfico, sino de crear empatía y tráfico que llegue a tu web se
discusiones alrededor de las convierta en lead al dejar sus datos.
propuestas de las marcas • Venta: conseguir que esos leads se
(Velázque-Cornejo y Hernández- conviertan finalmente en clientes.
Gracia, 2019). • Fidelización: conseguir que tus
clientes actuales o potenciales
Acá entran otros lenguajes como el
hablen bien de tu marca, de tus
diseño gráfico, la fotografía, la
productos y servicios.
64
A continuación, algunas intentar otras alternativas.
experiencias que considero
En cuanto a Las Marionetizas, existe
relevantes o que podemos
un gran potencial al tener definido
potenciar desde los objetivos del
el público. Además de contar con
marketing:
los ingresos de apoyos de
El museo virtual MUTÍBO, proyecto convocatorias, vendimos un taller;
de la Fundación Teatro de Títeres con esta colectiva puede apreciarse
Paciencia de Guayaba, es la búsqueda de otras fuentes de
maravilloso y debería traducirse a ingresos, otros clientes potenciales,
ventas con el posicionamiento web productos derivados de la práctica
o SEO, estar rankeados en los artística.
buscadores de tal forma que, si
De seguro, estoy olvidando una
alguien que quiere comprar una
gran cantidad de experiencias
función para su colegio, por
digitales que, por espacio de la
ejemplo, al buscar títeres en Bogotá
ponencia y la distancia de los
en Google o en ChatGPT, lo primero
proyectos, no logro incluir. Sin
que salga en la búsqueda sea el
embargo, la estrategia sería, a partir
museo y este se encuentre ligado a
de los proyectos e intereses que ya
las páginas de las otras
tenemos, migrar a plataformas
agrupaciones con reseñas,
digitales, preguntándonos a qué
opiniones, críticas, fotografías y
otros públicos podrían llegar, qué
videos de las obras.
otros productos se derivan de la
El Anticongreso Pensamiento Títere creación artística original, y de ellos
fue un evento académico en el que hacer contenidos dirigidos a esos
nos divertimos muchísimo. En este, posibles públicos para llamar su
los ponentes eran los títeres ─vale atención, sin olvidar evaluar
la pena hacer otra versión y constantemente la efectividad de
burlarnos un rato de la vida─. Del nuestras acciones.
material que existe pueden salir
Quizá sea momento de construir
videos cortos para circular en las
nuestro propio mercado. ¿Qué
historias y redes sociales durante un
pasaría si nos enfocamos más en el
buen tiempo. En otra versión,
trabajo de nuestros propios
valdría la pena intentar otros planos
colegas? Si difundimos sus
de cámara usando el lenguaje
funciones entre nuestro público y
audiovisual.
promovemos sus presentaciones,
En nuestro ejercicio audiovisual con podríamos generar un entorno más
Latonicalatero para salir del solidario y colaborativo. El hecho
teatrino, nos dimos a la tarea de artístico, para quienes lo
realizar videos promocionales de practicamos, tiene más valor que la
«Otro cuento feroz». Exploramos la búsqueda constante de la venta. Si
narrativa audiovisual y logramos los no podemos depender del mercado
resultados satisfactorios convencional, entonces tal vez
visualmente, no así en ventas, pues deberíamos trabajar juntos para
en nuestra última temporada de generar un circuito alternativo,
2024 la asistencia del público fue donde las ventas surjan del
muy baja. En este caso, nos falta reconocimiento mutuo y del apoyo
revisar métricas, replantear las comunitario.
estrategias de publicación, evaluar e
65
Conclusión Universidad de los Andes. http://
hdl.handle.net/1992/48547
No necesitamos ser una industria,
ya que esta marginalidad nos Castilla, R.; Carhuayo, C. y McColm,
permite tener autonomía en la M. F. (2023).Estrategias de
creación. Es mejor contar en las marketing de contenidos y su
redes sociales de qué se trata hacer efecto en la percepción de marca de
títeres en Bogotá, los aciertos y las emprendimientos digitales. Ciencia
dificultades, así como crear Latina: Revista Multidisciplinar 7(2).
contenidos desde nuestras https://doi.org/10.37811/cl_rcm.
experiencias y las de los colegas. v7i2.5446
Nos negamos a desaparecer porque
Olszevicki, N. y Treacy M. (2011). El
sabemos que la poesía de los títeres
arte como mercancía: industrias
y objetos es relevante para la
culturales y hegemonía. Facultad de
sociedad.
Ciencias Económicas. https://www.
La tarea es larga, la curva de academia.edu/8882903/El_arte_
aprendizaje respecto al marketing como_mercanc%C3%ADa_industria
digital; escribir, editar, ilustrar, crear s_culturales_y_hegemon%C3%ADa
estrategias y medir resultados es un
Varoufakis, Y. (2021). El
terreno cambiante y un agobio para
tecnofeudalismo está tomando el
las pequeñas agrupaciones. Si
control. Project Syndicate. https://
existe un presupuesto público, es
w w w. p r o j e c t - s y n d i c a t e . o r g /
bueno designar un rublo para la
commentary/techno-feudalism-
difusión.
replacing-market-capitalism-by-
Por último, es necesario incidir en yanis-varoufakis-2021-06/spanish
las políticas públicas y participar en
Velázque-Cornejo, B. I. y
las iniciativas gremiales, seguir
Hernández-Gracia, J. F. (2019).
discutiendo y pensándonos en
Marketing de contenidos. Boletín
colectivo.
Científico de la Escuela Superior de
Referencias bibliográficas Atotonilco de Tula 11, pp. 51-53.
https://repository.uaeh.edu.mx/
Alfonso C., C. A. (2020). Impacto de
revistas/index.php/atotonilco/
la Ley Naranja sobre pequeñas
issue/view/212
empresas de artes y patrimonio en
Bogotá: retos y necesidades.
66
2.2
Formas de contar y narrativas del arte de los títeres
y los objetos.
2.2.1.
Por qué el teatro de objetos.
Fabio Correa Rubio.
@pacienciadeguayaba
68
«Objetos que emocionan». transicionales no representan una
etapa ni se limitan al uso de un
La visión de la animación de objetos
objeto en sí (como una
apoyada en el concepto del objeto
interpretación demasiado estrecha
transicional.
de esta teoría), sino que constituyen
Un objeto transicional es un objeto una zona de experiencia que
material cuyas funciones permanece toda la vida; por lo
psicológicas cobran importancia tanto, ubica al objeto en la tercera
debido al apego por este que siente zona, que no está adentro ni afuera,
el infante. Por ejemplo, cuando y una de sus manifestaciones es la
pretende dormir, cuando está solo o animación de objetos, que se
en otros momentos, como los de presenta en formas antropomorfas
hastío, un muñeco de peluche o un y no antropomorfas. En las primeras
trapo suple ciertas funciones de la están los muñecos, cuyo ejemplo en
madre, cuando esta se encuentra la vida adulta son los grandes
ausente; constituye una fuente de muñecones en las comparsas y los
placer y de seguridad para el carnavales.
infante, quien suele apretarlo,
La visión de la animación de objetos
tenerlo cerca y hablarle.
se puede apoyar el concepto de
De lo anterior se infiere que, para objeto en la cosmogonía artefactual
Winicott (1993), los fenómenos
Cosmogonías construccionales d. Objetos que se originan a través
de proceso de animización.
Según las cosmogonías
e. Objetos simples.
construccionales del trapecio
No se les atribuye a los seres el
amazónico, más específicamente
mismo tipo de poderes, con base en
según los tukanos, en un principio,
información de los kalapalo, Basso
todos los seres eran humanos o
(citado por Santos, 2012) sugiere
tenían apariencia de serlo. Los
que cada clase de ser ─incluyendo
predecesores humanos, animales,
los objetos─ se caracteriza por
plantas y espíritus, así como una
tener formas distintas de capacidad
variedad de objetos, compartían el
comunicativa y por ser capaz de
espacio. Esta cosmogonía pasa por
actuar solamente sobre seres de su
metamorfosis, procesos de
misma clase o clases con niveles
constitución y reconstitución, por
más bajos de animación.
permutaciones del cuerpo entre
especies, incluyendo artefactos que Según el punto de vista indígena,
eran partes corporales y partes los más poderosos de estos
corporales que originalmente eran objetos/sujetos son aquellos que
artefactos. El mundo es la pueden involucrase en diálogos
transformación de cosas existentes verdaderos con los seres humanos,
(Viveiros de Castro, 2004). Esta ya sea en sueños, viajes espirituales
cosmovisión contrasta con la o encuentros sobrenaturales,
judeocristiana, que es creacionista. particularmente aquellos que
pueden impartir conocimientos
Objetividades múltiples de los
espirituales sobre cómo dar o quitar
objetos:
vida, como es el caso del Yuropari.
a. Objetos que se originan a través
Esta cosmovisión indígena nos
de la auto-transformación.
enriquece el mundo de la animación
b. Objetos que se originan a través
de objetos. Por un lado, nos permite
de la metamorfosis.
indagar a partir de una concepción
c. Objetos que se originan a través
cultural suramericana, a diferencia
de la mimesis.
de los conceptos eurocentristas;
por otro lado, es una cultura viva y seguidores tuvieran materia prima
en movimiento, en el sentido para hacer machetes, agujas,
sistémico. Además, debemos hachas y cuchillos. Todos estos
considerar el mito como algo minerales son concebidos de
presente, no como algo quieto ─así manera metonímica, los cuerpos de
nos lo refieren sus concepciones a las personas primordiales a partir de
través de sus mitos─, nos permite la cual se originaron.
contrastar nuestra relación con los
c. Objetos que se originan a través
objetos y nos permite indagar sobre
de la mímesis: los yanesha
estos, a partir de las categorías que
consideran que los objetos se
crea en cuanto a nuestras relaciones
originan a través de la mimesis,
con los mismos.
como réplicas de objetos foráneos.
a. Objetos que se originan a través En su mayoría, estos objetos están
de la auto-transformación: según la vinculados a la liturgia, las
mitología yanesha, los lagos y festividades o vestimenta religiosa
montañas son el cuerpo de cristianas; el objeto más conocido
divinidades, objetos naturales como es la biblia de plumas, hecha por el
el sol, la luna y las estrellas o líder sacerdotal de Palmaso. Los
formaciones geográficas o objetos miméticos son el resultado
cascadas que se transformaron al de la apropiación del poder del otro
final de la segunda era. En total, son a través de medios mágicos, una
tres eras; en la segunda, Yompor, apropiación mimética que produce
considerado el padre flor, decidió una clase diferente de objetos
ascender a los cielos y se subjetivados.
transformó en sol. A él lo siguieron d. Objetos que se originan a través
otras divinidades que se de proceso de animización:
transformaron en principales entendiendo lo que dice James
cuerpos celestiales y fenómenos Frazer (1996, citado por Santos,
naturales (Santos, 2012). Así se 2012) en la ley del contagio, los
auto-transformaron estos seres yanesha afirman que los seres
celestiales; la naturaleza transforma. humanos tienen dos tipos de almas,
yecho-yesmen, (nuestra sombra),
b. Objetos que se originan a través «un tipo de alma que es inerte y que
de la metamorfosis: dentro de los está permanentemente sujeta al
yanesha, los objetos que surgieron cuerpo hasta la muerte», y
de la metamorfosis o de una yecamquëm, (nuestra vitalidad), un
tipo de alma que posee facultades
transformación llevada por terceros
sensoriales y que puede
son aquellos que originalmente desapegarse del cuerpo bajo ciertas
fueron personas y que, más tarde, al circunstancias. Se cree que todas
final de la segunda era o comienzos las vitalidades son una
de la presente, fueron manifestación de aliento y de
transformados por las divinidades fuerza, que no disponen de
en objetos; por ejemplo, personas corporeidad y no tienen fronteras
minerales como Posona (hombre físicas. Esta condición les permite
difundirse en aquellos objetos que
sal), que fue enviado por Yompor
están en contacto íntimo con una
para que sus criaturas humanas determinada persona. Este es el
tuvieran con qué condimentar la caso de los adornos personales y
comida, o Yachor Aser, quien fuera otros objetos de uso diario. Una vez
convertida en hierro para que sus animizadas o subjetivadas, estas
71
posesiones se convierten en una Bibliografía
extensión de los cuerpos de sus Baudrillard, J. (1969). El sistema de
dueños. los objetos. Siglo XXI.
e. Objetos simples: los yanesha ven Cardona E., J. (2015). Historia
ciertos objetos como simples cosas, natural de los objetos
insignificantes. Universidad de
entes que nunca fueron sujetos y Antioquia. Fondo Editorial FCSH.
que tienen poca probabilidad de ser
subjetivados. Entre estos se Forero Á., A. M. y Góngora, A.
(2024). Objetos que emocionan:
encuentran la arena, el agua, el aire, testigos materiales del conflicto en
el polvo y la mayor parte de la América Latina. Universidad de los
piedra, aunque a veces estos pasan Andes y Universidad Alberto
por ser objetos metamorfoseados o Hurtado.
animizados; los objetos foráneos Frazer, G. J. (1943). La rama dorada:
también son considerados simples, magia y tradición. Fondo de Cultura
aunque con excepciones. Económica. https://archive.org/
details/frazer-la-rama-dorada/
Conclusiones page/n7/mode/2up
Llinás, R. (2003). El cerebro el mito
• El movimiento de traslación es el y el yo. Norma.
origen del cerebro; ya que
Montes, G. (1993). La frontera
entendemos el teatro como indómita. Gedisa.
movimiento y como acción, esta
última constituye una relación Raya A., G. L. (2006). La frontera
indómita: en torno a la construcción
innata del teatro con el origen del y defensa del espacio poético.
cerebro y del pensamiento. Investigación Bibliotecológica:
Archivonomía, Bibliotecología e
• La historia de la humanidad es la Información, 20(41). https://doi.org/
historia de los objetos o de la 1 0 . 2 2 2 0 1 /
transformación de los objetos. iibi.0187358xp.2006.41.4103
Santos G., F. (Ed.). (2012). La vida
• En alguna época del pensamiento, oculta de las cosas. Abya Yala.
al arte se le dio la categoría de
oficio, fue desplazado de las áreas Sennet, R. (2008). El artesano.
Anagrama.
de conocimiento.
Viveiros de Castro, E. (2004).
• En la tercera zona, el objeto es Antropología perspectivista y el
presentado como algo transicional, método de equivocación
controlada. Tipití: Journal of the
permanente durante toda la vida en Society for the Anthropology of
del individuo. En esta zona entran Lowland South America 2(1), http://
los mundos de la imaginación, del digitalcommons.trinity.edu/tipiti/
juego, de las relaciones culturales y vol2/iss1/1
el poético, así como en la animación Discurso de apertura en las
de objetos que hacen los niños y los reuniones de la Sociedad para la
adultos. Antropología de las Tierras Bajas de
América del Sur (SALSA),
• Por último, el mundo ancestral y celebradas en la Universidad
Internacional de Florida, Miami, 17-
presente indígena provee también 18 de enero de 2004.
un mundo artefactual y no enseña
de categorías y relaciones con los Winicott, D. W. (1993). Realidad y
juego. Gedisa.
objetos; nos brindan un mundo de
aporte importante para el teatro de Zamorano M., F. (2008). Una visión
animación de objetos. Son objetos sobre el teatro de objetos.
que se originan a través de la auto- Universidad de Chile. Facultad de
transformación, la metamorfosis, la Arte. https://repositorio.uchile.cl/
tesis/uchile/2008/zamorano_f/pdf/
mimesis, a través de un proceso de zamorano_f.pdf
animización y objetos simples.
72
2.2.2.
La interdisciplinariedad en el teatro de títeres y
objetos
Susana Botero Cifuentes
@caballitodepalopro
Magíster en Educación y licenciada en Artes Escénicas por la Universidad
Pedagógica Nacional. Fundadora, dramaturga y artista de Caballito de Palo
Producciones, una agrupación dedicada a la creación de prácticas artísticas
y culturales dirigidas a las infancias y las familias. Su trabajo se caracteriza por
un enfoque interdisciplinar que integra diversos lenguajes artísticos. Desde
2023, se desempeña como profesora de la Licenciatura en Artes Escénicas de
la Universidad Pedagógica Nacional, donde también coordina el Semillero de
Títeres y Objetos Animados, un espacio dedicado a la investigación y
creación.
La interdisciplinariedad en el teatro de títeres y objetos
74
trabajamos para las infancias, «la se anima ─animación a la vista o
mayor preocupación no es tanto la animación oculta─, o que en otras
historia, el hecho, la narración y la ocasiones se refiere al juego
lógica, sino que son más escénico entre actor y títere/objeto.
importantes la naturaleza y la La compañía Aracaladanza nos
potencia evocadora de lo que se ve mostró que esta relación no es
en el momento: la evocación más única y puede transformarse a lo
que la historia; la sensación más que largo de una misma pieza. Cuando
la narración y la poética más que la vinculamos los objetos o títeres con
lógica» (Dolci, 2012). Por esta razón, nuestro cuerpo, podemos transitar
decidimos construir un espacio por diferentes relaciones: el objeto
interdisciplinar donde se vincularan puede ser nuestra extensión, así
la danza, el dibujo y la animación de como también nosotros podemos
objetos, ya que crear narrativas ser la extensión del objeto;
cuyo foco se encuentra en la podemos animar a la vista u
imagen y en la acción es una de las ocultarnos y también podemos
posibilidades que nos brindan estos danzar con el objeto. El cuerpo del
lenguajes: allí la imagen se bailarín, actor o titiritero resulta
despliega, narra y construye esencial desde esta perspectiva, lo
múltiples significados en quien que nos lleva a pensarlo como un
observa. elemento que enriquece en la
puesta en escena y no únicamente
Siguiendo esta búsqueda, como el medio por el cual el títere
abordamos una serie de referentes alcanza la vida.
artísticos cuyo trabajo tiene un La dramaturgia de los sueños y el
enfoque interdisciplinar. Uno de los trabajo corporal fueron dos
referentes más significativos para aspectos encontrados en el trabajo
nuestro proceso fue la compañía de de Aracaladanza que concordaban
danza española Aracaladanza, que con nuestra búsqueda. Narrar desde
desde 1995 se dedica a la creación la imagen posibilita construir otros
de puestas en escena dirigidas al mundos, donde la lógica de la
público familiar. Si bien no pudimos fantasía tiene más fuerza que la
acceder a las dramaturgias de la lógica racional, y darle un espacio
compañía, nos inspiró su concepto valioso al cuerpo nos permitía
de dramaturgia de los sueños, seguir profundizando en el trabajo
aspecto clave en sus creaciones, en interdisciplinar dibujo-danza-teatro
las que se destacan situaciones de objetos. En este sentido, se le dio
fantásticas y oníricas construidas a un lugar importante al cuerpo a lo
través de la imagen, la animación de largo de las sesiones como
objetos y la danza. Pensar desde los unificador de los tres lenguajes
sueños como posibilidad escritural artísticos propuestos (danza,
nos lleva a crear más allá de la dibujo, animación).
lógica de las palabras, donde
múltiples situaciones suceden al En uno de los encuentros,
mismo tiempo, los objetos se planteamos crear los personajes
transforman en otros de manera que formarían parte de la historia a
fluida y podemos realizar acciones partir de lo que denominamos
que no serían posibles en la dibujo en movimiento. Para ello, se
realidad. dispusieron pliegos de papel,
Estudiar a Aracaladanza también colores y marcadores en el salón;
amplió nuestra forma de los participantes movilizaban su
comprender la relación entre objeto cuerpo al ritmo de la música y
y cuerpo, una relación que en el dibujaban en el aire con diferentes
teatro de títeres usualmente es partes de su cuerpo. En
entendida según la manera en que determinado momento, al
75
encontrarse con los papeles y animación del objeto como un
marcadores, cada uno debía personaje independiente, el cuerpo
plasmar su danza a través del como extensión del objeto, el objeto
dibujo. En este caso no se trataba como extensión del cuerpo y
de generar un dibujo lógico o transformación del objeto a la vista
figurativo, sino que buscábamos de quien observa. Esta exploración
trazos libres, garabatos guiados por nos permitió reconocer las múltiples
el movimiento danzado que estaba posibilidades que surgen al cambiar
realizando cada uno. Luego la forma en que nos relacionamos
dispusimos un momento de con el objeto a animar y descubrir la
observación, en el cual cada gran riqueza que existe en un
participante encontró, entre los objeto.
trazos, posibles personajes,
escenarios y situaciones para la La suma de los diferentes ejercicios
puesta en escena. Allí aparecieron realizados nos llevó a consolidar la
algunos personajes y objetos como línea narrativa de la historia, la cual
una niña con pelo rojo, un globo se construyó uniendo fragmentos
rojo, una manta, un largo lazo, un que habían sido creados de manera
aro verde, puntos y líneas. independiente. Para preservar la
dramaturgia, nos valimos de la
Luego de elegir estos personajes y descripción con palabras, así como
objetos, jugamos a crear historias a de dibujos y fotografías que
través del cadáver exquisito. Este funcionaban como imágenes
ejercicio nos ayudó a definir evocadoras o como punto de
situaciones que podrían aparecer en partida para el desarrollo de las
la historia; sin embargo, como nos acciones. La puesta en escena que
interesaba crear a partir de la presentamos en el marco de la
imagen y de la evocación, semana Orbitante en el Teatro el
decidimos continuar con el Ensueño, vinculó animación de
desarrollo de la propuesta a partir objetos, títeres, danza y música en
de la exploración con los objetos y vivo. A continuación, se presentan
personajes que habían surgido las frases descriptivas de cada
gracias al dibujo en movimiento. cuadro:
Entonces, siguiendo los dibujos, - Cada bailarín-titiritero ingresa al
construimos a Ani un títere bocón escenario realizando su danza con
de pelo crespo rojo, conseguimos el objeto.
un globo rojo, un lazo largo y un aro - Ingresa Ani, una niña pelirroja y
verde. crespa, dibuja en su cuaderno y
Con este títere y objetos, todo lo que dibuja aparece en
continuamos desarrollando escena.
propuestas creativas que - Dos personas juegan a lanzar al
integraban elementos del dibujo, la aire un globo blanco tomando una
danza y la animación. Tal fue el caso tela roja por sus extremos. Luego de
de «danzar con el objeto». En este un rato de juego, la bomba cae al
ejercicio, volvimos a los dibujos piso. La pareja cubre el globo con la
creados previamente y elegimos tela roja. Con estos dos objetos,
algunos trazos que podrían indicar surge, a los ojos del público, Globito,
movimientos, ritmos o un personaje antropomorfo
desplazamientos. Luego, cada animado por tres tirititeros.
participante debía crear una - Globito descubre que puede
secuencia de movimientos moverse y bailar; ingresan tres
siguiendo los trazos y vinculando bailarines y juntos bailan la danza
uno de los objetos. En esta danza, el de los jeroglíficos. Al hacerlo, surge
animador-bailarín debía transitar del cielo un portal.
por diferentes momentos con - A través del portal, Ani y Globito
relación al objeto: foco en la se encuentran. Ani dibuja una gran
77
cuerda floja y le enseña a Globito a solo es el medio por el cual el títere
cruzarla. Globito la cruza, salta, cobra vida, sino que se convierte en
vuela. parte integral de la narrativa. Este
- Aparece un personaje descubrimiento refuerza la
malhumorado, un bailarín con un importancia del trabajo corporal en
globo grandísimo por cabeza. Él no el teatro de títeres y objetos desde
quiere que Globito y Ani jueguen. el entrenamiento y también desde
Los persigue. Se enreda en la la puesta en escena.
cuerda floja y termina por • El poder de la
desinflarse. interdisciplinariedad: el cruce de
- Todo regresa al cuaderno de Ani. disciplinas (danza, dibujo,
animación de objetos) nos permitió
El laboratorio Ánima fue un espacio expandir los límites de la creación y
valioso en el cual pudimos nos ofreció nuevas perspectivas
profundizar en nuestra pregunta para pensar el teatro de títeres y
por la construcción de dramaturgias objetos. Un ejemplo de ello fue la
que emergen desde la imagen, y creación de personajes a través del
afianzar nuestra metodología con dibujo en movimiento, un ejercicio
enfoque interdisciplinar. Estos que lleva el dibujo al cuerpo y la
fueron algunos de los hallazgos: danza al papel, donde surgen
• Relación con el objeto: un gran personajes que no se rigen a una
hallazgo del laboratorio fue la lógica cotidiana, sino que están más
exploración de diversas formas de cercanos a la lógica de la fantasía o
animación con los objetos, lo que a la dramaturgia de los sueños. Otro
permitió transitar por dinámicas hallazgo significativo en la unión de
que iban desde la animación a la disciplinas fue la posibilidad de
vista u oculta, hasta su integración crear una dramaturgia donde se
como extensión del cuerpo o vinculan dibujos, fotografías y
incluso como compañero de danza. palabras. Estos elementos
Este diálogo entre la danza y la funcionan como herramientas
animación amplió complementarias que crean una
significativamente nuestras sistematización más rica y amplían
posibilidades escénicas, y ofreció las formas de narración sin
nuevas maneras de narrar en depender exclusivamente de los
escena. Al integrar estas formas de textos verbales.
relación, no solo se enriqueció la De igual forma, a lo largo del
propuesta visual y corporal, sino proceso, se presentaron retos y
que también se fortaleció el dificultades que nos generaron
carácter interdisciplinar del proceso nuevas preguntas e inquietudes;
creativo, revelando el potencial del entre ellos tuvimos:
objeto y el cuerpo en la • Articulación de disciplinas: fue un
construcción de dramaturgias de la desafío diseñar ejercicios que
imagen. permitieran una integración fluida
• El cuerpo como unificador: a lo entre las tres disciplinas (dibujo,
largo de las sesiones, descubrimos danza y animación de objetos), sin
que para generar un proceso que ninguna de ellas predominara
interdisciplinar entre la danza, el sobre las otras y logrando que las
dibujo y la animación de objetos, el tres contribuyeran de manera
trabajo con el cuerpo era equilibrada al proceso creativo. Esto
fundamental. Esto nos llevó a requirió de un proceso de
expandir la manera de dibujar y de investigación y reflexión constante,
animar más allá de las manos, en el cual fueron muy valiosos los
disponiendo de todo el cuerpo para referentes abordados, las bitácoras
hacerlo. También reforzamos la idea y las charlas con el equipo de
de que el cuerpo del animador no trabajo.
78
• Narrar sin palabras: crear una interdisciplinar en el teatro de
dramaturgia que no dependiera de títeres y objetos. A través de la
la palabra verbalizada nos trajo unión de la danza, el dibujo y la
dificultades; en ocasiones animación de objetos, pudimos
percibíamos que la historia no tenía diseñar nuevas metodologías de
una estructura clara o que los creación y encontrar otras formas
diferentes elementos que para crear y narrar. Crear desde la
formabanparte de la propuesta no lógica de la fantasía nos llevó a
tenían coherencia entre sí. Esto nos consolidar una propuesta
llevó a encontrar estrategias y evocadora, visual y sensorial,
herramientas narrativas que acorde con el público infantil.
pudieran ser tan potentes o incluso Uno de los principales aprendizajes
más que la palabra. Ante esta fue la importancia de considerar al
situación, la mejor respuesta fue cuerpo como un elemento
confiar en el poder evocador de las fundamental en el proceso creativo,
imágenes y las acciones y tratar de como el vehículo que da vida al
conectar los diferentes cuadros títere y como un elemento que
bajo una lógica no tan racional. interactúa directamente con los
• La lógica cotidiana y la lógica de la objetos y el espacio, abriendo
fantasía: para algunos de los posibilidades para nuevas formas
participantes fue difícil abandonar de animación y representación.
la lógica racional y permitir que la Estos descubrimientos trajeron
fantasía tomara el control. consigo nuevas preguntas e
inquietudes que seguiremos
En ocasiones, la tendencia era profundizando en nuestro quehacer
buscar soluciones lógicas a las artístico e investigativo.
situaciones que se desarrollaban en
las imágenes y cuadros, lo que Bibliografía
generaba conflicto frente a la
historia que se estaba creando, Martín-Barbero, J. (2005).
donde lo racional tenía menos Transdisciplinariedad: notas para un
cabida. Sin embargo, el trabajo mapa de encrucijadas congnitivas y
centrado en la imagen, la niñez y lo sus conflictos culturales. En J. E.
onírico nos ayudó a liberarnos de Jaramillo (Comp.), Culturas,
esa rigidez y nos permitió conectar identidades y saberes fronterizos
más profundamente con la lógica (pp. 59-73).CES.
fantástica. Dolci, M. (2012) Garabatos teatrales.
Octaedro.
A modo de conclusión, el Aracaladanza. (2023).
laboratorio Ánima fue un espacio de Aracaladanza. https://www.
exploración valioso donde pude aracaladanza.com/
profundizar el trabajo
79
2.2.3.
Relato No Retrato
Francisco Paco Contreras
Titiritero del Centro Piloto de Educación Artística de Colcultura del Teatro El
Parque, en 1974; dramaturgo, productor, animador de objetos y actor;
fundador de los grupos de títeres Latonicalatero, Sol o Burbujas y Asociación
TJC, entre otros.
Entre sus primeras obras se cuentan «El gran invierno», «Vamos a títeres,
papá», «Los dinosaurios ya no existen», «Bruno, el viajero flautista», «Lo
importante es poder volar», «La huelga» y «El libro de las historias»; en este
siglo, «Fábula de la niña y el brujo», «El principito que yo leí», «LocoMBIA»,
«La sombra de mi avatar», «Secreto a voces», «Gatos» y «Otro cuento feroz»,
muchos de ellos, premios de creación.
Incursiona en el lenguaje audiovisual con «Perdiendo la cabeza en octubre»,
corto documental con títeres producido por la Cinemateca de Bogotá en
2019, y «Danza x la vida», premio MICE Cuba 2024. Actualmente forma parte
del staff de «Café picante», magazín semanal con 419 ediciones en YouTube;
igualmente, es docente universitario, cofundador y miembro del Cineclub El
Rollo y de la escuela popular ParceP.
Introducción centraremos en el relato, motivo de
esta disertación. En el desarrollo
Tras del auge del cine, a partir de los
humano, tanto a nivel ontogenético
años 60, la llegada de la televisión
como filogenético, los humanos
en coloren los 70, la persecución a
aprendemos primero mediante la
artistas e intelectuales durante
narrativa, el relato y la tradición oral,
décadas, el advenimiento de las
mucho antes de que se pueda
redes y otros eventos emergentes,
distinguir un silogismo o una
los titiriteros mantienen la vigencia
estructura de pensamiento lógico
de su arte, incursionando, no
formal. Aunque usamos algunos
siempre con éxito, con
significantes comunes en ambas
diversosensamblajes titiritescos.
formas de pensamiento, ellos tienen
Ello ha requerido transformaciones
connotaciones distintas. Por
a nivel de las narrativas, relatos y
ejemplo, las palabras luego y
estéticas del espectáculo titeril
entonces, que sirven para
mismo; algunas de estas
acercarnos a establecer una verdad
transformaciones son el motivo de
en el pensamiento paradigmático o
las siguientes líneas, en las que,
formal, en la narrativa se usan como
como abogado del diablo, quiero
ordenador de sucesos o
provocar controversia y reflexión
temporalidades. El relato o la
desde mi experienciay, más que
narrativa es más cercana al ser
todo, anhelo despertar inquietud y
humano porque, lejos de llevar al
curiosidad por el tema, sin
implicado a espacios de
pretender concluirlo.
abstracciones distantes de la
Pensamiento y narrativa realidad, lo acerca a su interior, a las
vivencias más humanas,
La pedagogía y el espectáculo son
intenciones, sentimientos y
actividades atravesadas por una
pasiones.
pregunta orientadora: ¿cómo
ordena una persona la experiencia y El cerebro humano está diseñado
construye realidad? Existen dos para la coherencia narrativa, por
modos de realizar dicha ordenación encima de la verdad o fidelidad
que ─aunque no son contrarios y factual. Los psicólogos y
podrían ser complementarios─ en neurocientíficos han demostrado
su esencia son diferentes: el queel cerebro humano almacena en
argumento y elrelato. Al respecto, la memoria esas experiencias o
Bruner (1994, p. 23) afirma que hechos a manera de relatos, no
estos tienen principios funcionales siempre con mucha fidelidad, como
propios y, aunque ambos apuntan a podría hacerlo una cámara de video
dar un tipo de interpretación, los (Punset, 2004), sino con
argumentos convencen de la verosimilitud narrativa y
verdad, y los relatos, de su comprensiva; más aún:cada vez que
semejanza con la vida.En otras traemos a la memoria el evento,
palabras, lo que está en juego en la este se regraba y se realmacenacon
primera es la verdad y en la cambios, contrariamente a lo que
segunda, la verosimilitud. hace el computador, que, mientras
no reciba orden de cambio, no
Aunque la modalidad
alterará lo guardado.
paradigmática es la que posibilita el
pensamiento crítico, nos
82
Lenguaje y narrativa Nacional, levantamos una
caracterización etaria de las
El lenguaje es un «amplificador del
personas que acudían a los
pensamiento y catalizador del
espectáculos de títeres; se puso en
mismo» (Bruner,1998), pero va más
evidencia que por cada niño asistían
allá de estructuras construidas con
de dos a tres adultos, lo que llevó a
palabras y unas reglas gramaticales
la administración adisponer bancas
que permiten ordenar un relato o
específicas en esas mismas
encadenar sucesos en espacios y
proporciones.
tiempos. El lenguaje escénico no
solo tiene que ver con la estructura Retomando a Barthes [1972], el
básica del cuento, sino con un relato no es una suma de frases, sino
complejo de signos, significantes, que de alguna manera es una gran
pausas, gestos y contextos, todo un frase, paradójicamente compuesta
entramado paralingüístico que da de muchas frases, que a su vez
mayor precisión al escucha. componen una estructura. Vladimir
Propp (1977), luego de analizar los
La característica fundamental de la
cuentos rusos tradicionales,
narración no solo compete al plano
describe su estructura en términos
de las acciones, sino al de las
de funcionesen las cuales los
subjetividades de los implicados
personajes se desempeñan; el
(Greimas, citado por Bruner, 1994),
mismo autor propone siete roles
lo que permite juicios, procesos
principales para los mismos. Sin
identificatorios o críticos, todos
embargo, y a pesar de los esfuerzos
relacionados con el concepto de
de muchos, incluidos los libretistas
teoría de la mente, que es la
de Hollywood, esta idea resulta ser
habilidad compleja que permite que
una camisa de fuerza de talla
un individuo atribuya estados
estrecha. Muchos otros han
mentales a sí mismo y a otros; este
incursionado en el análisis de la
sistema de conocimientos permite
narrativa,incluyendo a Greimas,
inferir creencias, deseos,
cuyo modelo actancial sirve de base
sentimientos, y de esta manera
al grupo Hilos Mágicos para llevar a
conseguir interpretar, explicar o
escena «Antarqui, el hombre que
comprender los comportamientos
podía volar».
propios y de otros (Uribe et al.,
2010), lo que conlleva al público a Los títeres y sus historias
sumergirse en la trama y
Dice Obraztsov (1950) que «la
afectivizarse con uno u otro
inclinación y el cariño al arte
personaje.
escénico son propios de todos los
La narrativa genera una experiencia niños sin excepción y surge a muy
con mayor o menor nivel de temprana edad». Lo esencial allí es
significación y,por ende, con un el desarrollo de un reglaje propio
potencial transformador, que va cambiando según la
dependiendo de qué tan necesidad, el agotamiento o un
significativa haya sido dicha acuerdo colectivo. Este
experiencia. El ser humano aprende componente del juego libre, sin
durante toda la vida, así queno nos intromisión de los adultos, como lo
referimos solo al aprendizaje destaca el documental «Imagine
infantil. Recuerdo que en los años Elephants»,de Elena Cruces (2015),
setenta, en el Teatro del Parque se basa en un autorreglaje que
83
posibilita laescenificación, cuya Narrativas titeriles en Colombia
dramaturgia es dinámica,
Una ola titeril productiva se puede
espontánea y orgánica. Es la
apreciar a partir del regreso de
evidencia irrefutable del dispositivo
Checoslovaquiade Julia Rodríguez,
que tenemos los humanos para
la narrativa particular de Carlos
crear, orientar, caracterizar y
José Reyes, la consolidación de una
articular narrativas, dispositivo que
escuela maravillosa en el Teatro del
permite al artista plantear
Parque Nacional y el esfuerzo, en
condiciones para interactuar con
ocasiones en solitario, de varios
públicos y espectadores.
cultores. Corren los años 70 y la
Retomando, la dramaturgia para la dramaturgia titeril colombiana sale
escena no solo compete al plano de en busca de una narrativa propia,
las acciones sino al de las esperando tal vez dibujar un
subjetividades, y permite lo que horizonte de sentido, un azimut que
Morin (2001) llama identificación, oriente en el mar al barco de papel,
fenómeno por el cual el espectador, es decir, remando al encuentro de
en lugar de proyectarse en el un lugar para los títeres en la escena
mundo propuesto, lo absorbe y se dramática nacional.
sumerge en él, proceso que con
La palabra dramático se lee en dos
mayor facilidad realizan los niños.
acepciones: la de la disciplina
Lo anterior debe ser reforzado por
teatral propiamente dicha y la de la
la verosimilitud en la animación
convulsa sociedad nacional, en unas
─término que no se refiere al
ocasiones atizada por las absurdas
realismo propio del cine, sino a
desigualdades sociales y en otras,
lacoherencia con el reglaje
por el reacomodamiento
propuesto─, y debe ser llamativo e
geopolítico. En este contexto,
innovador; en otraspalabras,
puedo citar «El globito manual», de
creativo, virtuoso y diestro en el
Carlos José Reyes, quien desde los
juego titeril, usando la sorpresa en
60 escenificó sus propios textos; el
favor del reglaje.
«Biombo latino», de Carlos
Bernardo y Gabriel Esquinas; «La
pulga gótica», con Príncipe
Espinosa y Beatriz Caballero; «El presentada en una reunión de
caballito de batalla», con Camilo de líderes de las izquierdas en el Teatro
la Espriella; «La fanfarria», en El Parque, crítica que dejó abierto
Medellín, Carlos Parada (Charly un desafío en cuyo camino no
Boy), en su momento cobijado por habría reverso. Posteriormente,
la Casa de la Cultura, después junto a Jaime Cifuentes y Santiago
conocida como Teatro La Pinzón, se integra una nueva
Candelaria;«Latonicalatero», agrupación que se llamaría Sol o
conformado por tres bachilleres Burbujas. Básicamente, se deja atrás
adolescentes, sin olvidar a la el teatrino, que combina muñecos
Libélula Dorada. Fueron años en articulados y narración oral, y se
que los cismas mundiales elevaron toma como inspiración la tradición
vientos que removieron la del occidente del país, en un
escenificación de cuentos montaje que se tituló «La niña
tradicionales, que había pegajosa».
predominado en las décadas
Al mismo tiempo que se multiplican
anteriores, y que permanecería por
los temas tratados, el lenguaje
algunos años más en escenarios de
visual también se transforma. En los
marionetas.
años 80, la animación a la vista
Las revoluciones en la China, Cuba y irrumpe la escena titeril en
Argelia, París del 68, la UNAM y la Colombia. En 1984, Jean Marie
masacre de Tlatelolco; en Colombia, Binoche y George Perla llegan a la
el llamado cine disidente de Julia Universidad Nacional y convierten
Rodríguez, Carlos Álvarez y Pepe unos talleres de animación en un
Sánchez; y el teatro militante, tanto laboratorio experimental del cual
de la Asunatu (Asociación Nacional surgen varios montajes, entre ellos
de Teatro Universitario) como de la el que inmortaliza Enrique Vargas,
Asonate (Asociación de Teatro titulado «Sancocho de cola», que
Estudiantil), impactaron las artes combina narración y animación a la
escénicas y musicales, y exigieron vista, una puesta en escena de tipo
de los artistasun giro en la costumbrista con figuras rígidas
dramaturgia. Hay que decir que en que se desplazan como sobre un
un principio se inclinó la balanza pesebre.
hacia la instrumentalización y el
En aquel laboratorio semillero o
panfleto; sin embargo, poco a poco,
locura participan muchos artistas
los títeres caminaron en una
escénicos, comoFabián Acosta,
búsqueda propia. Quienes tomaron
quien posteriormente recupera el
sus lápices para escribir guiones y
teatro del Centro Nariño; Carlos y
textos se nutrieron de cosmogonías
Stella, quienes son los más
originarias, utopías, los mayores y
comprometidos acompañantes de
los abuelos, periplos fantásticos,
víctimas del conflicto y creadores
utopías y mundos posibles.
de los monumentos de memoria
que incluyen narrativas textuales y
visuales hechas por la misma
Latonicalatero, en ese momento
comunidad ─en Bahía Cupica
con Stella Guerra y Carlos Ulloa,
(Chocó),en 1999 (foto 2) y Turbo
puso en escena«La huelga» (foto 1),
(Antioquia), en 2000─; también
una parodia negra de los panfletos
Mary Olarte, quien reemplaza a
políticos hecha con guiñoles y
85
Enrique Vargas al irse del país, y Podremos decir que, entrado el
muchos otros que se escapan a esta siglo XXI, una parte de los titiriteros
lista. Me atrevo a decir que el entendían que, si la ficción era la
ensamblaje culmen de este espacio mejor manera para hablar de la
creativo es«El hilo de Ariadna», una realidad, la poética era el lenguaje
puesta totalmente sensitiva e perfecto para revelar el alma
intuitiva que hoy tiene sede humana. Basta con citar «Valentina
permanente en Barcelona y que y la sombra del diablo», la puesta en
años más tarde inspira trabajos escena del texto de Verónica
terapéuticos con habitantes de la Maldonado que realiza El Baúl de la
calle. Fantasía, abordando el delicado y
sensible tema del abuso infantil, de
La creación de Ático (Asociación de
manera que toca las fibras más
Titiriteros de Colombia) significa
íntimas del dolor lejos de lo
una concentración de fuerzas que
explicito, lo burdo o lo panfletario.
facilita la realización de varios
También en el siglo XXI, de manera
eventos con la consecuente
cismática, la Juti(Juventud
consolidación del sector de títeres;
Titiritera) da un gran aporte en la
uno de ellos, el Taller Nacional de
escena titeril y facilita el
Dramaturgia para Títeres, se
surgimiento de nuevas formas de
adelanta en 1999 con la presencia
articulación, narración y encuentro,
de los maestros Mauricio Kartun y
lo que necesariamente oxigena los
Freddy Artiles. Allí, Kartun (2000)
procesos creativos, con los match
afirmó que, al escribir, el
de improvisación, su apertura a las
dramaturgo improvisa en su cabeza;
rupturas y a nuevos lenguajes. Me
«el dramaturgo es un yo vicario que
viene a la memoria el «Edipo
siente desde el cuerpo del
policiaco», del grupo La Pepa del
personaje»; requiere, además de
Mamoncillo, un esfuerzo denodado
pensar la historia,imaginarla, y al
por acudir a la esencia del texto
hacerlo, los fragmentos se
clásico en un lenguaje cargado de
organizan. Al igual que una película,
imágenes innovadoras y
la obra no surge en la
arriesgadas que evocaban las
preproducción ni en la producción,
caricaturas de Dick Tracy o de Max
sino en el montaje, donde se cortan
Payne. El grupo Espiritrompa hace
y pegan fragmentos; las obras son
un gran aporte a estas nuevas
el resultado del juego de imágenes,
narrativas con «La metamorfosis»
escenas, textos e improvisaciones y
(foto 3),escenificando con actores y
van ajustándose en el diálogo con el
muñecos la esencia de la obra de
público. Los títeres tienen
Franz Kafka, que habla de la
características metafóricas y
desolación y la crisis de identidad
alegóricas, por ello pueden estar
que sufre cualquier Gregorio
emparentados más con la poesía
Samsaen la sociedad moderna.
que con el drama. Lo poético del
drama está en las evocaciones de la Además de piezas literarias, se
fábula, en la polivalencia de las llevaron a escena pasajes históricos
imágenes, en la alegoría de los con divertidafidelidad. Es el caso de
personajes, en todo lo que vemos, «LocoMBIA» (foto 4), pieza que
oímos y sentimos (Artiles, 2000). recoge los sucesos acaecidos entre
1806 y 1813 en un lenguaje
contemporáneo, tanto en lo visual
86
como en lo textual, con animación resolución,sino que dejaba
rodante en cámara blanca y un planteadas varias posibilidades y
dispositivo narrativo que tenía hacía del público un elemento
semejanzas al de «Marat Sade»; este activo en la elaboración de los
montaje, del Colectivo desenlaces. Igualmente, no sobra
Latonicacalatero, resultado de una recordar la sección de títeres del
revisión minuciosa de cronistas de programa de humor político «Café
época e historiadores, se estrenó en picante», en YouTube,que mantuvo
2010, en el llamado bicentenario. Un Latonicalatero durante años, medio
par de años más tarde, Teatrova que tiene a la fecha más de ciento
llevaría a la escena «El Dorado setenta mil suscriptores, así como
colonizado», una puesta en esta millones de vistas en sus ocho años
misma dirección que retomaba la de emisión ininterrumpida (foto 5).
historia de la conquista con mucho
humor, musicalidad y colorido,
empleando muñecones y actores. Para cerrar estas cortas líneas, no se
También de la órbita enteramente puede pasar por alto el
nacional y recogiendo la narrativa megamontaje que se realizó en
garciamarquiana, Teatro 2023, con motivo del fin de año, en
Comunidad presentó «Makondo», la plaza de Bolívar, donde muñecos
una combinación de títeres, actores de gran formato daban cuenta de
y música en vivo. los íconos de la cosmogonía muisca.
Los muñecos gigantes, producto de
Aquí no puedo pasar por alto «9-4-
sinergias entre grupos y creadores
48», un montaje del grupo Paciencia
de títeres, bajo la orientación de
de Guayaba, que además de hacer
Édgar Cárdenas, incentivaban a los
animación a la vista y romper la
espectadores a hacersepreguntas, a
convención espacial de escenario-
escucharse entre sí, más allá del
público convencional, se lanza a
asombro de tan gigantes figuras.
narrar los hechos desde una
minucia de microsucesos sobre dos
mesas alrededor de las cuales el
Inconclusión
públicose va acomodando según
avanza la historia. Con juguetes, Para fortuna nuestra, el tema queda
tornillos, máquina de escribir y otros totalmente inconcluso. Sobre las
elementos, se escenifica el caos del narrativas titeriles queda mucho por
mítico 9 de abril de 1948. decir, hacer o experimentar; lo
cierto es que el potencial del teatro
de animación y muñecos es un
Me parece importante señalar la mundo de talla gigante, maleable,
evolución de las narrativas para el que está a la espera de nuevos
medio televisivo, de la estructura de exploradores y nuevas expediciones
«La abuela sombrero», de Julia al centro del alma humana. Lo que sí
Rodríguez con el grupo Cocoliche, podemos aseverar es que las formas
en los años 70, a la construcción narrativas en la dramaturgia titeril
narrativa de «El show de Perico», en colombiana han tenido una
la segunda década del siglo XXI, un transformación que no solo incluye
programa que, aunque un poco aspectos técnicos y tecnológicos,
rígido en su formato, planteaba sino que trasciende las temáticas,
situaciones que no tenían una única estructuras y el discurso mismo,
87
tanto en lo concerniente a los textos Dramaturgia para Títeres
como a lo paralingüístico y lo (memorias). Gestus 12, pp. 24-47.
escénico. Por ello, podemos afirmar
Ministerio de Cultura. (2000).
que, en Colombia, los títeres están
Gestus: revista de la Escuela
llamados a incursionar en todos los
Nacional de Arte Dramático 12.
escenarios, en los nuevos espacios
físicos y virtuales, en el cine y en Morin, E. (2001). El cine o el hombre
cuanto lugar nos den papaya. imaginario.Paidós. Planeta.
Referencias bibliográficas y Obraztsov, S. (1950). Mi profesión.
filmográficas Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Artiles, F. (2000). Taller: Propp, V. (1977). Morfología del
Dramaturgia para Títeres. Taller cuento. Fundamentos. https://
Nacional de Dramaturgia para archive.org/details/morfologia-del-
Títeres (memorias). Gestus 12, cuento-propp-vladimir/page/n3/
pp. 71-103. mode/2up
Barthes, R. (1972). Análisis Punset, E. (Dir.). (2004). Redes 331:
estructural del relato. el cerebro nos engaña [serie
Communicaciones 2. https://zlib. documental].https://www.youtube.
pub/book/analisis-estructural-del- com/watch?v=EGvU_u0KwOk
relato-1rjq0jmnghto
Uribe O., Daniel S.; Gómez B., M. y
Bruner, J. (1994). Realidad mental y Arango T., O. E.(2010). Teoría de la
mundos posibles. Gedisa. mente: una revisión acerca del
desarrollo del concepto. Revista
_____. (1998). Acción, pensamiento
Colombiana de Ciencias Sociales
y lenguaje. Alianza Psicología.
1(1), pp. 28-37. https://dialnet.
Colectivo Latonicalatero. (2020). u n i r i o j a .e s /d e s c a rg a /a r t i c u l o /
Expertos escuela de títeres 5123758.pdf
(documental). https://www.
y o u t u b e . c o m /w a t c h ?
v=YAACEftngRk
Cruces, Elena (Dir.a). (2015).
Imagine Elephants: una experiencia
sobre el juego y la infancia
[ d o c u m e n t a l ] . h t t p : //
imaginelephants.com/es/
Escuela Nacional de Arte Dramático
(Colombia). (2000). Gestus: revista
de la Escuela Nacional de Arte
Dramático 12.
Gómez A., Ciro L. (2015). Antarqui,
el hombre que podía volar.
Universidad Distrital Francisco José
de Caldas, Facultad de Artes.
Kartun, M. (2000). La poética de la
cosa. Taller Nacional de
88
2.2.4.
Teatro Lambe lambe: un mundo de posibilidades y
narrativas en miniatura.
Ximena Argoti Pavi
@espiritrompateatro
Resumen
90
capacidad simbólica y poética; lo creación a través del teatro lambe
mismo pasa en su lambe, el cual permitiría articular las
multidisciplinariedad, pues los temáticas vistas durante el
títeres articulan diferentes lenguajes semestre, tales como dramaturgia
artísticos como las artes plásticas, la para teatro de títeres,
literatura, el teatro, el universo interpretación, construcción de
sonoro y musical, la danza, la títeres y escenografía, iluminación y
iluminación, nuevos medios ambientes sonoros.
tecnológicos, entre otros. Por ello, En 2020, la noticia del
se hace necesaria su difusión y confinamiento y aislamiento social a
posicionamiento como una práctica causa del covid-19 nos tomó por
artística políticamente activa que sorpresa, incluyendo el sector
contribuye a la renovación artístico y los procesos de
constante del sector teatral y educación, así que tuvimos que
cultural. articular los procesos de creación
Aunque durante varios años se con nuevas estrategias y formas de
abordaron diferentes técnicas de encuentro. Fue en este escenario
animación, fue entre 2017 y 2019 que el lenguaje audiovisual y la
que se propuso como trabajo final, virtualidad, que pocas veces se
para los estudiantes de la habían contemplado en el campo
licenciatura, el ejercicio proceso de del teatro y específicamente el
91
teatro de títeres, cobraron una gran donde la cámara (celular de las y los
importancia, pues abrieron nuevos y estudiantes) sería la encargada de
versátiles canales de comunicación mostrar, narrar y engrandecer las
a públicos y espectadores más allá historias a través de diversos planos
de la presencialidad. cinematográficos (primeros planos,
Aunque la vinculación de los títeres planos secuencia y cámara
y lo audiovisual no es invento nuevo, subjetiva, entre otros).
ya que la televisión y el cine lo viene Todo el camino intuitivamente
haciendo hace muchos años, para recorrido ha permitido encontrar
nosotros, como creadores que grandes hallazgos a través de lo
venimos del teatro, sí configuró un pequeño. Las múltiples
gran hallazgo: permitió redescubrir posibilidades que brinda el lenguaje
las posibilidades de juego que lambe lambe, sumado al lenguaje de
puede tener una escenografía en la cámara y la edición, nos sirvió de
miniatura, el cuerpo títere, sus piloto e insumo para la elaboración
alcances en la construcción y de la propuesta de la miniserie «Yo
movimiento, los mecanismos, soy mi propia musa», en la cual se
materias y materialidades, en articularon los modos de hacer y de
relación con otros cuerpos y el crear desde y con la participación
espacio, entre otros. de profesionales en el campo de los
En suma, el lenguaje mediado por la títeres y objetos animados, así
cámara aporta ritmo, movimiento y como los profesionales de la
detalles; enriquece la imagen y las producción audiovisual que se
acciones. El ojo de la cámara puede sumaron al proyecto y aportaron su
entrar en el espacio, crear narrativas experiencia y conocimiento.
diferentes al ojo del espectador, en
un plano general. Es por esto que el La experiencia de creación de la
teatro lambe lambe nos dio la miniserie «Yo soy mi propia musa»:
posibilidad de tener un teatro en teatro en miniatura, homenaje a
casa sin ocupar mucho espacio, con mujeres gigantes (12 cortometrajes
títeres y escenografías diminutas, que articulan el teatro lambe lambe
con el lenguaje audiovisual). inspiración que nos daban estos
cuadros seleccionados para hablar
Para 2021, la SCRD lanzó la sobre nosotras, las mujeres, y la
convocatoria Beca de Creación y relación de la mujer en los
Producción para la Reactivación del diferentes escenarios sociales; por
Sector Cultural de las Artes ello, cada obra tiene un enfoque o
Escénicas 2021; tal como su nombre categoría desde la mirada femenina.
lo indica, fue creada para apoyar a 2. La propuesta estética de
los artistas y agrupaciones debido a creación, a través de la puesta en
la situación por la que atravesaba el escena de 12 obras en la técnica de
sector debido al covid-19. lambe lambe articuladas con
Como lo mencioné en el anterior lenguaje audiovisual.
apartado, las experiencias de Los hallazgos de la época de
creación durante la época de confinamiento sobre la articulación
confinamiento desde el ejercicio de esta técnica con el lenguaje
pedagógico nos habían dado tantos audiovisual constituyen una
aprendizajes, satisfacciones e ideas, provocación muy interesante para
que decidimos lanzarnos a la trabajar historias de teatro de
convocatoria, esta vez con un perfil títeres, en este caso, aprovechando
más profesional e investigativo. Por la posibilidad de tener varios
ello, convocamos a nuestro equipo escenarios, a través de los cuales se
de artistas (plásticos, diseñadora de recrearon las 12 historias (cada una
arte, músicos, actrices y titiriteras y con su propia propuesta
productor audiovisual) para darle escenográfica, sus propios
forma a la idea de la creación de una mecanismos de animación, diseño
miniserie que constaba de 12 de luces, diseño sonoro y/o musical,
episodios, historias inspiradas en 12 diseño de vestuario, puesta en
pinturas de 6 artistas escena y propuesta audiovisual).
representativas del arte Con estas posibilidades de abordaje
latinoamericano; entre ellas estaban infinitas, seleccionamos texturas,
Débora Arango, Beatriz González, materiales y técnicas de animación;
Frida Kahlo, Remedios Varo, Teresa indagamos cuáles se adaptarían
Burga y Raquel Forner. más a cada narrativa y también
buscamos que fueran diversas, para
El proyecto de miniserie web tenía ofrecer al público un gran abanico
tres líneas de acción: de universos posibles a través del
1. La temática abordada sobre teatro de títeres y objetos.
género. Resulta necesario el En las 12 obras de «Yo soy mi propia
reconocimiento y la igualdad de las musa», podemos observar técnicas
mujeres en la sociedad, las cuales de animación como pupi o siciliano;
llevan siglos defendiendo y animación a la vista, teatro de
reivindicando su importancia y, sombras, animación de objetos,
poco a poco, han ido ocupando el guante, y diversos mecanismos;
lugar que merecen en las también se experimentó con
instituciones artísticas. materiales y texturas como el papel,
Queríamos visibilizar la gran lucha y telas, aserrín, guata, madera, agua y
labor de las mujeres artistas desde viento.
la historia y sus diferentes 3. Fortalecimiento y contribución al
contextos, así como aprovechar la posicionamiento, visibilización del
93
arte titeril en la ciudad de Bogotá. es una palabra que actúa», Mauricio
Considero necesario mencionar la Kartún. Ana Alvarado (2015, p. 12),
necesidad y reconocimiento de esta en su libro «Teatro de objetos:
disciplina artística en diversos manual dramatúrgico», afirma que:
Hoy por hoy es muy posible partir
espacios culturales y sociales. Por
de la imagen y sus tensiones para
ello, como artistas y hacedoras del generar una escritura dramática,
teatro de títeres, resulta una labor disparar, iniciar la escritura, pero
diaria posicionar nuestra práctica, hay pocos intentos de modificar la
actualizar la mirada y conectar proporción entre palabra e imagen
estas diversas estéticas, nuevas y dejar que esta última se
dramaturgias, técnicas y temáticas multiplique y disminuya a la
con la sociedad y los diferentes primera.
públicos; todo esto, más allá de los
Nuestro proyecto miniserie web «Yo
imaginarios sociales y culturales, soy mi propia musa»: teatro en
más allá del mero entretenimiento o miniatura homenaje a mujeres
arte vinculado únicamente al gigantes, al igual que lo menciona la
público infantil. Además, fortalece maestra Alvarado, tuvo como
su espíritu transdisciplinar. principio realizar una dramaturgia
posible para el teatro de objetos y
De igual forma, resulta fundamental títeres, en específico dirigida para la
técnica lambe lambe llevada al
visualizar y posicionar a la mujer
lenguaje audiovisual, ligada a la
como artista, dramaturga, imagen, a la foto fija, en este caso
constructora, gestora, directora e particular, la pintura (12 cuadros),
intérprete dentro de esta disciplina como provocación y cuya
artística en el Distrito Capital y en el propuesta estará más cercana al
mundo. guion cinematrográfico, la imagen
en movimiento, porque toda imagen
Sobre el proceso de creación de la suscita una narración. De esto
miniserie web «Yo soy mi propia resulta un texto; la palabra no es
musa»:teatro en miniatura ignorada, pero es más consecuencia
homenaje a mujeres gigantes que causa.
Se seleccionaron doce obras Así́, la apuesta para la construcción
latinoamericanas de seis artistas de la dramaturgia de la imagen está
mujeres (dos obras pictóricas por basada en lo que el artista argentino
artista), que sirvieron de inspiración Eduardo Pavlovsky (2015, p. 11)
para la construcción de las historias define sobre el punto de partida de
que se llevaría a cabo en teatro la imagen:
lambe lambe. Cada obra tiene un
enfoque o categoría desde la La imagen es lo primero […]. Es
mirada femenina, relacionada con visual y generalmente estática.
alguna de las problemáticas de Tiene que empezar a moverse y a
género, por ejemplo, la mujer y la tener historia […]. La imagen carece
guerra; la mujer bruja e inventora; la de movimientos; sin embargo,
mujer en la ciencia y la tecnología; la podríamos invertir el proceso y
mujer, la familia y la maternidad; la sugerir que es una imagen con una
mujer y su sexualidad; la mujer, la historia previa de movimientos ya
violencia y abuso sexual en realizados […].
menores; mujer y su relación con lo Cuando ponemos esa imagen
político y lo social, entre otras. nuevamente en movimiento, esta
repite un guion fundamental, pero
Sobre la dramaturgia de la imagen nosotros nos permitimos el lujo de
«El títere no es un actor que habla, inventar algunos gestos nuevos.
94
Reanimamos algo que estaba muerto.
Sobre la dramaturgia de la imagen a través del storyboard
97
compartiendo estas historias de miniserie-web-lambelambe/
forma presencial, en diferentes
Cobra S., P. L. (2017). El teatro
escenarios locales, nacionales e
lambe lambe: su historia y poesía de
internacionales; mantener el espíritu
lo pequeño. Master Artes. Curso
del lambe lambe; compartir uno a
Teorías y Prácticas del Teatro
uno, hacer que lo pequeño sea una
Contemporáneo. Dirección de la
posibilidad de creación de grandes
profesora Véronique Perruchon.
historias; y una experiencia única e
Leonardo Javier Olivieri (Trad.).
irrepetible, donde cada espectador
Université de Lille. Sciences
es el co-constructor de la obra,
Humaines et Sociales. Université
donde cada encuentro nos permite
Charles de Gaulle-Lille 3. UFR
ver los ojos del otro, sentir la
Humanités, Départment Arts.https:/
respiración del otro, abrazarnos con
/issuu.com/umamiteatro/docs/el_
y para el otro, ser más humanos.
teatro_lambe_lambe_-_su_
historia_y_poes_a_de_lo
Bibliografía
Pavlovsky, E. (1999). Historia de un
Alvarado, A. (2015). El teatro de
espacio lúdico. Intersubjetivo 1(2),
objetos: manual dramatúrgico.
pp. 229-257.https://www.
Colección Estudios Teatrales.
psicoterapiarelacional.es/Portals/0/
INTeatro.
intersubjetivo/Historia_de_un_
Argoti, X. (2021). Miniserie web e s p a c i o _ l u d i co _ p o r _ Ed u a rd o _
lambe lambe «Yo soy mi propia Pavlovsky.pdf
musa»: teatro en miniatura
homenaje a mujeres gigantes.https:/
/www.espiritrompateatro.com.co/
98
2.2.5.
Sobre Onírica Mecánica: Memoria reciente y objetos
que nos acompañan.
Jesús Nieto
@onirica.mecanica
100
«Ser tú y nadie más que tú, en un que nuestros recuerdos a través de
mundo que se esfuerza, día y noche, los objetos suelen ser una
por convertirte en cualquier otra idealización ficcionada y cargada de
persona, significa luchar la batalla emociones positivas. Creo que ellos
más difícil a la que se puede nos trasladan a un lugar feliz que
enfrentar el ser humano». nos hubiera gustado habitar. Me
encanta esa idea de que los objetos,
Esta es mi pequeña batalla, invitaros
a través de su pasado, nos evoquen
a entrar por esa ventana a mi
mundos reales que en realidad solo
pequeño universo de percepciones
existen en nuestra propia
objetuales extrañamente bellas en
construcción imaginaria. Pero me
el que habito. Hay veces que lo
preocupa que todo esto nos pueden
consigo y otras que no, pero asumo
llevar a una idea extendida y
el fracaso y el tropiezo como parte
peligrosa de que cualquier tiempo
del proceso.
pasado fue mejor o de que ya no se
Desarrollo siente como antes, expresiones
peligrosas que nos hacen
Admiro a las compañeras y
demonizar los objetos presentes y
compañeros que trabajan la
auguran el fin de la memoria. Mi
memoria y el recuerdo utilizando
pasado ─mi infancia─ fue una
objetos antiguos como maletas,
mierda llena de complejos y miedos
fotografías en papel, relojes
absurdos y, la verdad, no tengo
antiguos, etc. Esos objetos
ninguna intención más de
cargados, como dice el gran
poetizarlo ni sentirlo como algo
Enrique Vargas (Teatro de los
bello desde el recuerdo. Prefiero
Sentidos), nos evocan universos de
que los objetos presentes me
emoción sobre nuestro pasado
ayuden a crear mis propios mundos
individual o colectivo. Durante una
nuevos. Porque somos lo que
primera época, yo también trabajé
imaginamos y lo que construimos a
con esta memoria en espectáculos
través de la creación, cualidad que
como «El intrépido viaje de un
nos define como humanos.
hombre y un pez». Definitivamente,
nos emociona la evocación del Objetos presentes y nuestra
pasado. Recuerdo un magnífico relación con la tecnología
espectáculo donde una actriz cosía
En el Japón antiguo, cuando se
mientras recordaba las canciones
quería que un objeto perdurase en
de su infancia. A través de esta
el tiempo, se hacía frágil. La
acción y del trabajo con todo el
fragilidad de, por ejemplo, un
universo objetual de la costura,
pequeño jarrón de porcelana, hacía
recordaba su infancia junto a su
que, a través de su cuidado, pasara
madre. Una infancia que se
de generación en generación y
mostraba feliz y que emocionaba a
perdurara en el tiempo. Sin
los espectadores que compartían su
embargo, hoy en día los objetos que
historia. ¿Pero qué es historia y qué
nos acompañan no son frágiles, su
es ficción en todo esto? Desde mi
vida es corta y funcional, a pesar de
punto de vista, esa infancia también
su dureza. Nadie guardará una
era un lugar oscuro en una España
cubertería de Ikea para las próximas
de posguerra, donde las mujeres, sin
generaciones. Ya solo nos queda lo
apenas libertad, pasaban el tiempo
vintage, término empleado para
encerradas en casa, cosiendo. Creo
101
referirnos a objetos o accesorios almacenamiento de datos que
con cierta edad que no pueden aún contiene fragmentos de nuestras
catalogarse como antigüedades. El vidas. Pero hay muchos más objetos
sentimiento de pertenencia va como este, que nos acompañan en
desapareciendo de nuestras vidas y el presente, sobre los que debemos
cada vez estamos rodeados de indagar. Siento comunicaros que
menos objetos. Pero ¿es el fin de la una maleta antigua, su olor a cuero,
memoria objetual? ¿Hacia dónde su forro interior, nunca volverá ni
nos está portando la memoria? formará parte del imaginario de
¿Qué contenedores de memoria nuestros jóvenes y adolescentes. No
utilizamos hoy en día? ¿De donde formará parte de su pasado. Por
sale la emoción? eso,mi investigación es buscar
poéticas objetuales presentes. A
Sin duda, el objeto actual más
esta línea de búsqueda pertenecen
importante es el móvil o celular. No
nuestros espectáculos «Alicia y las
es solo un teléfono que nos permite
ciudades invisibles»y «Verne»,
comunicarnos con los demás;
nuestra última producción. Me
también es un buzón de correos,
gusta repensar el ecosistema teatral
una libreta en la que apuntar una
como un organismo vivo que se
reflexión o escribir una carta, es
transforma según el momento
también una cámara fotográfica y, a
actual que nos ha tocado vivir y que
la vez, un álbum de fotos. Es cierto
presta especial atención a los
que también puede ser una
intereses y preocupaciones de los
herramienta peligrosa gracias a la
adolescentes, buscando siempre
cual se trafique con nuestra
nuevas formas y nuevos escenarios.
intimidad, pero también lo es
Creo que este ecosistema del que
encontrar un retrato familiar en el
formo parte puede albergar todo
escaparate de un anticuario.
tipo propuestas muy diversas con la
Nos guste o no, el móvil es el objeto tecnología como aliada, que
más importante del presente, y no expandan el hecho teatral por
es casual que llamemos tarjeta de nuevos lugares y caminos.
memoria a un soporte físico de
Conclusión Referencias bibliográficas
En mi teatro de objetos, estos no se Martínez V., J.; Del Hoyo V., M. y Teira
transforman en nada, no se animan, A., J. M. (2023). La mirada creadora
permanecen inmóviles, mirándonos ante la escenificación. Asociación
fijamente a los ojos, como símbolos de Directores de Escena de España
y metáforas de lo que somos, de lo (ADE).
que fuimos y de lo que seremos. Por
Larios, S. (2019). Detectives de
eso, en la actualidad, abro ventanas
objetos. La Uña Rota.
a la tecnología, a los objetos que
nos acompañan diariamente. En _____. (2023). Teatro de objetos
ellos busco encontrar poéticas, documentales. La Uña Rota.
metáforas, símbolos y señales que
_____. (2024). Archivo de la
nos hablen de lo que somos, de
delicadeza. La Uña Rota.
hacia dónde nos dirigimos y de
cómo podemos, a través de ellos, Simón, A. (Coord.). (2021). Especial
crear y construir un mundo con más teatro de objetos. Primer Acto:
justicia social y ecológica. Esta es mi Cuadernos de Investigación Teatral,
búsqueda. 360.
104
2.3
Mujeres y el arte de los títeres y los objetos.
2.3.1.
Aproximación a historias de Resistencia.
Úteros Titiritensis
Diana Rodríguez González.
@umagumatiteres
Directora de Uma Guma Títeres y Teatro y fundadora de la Asociación
Artística Titirimimoteatro.
A las mujeres titiriteras:
A aquellas mujeres titiriteras, gestoras , diseñadoras, escenógrafas, demás
labores del teatro de títeres y animación de objetos, madres, madres
solteras, mujeres con sueños, quienes en algún momento de su vida han
guardado sus obras en las maletas obras en las que, a pesar de los años, los
títeres y objetos hechizados en las noches destraban canciones, poemas,
textos, historias, actuaciones, luchas, guerras, desatan el polvo, el moho y el
amordazado silencio… y, a pesar de la realidad, ¡vuelven a empezar! O se
pasan, sin permiso, entre los telones, entre las confabulaciones, entre Las
Marionetizas en juntanza para que las obras vuelvan a actuar…
Diana Rodríguez González, Violeta Inicié mi camino como actriz
titiritera a los 4 años cuando, por
Actora, titiritera, clown y escritora
primera vez, vi la obra «La Bruja
de poesía e historias. Desde 1984,
verde y la princesita celeste»,
ha desarrollado presentaciones de
interpretada por el grupo La Pulga
teatro de títeres en diversos
Gótica, dirigida por Príncipe
espacios. Ha participado en
Espinosa, donde pude disfrutar de
seriados infantiles como «Mi
la actuación de la artista Beatriz
familia», «Papá de noche», el
Caballero. Pasado el tiempo y en
programa piloto «Hamamelis y el
este trasegar de emociones y
secreto» y «Los cuentos de la
alegrías, me encontré en mi
abuela», entre otros. Premio de
juventud universitaria el pre-estreno
creación por «Clownsulta en la
de una obra maravillosa, «Espíritus
academia» y por «Marina de la Mar».
lúdicos», por el grupo la Libélula
Fundadora de la Asociación Dorada; luego, en mis clases,
Artística Titirimimoteatro y de Uma aprender de Jairo Aníbal Niño, Julia
Guma Títeres y Teatro. Licenciada Rodríguez, Ricardo Camacho,
en Educación Preescolar encontrarme con el Taller de la
(Universidad Pedagógica Nacional) Imagen Dramática en la Universidad
con especialización en Gestión Nacional de Colombia y su divertida
Cultural (Universidad del Rosario) y obra «Faustino Rimales»,donde
experiencias de talleres y conocí a la querida titiritera Mary
compartires con especialistas en Olarte, impactaron mi gusto por el
teatro y en teatro de títeres como lenguaje tan especifico y particular,
Jairo Aníbal Niño, Julia Rodríguez y para luego decidir ser titiritera.
Julio Cordero.
Realicé un recorrido itinerante y
Fue directora de la Asociación de juglar por algunos lugares
Titiriteros de Colombia (Atico), recónditos, pueblos, ciudades y
organización de segundo nivel países donde llevaba funciones de
responsable de la puesta en marcha títeres con programación para el
de diplomados en teatro de títeres y escenario popular, festivales, calles,
animación de objetos, festivales instituciones escolarizadas,
distritales, publicaciones de teatro parques, jardines infantiles, clubes,
de títeres y objetos, coloquios y salas de teatro, comunidades
talleres, entre otros, con el apoyo campesinas, en Colombia,
del sector de títeres, diversas Venezuela, República Dominicana y
instituciones y la SCRD. Sus trabajos México.
acompañan campañas para reducir
El teatro de títeres que viví era un
las violencias contra la Tierra y la
teatro itinerante, teatro de la
mujer.
juglaría; disfrutábamos y
Palabras clave: teatro, mujeres compartíamos la complicidad de
titiriteras, historia de vida, historias con titiriteras y titiriteros,
problemáticas, resistencia, artes que alegraban los espacios
femenino y títeres, animación de escolarizados, las calles y, por
objetos, género y títeres en supuesto, los festivales de teatro.
Colombia. Por el camino fui aprendiendo del
arte de los títeres como una forma
de vida.
106
Por mi experiencia, puedo hablar de Si alguien quiere conocer parte de
la gestación de pareja, hogar, la historia del teatro de títeres en
maternidad, gestión artística Colombia, es menester visitar
familiar y obra teatral titiritera. familias titiriteras, algunas con sus
Recuerdo una conversación con el salas de títeres con circulación
maestro Dimauro, en el teatro permanente, compartir una
Tempo de Venezuela: él decía que deliciosa conversación, conocer sus
no creía en el teatro familiar, que era experiencias, derrotas y fortalezas
muy complicado porque se en su gestión y creación. Como
mezclaba el proceso artístico con la referentes están la familia
crianza y la familia. marionetas Ernesto Aronna; la
familia marionetas Néstor Mahecha;
Ahora, después de 38 años, he
la familia Libélula Dorada Álvarez
observado que hay familias
Escobar; la familia Tamborecos,
titiriteras, que es posible lograrlo;
Javier, Esmeralda y Urpi; la familia
sus proyectos son poderosos,
títeres Croché, Hans y Vicky; la
aseguran la existencia del teatro de
familia CIAT Teatridanza, Ligia,
títeres, le apuntan a la fuerza del
Roberto y su equipo de trabajo; la
territorio, al trabajo colectivo y a la
familia Ximena Argoti Espiritrompa,
juntanza. Identifico familias en
en Bogotá; la familia Rodrigo y
Colombia que han logrado salas
Gladys de la Loca Compañía, en
estables de títeres, resisten el paso
Armenia; la familia Caretas; la
de los años y creo que lo que más
familia Arlequín y los Juglares; la
los une es el hecho de circular obras
familia Fanfarria, en Medellín; la
de títeres, como si los títeres fueran
familia Potes, en Cali, y la familia
ese hechizo necesario para las
Kizzis, con el grupo El Teatrino, en
salas… ¡No son compañías!: son
Cartagena, entre otras.
grupos, son estilos de vida y de
trabajo en el arte titiritero.
107
Hay ocasiones en que las familias y maravillosas que pueden circular se
las compañías de títeres confrontan reserva para un después… después
crisis que llegan como un portazo. que no sabemos si llegue…
En esas crisis, pasan a sala de después… un tantito después…
cuidados intensivos las ideas, las
investigaciones, las creaciones, las Sumergidas en la realidad
dramaturgias, los muñecos, y hasta capitalista, a algunas se les suma la
pueden morir las obras y cerrar las falta de oportunidades, viven las
salas. Los muñecos, creados con diferentes gamas de las violencias.
tanta destreza, saltan por las Por esto, es fundamental conocer y
ventanas de las casas; en algunas aplicar los derechos de autoría,
ocasiones, las mujeres titiriteras, honrar a aquellas que han dado
productoras, gestoras, quienes parte de su vida en estos procesos,
realizan los proyectos, entregan así no sean famosas, visibilizar el
informes; algunas modistas, trabajo femenino correspondiente a
diseñadoras, escenógrafas, las obras y proyectos artísticos en el
muñequeras, escritoras, mamás, teatro de títeres, generar espacios
creadoras, investigadoras se de encuentros en femenino,
quedan sin sus obras, sin sus dialogar con el Estado para que las
proyectos, con sus hijos e hijas… propuestas titiriteras presentadas
entonces las mujeres artistas se en femenino ─en sus múltiples
sumergen en la ultrarresistencia del formas artísticas, entre ellas las
arte. unipersonales─sean tenidas en
Una mujer sola, madre soltera, cuenta en convocatorias, en
titiritera, gestora o dedicada a proyectos vinculantes donde las
alguna de las artes que implica el artistas sigan con oportunidades
teatro de títeres, como hechicera, para continuar con sus creaciones y
de la nada hace rendir el dinero; no proyectos, para que se realice una
es maligna, no es dañina, no está sensibilización y se reestructure el
para competir con otras mujeres, es pensamiento.
una mujer que lucha por su hogar, Que las palabras mágicas dichas en
los círculos de palabra se aniden en
por sus ingresos y por su arte. Está creaciones en femenino y que las
ocupada, criando a su hijo, a su hija, mujeres puedan vivir de su arte, que
trabajando en su festival, cuidando sus hijos e hijas puedan crecer entre
los hilos de las marionetas y que
su sala y buscando cómo proveer en puedan vivir la menopausia en el
su hogar. Algunas, en sus pocos teatro de títeres, entre los aplausos
de su público, las carcajadas, risas y
tiempos libres, insisten en seguir sonrisas de su público infantil, para
realizando sus mejores obras, tal las que sus obras son infantiles,
vez unipersonalistas; ellas merecen entre las dramaturgias escritas una
y otra vez. Que tengan servicios de
un reconocimiento y un espacio salud dignos, estudios loables y que
especial de respeto y apoyo entre sean felices y profesionales.
sus colegas, entre organizadores y Que la prevención de las violencias,
organizadoras de festivales de la sensibilización a las mismas y la
títeres, sumándole un espacio no repetición sea garantizada en las
especial en las convocatorias del agrupaciones del teatro, en este
Estado. Como referente, cito a caso, del teatro de títeres.
Emily, directora de la Fundación
Cultural Teatro Actores de Cartón Es importante aclarar que esta
en Palmira (Valle, Colombia). misma situación la puede vivir un
actor titiritero, por lo cual es
Algunas se dedican a la docencia necesario pensarnos en estas
artística o a instituciones como situaciones que no pueden ser
gestoras, otras consiguen contratos evitadas, invisibilizadas o ajenas a
con el Estado, y ese dulce aroma de nuestro ejercicio profesional.
su capacidad creativa con obras
109
Estos son los factores que influyen creaciones, investigación en teatro
en estas problemáticas: de títeres, investigar la formación de
públicos, escribir sus dramaturgias,
1. No existe una escuela académica
publicar, proponer tendencias,
formal de títeres y animación de
aprender de nuevas tecnologías en
objetos en Colombia, respaldada
el teatro, participar en las redes
por una universidad; este hecho
internacionales de festivales de
hace que las titiriteras no ganen un
teatro, conocer otras formas de
salario como profesionales en el
musicalización e iluminación y
arte de los títeres y que no existan
participar en la formulación de las
ofertas laborales para esta arte en
políticas artísticas que beneficien al
específico ante el Estado y las
arte titeril y a las mujeres titiriteras,
instituciones formales.
entre otras.
2. Dificultades para alternar el
8. La menopausia titiritera también
trabajo en el hogar con las giras
es creadora, puede circular, es
teatrales.
productora, gestora, escritora.
3. Poco beneficio de las
Por consiguiente, los planes son:
convocatorias formuladas por las
instituciones y el Estado, debido a la a. Desde sí mismas: buscar
reducción significativa de las información sobre el problema de
mismas. las violencias a causa de género,
dialogarlo consigo misma y en casa,
4. El arte del teatro de títeres, en
reflexionar y formular un plan de
algunos espacios es considerado un
acción y sensibilización a los
arte menor, así que, a la hora de
momentos en que practicamos la
pagarlo, se ve reflejado en tarifas
violencia, analizar los prejuicios y lo
reducidas, mucho más si su
que se ha normalizado en nuestro
propuesta de trabajo es
ser y familia.
unipersonalista.
b. Desde el movimiento de las
5. Bloqueo en la creatividad y
titiriteras y titiriteros: implementar
apuestas creativas. Cuando las
el enfoque de género en cada una
mujeres artistas no han recibido
de las instancias del teatro de
formación adecuada, puede
títeres.
producirse un estancamiento en su
imaginación, hecho que puede • Formularse protocolos de
causar desmotivación. sensibilización y prevención de las
violencias, así como de información
6. En ocasiones, el trabajo titeril
para la atención adecuada, en las
realizado por mujeres no es
organizaciones que están en
reconocido ni visibilizado entre el
función del teatro de títeres ─salas
gremio. Tenemos mujeres titiriteras
de teatro, grupos de títeres,
o del ámbito del teatro de títeres y
festivales, docentes, universidades y
pocas son reconocidas.
escuelas pedagógicas de formación
7. Las mujeres titiriteras, no solo se en teatro, academias formales e
pueden dedicar a la docencia, a la informales y cualquier organización
elaboración de muñecos y que realice talleres de teatro de
vestuarios o a la gestión cultural; títeres y objetos─.
ellas pueden adquirir herramientas • Apoyar a las artistas titiriteras y a
para la dirección de otras las minorías que se encuentran en el
110
ejercicio de una obra de títeres. objetos, con el ánimo de incidir en la
• Lograr que los familiares, las formulación de políticas, programas
amigas y los amigos y las y proyectos.
organizaciones brinden apoyo a las
madres titiriteras solteras y las
Para terminar, quiero decirles que:
titiriteras en menopausia.
• Formular leyes, decretos, Te creo…
convenios, acuerdos, diálogos e
Si sientes que algo no está bien, no
interacciones mediante los cuales
estás sola… Existen colectivas de
las mujeres accedan a la
mujeres donde se puede encontrar
participación política.
respuestas a inquietudes. Como
• Que las mujeres titiriteras
referente, la colectiva Las
vivencien el autocuidado, el
Marionetizas, en Bogotá
bienestar físico y emocional a través
(Colombia).
de políticas, programas y proyectos
que sean significativos en estos No se lesiona, no se violenta, no se
ámbitos. desdibuja, no se instrumentaliza.
• Pensarse en paridad y equilibrio a Bajo ningún punto de vista, las
la hora de realizar trabajos, redes, el voz a voz, los correos
procesos y nuevos montajes en el electrónicos, Facebook, Instagram
teatro de títeres y objetos. deben ser utilizados en contra del
• Trabajar con artistas de diferentes ejercicio de mujeres en el arte del
disciplinas y géneros. teatro de títeres y objetos.
• Generar espacios de
Usar la moción de violencia cuando
reconocimiento para las mujeres
esto suceda.
titiriteras que no son famosas, pues
algunas son unipersonalistas y son Hay un largo trabajo para
madres o ingresan algrupo etario de desaprender las acciones que
adultas mayores. Extender estas normalizan las violencias; hay rutas
solicitudes a las personas ideólogas, de atención que se deben conocer,
formuladoras de convocatorias y hay luchas de mujeres que dieron la
juradxs en las instancias estatales y vida para que esto sucediera.
gubernamentales.
• Proponer la puesta en marcha de
convocatorias donde se cuide,
apoye e identifique a las mujeres
artistas titiriteras, y se procure la
generación de apoyos en creación,
circulación, formación, difusión y
memoria significativos para ellas.
• Procurar la creación de espacios
(en el Estado y en las
instancias)necesarios para la
prevención y atención contra las
violencias de género y violencias en
general, en el ámbito artístico
titiritero.
• Crear la mesa distrital de mujeres
en el arte del teatro de títeres y
111
Bibliografía
Mante, E. (2024). Lo que no se
nombra no existe. https://
mujeresenelartedelostiteres.com/
2024/01/07/lo-que-no-se-nombra-
no-existe/
Mante, E. (2024). Mujeres en el arte
de los títeres: una iniciativa de Elvia
Mante. Monterrey, N.L. México.
https://mujeresenelartedelostiteres.
com/blog/
Mante, E. (2024). Testimonios.
https://mujeresenelartedelostiteres.
com/testimonios/
Cubillos, K.; Guevara, N. y Palacino,
V. (s. f.). El rostro de las actrices en
Colombia. http://plazacapital.co/
webs/produccion5/mujeres_teatro/
index.html
Las Marionetizas. (2024).
Marionetiza presente, Diana
Rodríguez. https://www.youtube.
com/watch?v=qcv0NrIlrZk&ab_
channel=LasMarionetizas
Uma Guma Títeres y Teatro. https://
www.instagram.com/p/
C2gHj0iJNCx/
112
2.3.2.
Valientes & Ocultas. Titiriteras en Colombia.
114
debemos aprender a hacernos a un vidas, renunciar a sus sueños para
lado energéticamente, para que el cuidar el hogar o la familia. Para
objeto o el títere en escena tenga algunas, estos sacrificios han
protagonismo, es decir, los implicado la vida o la salud física y
titiriteros y titiriteras nos ocultamos mental. Me pregunto qué ha
para que el títere tenga vida. sucedido con las mujeres titiriteras
en Colombia;cuántas tuvieron que
Al ser invitada a escribir esta
ocultarse, abandonarse o
ponencia acerca del papel de las
desplazarse para que sus hombres
mujeres en el teatro de títeres, se
crecieran y brillaran; cuánto trabajo
me vino esta imagen a la cabeza, y
doméstico y de las labores del
pensé en cómo para que un ser
cuidado no remunerados han
tenga protagonismo y jerarquía
recaído sobre los cuerpos de las
visual en escena, es imprescindible
mujeres titiriteras, en los oficios
que el otro se oculte y le deje brillar,
ocultos o menospreciados, sin los
pero los títeres lo hacen por un
cuales muchos grupos no hubieran
momento, lo que dura la obra, y el
llegado a ser reconocidos.
titiritero o titiritera recobran su
humanidad y su presencia; ningún Más allá de las diferencias
ser soporta la oscuridad e ideológicas, han llegado a la
invisibilidad tanto tiempo. Esto conclusión de que la categorización
resuena en mis fibras y me hace jerárquica de las facultades
humanas y la identificación de las
pensar en cómo, históricamente, las
mujeres con una concepción
mujeres nos hemos ocultado para
degradada de la realidad corporal
que un hombre de nuestra vida ha sido históricamente instrumental
brille y crezca, y esto que en los a la consolidación del poder
títeres es poesía porque un humano patriarcal y a la explotación
le cede el lugar protagónico a un ser masculina del trabajo femenino
de la fantasía, desplazándose así del (Federici, 2004, p. 27).
antropocentrismo que tanto daño Para empezar, quiero decir que los
ha hecho al planeta y a la vida, títeres ocupan un lugar liminal en el
cuando sucede sistemáticamente arte en general: muchos artistas de
en un grupo poblacional, que, por diversas escuelas y academias aún
cierto,no es minoría, las mujeres consideran que cualquiera puede
somos más de la mitad de la animar un títere y que el nuestro es
población mundial, ya no se trata de un arte menor, dedicado al
poesía, sino de una jerarquía hostil entretenimiento en fiestas infantiles;
que invisibiliza y disminuye los a su vez asumen su liminalidad
aportes y las acciones creativas de porque se considera a las infancias
las mujeres, en este caso particular seres incompletos y menores.
al teatro de títeres.
Según el antropólogo Victor Turner,
Este lugar secundario que hemos lo liminal es un estado de transición
ocupado las mujeres ha implicado en el que no se es lo uno ni lo otro,
para muchas ceder su tiempo, sus un momento de transformación en
115
el que las personas no permanecen, mujeres han existido en el arte de
sino un estado de cambio para los títeres en el mundo y, de manera
convertirse en otra cosa. Por particular, en Colombia, desde
ejemplo, un estado liminal que se lugares de invisibilidad y
menciona en las mujeres es la ocultamiento; muchos de estos han
llegada de la menarquia, momento operado de manera sistemática y
en el cual, en muchas culturas, las otros de forma inconsciente. Ellas
niñas ingresan a rituales de paso mismas algunas veces han sido
para dar la bienvenida a la joven que cómplices de este ocultamiento, ya
ya puede parir (para muchos, esta que deciden ocupar un lugar
es la función principal de la mujer), secundario e imperceptible para
pero es un tiempo de transición en que brillen sus compañeros,
el que ella no es del todo niña ni del esposos, hermanos o hijos. Esto ha
todo joven. Cuando seres o sido ampliamente investigado y
personas permanecen en este reflexionado por teóricas y
estado liminal de no ser, este se escritoras feministas, quienes
convierte en un lugar de exclusión, y afirman que esta invisibilización ha
ese lugar lo han ocupado operado en diversas disciplinas,
culturalmente muchas veces las como en las denominadas ciencias
mujeres, asumidas como menos o puras, en las ciencias humanas, en la
menores, seres en construcción o no literatura y en el arte en general, y
seres, con relación al hombre. que no parte de una decisión
consciente de las mujeres, sino de
Siguiendo con esta idea, en
diversas presiones sociales que las
Colombia, socialmente, los títeres
obligan a ocupar el lugar que
siguen siendo considerados en
supuestamente les corresponde.
muchos espacios como un arte
menor, que se ocupa del Valientes y anónimas, sí, así fueron
entretenimiento de los y las millones de mujeres del pasado.
Precisamente, y según las últimas
menores. Me pregunto qué pasa
teorías académicas, tal vez los textos
ahora y qué sucedió antes con las anónimos de la historia de la literatura
mujeres titiriteras, quienes han hayan salido en su mayoría de plumas
experimentado una doble femeninas. En otras ocasiones, las
liminalidad, primero por ser mujeres escribían obras que luego sus
titiriteras, liminales al gran arte, y, cónyuges (o sus hombres, padres,
hermanos, hijos) publicaban (Montero,
segundo, por ser mujeres liminales
1995, p. 20).
al sujeto hegemónico hombre. «De
modo que las mujeres se Históricamente hubo muchos
convirtieron en objeto de estudio de momentos en los que de este
los hombres, que las comparaban ocultamiento dependía que sus
con lo normal, esto es, con los obras tuvieran la posibilidad de ser
valores y las características del publicadas, como en el caso de
varón» (Montero, 1995, p. 17). grandes escritoras, quienes tuvieron
que firmar sus libros con
Planteo entonces que muchas
seudónimos masculinos para que su
117
obra fuera difundida y leída. En ejemplo, en Estados Unidos fue
otras ocasiones de la historia elegido presidente un hombre que
humana, de este ocultamiento tiene una condena por violación y
literalmente dependía su vida, como que enfrenta muchas denuncias de
en el caso de la caza de brujas en violencias hacia las mujeres, que a
Europa y América, donde las su vez se declara en contra de la
mujeres que sabían leer, escribir o despenalización del aborto y de
conocían las propiedades de las otros derechos alcanzados por
plantas para tratar enfermedades y nosotras. En Colombia, no se ha
sobre todo para decidir sobre su prestado suficiente atención a los
cuerpo, sistemáticamente fueron cientos de feminicidios que suceden
perseguidas y asesinadas. cada año y que reflejan una
normalización en nuestra cultura de
Aunque los tiempos han cambiado,
la violencia hacia las mujeres.
aún falta mucho camino por
recorrer, pues se ha comprobado Por eso, y porque lo que no se
que a las épocas de libertad y nombra no existe, como dijo Claudia
consecución de derechos para las Sheinbaum, la actual presidenta de
mujeres, siguen tiempos de México, en su discurso de posesión,
recrudecimiento de la represión y la exigiendo ser nombrada en
violencia contra nosotras. La caza femenino, necesitamos que las
de brujas posiblemente fue una titiriteras seamos nombradas en los
respuesta cruel a la liberación que distintos espacios del gremio titeril.
se dio en el Renacimiento, como Y que deje de ser normalizado lo
menciona la escritora y periodista que sucede en las reuniones y
Rosa Montero: encuentros del sector de títeres,
Porque la situación de la mujer
donde sigue siendo objeto de burla
occidental parece ser hoy mejor que el solicitar que nos nombren a las
nunca, pero el trayecto no ha sido mujeres; algo tan simple como pedir
lineal: ha habido momentos de que digan titiriteros y titiriteras se
mayor libertad, seguidos por épocas convierte en chiste cotidiano, dicen
de reacción. En ocasiones, el nivel que pedimos mucho, que el
de represión ha alcanzado cotas masculino incluye a las mujeres, que
aterradoras, como en el caso de la
esta simple petición deforma el
caza de brujas de los siglos XV y
lenguaje ─curioso que sea
principios del XVI, que tal vez fueran
una respuesta a la efervescencia
defendida tan fervientemente la
humanista y liberal del renacimiento Real Academia Española, institución
(Montero,1995, p. 14). colonialista que de por sí niega
muchas realidades latinoamericanas
Actualmente se han conquistado
y nos sigue considerado parte de
muchos terrenos a nivel de
sus colonias─.
derechos, pero quizá también
estamos viviendo un Los y las lingüistas han comprobado
recrudecimiento de la violencia y que las palabras crean realidad, y no
represión hacia nosotras; por nombrar o nombrar mal a alguien
118
tiene consecuencias en la vida intercambian el nombre y creen que
cotidiana. Esto me hace reflexionar no es relevante nombrar a cada una
en lo complejo que es ser mujer o que no importa si a una le dicen el
titiritera, porque las y los colegas nombre de la otra; esto es una
nos siguen nombrando como la forma de violencia, cuando
compañera de… la esposa de... la ex debemos hacer el doble o triple de
de… siempre con relación a un trabajo que realiza un hombre para
hombre más conocido y ser reconocidas y nombradas, y aun
renombrado, siempre a la sombra así, logrando ya algo de
de alguien. Esto no es una pelea reconocimiento como el que hemos
contra los hombres, sino contra el conseguido al haber obtenido
sistema patriarcal, que ha varios premios y becas, a muchas
privilegiado a los hombres por personas titiriteras les cuesta
encima de las mujeres y ha nombrarnos y en ocasiones nos
normalizado violencias, como el siguen diciendo las niñas, aunque
ocultamiento. tenemos casi cuarenta años de
edad y más de veinte años como
Las titiriteras también hemos
titiriteras.
formado parte de ese patriarcado, y
nos cuesta nombrarnos entre «Las mujeres nos sentimos
nosotras. Por ejemplo, con la disminuidas y debilitadas por la
juntanza Las Marionetizas, cuando acusación, falsamente benévola, de
empezamos a reconocernos y que somos infantiles, particularistas,
buscarnos, tuvimos que escarbar en volubles y sensuales» (Lorde,1984,
muchos lugares y archivos para p. 4). Esto empeora cuando
localizar a las mujeres titiriteras más viajamos; siendo dos mujeres
allá de sus grupos o compañeros, codirectoras, nos ha sucedido
saber quiénes somos, acercarnos, muchas veces que, si vamos con un
invitarlas. Ahora muchas llegan a la titiritero o un técnico hombre, le
juntanza por su propia cuenta, nos hablan a él al llegar al festival o a las
buscan con curiosidad porque salas a realizar nuestro montaje. Se
hemos empezado a ser nombradas, da por sentado que el hombre es la
tuvimos que unirnos para que esto mente creativa y el director del
sucediera.Sin embargo, otras tantas grupo; muchas veces tenemos que
aún sienten que traicionan a su hacer la salvedad antes y después
grupo o a su compañero si se de la función, renombrarnos para
suman, si hacen acciones con otras que nos escuchen y nos vean.
mujeres, aparte de las que realizan
Y sí, es cierto que ahora tenemos
en su grupo.
más derechos, como el acceso al
Por ejemplo, con mi colega y amiga estudio, la universidad, la
Hansbleidy Lancheros Guerrero posibilidad de divorciarnos, tener
somos codirectoras de Croché propiedades privadas, votar,
Títeres, un grupo que fundamos abortar, derechos que en Colombia
hace más de quinceaños. Aún nos logramos hace en realidad muy
119
poco tiempo, falta que estos de los grupos implicó ser
derechos vayan acompañados de compañera sentimental, tratada
transformaciones culturales como la niña bonita, soportar el
efectivas. No puedo imaginar lo que asedio de los miembros masculinos
significó ser mujer titiritera para del grupo que las vieron como
nuestras ancestras. territorio de conquista cuando
fueron jóvenes, ocultar su
En charlas con titiriteras y a partir
pensamiento y su voz; al envejecer,
de las acciones que hemos
muchas perdieron ese lugar y con
desarrollado como marionetizas,
este el trabajo, algunas otras fueron
hemos sabido de mujeres que
compañeras, esposas, madres o
dejaron de ser reconocidas como
hijas, que como se mencionó
parte del gremio cuando
anteriormente, cosían, fabricaban,
suspendieron su participación en
escribían y actuaban, pero
los grupos por un tiempo para
permitían que el nombre del grupo
desarrollar el cuidado de uno o
fuera el de su hombre y que este
varios hijos o hijas a través de la
figurara como director y
maternidad, sabemos que a muchas
dramaturgo.
les costó y les sigue costando volver
al espacio y ser nombradas Otras han optado por separarse y
titiriteras; para otras, el inicio en uno han perdido sus títeres y
escenografías, ya que han tenido ancestras titiriteras han sido
que dejárselas a sus exparejas; ocultadas,muchas veces olvidadas
algunos artistas han iniciado en el o disminuidas en los oficios de
mundo de los títeres con maestras costura o de cuidado de los
titiriteras y no las nombran porque esposos, los hijos e hijas. Al
ella no es tan reconocida ni tiene un respecto, es urgente hacer una
estatus social alto; otras, en los historia de los títeres en Colombia
inicios de grupos legendarios, desde una perspectiva de género,
prestaban sus casas para ensayar, pues lo que se ha escrito ha estado
escribían, actuaban y creaban a la bañado por la amnesia patriarcal:
par de los hombres y ellos, al Y es que, como dice la escritora
escribir esa historia en los libros, italiana Dacia Maraini, las mujeres
olvidaron siquiera mencionarlas… cuando mueren lo hacen para
así podrían enumerarse muchos siempre, sometidas al doble fin de la
casos más, de violencias cotidianas carne y del olvido. Los historiadores,
normalizadas que hacen que ser los enciclopedistas, los académicos,
mujer titiritera tenga implicaciones los guardianes de la cultura oficial y
de la memoria pública han sido
diferentes y merezca estudios
siempre hombres, y los actos y
particulares cuando se escribe la
obras de las mujeres han pasado
historia de los títeres en Colombia. raramente a los anales. Aunque hoy,
A la vez, hay que buscar que esa esta amnesia sexista está por fin
historia tenga una mirada desde la cambiando: la creciente presencia
transversalidad, porque una cosa es femenina en los niveles académicos
estar en la capital y otra muy y eruditos empieza a normalizar la
distinta, vivir esta experiencia desde situación, y se ha abierto todo un
otros territorios del país. campo de nuevas investigaciones,
hechas mayoritariamente por
Esta producción académica ha mujeres, que intentan rescatar a
confirmado que la reconstrucción nuestras antepasadas de la bruma
de la historia de las mujeres o la (Montero, 1995, p. 19).
mirada de la historia desde un punto
de vista femenino implica una En este sentido, es muy importante
redefinición de las categorías que los titiriteros y las titiriteras nos
históricas aceptadas, que visibilice vinculemos en la construcción de
las estructuras ocultas de relaciones más horizontales, que
dominación y explotación (Federici, implicarán transformaciones
2004, p. 25).
culturales en los grupos y el gremio;
Sobre esto, debo mencionar que, asimismo, es importante vencer el
leyendo libros y artículos de miedo y la mirada que juzga,
caracterización del sector y de la atrevernos a lo nuevo y hablar de lo
historia de los títeres en el país, no que no se nombra o incomoda es
encuentro los nombres de muchas una manera de hacerlo:
de las titiriteras, o aparecen en las Y que la visibilidad que nos hace
sombras como la esposa de x, sin vulnerables es también nuestra
siquiera mencionar su nombre. Las principal fuente de poder. Porque la
121
maquinaria tratará de triturarnos en reconocernos en nuestra diversidad
cualquier caso, tanto si habláis, de vidas, pensamientos, edades y
como si calláis. Podemos procedencias, estoy segura de que
permanecer mudas en un rincón
una nueva historia se está
mientras hermanas y nosotras
construyendo y espero que
mismas nos consumimos, mientras
se deforma y destruye a nuestros
nosotras estemos ahí para ayudar a
hijos, mientras se envenena nuestra escribirla, porque, como dice Rosa
tierra; podemos quedarnos en Montero (1995, p. 31), «hay una
nuestro protegido rincón, mudas historia que no está en la historia y
como muebles, y no por ello que solo se puede rescatar
sentiremos menos miedo aguzando el oído y escuchando los
(Lorde,1984, p. 6). susurros de las mujeres».
Para ello, cierro esta ponencia con
un llamado a los hombres, para que
nos nombren, a sus compañeras, Bibliografía
colegas, esposas, hermanas, Montero, R. (2012). Historias de
madres, amigas, y que reconozcan mujeres. Alfaguara.
los oficios que ellas han
Federici, S. (2010). Calibán y la
desempeñado muchas veces a
bruja: mujeres, cuerpo y
costa de sus sueños para que
acumulación originaria. Traficantes
muchos puedan desarrollarse
de sueños.
plenamente como titiriteros;
asimismo, reconozco y agradezco Turner, V. (1988). El proceso ritual:
algunos ejercicios de memoria que estructura y antiestructura. Taurus.
han empezado a aparecer
Lorde, A. (1984). La hermana, la
apoyando esta nueva historia, como
extranjera. Producción y realización:
el homenaje que se brindó a las
JC: Producción gráfica LIFS.
mujeres titiriteras en la Libélula
Dorada y la construcción de una
Manuelucha.
El llamado es, sobre todo, a las
titiriteras, para que sigamos la
juntanza entre nosotras, nos
reconozcamos, nos miremos y
compartamos para poder ver y
visibilizar lo invisible. Unámonos,
que esta facultad tan femenina de
auto-disminuirnos y juzgarnos con
dureza la combatimos con los
brebajes de las amigas y los
encuentros con otras mujeres.
Agradezco enormemente a las
marionetizas porque hemos logrado
122
2.3.3.
Teatro de títeres, cajas lambe-lambe:
lo íntimo y lo colectivo.
Adriana Rocío Arias Huérfano
@lasmarionetizas (Instagram y YouTube)
https://objetosalcubo.wixsite.com/objetosalcubo
124
música ─la última en llegar─fue Con la idea inicial, después de
creada para la panza por Tomas decidir que quería trabajar con
Pinzón e inspirada en cantos de mujeres, solo faltaba elegir las
cuna africanos, que escuchaba historias que deseaba contar. Con la
durante mi embarazo; la voz que experiencia de las obras anteriores,
balancea al espectador de la panza luego de una revisión biográfica
era la mía, era un retrato sonoro que exhaustiva, encontré muchas
sumergía al espectador en el mujeres conocidas en sus campos y
devenir de la gestación. que no eran representadas en el
teatro de títeres. El verdadero
La tercera obra del grupo fue problema fue escoger quiénes
«Hexágono femenino», una estarían en la obra, pues todas las
propuesta creada en 2015, beca del historias merecían ser contadas; las
sector de títeres, que incluía como nombradas en esta oportunidad
técnica títeres híbridos y, en el tenían en común haber vivido
centro de la narración, las momentos fuertes y poderosos, que
experiencias de seis mujeres me llamaban a ser representadas.
suramericanas. La obra invitaba al Con la decisión de las protagonistas
espectador a un diálogo profundo de cada caja y su historia en boceto,
con las realidades de la región; su invité a Catalina Pineda para hacer
objetivo principal era visibilizar a las el diseño de las cajas y el vestuario.
mujeres en diferentes contextos de La creación final se realizó de forma
Suramérica resaltando su colectiva: puntualizamos la
incansable lucha por los derechos, dramaturgia y reafirmamos la
su fortaleza, resiliencia y su intención de cada caja; en este
capacidad para generar cambios proceso nos acompañaron Andrea
mediante acciones constantes que Guatavita, Catherine Díaz, Verónica
desafiaban lo establecido Perilla, Myriam Enríquez, Alicia Flor
injustamente. En la obra se Mayor, Catalina Pineda, Tomás
descubría a la mujer, al ser humano Pinzón y Francisco Rebollo.
en toda su complejidad.
«Trazos con manos de mujer» fue
«Trazos con manos de mujer», la una apuesta por poner en el centro
cuarta obra del grupo, fue creada en a la mujer, una propuesta diversa
2016, producto de una beca de que le permitía al público
creación del Ministerio de Cultura interactuar de otra forma con los
para espacios no convencionales. personajes, más íntima y cercana.
Tomas Pinzón construyó la música «Trazos con manos de mujer»: lo
original para cada caja; la música colectivo
exterior fue escogida bajo dos
concepciones: que las melodías «Trazos con manos de mujer» ha
transitaran por los países de cada sido también un espacio para la
una de las protagonistas y/o que experiencia compartida. Como
fueran cantadas o compuestas por directora, he tenido la oportunidad
mujeres. Esto le dio forma final al de interactuar con varias creadoras
concierto que acompañaba la obra, y titiriteras que han formado parte
el cual creaba una atmósfera que de la obra a lo largo de los años. Ha
vinculaba al espectador con la sido un honor y un privilegio que
emoción que quería trasmitir cada tantas mujeres titiriteras se hayan
caja. reunido en este proyecto. Este
espacio nos ha permitido
La propuesta escénica buscaba reconocernos, trabajar juntas,
amplificar el foco de atención que, vernos en diversas dinámicas y que
como grupo y como creadora, venía cada una aportara su talento a la
haciendo con los otros montajes, representación de la obra. Quince
una perspectiva específica sobre las mujeres titiriteras (Andrea
historias, donde la mujer era la Guatavita, Verónica Perilla, Myriam
columna vertebral de la narración. Enríquez, Alicia Flor Mayor, Ana
Karina Arango, Angélica Espíndola,
En este contexto, mi trabajo como Nayra Castillo, Victoria Sánchez,
titiritera y fundadora del grupo Hansbleidy Lancheros, Paola
Teatro Objetos al Cubo ha sido una Alfonso, Diana Romero, Ximena
constante búsqueda por poner en el Argoti, Jaqueline Toro, Julia
centro a la mujer, sus historias, Sarmiento y Ángela Montaña),
experiencias y aportes. Cada obra cincocantantes y músicas (Katie
que hemos creado ha contribuido a James, July Perdomo, Catalina
transformar el imaginario sobre las Ramírez, Ana Milenaria y Valentina
historias que prevalecían en el Anzola) y dos percusionistas
teatro de títeres en Bogotá en una (Tomás Erasmo Pinzón y Diego
época ─ya sea con personajes Cadavid Sebelek) han hecho
inventados como Alegría, la niña posible esta creación para la ciudad.
títere que imagina historias junto a Este esfuerzo conjunto ha
su libro pop-up; el embarazo contribuido a generar nuevas
convertido en historia; Josefina, una dinámicas en el teatro de títeres de
mujer argentina que busca a su hijo la ciudad y el país, además de abrir
perdido en la obra «Hexágono espacios para las creadoras y
femenino»; o en «Trazos con manos creadores que nos han
de mujer», obra en la que hemos acompañado en esta experiencia.
decidido destacar a las creadoras y
activistas por los derechos La técnica de teatro lambe lambe o
humanos─. Con cada una de estas caja misteriosa, a los ojos de una
creaciones, hemos invertido nuestra persona inexperta, parece sencilla,
energía, disposición y creatividad pero en realidad requiere gran
para darle un lugar diferente a la precisión y dedicación. Implica un
mujer dentro del teatro de títeres. proceso exhaustivo de creación y
Esto ha generado nuevas construcción de dispositivos
configuraciones, enriquecido la escénicos, para que cada elemento
experiencia teatral y permitido que ─mecanismos, títeres, cajas─
los espectadores y espectadoras funcionen a la perfección. Es
reciban una parte de la historia, fundamental el cuidado de la
además de disfrutar una diversidad escenografía, que la música se
teatral y titeril que hace la sincronice con la acción y que las
experiencia más rica y completa. luces contribuyan a crear la
126
atmósfera adecuada. Cada festivales, colegios y encuentros.
elemento debe entrar en el Propició una transformación en la
momento justo, ya que el ciudad, en la concepción estética
espectador está cerca y no se del teatro lambe lambe, en la
puede esconder nada en la dramaturgia que se ofrecía en el
representación. Además, en una teatro de títeres para niños, niñas y
misma función, cada caja se familias, fue una oportunidad, ya
presenta 18 o 20 veces, lo que que cuando nadie apostaba por la
implica un desgaste excesivo para técnica o se hacía muy poco,
los objetos, lo que implica que los nosotras estábamos generando
elementos de las cajas misteriosas esos contenidos.
requieran una constante reparación.
Como directora, siempre me hago la Ocho años después, me llena de
siguiente pregunta: ¿cómo alegría ver diversas obras de teatro
podemos hacerlo mejor para la de títeres que también ponen a las
siguiente función? Las cajas mujeres en el centro de la narrativa,
misteriosas son, en sí mismas, una incluso utilizando la misma técnica.
metáfora: lo pequeño, lo que parece Espero que sigan surgiendo muchas
invisible, es en realidad un complejo más, que seamos no cinco, sino cien
universo. Cada obra tiene sus obras inspiradas en mujeres, y que
propias batallas, y nombrarlas les da el teatro de títeres sea un lugar
existencia. Lo único que prevalece donde todos los relatos puedan ser
en nuestra obra es el interés contados en igualdad de
constante por reconocer y reflejar a condiciones.
las mujeres y su multiplicidad de Somos un grupo que reconoce que
visiones del mundo. es imposible hacer todo solo o sola,
«Trazos con manos de mujer» fue un creemos que nos necesitamos, y
proyecto pionero en muchos tomo prestado un concepto de la
sentidos: fue el primero en utilizar la pedagogía, la cognición distribuida
técnica lambe lambe, en unir en (Hutchins, 1995), como una
escena cinco cajas misteriosas con oportunidad de repartir las cargas,
una temática inspirada en mujeres. concebir que el conocimiento que
Además, las mujeres titiriteras viene de diversos lugares es una
fueron las protagonistas de la oportunidad valiosa, creer que si
animación de los títeres, lo que todos ponemos, todo es mejor. Se
marcó un hito en la escena del crea en colectivo y por eso es
teatro de títeres en Bogotá. La obra importante nombrar a las creadoras
se ha presentado en diversos y creadores que han trabajado en
espacios de la ciudad: bibliotecas, cada una de nuestras obras, porque
teatros, espacios abiertos, calles, juntas y juntos somos más fuertes.
127
Las Marionetizas: una colectiva de Estas charlas y la idea de elaborar
mujeres en el teatro de títeres un manifiesto como titiriteras
fueron las primeras acciones para
En 2019, luego de una charla sobre crear la colectiva Las Marionetizas;
las características de los personajes luego invitamos a participar a las
femeninos en algunas obras, junto titiriteras que conocíamos cada una
con Andrea Guatavita, hicimos una de nosotras, confirmamos la
primera propuesta a otras titiriteras importancia de encontrarnos y de
(Hansbleydi Lancheros, Victoria construir juntas, generando un
Sánchez y Ximena Argoti) para espacio de apoyo y lucha. En el
reunirnos como creadoras; esas camino, algunas de esas titiriteras
titiriteras rápidamente ayudaron a iniciales, por ocupaciones o
capitalizar esa idea inicial. De forma intereses, decidieron no continuar;
libre, de acuerdo con nuestros yo llevaba varios años trabajado con
tiempos, participamos en varias varias titiriteras, sentí algunas de
charlas y encuentros con nuestros esas partidas como un duelo
títeres para contar nuestras propias personal, pero lejos de repetir lo
historias, relatos que, incluso que varias organizaciones habían
estando cerca, desconocíamos. hecho en el pasado, que era
catalogar de enemigos a los que no día voces, muchas de ellas de
estaban de acuerdo, lo tomé como mujeres creadoras y talentosas.
una oportunidad: propusimos Esta es una invitación a que
entonces algo hermoso, «ir y venir valoremos reconocernos, a no
en libertad y sin culpa», uno de los generalizar las creaciones o
puntos que hace poderosa esta compañías, todas y todos
unión (Las Marionetizas, 2020). Hoy, construimos la historia en el teatro
Las Marionetizas reconoce a más de de títeres.
cincuenta y cinco mujeres titiriteras
de Bogotá y de otras regiones de Invito a las titiriteras a nombrarnos
Colombia, y seguimos de forma distinta, a registrar
encontrándonos con más titiriteras. nuestro trabajo en cada creación, a
La colectiva es un espacio abierto; si exigir en cada uno de nuestros
eres titiritera, acércate, queremos grupos ser nombradas, no por ego,
conocerte. sino por justicia y claridad. Que la
época en la que se omitían nuestros
Las Marionetizas ha sido un espacio nombres se termine, que se
bello y enérgico. En este, como reconozcan nuestros aportes en
titiriteras, buscamos a otras todos los roles de la creación
titiriteras, nombramos a las que no ─dramaturgia, animación de títeres,
han sido nombradas, damos la pelea gestión, construcción, vestuario,
por relatarnos, por reconocernos, etc.─. Que este reconocimiento no
por visibilizar nuestras creaciones y solo se refleje dentro de los grupos,
por generar vínculos a partir de sino también en los programas de
nuestras experiencias y habilidades. mano, en los artículos, en las
Es una colectiva diversa que respeta ponencias y, por supuesto, en un
cada una de las posiciones que pago justo e igualitario.
como creadoras tenemos.
Bibliografía
Cinco años después, la colectiva ha
generado en la ciudad un impacto Hutchins, E. (1995). Cognition in the
cada día más visible. Hemos ganado Wild. MIT Press.
dos convocatorias con el ministerio; Las Marionetizas. (2020). Manifiesto
hemos creado comunidad; hemos de Las Marionetizas. www.
hecho que otras titiriteras sean lasmarionetizas.blogsot.com
vistas y estudiadas; hemos
realizado varios productos Teatro Objetos al Cubo. (s. f.).
audiovisuales, encuentros y talleres Objetos al Cubo. https://
para apoyar diversas causas y, en o b j e t o s a l c u b o .w i x s i t e . c o m /
2024, nos dieron un reconocimiento objetosalcubo
a nuestra labor como colectiva.
Seguimos creando, proponiendo,
dejando huella en la historia del
teatro de títeres, algo muy
poderoso y significativo en una
ciudad que hasta hace poco omitía
usualmente la participación de las
titiriteras en la construcción de la
historia del teatro de títeres.
Esta ponencia es una invitación a
abrazar el cambio en el teatro de
títeres. Todo se mueve; lo que antes
era aceptado como normal hoy se
revalúa y cambia. El contexto
titiritero se transforma, surgen cada
2.3.4.
Mujeres, Títeres y Hongos:
Los Tres Reinos Olvidados y sus Redes Creativas.
132
Desarrollo dominio». Esto es determinante
para entender que, como mujer
1. Sola como un hongo
titiritera, crear en un contexto rural
La ruralidad, tan distante de la vida conservador es un acto de rebeldía,
cultural de la ciudad, y la falta de sobre todo si se habla de las
pares artistas, recursos y realidades locales o se buscan
oportunidades a nivel regional recursos en una institucionalidad
reforzaron esta sensación. Me dejé manejada principalmente por
llevar por el significado literal del hombres que se apoyan en otros
dicho sola como un hongo, y me hombres, con cargos de poder para
consideréigual que una seta en la mantener el statu quo.
superficie, aparentemente solitaria
3. El reino de los títeres
por la inmediatez de mi espíritu
citadino, desconociendo por Este arte ha sido poco estudiado,
completo que las redes de conexión más en países como Colombia, sin
del micelio se extienden en el tradición en teatro de títeres. Está
silencio y el anonimato. ubicado popularmente en un lugar
de entretención didáctica sin mayor
No es una coincidencia menor que
trascendencia e incluso ha sido
el municipio donde vivo ha tenido
visto como un arte menor por otras
mayormente una cultura
artes. Tal vez, por ser un arte donde
fungifóbica ─que pone el prejuicio
la humanidad va detrás de, como las
sobre la verdadera importancia que
cosas de mujeres, con lo cual se
tiene este reino para el desarrollo de
desconoce la potencia de su
la vida sobre la Tierra─, machista
perspectiva transicional,«a medio
─que prácticamente ha borrado de
camino de la realidad externa y la
su historia a las mujeres─ y con
realidad psíquica, como objeto que
teatrofobia ─por asociarse a
fabrica fantasía y construye
«ideologías»─. En estos tres
realidad» (Criado, 2019), lo que lo
sentidos, identifico el porqué de la
convierte en una herramienta de
sensación de estar sola: pertenezco
transformación social y personal
a tres reinos marginados y
poderosa.
olvidados: el reino de la mujer, el
reino de los títeres y el reino de los Los títeres han cumplido su labor en
hongos. el anonimato, así como los hongos y
las mujeres, y es de vital
2. El reino de la mujer
importancia hacer que tomen el
Olvidado y poco estudiado lugar que les corresponde, un lugar
históricamente, temido por principal para construir propuestas
ignorancia y relegado, a pesar de de vida más respetuosas y
ser fundamental para el desarrollo sostenibles, ya que en estos tres
las sociedades, como bien lo reinos habita el misterio, la magia,
menciona Caroline Criado Pérez, en esa que necesitamos para ser
su libro «La mujer invisible», «a sociedades que respeten la vida.
pesar de que somos la mitad de la Los títeres nos hablan de la
población y de nosotras depende la conexión con lo sagrado, con las
supervivencia de la humanidad, fuerzas de la naturaleza, preguntas
hemos vivido en un mundo sobre la existencia que nos han
enfocado en lo masculino, con sus acompañado como humanidad y
deseos de expansión, guerra y que, en estos tiempos de
133
transformaciones aceleradas, nos gestión cultural. Pasé de chocar
recuerdan lo que inicialmente nos contra las estructuras
conectaba con nuestro entorno: institucionales y la falta de recursos
permitirnos creer en el alma de las gubernamentales a causar
cosas. curiosidad, como las setas con sus
A través del estudio de las
apariciones exóticas, que generan
sociedades primitivas,Frazer preguntas y a veces miedo. Gracias
postula que el ser primitivo era a los títeres, hemos creado obras
altamente espiritual, no solo era que llevan el mensaje de los hongos
consciente de su propia alma, sino y las mujeres con un lenguaje
que aplicaba un alma a todo lo propio, y eliminado las resistencias
existente. Es decir que todos los de reconocer la labor de los tres
elementos de la naturaleza eran, reinos olvidados, fundamentales
para el hombre primitivo, seres
para reconstruir nuestra relación
vivos con alma propia. Esta
concepción se conoce como el
con la vida.
animismo mágico primitivo (Mesas, Insistir en construir mis propias
2015). historias para títeres, teatro y
El títere ha permanecido vinculado audiovisuales, usar la vida como
al hombre desde sus orígenes y, gatillo disparador de dramaturgias,
además, su presencia resulta la gestión cultural como un camino
universal a lo largo de las diferentes para conocer las necesidades del
culturas y de la historia de la contexto y abrir espacios a los
especie humana. Sus funciones a lo títeres en la comunidad es una de
largo de su historia han sido muy las estrategias para que nuestro arte
variadas (pedagógica y lúdica, titeril se convierta en patrimonio
principalmente). cultural y herramienta de
autoconocimiento de los que no
Su origen estaba relacionado con la
tienen voz, pero sí mucho por
espiritualidad, la religión y la magia:
en definitiva, vías de
contar, para no caer en el olvido.
autoconocimiento del ser en busca 4. El reino de los hongos
de respuestas. Según esto, resulta
fácil entender que un elemento tan No puedes vernos, pero
arraigado en lo más profundo del florecemos a tu alrededor, en
ser humano y del cual este se ha todas partes, incluso dentro de
valido para intentar conocer el ti. En la luz y en la oscuridad.
mundo que le rodea puede servir Somos los más antiguos y los
para conocer mejor a las personas
más nuevos, los más grandes y
(Mesas, 2015, p. 314).
los más pequeños. Somos la
Como mujer titiritera en busca de sabiduría de mil millones de
respuestas, formo parte de las años. Somos la creación. Somos
generaciones que están rescatando la resurrección, la condena y la
lo olvidado. Gracias a la UNSAM, a regeneración (Schwartzberg,
grandes maestros y maestras, a mi 2019).
recorrido artístico y a la vinculación
El encuentro con este reino ha sido
con lo medioambiental y
una de las formas más poderosas de
comunitario, me reconozco como
integrar la innovación en mi trabajo
titiritera con un enfoque
artístico. El conocimiento de la
contemporáneo del arte, matrístico,
fungicultura y la producción de
desde lo pedagógico y desde la
134
setas me ha permitido explorar las 5. Redes micelares de apoyo y
cualidades ecológicas de los afecto
hongos en la dramaturgia y además,
El trabajo constante durante estos
en el uso del micelio y otros
años me ha permitido desarrollar
desechos agrícolas como
relaciones de apoyo, colaboración y
biomateriales para la realización de
visibilización con instituciones
títeres. Esta investigación nos abre
educativas, gubernamentales y la
nuevas perspectivas a partir de
comunidad en general. También con
materiales reciclados o biológicos
grupos de títeres como El Taller de
que nos permiten repensar la
los Cacharros e Hilos Mágicos y el
relación entre la naturaleza y el arte.
colectivo artístico Las Marionetizas,
Los títeres de Fungísticas Hongo este último, con una organización
Historias están realizados con horizontal, busca visibilizar la labor
material reciclado, rindiendo de las mujeres titiriteras en la
homenaje a la función recicladora historia de Colombia e impulsa
de los hongos en el uso de amorosamente proyectos de otras
materiales. Sus esporas son los marionetizas (como yo) a lo largo y
mensajes que vuelan hasta posarse ancho del país. Esta última conexión
en cada espectador que será, o no, micelar me ha permitido entender
el sustrato ideal para que los que el olvido del que fuimos parte
prejuicios y el desconocimiento no es una paranoia feminista, sino
sobre los tres reinos sean una tarea: aportar nuevas
reconfigurados. bibliografías de mujeres titiriteras a
la historia.
135
Como seta visible de nuestro Bibliografía
proyecto, observo como el tiempo y
Criado P., C. (2019). La mujer
el respeto por la vida han creado un
invisible: descubre cómo los datos
ambiente de colaboración. El arte
configuran un mundo por y para los
de los títeres se entrelaza en la
hombres. Titivillus.
distancia formando redes de trabajo
y amistad que recuerdan las Mante, E. (s. f.). Tercer censo.
conexiones invisibles del micelio. Mujeres en el Arte de los Títeres.
https://docs.google.com/forms/d/
Conclusión
e/
Desde la ruralidad, he aprendido 1FAIpQLSdvyNMhxTnbM1WWyFOy
que la soledad no es aislamiento, eUgLwFsDfs4ukmjIZL2KFJu8bqulB
sino interconexión profunda. Mi g/viewform
experiencia muestra que es posible
integrar la sostenibilidad y la Mesas E., E. C. (2015). El títere
creatividad para honrar la vida en como herramienta de trabajo en
todas sus formas. Inspirada por el arteterapia. Arteterapia: Papeles de
reino de los hongos, invito artistas y Arteterapia y Educación Artística
docentes a conectar con las redes
invisibles que alimentan nuestros para la Inclusión Social 10, pp. 301-
ecosistemas culturales y naturales, 317.https://doi.org/10.5209/rev_
construyendo un buen vivir desde el ARTE.2015.v10.51698
respeto, la colaboración y la
Loewy, M. (2021). Hongos: el
creatividad. La intersección entre
mujer, títeres y hongos no es casual, debate de los científicos sobre los
sino profundamente simbólica. milenarios organismos
Estos tres reinos, históricamente imprescindibles para la vida.
marginados, son esenciales para Infobae. https://www.infobae.com/
imaginar un futuro más sostenible y america/ciencia-america/
conectado. Al igual que los hongos 2021/09/19/hongos-el-debate-de-
reciclan y transforman la materia, los-cientificos-sobre-los-milenarios-
los títeres y las mujeres titiriteras
organismos-imprescindibles-para-
tienen el poder de transformar las
percepciones y construir nuevas la-vida/
narrativas. Mante, E. (2024). Mujeres en el arte
A menudo hablamos de de los títeres. https://
medioambiente y sostenibilidad, mujeresenelartedelostiteres.com/
pero en el teatro, como en muchas 2024/03/07/soy-mujer-en-el-arte-
otras disciplinas, las prácticas no de-los-titeres/
siempre se alinean con el discurso.
En mi experiencia, he identificado Mesas E., E. C. (2015). El títere
una necesidad urgente de hacer una como herramienta de trabajo en
transición de plásticos, espumas y arteterapia. Arteterapia: papeles de
otros materiales no biodegradables arteterapia y educación artística
en la creación de títeres a explorar para la inclusión social 10, pp. 301-
alternativas más ecológicas y
responsables, lo que incluye un 317. https://www.
cambio de mentalidad que observatoriodelainfancia.es/
contemple el ciclo de la muerte de ficherosoia/documentos/5097_d_
las cosas. TiteresArteterapia.pdf
Schwartzberg, L. (Dir.). (2019).
Hongos fantásticos. Documental.
136
2.3.5.
Mujeres en el teatro de títeres y objetos
Reflexiones actuales y personales sobre la presencia
de las mujeres en un espacio históricamente masculino.
Yolanda Navas
Comienzo este discurso como lo harían las médicas, las abogadas, las
futbolistas o las escritoras; las estadísticas así lo demuestran, por tanto, no es
una opinión: las titiriteras somos menos ─en cantidad, claro está─. Esto se
puede apreciar en el artículo sobre los títeres de cachiporra «Guaratelle, Dom
Roberto, Punch and Judy», de la revista Titeresante: de 24 artistas titiriteros
nombrados, solo dos son mujeres.
Si bien es posible encontrar hijos, si hubiese. La manipulación, la
nombres de titiriteras y maromeras escritura de textos y la puesta en
en los siglos XVII y XVIII en Nueva escena las hacían los hombres;
España, actual México, debió pasar también la caracterización de los
mucho tiempo para que las mujeres personajes femeninos mediante la
se posicionaran dentro del teatro de voz era potestad de los hombres.
títeres como autoras, directoras, Por los mismos años, en las
animadoras o gestoras. No se puede compañías estables de marionetas
pasar por alto lo que ocurría en el de ciudades grandes,
continente asiático y también en la principalmente en Europa, mujeres
Europa del siglo XIX: las mujeres y hombres animaban complejas
titiriteras debían hacerse pasar por marionetas con más de 18 hilos.
hombres, de lo contrario, Aunque el número de artistas
reconocerse artista titiritera era animadoras no se equiparaba al de
deshonroso y mal visto. En este los hombres, ellas se habían ganado
contexto, se puede mencionar a un lugar en el escenario (capital
Charlotte Charke (1713-1760), una simbólico) y podían hacer giras,
conocida actriz de su épocaque se acumular capital humano y tener
vio obligada a vivir travestida de expectativas de independencia.
hombre, a pesar de que en 1738 fue Algunas son Herta Frankel, titiritera
directora del teatro Punch en austriaca que se constituyó en una
Londres. revelación en España; Mireya Cueto,
en México; Carucha Camejo,
Hasta 1930, dentro de la pareja fundadora del teatro Guiñol de
titiritera trashumante, cuya Cuba, y Mané Bernardo, Sara
especialidad eran los títeres de Bianchi y Elba Fábregas, en
guiñol o de hilos, las mujeres se Argentina. Fábregas, además de ser
ocupaban de coser trajes y titiritera, fue artista plástica y vivió a
cortinaje, además de cumplir con la la sombra de Javier Villafañe
tarea de cocinar y cuidar de los (Rumbau, 2015).
Para las mujeres de todas las fortalezcamos este noble oficio, que
épocas, acercarse, interesarse o ha demostrado ser indestructible e
vincularse al teatro de títeres y insuperable.
objetos ha representado, como en
otras actividades artísticas, un Estéticas titiriteras femeninas
camino difícil y de crecimiento
mucho más lento y complejo que lo A lo largo del tiempo, se observa
que le significaría a un titiritero con cómo las mujeres titiriteras han
similares características comenzado a superar ciertos
intelectuales, habilidades creativas, patrones atávicos que
estado civil, etc. y con condiciones tradicionalmente las relegaban a
socioeconómicasdesiguales, ya que, interpretar roles estereotipados,
históricamente, los medios de como el de madre dulce y
producción estaban al alcance de comprensiva o princesa enamorada.
los hombres. Casi siempre es el Asimismo, en el ámbito de la
hombre quien ha tenido propiedad dirección, sus propuestas han ido
y potestad sobre las dejando atrás la necesidad de
correspondientes herramientas de ajustarse a lo políticamente
producción, es decir, quien arregla correcto. De esta manera, las
el precio y la paga, y quien recibe el mujeres titiriteras están transitando
éxito, la permanencia o el de ser meras intérpretes o
reconocimiento. manipuladoras a convertirse en
creadoras plenas, afirmando su voz
Hasta entrado el siglo XXI, el artística y desafiando las narrativas
testosterómetro medía altísimos convencionales.
niveles en festivales, encuentros o
reuniones. Recordemos que La aparición de mujeres como
Cervantes habla de los titiriteros solistas en la escena titiritera,
como gorgojos del pan y esponjas fenómeno que en algunos países
del vino, pero escribe con felicidad comenzó en la década de 1970 con
y admiración sobre Maese Pedro y figuras como Elba Fábregas, en
le ofrece uno de los espacios más Argentina, marcó un punto de
cálidos dentro de su obra, en esta inflexión en las formas de
maravillosa escena, que es vivida y representación dentro de este arte.
disfrutada por hombres, solo Estas creadoras comenzaron a
aparece Melisendra como objeto de explorar alternativas que rompían
deseo. con las convenciones tradicionales:
abandonaron el teatrino o retablo y
Actualmente, con las demandas y adoptaron formatos como la
desafíos del cambio generacional, manipulación a la vista o los títeres
las nuevas y jóvenes titiriteras de mesa, transformando la relación
hablan desde otra perspectiva, entre intérprete, objeto y público;
sostienen relaciones profesionales y en este contexto, las historias
afectivas más horizontales, y los representadas hasta ese momento
discursos apuntan a afianzar se encontraban vinculadas a una
resultados de los procesos creativos dramaturgia conocida como para
sin que impere la competencia. maestras, con narrativas destinadas
Aún queda mucho por hacer para a un público infantil. Asimismo, el
que mujeres y hombres éxito del titiritero solista, con
139
teatrino y títere de guante, desde perspectiva única en el oficio,
inicios de 1900, se medía de cierto abordándolo desde una reflexión
modo en términos del impacto integral. Esto implica considerar
humorístico, como la risa. Sin tanto la elección de formas de
embargo, la incursión de mujeres en producción y circulación como las
el teatro de títeres generó una reflexiones en torno al oficio y la
nueva necesidad de narrar historias profesión, incluyendo el valor
diferentes, más diversas y otorgado a la formación, los
complejas, que trascendieran los vínculos con otras disciplinas
relatos convencionales establecidos artísticas y los enfoques sobre la
por el género. Este cambio no solo representación. Asimismo, es
amplió el horizonte creativo, sino fundamental reflexionar sobre los
que también re-definió las elementos vinculados a la puesta en
posibilidades expresivas del teatro escena: desde la razón detrás de
de títeres en Latinoamérica y el privilegiar determinado tipo de
mundo occidental. títere, teatrino o escenario, hasta las
decisiones sobre la cantidad de
La irrupción de las mujeres artistas involucrados. En última
introduce otra forma de escribir y instancia, se trata de ocupar un
construir la dramaturgia: estas lugar protagónico en la dirección
contemplan pausas, silencios, artística y la coordinación de
revalorización de cada objeto en proyectos, desde un
escena (hoy, lo mencionado no es autorreconocimiento pleno de
exclusivo de las mujeres titiriteras); nuestras capacidades y fortalezas.
por lo tanto, podemos hablar de Esto supone un acto simbólico, un
que la presencia de las mujeres en el golpe titiritesco en el tablero de las
teatro de títeres ha enriquecido las convenciones hasta ahora
narrativas, la puesta en escena, el establecidas, para abrir nuevos
diseño y la construcción de títeres y caminos y re-configurar el campo
objetos. Se observa que cada vez del teatro de títeres.
son más las voces femeninas que,
con fuerza, decisión, conocimientos Conclusión
y en pleno uso de su independencia
y autonomía, nos muestran Como artista y gestora, creo que
propuestas de vanguardia, eficaces aún me quedan historias por
y con mucha solvencia, son solistas escribir y contar, llegar a escenarios
o trabajan entre mujeres, son donde es escasa la presencia de las
madres que viajan por el interior de mujeres, sobre todo
sus países o fuera de ellos, hacen latinoamericanas y,
giras, facturan, gestionan festivales, específicamente, andinas. Otra
encuentros y desarrollan proyectos tarea que considero importante es
de intervención cultural relevantes y la de continuar en la formación de
de importante incidencia social. nuevas audiencias, para que las
salas de teatro no estén vacías,
Retos de las mujeres titiriteras insistir para que en tiempos tan
violentos y con recursos para la
El gran desafío para nosotras, las cultura tan precarios, siga siendo el
mujeres titiriteras, radica en teatro de títeres el reducto de la
posicionar nuestra voz y nuestra maravilla, el reducto de lo
141
fantástico, el espacio y el tiempo 2. «La Lupita, un homenaje a la mala
que les ganan a la soledad y a la suerte»: títeres de mesa con
violencia. Esta es mi revolución, no manipulación a vista (Italia).
abandonar las armas más 3. «La divina», de la compañía Gente
poderosas que me ha dado la vida: de tango (Italia).
el títere y la poesía; no cesar en mi 4. «Tahúr», de la compañía Gente de
papel de agitadora. Las titiriteras Tango (Italia).
tenemos muchas e importantes 5. «Sopa de ladrones».
cosas por decir. 6. «Tres tristes historias cortas, pero
breves».
Yolanda Navas es dramaturga, 7. «El agua».
titiritera y gestora cultural. Se inicia 8. «Entre gallos y medianoche»,
en el teatro de títeres en 1982, en leyendas de Quito los siglos XVII,
Quito. Además de realizar XVII, y XIX.
presentaciones en salas de teatro, 9. «Los cuentos de otro», para el
propone su trabajo en comunidades grupo español Trapusteros Teatro.
indígenas y espacios alternativos,
en pro de reivindicaciones sociales. Bibliografía
En 1997 se muda a Italia para cursar
la residencia de dramaturgia en el Rumbau, T. (2015). Mujeres en el
Centro Internazionalle di Scrittura teatro de títeres. Con la A (42): La
Dramaturgica«La Logia», en violencia de género en el ámbito
Florencia. Adicional a sus estudios, europeo. https://conlaa.com/
toma varios talleres de mujeres-en-el-teatro-de-titeres/
manipulación y construcción de Girotti, B. (2021). Mujeres y
títeres en diversas técnicas, con titiriteras en Buenos Aires:
renombrados maestros(as) de heterogeneidad, juegos y puesta en
Europa y Asia. En 2001 forma el escena del propio cuerpo en los
grupo Titiritainas, con el que ha espectáculos de Elba Fábregas
participado en varios festivales (1960-1973). Dialnet-
internacionales en Suiza, España, MujeresYTitiriterasEnBuenosAiresH
Italia, Kurdistán iraquí, México, eterogeneidadJueg-9224661.pdf
Colombia, Argentina y Brasil. Es
miembro fundador de Fundación
Titerefué y directora del Festival
Internacional de Títeres Con
Bombos y Platillos, que se realiza
sin interrupción desde 2001, en
Quito(Ecuador). Ha desarrollado la
dirección y puesta en escena de 20
espectáculos de teatro y títeres, en
Italia y Ecuador. La revista española
Titeresante ha escrito sobre el
trabajo artístico y dramatúrgico de
Yolanda Navas en dos ocasiones.
Algunas obras y montajes de su
autoría y con su dirección son:
1. «La historia del huevo perdido», su
primer espectáculo unipersonal.
142
3.
Showcase FIATO y Rueda de Negocios: Escenarios
para la Proyección y el Crecimiento.
Diego del Castillo
@trevius1