SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Fecha: …. abril - 2025
MATEMÁTICA
TÍTULO: “Reconocemos rectas paralelas y secantes”
Propósito de la sesión: Hoy resolvemos problemas con clases de rectas.
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Resuelve problemas de TERCER GRADO Utiliza el lenguaje geométrico
forma, movimiento y Expresa con dibujos su para diferenciar tipos de
localización. comprensión sobre los elementos rectas.
- Modela objetos con de las formas tridimensionales y Analiza y resuelve problemas
formas geométricas y bidimensionales (número de con rectas
sus transformaciones lados, vértices, eje de simetría). Clasifica y representa
- Comunica su gráficamente las rectas.
comprensión sobre las Evidencia de Aprendizaje
formas y relaciones Plano cartesiano
geométricas. Cuadriculados
- Usa estrategias y Plano cartesiano
procedimientos para
Fichas gráficas
orientarse en el espacio.
- Argumenta Cuadernos de trabajo
afirmaciones sobre Instrumento de Evaluación
relaciones geométricas. Escala de Valoración
Competencia
Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje Propone al menos una Se organiza
de manera autónoma estrategia para realizar la estratégicamente para
- Define metas de tarea y explica cómo se lograr realizar la tarea
aprendizaje. organizará para lograr las asignada
- Organiza acciones metas. Evidencia de Aprendizaje
estratégicas para Manifiesta de manera
alcanzar sus metas. autónoma la estrategia que
- Monitorea y ajusta su realizo para solucionar el
desempeño durante el problema.
proceso de aprendizaje. Instrumento de Evaluación
Escala de Valoración
ESTÁNDAR Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de
los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos,
propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con
lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de
lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares,
identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también
elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando
puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y
construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la
longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales
y no convencionales, recursos e Instrumentos de medición. Elabora
afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma
tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y
gráficos.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
Conciencia - Disposición a conocer, reconocer y valorar los
de derechos derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público.
- Disposición a elegir de manera voluntaria y
ENFOQUE DE DERECHO
responsable la propia forma de actuar dentro de una
sociedad.
Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
para construir juntos una postura común.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se
Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un Pizarra
afectuoso saludo. Plumones
Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar Proyector Multimedia
el momento con una canción que les transmita calidez; Papel bond
como sugerencia, proponemos la canción "Chacarera Fichas de Aplicación
de los gatos".
Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se
encuentran hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este
momento?", "¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay
algo que les gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué
puedo ayudarlos hoy?".
Tiempo: 90 minutos
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min
I Motivación:
Se da la bienvenida a los estudiantes. Comentan lo trabajado en la sesión
N anterior.
I Se presenta la siguiente imagen de una casa de juegos.
C
I
O
Responden a las preguntas: ¿Cómo describirían esta casa? ¿Qué figuras
geométricas necesitaríamos para dibujarla?
Saberes Previos:
Si la copiamos en un papel:
¿Cómo se llaman las líneas que la forman? y ¿Cómo se llaman los puntos
que unen las rectas? ¿Todas las rectas son iguales? ¿Qué clases de rectas
conocen?
Conflicto Cognitivo:
Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
Hoy resolvemos problemas con clases de rectas.
Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su
aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 60 min
D PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el siguiente gráfico, identifica dos rectas paralelas y dos rectas
E perpendiculares. Luego, colorea de rojo las rectas paralelas y de azul las
S rectas perpendiculares.
A
R
R
O BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
L
L
O
Identifican líneas en objetos de su entorno como la carpeta, pizarra, puerta,
ventana, cuaderno, etc.
Se dibujan diferentes tipos de líneas.
¿Qué clase de líneas serán? ¿Qué semejanzas encuentras entre ellas? ¿Qué
diferencias podemos encontrar?¿cuándo dos rectas son paralelas? ¿cuándo
son perpendiculares?
Observan videos referidos a la recta:
Los tipos de rectas - Rectas paralelas, secantes y perpendiculares
https://www.youtube.com/watch?v=YmaOviCgzSs
Clases de rectas para primaria https://www.youtube.com/watch?
v=gwLMrKvdxA8
CLASES DE RECTAS
Rectas Rectas
paralelas secantes
L1 L2
Rectas Rectas
perpendicular oblicua
es s
L1 L1
Notación
L2
L2
L1 // L2
Notación
L1 ⏊L2
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
Resolución
Rpta.: a y b: paralelas
c y d: perpendiculares
1. ¿Cuáles son rectas perpendiculares?
Resolución
Colocando la escuadra entre las rectas b y c verificamos que estas son
perpendiculares.
Notación: b c
Colocando la escuadra entre la recta b y c verificamos que estas son
perpendiculares
Notación: a c
Se propone a los estudiantes que usen el transportador o las escuadras para
reconocer las rectas paralelas o perpendiculares en las imágenes antes
mostradas.
FORMALIZACIÓN
Para consolidar el aprendizaje y verificar si el propósito de la sesión se ha
logrado, se pide a los estudiantes a elaborar conclusiones a partir de las
imágenes presentadas.
RECTAS PARALELAS RECTAS SECANTES
NUNCA SE CORTAN SE CORTAN EN UN PUNTO EN COMÚN
OBLICUAS PERPENDICULARES
AL CORTARSE
FORMAN 4 ÁNGULOS
DE 90 °
Las conclusiones a las que pueden llegar los estudiantes son las siguientes
(estas se copian en el cuaderno):
Las rectas paralelas no tienen ningún punto en
común.
Las rectas secantes tienen un punto en común y
pueden ser oblicuas o perpendiculares.
Las rectas perpendiculares se intersectan
formando ángulos de 90°.
LA RECTA
Es un conjunto de infinitos puntos que se encuentran alineados, se
representan por dos de ellos.
Recta A B
A B S e lee recta q u e p asa p or los p u n tos "A " y "B".
Rectas paralelas
Decimos que dos rectas son paralelas si no tienen ningún punto en común.
Trazando paralelas:
Rectas secantes
Son aquellas que se cortan en un punto y pueden ser:
Rectas perpendiculares
Decimos que dos rectas son perpendiculares si al cortarse forman cuatro (4)
ángulos rectos (90º)
T V
R S
U X
RS TU RS VX
S e lee: La recta q ue p asa S e lee: La recta q ue p asa
p o r "R " y "S " es perpen dicu lar a p o r "R " y "S " es perpen dicu lar a
la recta q u e pa sa po r "T " y "U ". la recta q u e pa sa po r "V " y "X".
Rectas oblícuas
Decimos que dos rectas son oblícuas si al cortarse no forman ángulos rectos
(90º)
A D
AB CD
C
B
Se lee: La recta que pasa por "A" y "B" es oblícua a la recta que pasa por "C"
y "D"
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Resolvemos algunos ejercicios
1. Completa:
a) Si dos rectas que están situadas en un mismo plano por mucho que se
prolonguen nunca se cortan, se llaman rectas
________________________
b) Si dos rectas, al cortarse, forman cuatro ángulos iguales se llaman rectas
________________
c) Si dos rectas, al cortarse, forman cuatro ángulos que son iguales dos a
dos, se llaman rectas _____________
2. Escribe si son (si) o no son (no) paralelas los siguientes pares de rectas
3. Clasifica estas parejas de rectas en perpendiculares, paralelas o
secantes
4. Escribe si son (si) o no son (no) secantes los siguientes pares de rectas
5. Observa y contesta (minúscula) que clase de rectas son
6. Marca con una cruz las rectas paralelas
7. Marca con una cruz las rectas paralelas
8. Marca con una cruz las rectas secantes
9. Marca con una cruz las rectas secantes
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min
Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición: ¿Qué aprendí?,
C ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me
servirá lo aprendido hoy?
I
E Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo momento
con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?,
R ¿Respete los acuerdos de convivencia?
R Tarea para la casa
E
Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
FICHA DEL ESTUDIANTE
1. Relaciona ambas columnas uniendo el concepto con el tipo de recta.
Son rectas que aunque se prolonguen
nunca llegan a juntarse, mantienen la Secantes
misma distancia entre ellas.
Son rectas que se cruzan en un punto
y forman ángulos diferentes a 90°. Perpendiculares
Son rectas que se cruzan formando
ángulos de 90°. Paralelas
2. Observa las imágenes y selecciona el tipo de recta que representan.
3. Observa el croquis y contesta.
a) ¿Qué calles son paralelas?
b) ¿Qué calles son secantes no perpendiculares?
c) ¿Qué calles son perpendiculares?
4. Fernando colocó escuadras como se muestra y trazó las rectas de colores.
a) ¿De qué color son las rectas paralelas?
b) ¿De qué color son las rectas secantes no perpendiculares?
c) ¿De qué color son las rectas perpendiculares?
5. Observa las siguientes rectes y contesta.
Recta F y C Recta E y C
Recta A y E Recta C y B
Recta B y D Recta B y F
Recta A y D Recta D y F
6. Pinta de color verde los segmentos que pertenecen a rectas paralelas, de color azul los
segmentos que pertenecen a rectas perpendiculares y de color rojo los segmentos que
pertenecen a rectas secantes (prestar mucha atención y utilizar las reglas, la escuadra y el
cartabón)
7. Escribe los distintas clases de líneas que observas en la figura (rectas, paralelas, secantes y
perpendiculares, con un color diferente para cada una)
8. Observa el dibujo.
1. Completa con regla las líneas que están punteadas.
2. Retiñe con morado 5 pares de rectas paralelas y con verde 5 pares de rectas
perpendiculares:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre de la sesión Reconocemos rectas paralelas y secantes
Área MATEMÁTICA
Competencia
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
TERCER GRADO
Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de las formas tridimensionales y
Desempeño
bidimensionales (número de lados, vértices, eje de simetría).
● Utiliza el lenguaje geométrico para diferenciar tipos de rectas.
Criterios de evaluación ● Analiza y resuelve problemas con rectas
● Clasifica y representa gráficamente las rectas.
● Plano cartesiano
● Cuadriculados
Evidencia ● Plano cartesiano
● Fichas gráficas
● Cuadernos de trabajo
Logro Logro En
En inicio Observaciones relevantes
N° Nombres destacado esperado proceso
AD A B C
1°
2°
3°
4°
5°
6°
7°
8°
9°
10°
11°
12°
13°
14°
15°
16°
17°
18°
19°
20º