Investiga en diferentes fuentes bibliográfica y enuncia la respuesta a los siguientes planteamientos
en el Foro:
a) Menciona el concepto y los elementos de la obligación en el Derecho Romano.
Los elementos de la obligación en el Derecho Romano son los sujetos, el objeto y el vínculo de
derecho.
Sujetos:
Acreedor (creditor): El titular del derecho subjetivo sobre el deudor.
Deudor (debitor): La persona que tiene la obligación de cumplir con el comportamiento
acordado con el acreedor.
Objeto
El comportamiento del deudor, que puede ser un dar, hacer, no hacer o tolerar.
El objeto de la obligación puede ser un bien material.
Vínculo de derecho
El vínculo jurídico entre el acreedor y el deudor.
El acreedor tiene derecho a exigir al deudor que cumpla con el comportamiento acordado.
b) Menciona y describe las fuentes de las obligaciones de acuerdo a Justiniano.
Según Justiniano, las fuentes de las obligaciones eran los contratos, los delitos, los cuasicontratos y
los cuasidelitos.
Los contratos son acuerdos entre personas que generan una o más obligaciones civiles.
Los delitos son acciones humanas que van en contra del derecho y son castigadas por la ley.
Los cuasicontratos son similares a los contratos en cuanto a su licitud y consecuencias, pero no
hay consentimiento entre las partes.
Los cuasidelitos son actos ilícitos que el derecho romano no consideraba delitos. Producen una
obligación entre el autor del acto y la persona perjudicada.
c) Menciona el concepto de contrato en el Derecho Romano.
Un contrato era un acuerdo entre dos o más personas para crear una o varias obligaciones entre
ellas, así como regular o extinguir un vínculo jurídico. Este acuerdo se denominaba conventio.
d) Menciona los requisitos que debía tener el contrato para que tuviera validez de acuerdo a lo
establecido por el Derecho Romano.
sujeto
Los sujetos de un contrato eran el vendedor (venditor) y el comprador (emptor).
El vendedor era la persona que se obligaba a entregar la posesión de una cosa al comprador.
El comprador era la persona que recibía la posesión de la cosa a cambio de una suma de dinero.
Consentimiento
Los contratantes debían tener capacidad.
El consentimiento debía ser libre de vicios como error, violencia, intimidación o dolo.
En algunos casos, la ley exigía una forma especial de manifestar el consentimiento.
Cosa
El objeto del contrato debía ser claro, legal y posible.
Precio
El precio era un elemento esencial en los contratos.
Obligación
El derecho natural reconocía que si el objeto de la convención era lícito, quien se había
comprometido libremente estaba obligado.
e) Menciona y describe los tipos de contratos en el Derecho Romano.
Tipos de contratos en el derecho romano
Contratos unilaterales: Obligaban a una sola de las partes. Por ejemplo, el mutuo.
Contratos bilaterales: Obligaban a ambas partes. Por ejemplo, la compraventa.
Contratos reales: Exigían la transferencia de algo de una parte a la otra. Por ejemplo, préstamos de
dinero, préstamos de bienes, depósitos y prendas.
Contratos literales: Formaban parte del derecho contractual romano.
Elementos de los contratos en el derecho romano
El pacto (pactum), que no tiene nombre ni causa.
El contrato (contractus), que lo tiene.
La acción (Actio), que era otro elemento esencial de los contratos.