0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas24 páginas

S011 Vacancia de Los Organismos

La Unidad 3 aborda las normas y códigos de ética profesional, enfocándose en los requisitos, procedimientos y vacancia de los organismos deontológicos del Colegio de Ingenieros del Perú. Se detallan los artículos del Código de Ética que regulan la conducta profesional, la estructura y funcionamiento de los tribunales de ética, así como las causales de vacancia de sus miembros. Al finalizar la sesión, los estudiantes deben comprender estos aspectos sin errores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas24 páginas

S011 Vacancia de Los Organismos

La Unidad 3 aborda las normas y códigos de ética profesional, enfocándose en los requisitos, procedimientos y vacancia de los organismos deontológicos del Colegio de Ingenieros del Perú. Se detallan los artículos del Código de Ética que regulan la conducta profesional, la estructura y funcionamiento de los tribunales de ética, así como las causales de vacancia de sus miembros. Al finalizar la sesión, los estudiantes deben comprender estos aspectos sin errores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Unidad 3: Normas y códigos de

ética profesional.

Sesión 11: Definición, requisitos, procedimiento y vacancia de


los organismos deontológicos según el código de ética del
colegio de ingenieros (Art. 62 - Art. 84)

Docente: Mg. Eduardo Orrego Rivadeneira


Conocimientos previos

¿En qué aspectos de


nuestra vida podremos
aplicar los conocimientos
sobre requisitos,
procedimiento y vacancia
de los organismos
deontológicos de ética
CIP?
¿La vida cotidiana?

¿En el trabajo?
Transformación

¿Qué tan importante es conocer requisitos,


procedimiento y vacancia de los organismos
deontológicos según el código de ética CIP?
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante estará en


las condiciones de conocer los requisitos,
procedimiento y vacancia de los organismos
deontológicos según el código de ética del
colegio de ingenieros, sin errores.
Importancia

¿Cuál es el fin conocer los


requisitos, procedimiento y vacancia
de los organismos deontológicos?

¿Es útil este tema?


CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

TÍTULO VI
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS

CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS
Artículo 62. El Colegio de Ingenieros del Perú regula, ordena y promueve el
correcto ejercicio profesional dentro del marco de la Ley y las normas éticas y
deontológicas. La conducta profesional del ingeniero y su comportamiento
deben ser acordes con los objetivos y fines de la Institución.

El Código de Ética establece los procedimientos sobre las faltas y


sanciones.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
TÍTULO VI
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS
CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS

Artículo 63. Constituyen los Organismos Deontológicos y son


sancionadores, de acuerdo al artículo 4.75 del Estatuto del CIP:
a. El Tribunal Nacional de Ética (TNE), en concordancia con el artículo
4.76 del Estatuto del CIP.
b. Los Tribunales Departamentales de Ética (TDE), en concordancia con
el artículo 4.78 del Estatuto del CIP.
c. El Tribunal Ad Hoc Profesional (TAP), en concordancia con el artículo
4.81 del Estatuto del CIP.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS
Del Tribunal Nacional de Ética
Artículo 64. El Tribunal Nacional de Ética es el encargado de resolver en última
instancia, en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario de
recibido el expediente, los procedimientos disciplinarios correspondientes a las
sanciones establecidas en los literales b), c) y d) del Art. 21. o del presente
Código, derivados, según sea el caso, por los Tribunales Departamentales de
Ética.
Las resoluciones emitidas por el Tribunal Nacional de Ética son inapelables,
salvo en los casos de expulsión o separación definitiva del CIP, ante el cual se
podrá interponer recurso de revisión, el mismo que será resuelto por el Congreso
Nacional de Consejos Departamentales.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS
Del Tribunal Nacional de Ética
Artículo 65. Está integrado por doce (12) Miembros, ocho (8) Titulares y cuatro
(4) Suplentes.
Su designación se realiza en la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional,
su conformación será de la siguiente manera:

a. Un (1) Ex-Decano Nacional o Departamental, designado por el Consejo


Nacional, quien lo presidirá.
b. Tres (3) Miembros titulares designados por el Consejo Nacional.
c. Ocho (8) Miembros designados por las Zonas Institucionales (un Titular y un
Suplente por cada Zona Institucional).

El secretario será designado entre sus Miembros.

La designación de los Miembros del Tribunal Nacional de Ética concluye al


finalizar el período del ejercicio institucional respectivo.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS
De los Tribunales Departamentales de Ética

Artículo 66. Los Tribunales Departamentales de Ética son los Órganos


competentes de recibir las denuncias contra los Miembros de la Orden adscritos a
su Consejo Departamental, por las faltas a la ética profesional contra la
institución, el Estatuto, los Reglamentos, Resoluciones y otras normas de
obligatorio cumplimiento emitidas por el CIP.

Formulará un informe sustentado y documentado de todo lo actuado en un plazo


máximo de 45 días o, de ser el caso, emitirá Resolución de Amonestación escrita
correspondiente a las sanciones a que se refiere el literal a) del Art. 21. o del
presente Código.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS
De los Tribunales Departamentales de Ética

Artículo 67. El Tribunal Departamental de Ética está integrado por cinco (05)
Miembros, tres (03) Titulares y dos (02) Suplentes. Su designación se realiza
en la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo Departamental entre sus Miembros
adscritos, bajo responsabilidad de la Junta Directiva del Consejo. La
designación de los Miembros del Tribunal Departamental de Ética concluye al
finalizar el período del ejercicio institucional respectivo.

Artículo 68. Preside el Tribunal Departamental de Ética el colegiado con


registro más antiguo; el secretario será designado entre sus miembros.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS

Del Tribunal Ad-Hoc Profesional

Artículo 69. El Tribunal Ad-Hoc Profesional a que hace referencia el Decreto


Supremo N. o 016-2008-VIVIENDA en cumplimiento de la Ley 28858 es el
Órgano Administrativo Sancionador en los casos contemplados como infracciones
administrativas, por ejercicio de labores propias de Ingeniería sin estar colegiado
o habilitado en el CIP.

El Tribunal Ad-Hoc Profesional es el encargado de resolver en instancia única los


procedimientos disciplinarios correspondientes a las sanciones establecidas en el
literal e) del Art. 21. o del presente Código de Ética.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS

Del Tribunal Ad-Hoc Profesional


Artículo 70. El Tribunal Ad-Hoc Profesional está integrado por siete (7)
Miembros, cinco (5) Titulares y dos (2) Suplentes. Su designación la realiza el
Consejo Nacional en su segunda sesión ordinaria, bajo responsabilidad. Su
conformación será de la siguiente manera:
a. Tres (3) Miembros designados por el Consejo Nacional (1 titular y 2
suplentes).
b. Cuatro (4) Miembros designados por las Zonas Institucionales (4 titulares).

Artículo 71. Preside el Tribunal Ad-Hoc Profesional el colegiado con registro


más antiguo; el secretario será designado entre sus miembros. La designación
de los Miembros del Tribunal Ad-Hoc Profesional concluye al finalizar el período
del ejercicio institucional respectivo.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

CAPÍTULO II
DE LOS REQUISITOS PARA INTEGRAR LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS

Artículo 72. Para integrar los organismos Deontológicos se debe cumplir con los
siguientes requisitos:
a. Ser Miembro Ordinario o vitalicio y encontrarse habilitado.
b. Tener como mínimo diez (10) años de colegiado.
c. Haber mantenido un comportamiento y conducta honorable.
d. No haber sido sancionado por el CIP.
e. No haber sido sentenciado por Comisión de Delito doloso.
f. No ostentar ningún otro cargo o representación en el CIP.
g. No ser cónyuge o pariente, hasta el segundo grado de consanguinidad, con
algún Miembro de los Órganos de Gobierno o Especializados del CIP.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO III
DE LAS SESIONES, QUÓRUM Y PROCEDIMIENTO GENERAL
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS

Artículo 73. Los Organismos Deontológicos sesionan por lo menos una vez al
mes o cuando sea necesario. De cada sesión se levantará un acta, que será
suscrita por el presidente y secretario de la sesión. Los organismos
deontológicos solo pueden adoptar acuerdo reunidos en sesión. Los Informes,
Resoluciones o Fallos de los Tribunales Deontológicos deberán ser motivados
y fundamentados, respetando los derechos al debido procedimiento, así como
los derechos fundamentales de las partes.

Artículo 74. El quórum para las sesiones de los organismos Deontológicos y


la validez de sus acuerdos es de la mitad más uno del total de sus integrantes.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO III
DE LAS SESIONES, QUÓRUM Y PROCEDIMIENTO GENERAL
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS

Artículo 75. Las citaciones deberán indicar lugar, día, hora, asuntos a tratar y
acompañar la información necesaria. Se efectuarán mediante correo
electrónico con constancia de recepción.
Artículo 76. Las sesiones se llevarán en un libro de actas legalizado o
fedateado por el secretario de cada Consejo Departamental. Las actas serán
firmadas por todos los miembros asistentes.
Artículo 77. De cada sesión se levantará un acta, la misma que deberá
indicar lugar, hora y fecha de la reunión, quiénes ejercen la presidencia y la
secretaría así como la certificación de existir el quórum necesario.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO III
DE LAS SESIONES, QUÓRUM Y PROCEDIMIENTO GENERAL
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS
Artículo 78. Las sesiones tendrán el siguiente orden:

a. Apertura de la sesión.
b. Lista de asistencia.
c. Lectura y aprobación del acta anterior.
d. Presentación de despacho.
e. Informes y dictámenes.
f. Pedidos y Mociones.
g. Orden del Día.
h. Cierre de la sesión.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO III
DE LAS SESIONES, QUÓRUM Y PROCEDIMIENTO GENERAL
DE LOS ORGANISMOS DEONTOLÓGICOS

Artículo 79. Los miembros que integran los Organismos Deontológicos


ejercen sus funciones con independencia y están obligados a mantener en
reserva los asuntos de su conocimiento. La votación podrá ser pública,
secreta, por cédulas o nominal, según su acuerdo. Sus miembros podrán
fundamentar su voto singular y pedir que conste en acta.

Artículo 80. Las denuncias interpuestas serán resueltas en los plazos


estipulados, bajo responsabilidad de la instancia deontológica
correspondiente.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO IV
DE LA VACANCIA, RECUSACIÓN Y EXCUSAS
Artículo 81. El cargo de integrante de cualquiera de los organismos
Deontológicos vaca por las siguientes causales:

a. Por muerte.
b. Por renuncia.
c. Por impedimento físico o mental.
d. Por haber incurrido en inhabilitación.
e. Por dejar de ser miembro del CIP.
f. Por haber sido condenado por comisión de delito común doloso
contemplado en el Código Penal.

Artículo 82. Solo puede aceptarse la renuncia a integrar los organismos


Deontológicos por incapacidad física, mental o la ausencia del país,
debidamente comprobados.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CAPÍTULO IV
DE LA VACANCIA, RECUSACIÓN Y EXCUSAS
Artículo 83. Los integrantes de los organismos Deontológicos competentes
pueden ser recusados o deben inhibirse en los casos siguientes:

a. Si resultan ser parte en el hecho denunciado.


b. Si son o han sido cónyuges, tutores o curadores del agraviado o
denunciado.
c. Si son parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, afines hasta el
segundo, o adoptivos o espirituales con el denunciante o denunciado.
d. Si son acreedores o deudores del denunciante o denunciado.
e. Si son partícipes o socios con el denunciante o denunciado en algún
negocio o empresa salvo en sociedades Anónimas Abiertas.
CÓDIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

CAPÍTULO IV
DE LA VACANCIA, RECUSACIÓN Y EXCUSAS

Artículo 84.

La recusación y la inhibición se presentan por escrito


debidamente fundamentadas y las resuelve el mismo
Organismo Deontológico. Ante la inhibición, o al
declararse fundada la recusación de cualquiera de los
integrantes, este será reemplazado por el suplente
con colegiatura más antigua.
Momento práctico

¿Porqué estudiar los


artículos 62 al 84 del
Código de ética
del colegio de
ingenieros del Perú?
Cierre

En un pedazo de papel, recuerde y


describa brevemente el articulo 65°.

También podría gustarte