0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas8 páginas

Actividad 4. Apertura de Una Sociedad en Nombre Colectivo

El documento detalla la apertura de una sociedad en nombre colectivo, describiendo la participación activa de los socios en la gestión y operación del negocio. Se presenta un registro contable de las operaciones iniciales, incluyendo la suscripción de capital y el manejo de utilidades y pérdidas. Además, se concluye enfatizando la importancia de comprender los diferentes tipos de capital y sus implicaciones legales para una adecuada gestión empresarial.

Cargado por

rosa poot puc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas8 páginas

Actividad 4. Apertura de Una Sociedad en Nombre Colectivo

El documento detalla la apertura de una sociedad en nombre colectivo, describiendo la participación activa de los socios en la gestión y operación del negocio. Se presenta un registro contable de las operaciones iniciales, incluyendo la suscripción de capital y el manejo de utilidades y pérdidas. Además, se concluye enfatizando la importancia de comprender los diferentes tipos de capital y sus implicaciones legales para una adecuada gestión empresarial.

Cargado por

rosa poot puc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

NOMBRE DEL ALUMNO:

ROSA MARIA POOT PUC

MATRICULA:

183973

CG19

NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA:

“CONTABILIDAD DE SOCIEDADES”

NOMBRE COMPLETO DEL ASESOR:

ARACELY MORALES VAZQUEZ

NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD 4

Actividad 4.“Apertura de una sociedad en nombre colectivo ”

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo a 21 de Octubre del 2024.


INTRODUCCION

La sociedad en nombre colectivo es una de las formas para la constitución de una


empresa, en esta sociedad todos los socios participan de manera activa en la gestion y
operacion del negocio, compartiendo los beneficios como responsabilidades de manera
ilimitada para los socios, su estructura sencilla y directa, podria ser efectiva para el
desarrollo y crecimiento de la entidad.
En esta actividad se aplicara el registro de los movimientos de una sociedad colectiva,
para obtener el capital de la entidad.
Actividad 4.“Apertura de una sociedad en nombre colectivo ”

De acuerdo con los apuntes del bloque que hemos estudiado, obtén información real de una empresa para el registro en el libro diario, de los asientos de apertura de una Sociedad en nombre colectivo, con la siguiente
información:
- Considera el capital suscrito y exhibido de forma inmediata
- Considera el pago de alimentos a cuenta de utilidades al socio industrial, de la sociedad en nombre colectivo.
- Considera las utilidades y perdidas del periodo, las cuales afectaran a los socios capitalistas en proporción a su capital exhibido.
- Considera que los socios realizan una segunda suscripción, para lo cual exhiben de forma inmediata sus aportaciones de acuerdo con la proporción del capital aportado de forma individual.
- Presenta el registro de las operaciones en el libro diario con la información referente de las transacciones realizadas en la empresa.
- Finalmente, presenta una opinión sobre la importancia de conocer cómo se conforma el capital contable de la sociedad en nombre colectivo.

DESARROLLO

La sociedad Alcocer, Poot y Cia., S. en N.C., solicitó autorizacion para emitir un capital de $300,000.00, de los cuales se suscribieron y exhibieron en forma inmediata $100,000.00 como sigue: $50,000.00
Alcocer, $25,000.00 Poot, y Hernandez $25,000.00

El socio Romero es un socio industrial y tendrá participación en las utilidades en proporción igual que al socio Alcocer, tambien se le entregará al socio Romero la suma de $1,500.00 en forma mensual por concepto de
alimentación que se consideran anticipos a cuenta de utilidades que le lleguen a corresponder.

Las utilidades y las perdidas afectaran a los socios capitalistas en proporción a su capital exhibido, estas utilidades o perdidas deberan registrarse en sus respectivas cuentas una vez que sea conocido y aprobado en el
Estado Situación financiera.

Supongamos que durante el año la compañía obtuvo utilidades de $50,000.00, que se reflejaron en un aumento del activo por $60,000.00 y de pasivo $30,000.00

Tambien supongamos que en el siguiente ejercicio de los socios hacen una segunda suscripcion por $70,000.00 exhibiendo de inmediato sus aportacionese en forma proporcional a su capital individual aportadocomo
sigue: Alcocer $30,000.00, Poot $20,000.00 y Hernandez $20,000.00

LIBRO DIARIO

La sociedad Alcocer, Poot y Cía., S. en N.C.

FECHA CONCEPTO PARCIAL DEBE HABER


#1
Partes sociales $ 300,000.00
Emision de partes sociales $ 300,000.00
Concepto: Capital social autorizado
#2
Emision de partes sociales $ 100,000.00
Capital social $ 100,000.00
Alcocer $ 50,000.00
Poot $ 25,000.00
Hernandez $ 25,000.00
Concepto: Importe de capital social suscrito, por los socios capitalistas
#3
Aportaciones $ 100,000.00
Alcocer $ 50,000.00
Poot $ 25,000.00
Hernandez $ 25,000.00
Partes sociales $ 100,000.00
Concepto: suscripcion del capital a cargo de los socios
#4
Caja bancos diversa cta de activo $ 100,000.00
Aportaciones $ 100,000.00
Alcocer $ 50,000.00
Poot $ 25,000.00
Hernandez $ 25,000.00
Concepto: Importe de capital exhibido en el momento de constitución de la sociedad.
#5
Cuentas colectas $ 1,500.00
Caja o bancos $ 1,500.00
Concepto: Importe de la cantidad retirada por el socio industrial Romero
#6
Diversa cuenta de activo $ 70,000.00
Diversa cuenta de pasivo $ 30,000.00
Utilidad del ejercicio $ 40,000.00
Concepto: Registro de incrementos de las cuentas de Activo y pasivo provocadas por las utilidades.
#7
Utilidad del ejercicio $ 40,000.00
Reserva legal $ 2,000.00
Acreedores Diversos $ 38,000.00
Morales $ 14,250.00
Herrera $ 14,250.00
Crawford $ 4,750.00
Cabrejos $ 4,750.00
Concepto: Aplicación de las utilidades del ejercicio en atencion a las aportaciones de los socios de acuerdo
a escritura.
#8
Acreedores Diversos $ 14,250.00
Cuentas colectas $ 14,250.00
Concepto: Importe de cantidades retiradas por el socio industrial durante el año, y que se aplican a las
utilidades que le correponde.
#9
Emision de partes sociales $ 70,000.00
Capital social $ 70,000.00
Alcocer $ 30,000.00
Poot $ 20,000.00
Hernandez $ 20,000.00
Concepto: Registro la segunda suscripción del capital social
# 10
Aportaciones $ 70,000.00
Alcocer $ 30,000.00
Poot $ 20,000.00
Hernandez $ 20,000.00
Emision de partes sociales $ 70,000.00
Concepto: Registro de compromiso de los socios por la nueva suscrpción
# 11
Diversas cuentas de activo $ 70,000.00
Aportaciones $ 70,000.00
Alcocer $ 30,000.00
Poot $ 20,000.00
Hernandez $ 20,000.00
Concepto: Registro del importe de la exhibición efectuada de inmediato en efectivo y en especie

SUMAS IGUALES $ 935,750.00 $ 935,750.00


$ -
ESTADO DE POSICION FINANCIERA

NOMBRE DE LA EMPRESA: La sociedad Alcocer, Poot y Cía., S. en N.C.


NOMBRE DEL DOCUMENTO/ ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

ACTIVO CAPITAL CONTABLE


CIRCULANTE Capital social autorizado $ 170,000.00
Bancos 270,000.00 Utilidad del ejercicio 40,000.00
270,000.00 Reserva legal $ 2,000.00
Capital social no suscrito $ 58,000.00

TOTAL ACTIVO 270,000.00 PASIVO + CAPITAL 270,000.00


$ 212,000.00
CONCLUSION

En toda entidad se tienen objetivos claros y concretos, por ello existen varios tipos de capitales, de
acuerdo a la Ley de Sociedades Mercantiles, pero lo importante es tener el conocimiento de todo tipo de
sociedad, sus ventajas y desventajas para llevar a cabo la mejor seleccion de sociedad para la empresa y
sobre todo los socios que en ella participen de forma subsidiaria, ilimitado y solidario, ya que con ello la
toma de responsabilidades y obligaciones son necesarios para el majeno, beneficio y crecimiento de la
empresa.
REFERENCIAS

Aguilar Lámbarry, H.A. (2021). Contabilidad de sociedades, teoría y práctica (2 a ed.) (pp. 247-254)
(pp. 255-264) (pp. 265- 272) Ciudad de México, México. Grupo editorial Patria.

Ayala Escorza, M. D. C. y Díaz Bravo, A. (2017). Derecho mercantil (5a. ed.) (pp. 400-408).
México, D.F: IURE Editores.
247-254)

).

También podría gustarte