S011 Vacancia de Los Organismos
S011 Vacancia de Los Organismos
ética profesional.
¿En el trabajo?
Transformación
TÍTULO VI
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS
CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS
Artículo 62. El Colegio de Ingenieros del Perú regula, ordena y promueve el
correcto ejercicio profesional dentro del marco de la Ley y las normas éticas y
deontológicas. La conducta profesional del ingeniero y su comportamiento
deben ser acordes con los objetivos y fines de la Institución.
Artículo 67. El Tribunal Departamental de Ética está integrado por cinco (05)
Miembros, tres (03) Titulares y dos (02) Suplentes. Su designación se realiza
en la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo Departamental entre sus Miembros
adscritos, bajo responsabilidad de la Junta Directiva del Consejo. La
designación de los Miembros del Tribunal Departamental de Ética concluye al
finalizar el período del ejercicio institucional respectivo.
CAPÍTULO II
DE LOS REQUISITOS PARA INTEGRAR LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS
Artículo 72. Para integrar los organismos Deontológicos se debe cumplir con los
siguientes requisitos:
a. Ser Miembro Ordinario o vitalicio y encontrarse habilitado.
b. Tener como mínimo diez (10) años de colegiado.
c. Haber mantenido un comportamiento y conducta honorable.
d. No haber sido sancionado por el CIP.
e. No haber sido sentenciado por Comisión de Delito doloso.
f. No ostentar ningún otro cargo o representación en el CIP.
g. No ser cónyuge o pariente, hasta el segundo grado de consanguinidad, con
algún Miembro de los Órganos de Gobierno o Especializados del CIP.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO III
DE LAS SESIONES, QUÓRUM Y PROCEDIMIENTO GENERAL
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS
Artículo 73. Los Organismos Deontológicos sesionan por lo menos una vez al
mes o cuando sea necesario. De cada sesión se levantará un acta, que será
suscrita por el presidente y secretario de la sesión. Los organismos
deontológicos solo pueden adoptar acuerdo reunidos en sesión. Los Informes,
Resoluciones o Fallos de los Tribunales Deontológicos deberán ser motivados
y fundamentados, respetando los derechos al debido procedimiento, así como
los derechos fundamentales de las partes.
Artículo 75. Las citaciones deberán indicar lugar, día, hora, asuntos a tratar y
acompañar la información necesaria. Se efectuarán mediante correo
electrónico con constancia de recepción.
Artículo 76. Las sesiones se llevarán en un libro de actas legalizado o
fedateado por el secretario de cada Consejo Departamental. Las actas serán
firmadas por todos los miembros asistentes.
Artículo 77. De cada sesión se levantará un acta, la misma que deberá
indicar lugar, hora y fecha de la reunión, quiénes ejercen la presidencia y la
secretaría así como la certificación de existir el quórum necesario.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO III
DE LAS SESIONES, QUÓRUM Y PROCEDIMIENTO GENERAL
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS
Artículo 78. Las sesiones tendrán el siguiente orden:
a. Apertura de la sesión.
b. Lista de asistencia.
c. Lectura y aprobación del acta anterior.
d. Presentación de despacho.
e. Informes y dictámenes.
f. Pedidos y Mociones.
g. Orden del Día.
h. Cierre de la sesión.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO III
DE LAS SESIONES, QUÓRUM Y PROCEDIMIENTO GENERAL
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS
a. Por muerte.
b. Por renuncia.
c. Por impedimento físico o mental.
d. Por haber incurrido en inhabilitación.
e. Por dejar de ser miembro del CIP.
f. Por haber sido condenado por comisión de delito común doloso
contemplado en el Código Penal.
CAPÍTULO IV
DE LA VACANCIA, RECUSACIÓN Y EXCUSAS
Artículo 84.