0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas26 páginas

UNIDAD DE APRENDIZAJE #01 - Quinto Grado

La Unidad de Aprendizaje N°01 de la I.E. 5094 'Naciones Unidas' se centra en la convivencia escolar y el retorno de los estudiantes tras las vacaciones, promoviendo un ambiente de diálogo y reflexión. Se plantean actividades para fomentar la comunicación, la responsabilidad y el respeto en el aula, así como la creación de normas de convivencia y trabajos artísticos. Los enfoques transversales incluyen la atención a la diversidad y la orientación al bien común, con énfasis en el desarrollo de competencias comunicativas y la organización de ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas26 páginas

UNIDAD DE APRENDIZAJE #01 - Quinto Grado

La Unidad de Aprendizaje N°01 de la I.E. 5094 'Naciones Unidas' se centra en la convivencia escolar y el retorno de los estudiantes tras las vacaciones, promoviendo un ambiente de diálogo y reflexión. Se plantean actividades para fomentar la comunicación, la responsabilidad y el respeto en el aula, así como la creación de normas de convivencia y trabajos artísticos. Los enfoques transversales incluyen la atención a la diversidad y la orientación al bien común, con énfasis en el desarrollo de competencias comunicativas y la organización de ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: 5094 “NACIONES UNIDAS”
1.2. Directora: Lily Roxana campos Livaque
1.3. Sub directora: Flor Carlos
1.4. Grado y secciones: Quinto “A”, “B” , “C” y “D”
1.5. Fecha: Del 11 de marzo al 27 de marzo

NOMBRE DE LA UNIDAD
“CONVIVIENDO EN ARMONÍA ORGANIZAMOS NUESTRO ESPACIO ESCOLAR”
II. SITUACION SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la I.E. 5094 Naciones Unidas del AA.HH. “San Pedro” del distrito de Ventanilla de la Región Callao, retornan después de sus vacaciones con muchas
expectativas para esta nueva etapa escolar, en la cual vivirán experiencias que les permitirán reencontrarse con sus compañeros, familiarizarse con un nuevo ambiente,
promover el soporte socioemocional y tomar acuerdos para conservar una buena convivencia, así como continuar al cuidado de la salud. Para lograr todo ello se promueven
actividades de bienvenida que tienen como propósito que los niños dialoguen, expresen sus puntos de vista, escuchen al otro, propongan alternativas, asuman
responsabilidades utilizando la expresión y comprensión oral, así como la comprensión y producción de textos escritos de manera reflexionada, buscando que la participación
del niño sea cada vez más autónoma y así demostrar sus logros adquiridos el año escolar anterior. Ante este contexto de buen inicio del año escolar 2024 nos planteamos los
siguientes retos:
¿Cómo te sientes al iniciar el año escolar 2024 en la I?E 5094 Naciones Unidas?
¿Quiénes conforman tu familia escolar y por qué es importante en la sociedad?
¿Qué actividades podemos desarrollar para organizar nuestro espacio y convivir mejor de manera democrática en el aula?

Para dar respuesta a estas preguntas los estudiantes podrán movilizar un conjunto de capacidades, habilidades, actitudes y destrezas que le permitan el logro de
sus aprendizajes, organizando sus actividades en la I.E teniendo en cuenta una convivencia saludable y reflexionando sobre experiencias vividas.

PRODUCTO:
 Normas de convivencia escolar
 Elaboración de un organigrama de la familia escolar
 Creación de afiches o murales sobre la convivencia escolar
 Trabajos de arte por semana santa
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque inclusivo o de atención a  Respeto por las diferencias  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
la diversidad forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Enfoque de orientación al bien  Responsabilidad  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y
común los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
C Se comunica oralmente mediante Se comunica - Recupera información Dialogamos y - Participa en - Participa en Escala de
O diversos tipos de textos; infiere el oralmente en su explícita de textos orales establecemos diversos diálogos interacciones valoración
tema, propósito, hechos y lengua materna. que escucha acuerdos. con respecto a la formulando
M
conclusiones a partir de - Obtiene seleccionando datos es- • El diálogo amistad entre preguntas, emitiendo
U información pecíficos. Integra esta compañeros. respuestas y
información del
N explícita, e interpreta la intención texto oral. información cuando es - Extrae complementando en
I del interlocutor en discursos que dicha en distintos información forma oportuna y
- Infiere e interpreta
contienen ironías. Se expresa momentos en textos que relevante de pertinente para lograr
C información del
adecuándose a situaciones incluyen expresiones con textos imágenes, una adecuada
A texto oral.
sentido figurado, y videos, a normas convivencia en el
comunicativas formales e - Adecúa, organiza
C vocabulario que incluye de convivencia aula.
informales. Organiza y desarrolla y desarrolla las
I sinónimos y términos entre
sus ideas en torno a un tema y las ideas de forma propios de los campos del compañeros.
Ó relaciona mediante el uso de coherente y saber.
N conectores y algunos referentes, cohesionada. Narramos - Relata anécdotas - Narra en forma oral
así como de un vocabulario - Explica el tema y el adecuando su anécdotas vividas.
- Utiliza recursos no anécdotas desde
variado y pertinente. Usa recursos propósito comunicativo texto a la
verbales y nuestra - Utiliza recursos no
no verbales y paraverbales para del texto oral. Distingue lo situación
paraverbales de experiencia verbales y
enfatizar lo que relevante de lo comunicativa,
forma estratégica. -Anécdota paraverbales en la
dice. Reflexiona y evalúa los complementario considerando el
- Interactúa narración de sus
textos escuchados a partir de sus clasificando y sintetizando propósito
estratégicamente anécdotas.
conocimientos y el contexto la información. Establece comunicativo el
con distintos conclusiones sobre lo
sociocultural. En un intercambio, tipo textual, así
interlocutores. comprendido; para ello,
hace como el formato
- Reflexiona y vincula el texto con su y lo adapta a los
preguntas y contribuciones experiencia y el contexto
evalúa la forma, el destinatarios.
relevantes que responden a las sociocultural en que se
contenido y
ideas y puntos de vista de otros, desenvuelve. Conversamos - Dialoga sobre la - Identifica las formas
contexto del texto
enriqueciendo el tema tratado. sobre la responsabilidad de comunicación en
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
oral. responsabilidad en el aula diálogos propuestos
- Elementos de - Reconoce las - Reconoce los
formas de momentos de la
la comunicación
comunicación en comunicación en
diálogos diálogos
propuestos. - Resuelve ejercicios de
- Identifica los elementos de la
información comunicación
sobre la
comunicación y
sus clases

Lee diversos tipos de textos con Lee diversos tipos - Identifica información Relato de una - Reconoce los - Elabora un esquema Escala de
varios elementos complejos en su de textos escritos en explícita, relevante y Narración: “Algo hechos más gráfico de los hechos valoración
estructura y con vocabulario su lengua materna. complementaria que se me está pasando” importantes del más importantes del
Lista de cotejos
variado. Obtiene información e - Obtiene encuentra en distintas -
integra datos que están en distintas información del partes del texto.
partes del texto. Realiza Selecciona datos especí- - texto. - relato
texto escrito.
inferencias locales a partir de ficos e integra - Identifique la
- Infiere e interpreta posición del
información explícita e implícita. información explícita
información del personaje a partir
Interpreta cuando se encuentra en
texto. de los hechos.
el texto considerando información distintas partes del texto
- Reflexiona y con varios elementos -
relevante y complementaria para
evalúa la forma, el complejos en su es-
construir su sentido global. - Comprende una
contenido y tructura, así como con Narramos Lee textos escritos:
Reflexiona sobre aspectos variados anécdota
contexto del texto. vocabulario variado, de anécdotas desde anécdotas
del texto a partir de su nuestra identificando la recopiladas.
acuerdo a las temáticas
conocimiento y experiencia. experiencia secuencia
abordadas. Organiza información
Evalúa el uso del lenguaje, la narrativa
- Deduce características -Anécdota de anécdotas que
intención de los recursos textuales temporal
implícitas de personajes, recopila.
y el efecto del - Interpreta textos
seres, objetos, hechos y Identifica el
texto en el lector a partir de su narrativos
lugares, y determina el momento, lugar y
conocimiento y del contexto valorando la
significado de palabras, hechos en anécdotas
sociocultural. anécdota.
según el contexto, y de que lee.
expresiones con sentido
figurado. Establece Leemos “El - Formula - Localiza información
relaciones lógicas entre mejor amigo” hipótesis sobre el en un cuento con
las ideas del texto escrito, contenido a partir vocabulario variado.
como intención-finalidad, de indicios que le - Crea un cuento de la
tema y subtemas, causa- ofrece el texto amistad respetando
efecto, semejanza- (imágenes, titulo,
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
diferencia y enseñanza y párrafos) signos de puntuación
propósito, a partir de - Deduce las
información relevante características de
explícita e implícita. los personajes,
- Explica el tema, el animales,
propósito, los puntos de objetos, lugares,
vista y las motivaciones en un cuento de
de personas y personajes, estructura simple.
las comparaciones e Leemos un - Identifica - Lee cuento de la
hipérboles, el problema Cuento de la información amistad de manera
central, las enseñanzas y responsabilidad. explícita y autónoma.
los valores del texto, relevante que se
clasificando y sintetizando • El cuento. - Predice de que tratará
encuentra en
la información, para el texto a partir de
distintas partes
interpretar el sentido indicios como el
del cuento.
global del texto. título e ilustraciones.
- Dice de qué - Señala y explica su
- tratará el cuento, comprensión lectora.
a partir de
algunos indicios - Señala la estructura
del cuento en fichas
- como subtítulos, - de comprensión.
colores y
dimensiones de - Escribe un cuento
las imágenes, usando reglas de
índice, tipografía, ortografía
negritas, correctamente
subrayado, etc.;
asimismo,
contrasta la
información del
texto que lee.
- Explica el tema,
el propósito, las
motivaciones de
personas y
personajes, las
comparaciones y
personificaciones
, así como las
enseñanzas y los
valores del
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
cuento,
clasificando y
sintetizando la
información.
Leen historias - Lee diferentes - Fichas de
bíblicas sobre textos con comprensión lectora
Semana Santa fluidez,
entonación y
ritmo adecuado,
respetando las
pausas de las
lecturas
- Deduce el
significado de
palabras y
expresiones con
ayuda del
contexto, de las
ilustraciones y
los contenidos.
- Desarrolla
estrategias
básicas para la
comprensión de
textos..
Escribe diversos tipos de textos de Escribe diversos - Adecúa el texto a la Escribimos una - Recupera - Escribe y narra en su Escala de
forma reflexiva. Adecúa su texto tipos de textos en su situación comunicativa narración de información cuaderno de trabajo valoración
al destinatario, propósito y el lengua materna. considerando el propósito nuestras explicita de vivencias que tuvo en
Lista de cotejo
registro, a partir de su experiencia comunicativo, el tipo experiencias, textos orales que la escuela durante los
- Adecúa el texto a
textual, así como el reconociendo la escucha primeros días de
previa y de algunas fuentes de la situación
formato y el soporte. mayúscula. seleccionando clase.
información complementarias. comunicativa.
Mantiene el registro datos específicos. - Escribe textos cortos
Organiza y desarrolla lógicamente - Organiza y
las ideas en torno a un tema y las formal e informal; para - Emplea las haciendo uso de las
desarrolla las ideas
ello, se adapta a los mayúsculas en mayúsculas.
estructura en párrafos. Establece de forma
destinatarios y selecciona sus escritos a
relaciones entre ideas a través del coherente y
algunas fuentes de partir del punto
uso adecuado de algunos tipos de cohesionada.
información aparte a seguido
conectores y de referentes; emplea - Utiliza complementaria. en sus textos.
vocabulario variado. Utiliza convenciones del
recursos ortográficos para separar - Escribe textos de forma Escribimos una - Adecua su texto - Escribe una anécdota
lenguaje escrito de
expresiones, ideas y párrafos con coherente y cohesionada. anécdota especial. al propósito y al narrando sus
forma pertinente.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
la intención de darle claridad y - Reflexiona y Ordena las ideas en torno destinatario, así experiencias y adecua
sentido a su texto. Reflexiona y evalúa la forma, el a un tema, las jerarquiza como al tipo al texto al propósito
• Revisamos el
evalúa de manera permanente la contenido y en subtemas de acuerdo a textual. destinatario,
uso de los
coherencia y cohesión de las ideas contexto del texto párrafos, y las desarrolla - Desarrolla sus estructura, y
conectores
en el texto que escribe, así como el escrito. para ampliar la ideas sin característica para
secuencia y causa
uso del lenguaje para argumentar o información, sin desviarse del presentarlo
en nuestras
reforzar sentidos y producir digresiones o vacíos. tema sobre la colectivamente
narraciones
efectos en el lector según la Establece relaciones entre importancia del
situación comunicativa. las ideas, como causa- retorno a clases.
efecto, consecuencia y - Usa
contraste, a través de adecuadamente
algunos referentes y algunos
conectores. Incorpora de conectores para
forma pertinente relacionar ideas
vocabulario que incluye en sus
sinónimos y algunos argumentos.
términos propios de los
- Revisa si la
campos del saber.
relación entre las
- Utiliza recursos ideas da sentido a
gramaticales y su texto.
ortográficos (por ejemplo,
Conversamos - Identifica - Trabaja en textos los
el punto aparte para
sobre la información aplicando los
separar párrafos) que
responsabilidad sobre la elementos de la
contribuyen a dar sentido
comunicación y comunicación
a su texto, e incorpora - Elementos de
sus clases correctamente.
algunos recursos textuales la comunicación
(como uso de negritas o - Analiza
comillas) para reforzar información, en
dicho sentido. Emplea fuentes
algunas figuras retóricas, confiables, sobre
(personificaciones y la comunicación.
adjetivaciones) para - Escribe sus
caracterizar personas, elementos de la
personajes y escenarios, o comunicación en
para elaborar patrones problemas
rítmicos o versos libres, sencillos,
con el fin de expresar sus aplicando buena
experiencias y emociones. ortografía.
- Evalúa de manera Planificamos y - Adecúa el texto a Escribe un cuento que le
permanente el texto, para escribimos un la situación agrada, considerando
determinar si se ajusta a la cuento comunicativa sus pasos.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
situación comunicativa, si considerando las
existen reiteraciones características
Revisión y
innecesarias o digresiones más comunes del
publicación de su
que afectan la coherencia tipo textual.
cuento
entre las ideas, o si el uso - Mantiene el
de conectores y referentes registro formal o
asegura la cohesión entre informal del texto
ellas. También, evalúa la adaptándose a los
utilidad de los recursos destinatarios.
ortográficos empleados y - Textualiza una
la pertinencia del narración de la
vocabulario, para mejorar convivencia en
el texto y garantizar su primera persona,
sentido. tiene en cuenta su
coherencia y
cohesión.
Escribimos un - Elabora la - Mini álbum
mini álbum con planificación del
las historias texto que va a
bíblicas escribir
- Escribe historias
bíblicas para
formar un mini
álbum
- Revisa
constantemente
el texto que
escribe.
M Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas - Establece relaciones entre Leemos y - Identificar los - Lee y escribe Escala de
una o más acciones de comparar, de cantidad. datos y una o más escribimos datos del números hasta cuatro valoración
A
igualar, repetir o repartir acciones de agregar, decenas de millar problema cifras usando diversas
T - Traduce Lista de cotejo
cantidades, partir y repartir una cantidades a quitar, comparar, igualar, - Explicar la estrategias.
E cantidad en partes iguales; reiterar, agrupar y repartir propuesta de
expresiones
M las traduce a expresiones aditivas, numéricas. cantidades, para solución del
A multiplicativas y la potenciación transformarlas en problema
- Comunica su
cuadrada y cúbica; así como a expresiones numéricas - Escribe números
T comprensión sobre
expresiones de adición, (modelo) de adición, de hasta cuatro
I los números y las
sustracción y multiplicación sustracción, multi- cifras utiliza en
operaciones.
C plicación y división con diversos
con fracciones y decimales (hasta - Usa estrategias y números naturales, y de contextos de la
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
A el centésimo). Expresa su procedimientos de adición y sustracción con vida diaria.
comprensión del sistema de estimación y decimales. - Lee números
numeración decimal con números cálculo. - Expresa con diversas hasta cuatro
naturales hasta seis cifras, de - Argumenta representaciones y len- cifras utilizando
divisores y múltiplos, y del valor afirmaciones sobre guaje numérico (números, el tablero de
posicional de los números las relaciones signos y expresiones vapor posicional.
decimales hasta los centésimos; numéricas y las verbales) su comprensión - Usa estrategias y - Usa estrategias al
Comparamos y
con lenguaje numérico y operaciones. de: procedimientos realizar comparación
ordenamos
representaciones diversas. para comparar y aproximación de
• El valor posicional de un decenas de millar
Representa de diversas formas su NN hasta la DM. NN hasta la DM
dígito en números de
comprensión de la noción de
hasta seis cifras, al hacer - Aproxima NN
fracción como operador y como
equivalencias entre hasta la DM con
cociente, así como las
decenas de millar, procedimientos y
equivalencias
unidades de millar, estimación de
entre decimales, fracciones o centenas, decenas y cálculo.
porcentajes usuales. Selecciona y unidades; así como del
emplea estrategias diversas, el Ubicamos en el - Establece - Ubica los números
valor posicional de
cálculo mental o escrito para tablero de VP la relaciones entre según el valor
decimales hasta el
operar con números naturales, CM datos y una o posicional que le
décimo, su comparación y
fracciones, decimales y más acciones de corresponde.
orden. Lectura escritura
porcentajes de manera exacta o agregar y quitar - Lee y escribe NN
- Emplea estrategias y hasta CM
aproximada; así como para hacer cantidades, para hasta la CM
procedimientos como los transformarlas en
conversiones de unidades de utilizando el TVP.
siguientes: expresiones
medida de masa, - Resuelve problemas
• Estrategias heurísticas. numéricas
tiempo y temperatura, y medir de de ubicación en el
• Estrategias de cálculo: (modelo) de
manera exacta o aproximada tablero de VP
uso de la reversibilidad de adición y
usando la unidad pertinente. correctamente.
las operaciones con sustracción.
Justifica sus procesos de
resolución así como sus números naturales, - Expresa con
afirmaciones sobre las relaciones estimación de productos y diversas
entre las cuatro operaciones y sus cocientes, descomposición representaciones
propiedades, basándose en del dividendo, y lenguaje
ejemplos y sus conocimientos amplificación y numérico
matemáticos. simplificación de fraccio- (números, signos
nes, redondeo de y expresiones
expresiones decimales y verbales) su
uso de la propiedad comprensión de
distributiva de la las operaciones
multiplicación respecto de de adición y
la adición y división. sustracción.
- Justifica su
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
proceso de
resolución y los
resultados
obtenidos.
Realizamos - Compara y - Interpreta
comparaciones y ordena números comparaciones y
ordenar de naturales y relaciones de números
números afirma como se naturales HASTA LA
naturales hasta forma el CM en CM.
CM fichas de - Elabora y ejecuta
aplicación problemas dadas en
- Resuelve ordenamiento de
situaciones números hasta CM.
problemáticas - Resuelven problemas
con comparación de comparar
de números. cantidades
- Describe el orden - Resuelve problemas
de los números cotidianos.
hasta CM usando
la expresión
“mayor “menor”
- Emplea
procedimientos
para contar,
comparara, y
ordenar números
naturales de hasta
6 cifras.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Secuencias - Usa estrategias y - Hallamos en el patrón
numéricas con procedimientos numérico las
millares para realizar secuencias de
secuencias de números.
números de - Resuelven problemas
millar. de secuencias de
- Resuelve números y gráficos.
problemas
referidos a
igualar, repetir o
repartir
cantidades, partir
y repartir una
cantidad en
partes iguales.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
-

Redondear - Emplean - Estiman utilizando


números hasta la estrategias de estrategias de cálculo
CM cálculo mental para escrito y mental para
suma números hallar resultados
naturales de hasta aproximados en
dos cifras situaciones
(aproximando a la problemáticas
Decena de millar relacionadas con su vida
más cercana a partir cotidiana.
de problemas de
contexto cotidiano).
- Describe paso a
paso lo que hizo
al resolver
problemas
simples aditivos
con cantidades de
hasta cinco
cifras.
- Resolvemos - Reconoce los - Plantea relaciones
problemas con elementos y entre los datos en
adiciones. propiedades de la problemas que
adición. combinen acciones de
- Propiedades
- Elabora agregar y las expresa
estrategias de en un modelo de
cálculo para solución aditiva con
resolver cantidades hasta de 6
adiciones. cifras.
- Utiliza el cálculo - Resuelve situaciones
mental y escrito de la vida cotidiana
para resolver que involucren el
adiciones. proceso de la adición
de NN.
- Resolvemos - Utiliza procesos - Fichas de trabajo
problemas con de razonamiento
y estrategias de
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
sustracciones resolución de
problemas,
realizando los
- Resolvemos cálculos
problemas con necesarios.
dos etapas - Identifica y
resuelve
operaciones de
suma y resta
utilizando
diferentes
estrategias de
calculo
Resuelve problemas de Resuelve problemas - Establece relaciones entre Nos divertimos - Identifica la - Establece y expresa el Escala de
equivalencias, regularidades o de regularidad, datos y valores con patrones regularidad y patrón de formación valoración
relaciones de cambio entre dos equivalencia y desconocidos de una gráficos. expresa en un gráfico que combina
magnitudes o entre expresiones; cambio. equivalencia y relaciones patrón. diversos criterios
traduciéndolas a ecuaciones que - Traduce datos y de variación entre los - Explica la regla
combinan las cuatro operaciones, a condiciones a datos de dos magnitudes, de formación de
expresiones de desigualdad o a expresiones y las transforma en un patrón de
relaciones de proporcionalidad algebraicas. ecuaciones simples (por crecimiento que
directa, y patrones de repetición ejemplo: x + a = b) con combine con
- Comunica su
que combinan criterios números naturales, o en criterios gráficos.
comprensión sobre
geométricos y cuya regla de tablas de - Resuelven
las relaciones
formación se asocia a la posición proporcionalidad. patrones gráficos
algebraicas.
de sus elementos. Expresa su - Establece relaciones entre con diversas
comprensión del término general - Usa estrategias y
los datos de una estrategias.
de un patrón, las condiciones de procedimientos
regularidad y los - Identifica la - Establece y expresa el
desigualdad expresadas con los para encontrar Nos divertimos
transforma en un patrón regularidad y patrón de formación
signos > y <, así como de la equivalencias y con patrones
de repetición (que expresa en un aditiva o
relación proporcional como un reglas generales. numéricos
combine un criterio patrón aditivo o multiplicativa, y los
cambio constante; usando lenguaje - Argumenta geométrico de simetría o
matemático y diversas multiplicativo. comparte con sus
afirmaciones sobre traslación y un criterio
representaciones. Emplea - Explica la regla compañeros
relaciones de perceptual) o en un patrón
recursos, estrategias y propiedades cambio y aditivo de segundo orden de formación de
de las igualdades para resolver equivalencia. (por ejemplo: 13 - 15 - 18 un patrón aditivo
ecuaciones o hallar valores que - 22 - 27 - …). o multiplicativo
cumplen una condición de - Resuelven
- Expresa, con lenguaje
desigualdad o proporcionalidad; sucesiones
algebraico y diversas
así como procedimientos para numéricas con
representaciones, su
crear, continuar o completar diversas
comprensión de la regla
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
patrones. Realiza afirmaciones a de formación de un patrón estrategias.
partir de sus experiencias de segundo orden, así
concretas, sobre patrones y sus como de los símbolos o
elementos no inmediatos; las letras en la ecuación y de
justifica con ejemplos, la proporcionalidad como
procedimientos, y propiedades de un cambio constante.
la igualdad y desigualdad. -
P Construye su identidad al tomar Construye su - Explica sus características Nos conocemos, - Explica las - Expresa en la escuela Escala de
conciencia de los aspectos que lo identidad. personales (cualidades, respetamos características que queremos al valoración
E
hacen único, cuando se reconoce a gustos, fortalezas y haciéndonos que debe tener un reencontrarnos, partir
R - Se valora a sí Lista de cotejo
sí mismo a partir de sus limitaciones), las cuales le amigos con buen amigo a de la amistad sincera
mismo.
S características personales, sus permiten definir y nuestros través del análisis y solidaria que nos
- Autorregula sus de casos y el hace más amigos.
O capacidades y limitaciones fortalecer su identidad con compañeros
emociones. árbol de la
N reconociendo el papel de las relación a su familia.
familias en la formación de dichas - Reflexiona y amistad.
A - Describe las prácticas
características. Aprecia su argumenta
culturales de su familia, Respetamos y - Describe aquellas - Describe sus
L éticamente. características físicas,
pertenencia cultural a un país institución educativa y valoramos características
diverso. Explica las causas y - Vive su sexualidad comunidad señalando nuestras personales, así como sus
consecuencias de sus emociones, y de manera integral semejanzas y diferencias. diferencias cualidades, cualidades y
utiliza estrategias para regularlas. y responsable de habilidades y preferencias.
- Describe sus emociones y
Manifiesta su punto de vista frente acuerdo a su etapa logros que hacen - Acepta y respeta las
S explica sus causas y
a situaciones de conflicto moral, de desarrollo y que se sienta
posibles consecuencias.
O en función de cómo estas le madurez.
Aplica estrategias de - orgulloso de sí - características y
C afectan a él o a los demás. autorregulación mismo. cualidades de sus
I Examina sus acciones en (respiración, distancia- compañeros y
- Se reconoce
situaciones de conflicto moral que miento, relajación y compañeras.
A como una
se presentan en la vida cotidiana y visualización).
L persona valiosa
se plantea comportamientos que
- Explica las razones de por con
tomen en cuenta principios éticos.
qué una acción es correcta características
Establece relaciones de igualdad o incorrecta, a partir de únicas.
entre hombres y mujeres, y explica sus experiencias, y
su importancia. Crea vínculos propone acciones que se
afectivos positivos y se sobrepone ajusten a las normas y a Somos iguales y - Identifica en - Expresa desacuerdos
cuando los principios éticos. no discriminamos situaciones frente a situaciones de
estos cambian. Identifica cotidianas discriminación en la
- Se relaciona con sus acciones que escuela.
conductas para protegerse de compañeros con igualdad,
situaciones que ponen en riesgo su distinguen como
respeto y cuidado del otro; buenas o males.
integridad en relación a su rechaza cualquier
sexualidad. manifestación de - Relaciones con
sus compañeros
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
violencia de género sin
(mensajes sexistas, Tradiciones en - Identifica las - Organizadores
lenguaje y trato ofensivo nuestro Perú y en principales gráficos creativos
para la mujer, entre otros) el mundo sobre tradiciones que se
en el aula, en la semana santa practican durante
institución educativa y en Semana Santa
su familia. - Organiza la
- información en
organizadores
visuales
creativos.
- Presenta y
explican las
tradiciones
durante semana
santa
Convive y participa Convive y participa - Muestra un trato - Somos iguales - Explica la razón Expresar la escuela que Escala de
democráticamente cuando se democráticamente. respetuoso e inclusivo con y nos por las cuales una queremos al valoración
relaciona con los demás, sus compañeros de aula y protegemos acción es correcta reencontrarnos partir de
- Interactúa con
respetando las diferencias, los propone acciones para o incorrecta. acogida, juegos y que
todas las personas.
derechos de cada uno, mejorar la convivencia a - Relacionarse con todos son iguales en la
- Construye normas
cumpliendo y evaluando sus partir de la reflexión sobre sus compañeros comunidad educativa.
y asume acuerdos
deberes. Se interesa por conductas propias o de con igualdad y
y leyes.
relacionarse con personas de otros. Evalúa el respeto.
- Maneja conflictos cumplimiento de sus
culturas distintas y conocer sus - Reconocer las
de manera deberes.
costumbres. -
constructiva. - conductas que les
Construye y evalúa normas de - Participa en la
- Delibera sobre permite
convivencia tomando en cuenta construcción consensuada
asuntos públicos. protegernos y
sus derechos. Maneja conflictos de normas de convivencia
evitar situaciones
utilizando el diálogo y la - Participa en del aula, teniendo en
de riesgo.
mediación acciones que cuenta los deberes y
promueven el derechos del niño, y Somos solidarios - Establece - Que los estudiantes
con base en criterios de igualdad o relaciones con valoren la solidaridad
bienestar común. evalúa su cumplimiento.
equidad. Propone, planifica y sus compañeros y se sientan
realiza acciones colectivas - Utiliza el diálogo y la
sin comprometidos a
orientadas al bien común, la negociación para superar
discriminación practicarla.
solidaridad, los conflictos. Explica que
los conflictos se originan - Reconoce lo
la protección de las personas
por no reconocer a los bueno y lo malo
vulnerables y la defensa de sus
otros como sujetos con los de sus acciones y
derechos. Delibera sobre asuntos
asume actitudes
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
de interés público con argumentos mismos derechos y por de cambio y ser
falta de control de las mejor persona.
basados en fuentes y toma en
cuenta la opinión de los demás. emociones. Las normas de - Participa en la - Participa en la
convivencia en el elaboración de elaboración de las
aula. acuerdos y normas de
normas de convivencia de su
convivencia en el aula en carteles para
aula. organizar el trabajo en
- Considera las clase.
propuestas de sus
compañeros.
- Evalúa el
cumplimiento de
dichos acuerdos
y normas, y
propone cómo
mejorarlo .
Somos capaces de - Analiza casos de Análisis de casos
superar conflictos en la
Ficha de trabajo
conflictos. escuela y
propone
alternativas de
solución.
- Propone formas
para resolver los
conflictos en la
I.E.
- Aplica la técnica
del diálogo y la
negociación para
resolver
conflictos.
C Indaga las causas o describe un Indaga mediante - Formula preguntas acerca Sentir aromas y - Desarrolla un - Ficha de indagación Lista de cotejo
objeto o fenómeno que identifica métodos científicos de las variables que sabores a través plan para indagar
I
para formular preguntas e para construir sus influyen en un hecho, del sistema sobre los sentidos
E y su importancia.
hipótesis en las que relaciona las conocimientos. fenómeno u objeto natural nervioso
N o tecnológico. Plantea - Comunica
variables que intervienen y que se - Problematiza
C pueden observar. Propone situaciones para hipótesis que expresan la conclusiones
I estrategias para observar o generar hacer indagación. relación causa-efecto y sobre la
una situación controlada en la determina las variables indagación,
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
A cual registra evidencias de cómo - Diseña estrategias involucradas. proponiendo
una variable independiente afecta para hacer mejoras en los
- Propone un plan que le
a otra dependiente. Establece indagación. temas propuestos
permita observar las
relaciones entre los datos, los - Genera y registra variables involucradas, a
Y
interpreta y los contrasta con datos o fin de obtener datos para
información confiable. Evalúa y información. comprobar sus hipótesis.
comunica sus conclusiones y - Analiza datos e Selecciona materiales,
T procedimientos. información. instrumentos y fuentes
que le brinden
E - Evalúa y
información científica.
C comunica el
Considera el tiempo para
proceso y
N el desarrollo del plan y las
resultados de su
O medidas de seguridad
indagación.
necesarias.
L
- Comunica sus
O
conclusiones y lo que
G aprendió usando
I conocimientos científicos.
A Evalúa si los
procedimientos seguidos
en su indagación ayudaron
a comprobar sus hipótesis.
Menciona las dificultades
que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral
o escrita.
Explica, con base en evidencia con Explica el mundo - Describe las diferencias Los seres vivos. - Describe las - Elabora un esquema Escala de
respaldo científico, las relaciones físico basándose en entre la célula animal y características de donde identifica los valoración
entre: propiedades o funciones conocimientos sobre vegetal, y explica que los seres vivos a seres vivos que
macroscópicas de los cuerpos, los seres vivos, ambas cumplen funciones partir de forman parte de
materiales o seres vivos con su materia y energía, básicas. Ejemplo: El diferentes
estructura y movimiento biodiversidad, estudiante describe por - fuentes. - todo el universo.
microscópico; la reproducción Tierra y universo. qué el cuerpo de un - -
sexual con la diversidad genética; - Comprende y usa animal es suave en
comparación con una La célula - Identifica las - Señala las partes de la
los conocimientos
planta, en función del tipo partes y célula
ecosistemas con la diversidad de sobre los seres
de células que poseen. funciones de la - Reconoce funciones
especies; el relieve con la vivos, materia y
célula animal y de la célula
actividad interna de la Tierra. energía, - Representa las diferentes
vegetal
biodiversidad, formas de reproducción de - Identifica los tipos de
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Relaciona el descubrimiento Tierra y universo. los seres vivos. - Diferencia célula
científico o la formas de la
- Evalúa las - Describe la materia y
cantidad de
innovación tecnológica con sus implicancias del señala que se compone de
células
impactos. Justifica su posición saber y del partículas pequeñas.
agrupadas.
frente a situaciones controversiales quehacer científico Ejemplo: El estudiante
sobre el uso de la tecnología y el y tecnológico. señala que el vapor - Describe las - Establece las - Señala la diferencia
(moléculas) que sale del diferencias semejanzas y de la célula animal y
saber científico.
agua cuando hierve es la entre la célula diferencias entre vegetal.
razón por la que animal y las características - Diferencia la célula
disminuye el volumen vegetal, y estructura y animal y vegetal
inicial. explica que funciones de las correctamente en una
ambas cumplen células animal y maqueta.
-
funciones vegetal, haciendo
básicas. uso de cuadros
comparativos.
- Explica las
características de
los tipos de
células
correctamente en
imágenes
preparados.
El núcleo y su - Identifica en el - Ilustraciones del
estructura de la núcleo sus núcleo y su estructura
célula funciones, dentro de una célula en el ser
de la célula. vivió.
- Explica las - Elabora una maqueta
características para explicar la
como es su función del núcleo y
estructura y su estructura la célula.
funcionamiento
de una célula.
- Explica su
función principal
del núcleo de la
célula en los
- seres vivos. -

Sistema Nervioso - Hace preguntas - Elabora


central sobre el sistema organizadores en
nervioso que papelógrafos sobre el
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
explora. sistema nervioso
- Utiliza modelos
para explicar las
relaciones entre
los órganos y
sistemas (sistema
nervioso) con las
funciones vitales
de los seres vivos
Diseña y construye soluciones Diseña y construye - Determina el problema El microscopio y - Indaga mediante - Identifica las partes Escala de
tecnológicas al identificar las soluciones tecnológico, las causas elementos de métodos de un microscopio en valoración
causas que generan problemas tecnológicas para que lo generan y su laboratorio científicos, una ficha aplicativa
tecnológicos, y propone resolver problemas alternativa de solución, situaciones - Elabora un
alternativas de solución basado en de su entorno. con base en susceptibles de microscopio y explica
conocimientos científicos. conocimientos científicos ser investigada sus partes.
- Determina una
Representa una de ellas alternativa de o prácticas locales; - Describe como
incluyendo sus partes o etapas a solución asimismo, los requeri- está compuesta el
través de esquemas o dibujos tecnológica. mientos que debe cumplir microscopio y los
estructurados. Establece y los recursos disponibles elementos de
- Diseña la
características de forma, estructura para construirla. Ejemplo: laboratorio
alternativa de
y función y explica el Ante la necesidad de - Explica porque es
solución
procedimiento, los recursos de conservar el refrigerio importante el
tecnológica.
implementación, los ejecuta caliente, el estudiante microscopio y los
usando herramientas y materiales - Implementa la propone elaborar un elementos que
seleccionados, verifica el alternativa de envase que permita forman parte de
funcionamiento de la solución solución mantener las bebidas ello.
tecnológica detectando tecnológica. calientes por 2 horas.
- Evalúa y Considera los principios - Explora las partes
imprecisiones y realiza ajustes de un
para mejorarlo. Explica el comunica el de conservación del calor
funcionamiento y en los cuerpos y las microscopio.
procedimiento, conocimiento
científico aplicado y limitaciones los impactos de su formas de conservación
de la solución tecnológica, Evalúa alternativa de del calor en los alimentos
su funcionamiento a través de solución utilizados por sus
pruebas considerando los tecnológica. familiares o la comunidad.
requerimientos establecidos y Usa materiales reciclables.
propone mejoras. Infiere impactos -
de la solución tecnológica.
E Comprende el amor de Dios desde Construye su - Explica el amor de Dios Semana Santa - - Reflexiona - Ficha de trabajo Lista de cotejo
la creación respetando la dignidad identidad como presente en la Creación y Domingo de acerca de la
D Escala de
y la libertad de la persona humana. persona humana, se compromete a cuidarla. ramos historia de la
U valoración
salvación y el vía
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
C Explica la acción de Dios presente amada por Dios, - Reconoce el amor de Dios - Lavado de pies crucis a través
en el Plan de Salvación. digna, libre y presente en la Historia de del análisis de
A -Última cena
Demuestra su amor a Dios y al trascendente, la Salvación respetándose pasajes bíblicos
C - Las 7 palabras
prójimo participando en su comprendiendo la a sí mismo y a los demás
I comunidad y realizando obras de doctrina de su -La resurrección
- Expresa su amor a Dios y
O caridad que le ayudan en su propia religión, al prójimo realizando Año Litúrgico - Reconoce - Trabajan el calendario
N crecimiento personal y espiritual. abierto al diálogo acciones que fomentan el celebraciones del litúrgico y
Fomenta una convivencia cristiana con las que le son La Cuaresma
respeto por la vida año Litúrgico organizador de los
basada en el diálogo, el respeto, la cercanas. humana. - Describe el tiempos del año
R tolerancia y el amor fraterno litúrgico.
- Conoce a Dios y - Promueve la convivencia calendario
E fortaleciendo su identidad como asume su Litúrgico.
armónica en su entorno
L hijo de Dios. identidad religiosa más cercano y fortalece su - Reconoce los
I y espiritual como identidad como hijo de tiempos del año
persona digna, Dios. litúrgicos.
G libre y
I - - Explica el
trascendente.
significa de los
O - Cultiva y valora colores del
S las tiempo Litúrgico.
A manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y - La Biblia y sus - Conoce las partes - Clasifica los libros
respetuosa. partes de la Biblia que del Antiguo y nuevo
está dividido en testamento en un
dos partes esquema.
Antiguo y Nuevo - Explica las partes de
Testamento. la Biblia con claridad.
- Explica y
reflexiona que el
leer la biblia
aumenta la fe y
nos da sabiduría.
- - -
Dios hace una - Explica y - Reflexiona y escribe
alianza con su reflexiona con la ejemplos de su vida
pueblo historia del pacto cotidiana donde
de Dios con demuestre que es un
Abraham buen amigo.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
- Asume un
compromiso
como pacto de
alianza de
amistad para ser
un buen amigo
A Aprecia de manera crítica Aprecia de manera - Describe las Elaboramos - Elabora un - Describe y analiza los Lista de cotejos
manifestaciones artístico- crítica características de collage sobre collage sobre la materiales a realizar
R
culturales al interpretar las manifestaciones manifestaciones artístico- responsabilidades responsabilidad para su collage
T de material
cualidades expresivas de los artístico-culturales. culturales que observa, en el aula. - Completa ficha de
E elementos del arte, la analiza sus elementos e reciclable. apreciación del
- Percibe
estructura y los medios utilizados manifestaciones interpreta las ideas y - Identifica collage de
en una manifestación artístico- artístico- sentimientos que características de responsabilidad del
cultural y explica cómo transmite culturales. transmiten. personas, aula.
mensajes, ideas y sentimientos. - Identifica y describe los personajes,
Y - Contextualiza las
contextos de diversas animales u
Investiga los contextos donde se manifestaciones
manifestaciones artístico- objetos a partir
originan manifestaciones artístico- culturales.
culturales e identifica de lo que observa
culturales tradicionales y - Reflexiona
cómo el arte cumple en ilustraciones
contemporáneas e identifica cómo creativa y
diversas funciones cuando explora
C los cambios, las tradiciones, las críticamente. cuentos,
creencias y los valores revelan la (socializar, entretener,
U contar historias, celebrar) etiquetas, carteles
manera en que una determinada que se presentan
L persona o sociedad ha vivido. y ayuda a conocer las
creencias, los valores o las en varios
T Genera hipótesis sobre el actitudes de un artista o - Describe y
U significado y las diversas analiza los
una sociedad. Ejemplo: El
R intenciones que puede tener una estudiante explica qué materiales a
A manifestación creada en contextos representa la danza Chuño realizar.
históricos y Saruy para las
culturales diferentes. comunidades que la
realizan, por qué la hacen,
de qué lugar es, entre
otros.
Crea proyectos artísticos Crea proyectos - Explora los elementos de Nos divertimos - Experimenta y - Realizan moldes con Lista de cotejos
individuales o colaborativos desde los lenguajes los lenguajes de las artes moldeando en exploran el uso plastilina de animales
explorando formas alternativas de artísticos. visuales, la música, el plastilina, los de materiales o seres vivos
combinar y usar elementos, teatro y la danza, y los seres vivos para la
- Explora y
medios, aplica con fines elaboración de
experimenta los
expresivos y comuni- algunos seres
materiales y técnicas artísticas y lenguajes del arte.
cativos. Prueba y propone vivos.
tecnologías para la resolución de - Aplica procesos
formas de utilizar los - Diseña y moldea
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
problemas creativos. Genera ideas creativos. medios, los materiales, las con plastilina
investigando una variedad de herramientas y las algunos seres
- Evalúa y socializa vivos de su
fuentes y manipulando los sus procesos y técnicas con fines
expresivos y comu- entorno.
elementos de los diversos proyectos.
lenguajes de las artes (danza, nicativos. - Comparte y
música, teatro, artes visuales) para - Genera ideas a partir de comenta acerca
evaluar cuáles estímulos y fuentes del trabajo de sus
diversas (tradicionales, compañeros.
se ajustan mejor a sus intenciones.
Planifica y produce trabajos que locales y globales) y Descubrimos los - Combina los - Construye y colorea
comunican ideas y experiencias planifica su trabajo colores primarios colores primarios una célula animal y
personales y sociales e incorpora artístico tomando en y secundarios para obtener los vegetal usando los
cuenta la información elaborando una secundarios. colores primarios y
influencias de su propia
recogida. Manipula una célula animal y secundarios
comunidad y de otras culturas.
serie de elementos, vegetal
Registra sus procesos, identifica
medios, técnicas,
los aspectos esenciales de sus Realizamos un - Identifica las - Collage de la Semana
herramientas y materiales
trabajos y los collage de la características de Santa
para desarrollar trabajos
va modificando para mejorarlos. que comunican ideas a semana santa un collage
Planifica los espacios de una audiencia específica. - Organiza
presentación considerando sus Ejemplo: El estudiante materiales y
intenciones y presenta sus observa diversos cuentos herramientas para
descubrimientos y creaciones a ilustrados sobre Don la elaboración de
una variedad de audiencias. Quijote de la Mancha para sus trabajos.
Evalúa si logra sus intenciones de saber de qué maneras han - Elabora collage
manera efectiva. sido representados los relacionadas a la
personajes principales. semana santa con
Luego, planifica cómo los materiales
representará de manera elegidos.
dramática a uno de los - Esquema - Reconocen su
personajes, con base en - Participan en juegos
corporal. esquema de coordinación y
las imágenes vistas. corporal.
Prueba con una serie de - Equilibrio equilibrio.
movimientos, gestos y - Coordinación
tonos de voz frente a sus
compañeros para elegir la
mejor manera de
transmitir las ca-
racterísticas del personaje
que ha elegido.
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje

C Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en Modifica un entorno virtual personalizado cuando organiza información y materiales digitales que utiliza
O virtuales cuando personaliza de los entornos frecuentemente según las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa. Ejemplo: El estudiante cambia
M manera coherente y organizada su virtuales generados el nombre de un archivo.
espacio virtual representando su por las TIC Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales. Ejemplo: El estudiante
P
identidad, conocimiento y formas - Personaliza organiza información en carpetas u otros medios digitales.
E de interacción con otros. Elabora entornos virtuales: Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades colaborativas en espacios virtuales compartidos, con
T material digital (presentaciones,
- Gestiona respeto hacia los aportes de sus pares. Ejemplo: El estudiante utiliza los códigos de etiqueta.
E videos, documentos, diseños, entre
información del
N… otros) comparando y
entorno virtual
seleccionando distintas actividades
según sus necesidades, actitudes y - Interactúa en
T entornos virtuales
valores.
R
- Crea objetos
A virtuales en
N diversos formatos
S
V
E
R
S
A
L
E
S
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
cuenta de lo que debe aprender al aprendizaje de disponibles, que le permitan lograr la tarea.
precisar lo más importante en la manera autónoma Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la
realización de una tarea y la define - Define metas de meta.
como meta personal. Comprende aprendizaje.
que debe organizarse lo más
- Organiza acciones
específicamente posible y que lo
estratégicas para
planteado incluya más de una
alcanzar sus
estrategia y procedimientos que le
metas.
permitan realizar la tarea,
considerando su experiencia - Monitorea y ajusta
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
previa al respecto. Monitorea de su desempeño
manera permanente sus avances durante el proceso
respecto a las metas de aprendizaje de aprendizaje.
previamente establecidas al
evaluar sus procesos de
realización en más de un
momento, a partir de esto y de los
consejos o comentarios de un
compañero de clase realiza los
ajustes necesarios mostrando
disposición a los posibles cambios.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD N°01 ACTIVIDAD N°02 ACTIVIDAD N°03 ACTIVIDAD N°04
Bienvenidos para ser mejores amigos Narramos nuestras anécdotas Dialogamos y establecemos Recordando y vivenciando la Semana Santa
acuerdos

VI. ACTIVIDADES Y SESIONES:


ACTIVIDAD N°01: Bienvenidos para ser mejores amigos
11 DE MARZO 12 DE MARZO 13 DE MARZO 14 DE MARZO 15 DE MARZO
Dialogamos y establecemos Nos divertimos con patrones Relato de una Narración: Leemos y escribimos Escribimos una narración
acuerdos. gráficos. “Algo me está pasando decenas de millar de nuestras experiencias,
• El diálogo Área: Matemática Área: Comunicación Área: Matemática reconociendo la mayúscula.
Área: Comunicación Área: Comunicación

Nos conocemos y respetamos Los seres vivos Nos divertimos con patrones El microscopio y elementos Modulo: Valorando a las
haciéndonos amigos con Área: Ciencia y Tecnología numéricos de laboratorio mujeres
nuestros compañeros Área: Matemática Área: Ciencia y Tecnología Área: Personal Social
Área: Personal Social
Un buen inicio escolar Dios hace una alianza con su Respetamos y valoramos Test de Cooper Nos divertimos moldeando
Área: Tutoría pueblo nuestras diferencias Área: Educación Física en plastilina, los seres
vivos
Área: Educación Religiosa Área: Personal Social Área: Arte y Cultura

ACTIVIDAD N°02: Narramos nuestras anécdotas


18 DE MARZO 19 DE MARZO 20 DE MARZO 21 DE MARZO 22 DE MARZO
Narramos anécdotas desde Somos iguales y nos Leemos “El mejor amigo” Realizamos comparaciones y Escribimos una anécdota
nuestra experiencia protegemos Área: Comunicación ordenar de números naturales hasta especial. Revisamos el uso de
-Anécdota Área: Personal Social CM los conectores secuencia y
Área: Matemática causa en nuestras narraciones
Área: Comunicación
Área: Comunicación
Comparamos y ordenamos La Biblia Ubicamos en el tablero de El núcleo y su estructura de la Somos solidarios
decenas de millar Área: Educación VP la CM célula Área: Personal Social
Área: Matemática Religiosa Lectura y escritura de Área: Ciencia y Tecnología
números hasta la CM
Área: Matemática
La célula Una decisión en grupo Célula animal y vegetal Descubrimos los colores primarios Habilidades motrices: Trotar y
Área: Ciencia y Tecnología Área: Tutoría Área: Ciencia y y secundarios elaborando una saltar
Tecnología célula animal y vegetal Área: Educación Física
Área: Arte y Cultura

ACTIVIDAD N°03: Dialogamos y establecemos acuerdos


25 DE MARZO 26 DE MARZO 27 DE MARZO 28 DE MARZO 29 DE MARZO
Conversamos sobre la Somos iguales y no discriminamos Leemos un Cuento de la
responsabilidad Área: Personal Social responsabilidad.
- Elementos de •El cuento.
la comunicación Área: Comunicación
Área: Comunicación
Secuencias numéricas con Sistema Nervioso central Redondear números hasta la CM
millares Área: Ciencia y Tecnología Área: Matemática
Área: Matemática
Las normas de convivencia Semana Santa - Domingo de ramos Elaboramos collage sobre
en el aula. - Lavado de pies responsabilidades en el aula.
Convivimos en armonía en el -Última cena Área: Arte y Cultura
aula
- Las 7 palabras
Área: Personal Social
-La resurrección
Área: Educación Religiosa

I. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología, Libros de consulta de Personal Social (Minedu), Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo, Material del ministerio, Material no estructurado, etc.

VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones: ……………………………………………………………………………………………………………………………………...............
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

San Pedro, 8 de marzo del 2024


…………………………… ………………………… ……………………………. …………………………. ..………………………….
V°B° Subdirección Yolanda Reyna Díaz Jenny Martinez Espinoza Silverio Soto Bazán Rozeli Caqui Córdova
Docente 6° “A” Docente 6° “B” Docente 6° “C” Docente 6° “D”

También podría gustarte