0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Ensayo de Lengua y Literatura-Guillermo Guerrero

El ensayo explora cómo la traición actúa como una barrera en las relaciones humanas durante la guerra, utilizando la novela gráfica 'La tierra, el cielo, los cuervos' como base. A través de la experiencia de los personajes en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, se analiza el impacto emocional y las consecuencias de la traición en la confianza y la comunicación entre ellos. La obra refleja la complejidad de las relaciones interpersonales en tiempos de conflicto, destacando la traición a uno mismo y a los demás como un tema central.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Ensayo de Lengua y Literatura-Guillermo Guerrero

El ensayo explora cómo la traición actúa como una barrera en las relaciones humanas durante la guerra, utilizando la novela gráfica 'La tierra, el cielo, los cuervos' como base. A través de la experiencia de los personajes en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, se analiza el impacto emocional y las consecuencias de la traición en la confianza y la comunicación entre ellos. La obra refleja la complejidad de las relaciones interpersonales en tiempos de conflicto, destacando la traición a uno mismo y a los demás como un tema central.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ENSAYO DE NIVEL SUPERIOR

TEMA:

Barrera entre la relación de personas por causa de traición en épocas de

guerra basado en la obra La tierra, el cielo, los cuervos.

PREGUNTA:

¿De qué manera la traición se presenta como una barrera entre la relación de

las personas en épocas de guerra basadas en la obra La tierra, el cielo, los

cuervos?

CONCEPTO:

Identidad

LINEA DE INDAGACIÓN:

Traición
Las traiciones para muchos pueden tener grados o niveles de dolor,

metafóricamente hablando, dependiendo de la persona y la personalidad del afectado,

estos tipos varia de muchos factores que son considerados inmoral. En los tiempos de

guerra, los soldados suelen interactuar, el deseo mutuo de sobrevivir y el de convivir,

tanto que en su largo tiempo son apreciados a sí mismos como familia, por lo que sus

vínculos suelen ser muy unidos, ya que, los une las circunstancia en la que se presentan

o solo los une la obligación y el deber que representan, aunque no todos tienen control

de sus emociones, pensamientos o acciones, y en una situación imprevista de manera

tentativa o confusa puede ocasionar un acto desleal, desconfianza o fraude.

Las guerras dejan una inestabilidad emocional y física en un ser humano

manteniendo un trauma incesante al presentar situaciones de traición y múltiples casos

es de esperar una reacción negativa. De muchas reacciones, la primera que podríamos

presenciar es la de venganza, que influye siempre en etapas trágicas de muerte.

La novela gráfica “La Tierra, El Cielo, Los Cuervos” creada por Teresa Radice y

graficada por Stefano Turconi, publicada en el 2021. Plantea un conflicto de

comunicación, de resultados generadas por la guerra, entre ellos la traición.

El contexto histórico de esta obra comenzó el año de 1943 situada en los

episodios bélicos históricos de la Segunda Guerra Mundial. Los lenguajes se evidencian

por la forma de hablar, hay expresiones, hay términos familiares, coloquiales, lenguaje

informal. En las cartelas del personaje se encuentran los pensamientos en forma de

análisis, filosofía y un lenguaje formal.

Un monasterio ubicado en las islas Solovestsky en Rusia, en la primera viñeta

mostrada de un gran plano general y los colores difuminados que representan el

amanecer mencionada por (Radice & Turconi, La tierra, el cielo, los cuervos, 2021, pág.

5) “Los monasterios de las islas Solovestsky, en el mar blanco, no eran ya un gulag,

sino una base militar” en su segunda viñeta comenta “No obstante, encerraban algunos
prisioneros, elegidos de entre los más jóvenes y fuertes de diferentes campos

desperdigados por el país”. De entre ellos un soldado alemán, Fuchs, y un italiano, Atilio

el narrador de la historia, dan prioridad a un escape con Vanja, un rehén ruso, que a

pesar de la barrera de idioma se muestran obligados a colaborar por la incomodidad de

su situación.

La manera de cómo expresa todo el sentido de la traición en las diferentes partes

de la obra, mayormente se percata en viñetas, en cartelas, cartuchos, encuadre y el

ángulo de la imagen, que están representadas mayormente por la figura literaria

“analepsis”, en el que presenta su más sentido conocimiento y de cómo hasta la

actualidad se realizan el mismo tipo de traiciones en cualquier parte del mundo, siendo

de cualquier nacionalidad, de alguna cultura o tradición y sea el modo que se proyecte,

acaba mayormente perdiendo completamente la confianza de la otra persona.

Generalmente la comunicación para entenderse era a través de expresiones y

lenguaje de señas, según la frase de Atilio (Radice & Turconi, La tierra, el cielo, los

cuervos , 2019, pág. 44) “en la mesa conversamos en un idioma extraño… y, sin

embargo, conseguimos decirnos muchas cosas.” Presenta la ironía de la comunicación

entre ellos de un plano general, ángulo contrapicado, colores significativos entre

felicidad, paz y el momento de guerra.

Una de las traiciones que trata de mostrarnos el autor se base en la traición a

uno mismo y tomamos de referencia esta misma frase de Atilio Limonta (Radice &

Turconi, La tierra, el cielo, los cuervos , 2019, pág. 55) “De los tres vagabundos, soy el

único que sigue adelante por inercia, sin meta.” En la primera viñeta que se presenta en

la página, en la segunda cartela, de un ángulo picado representa la voz de narrador

protagonista de la obra, al reflejar la traición hacia sí mismo, dando a entender que

perdió todo y ya nada le importaba, pero mantenía la idea de seguir sobreviviendo.


Los autores de la obra reflejan esta traición, interpretando las cuestiones

globales de la soledad, sentimientos y culpa, aunque, los tres personajes principales

con la incapacidad de entenderse pasan comunicándose por diferentes idiomas y un

lenguaje expresivo que de alguna manera refleja un sentimiento grato por la cercanía

que indirectamente mostraban uno del otro.

Poco después se impone en la sexta viñeta del capítulo #3, la situación de Vanja

diciendo el narrador en la primera cartela: (Radice & Turconi, La tierra, el cielo, los

cuervos, 2019, pág. 66) “Si intentas volver con los tuyos, como poco de tomaran como

desertor…” De principio nos conecta con un símil, dando a comparar la situación o

posición con el castigo que realizarían dichos soldados rusos, muestra un gran plano

general del lugar donde se encontraban, la ilustración de representar a los personajes

en la lejanía y la época del año.

Ya con eso, Vanja con la mirada hacia atrás y de pensar volver, nos muestra el

sentimiento de tristeza al poder ser considerado desertor. Dando por hecho la realidad

en la que estaba y de no intentar nada más, ya que, su castigo y consecuencias seria

muchos mayores, pero sin importar la situación que presenta las guerras, sus opciones

son bastante limitadas y sus deberes u obligaciones las posponen para su supervivencia

o de la importancia de sus vidas que vale mucho más q el morir por la nación.

La traición de una mujer y un hombre es más frecuente, pero conociendo el

hecho dentro de un ambiente compuesto por personas cercanas más la unión por las

circunstancias, lo va reflejando en estas líneas de cartelas dentro de un encuadre con

el que mencionan Atilio: (Radice & Turconi, La tierra, el cielo, los cuervos, 2019, pág.

pag 111) “No hay pasado, No hay futuro. No hay más que ahora.” En la segunda cartela:

“Solo yo, ella. Yo, que no sé dónde acaba ella, donde empiezo yo.” En estas dos

cartelas, las figuras literarias son enumeración y reiteración en “No hay, no hay”. En la

siguiente cartela las figuras literarias son Yo, yo, yo, se muestra un gran plano general,
la situación y el contraste que presenta de la naturaleza, también la poca paz en esos

momentos de desesperación, placer y angustia

La realidad de estas situaciones es común en la actualidad y en los tiempos de

guerra pasaron mucho más, la relación de las personas después de eso, no será la

misma, su impotencia y frustración va directamente a esa persona que reflejo esta

traición. Por parte de Atilio hay una traición hacia el mismo porque a pesar de tener

principios, fue traicionado por sus sentimientos y pensamientos de la acción del

momento sin presentar arrepentimiento alguno de dicha escena.

La intención del autor en esta obra está llena de reflexiones de dicha época,

culturas y los tiempos de guerra, que han ocurrido sobre los años. Presenciamos en la

obra los diferentes tipos de costumbres y tradiciones que tiene los personajes de sus

distintos países de orígenes y como se maneja cada uno. Evidencian las acciones que

se toman por la supervivencia. La convivencia de los personajes en medio de la guerra.

El autor refleja los problemas y conflictos de la vida en un tiempo y espacio determinado,

comparando el tiempo de guerra y las acciones cometidas.

Las respuestas hacia una traición se miden por el tiempo y espacio que presenta

y la gravedad provocada, si influye mucho el tipo de costumbre o tradición de la nación

originada por la persona, por eso conociendo las posibles consecuencias de este acto,

el participante o acusado como “traicionero”, se verá implicado en un sometimiento de

pensamientos, generando plena conciencia del hecho sucedido incitada por la hazaña.

Otro factor que siempre se verán implicados en muchas situaciones, es elegir

puntos importantes atravesando otros del mismo enfoque, como lo son al elegir las

relaciones personales por encima de obligaciones gubernamentales o militares, sea que

para la nación se considere un acto de traición y de la persona implicada por los

principios impuestos hacia su persona. Generalmente la incapacidad de alejarse de una


persona con un fuerte lazo origina una impresión de un sentimiento de tristeza, culpa o

una esperanza de volverse a encontrarse en algún momento con esa persona.

Seguramente al pasar el tiempo, se podría presentar un arrepentimiento y en las

épocas de guerra al realizarse una traición, la culpa que recae en la persona los lleva a

tomar la responsabilidad de asumir el castigo y de lo que perdura el dolor de traicionarse

a uno mismo porque un soldado que cree y respeta los principios de su nación, muere

creyendo y aceptando cualquier castigo que se le encomiende. Llegando a repercutir a

la traición como el lecho histórico y más sobresaliente causa que se presenta en la vida

de las personas afectando las relaciones personales.

Conteo de palabras: 1480

Bibliography
Radice, T., & Turconi, S. (2019). LA TIERRA, EL CIELO, LOS CUERVOS . Milan: Nuevo Nueve
Editores .

Radice, T., & Turconi, S. (2019). LA TIERRA, EL CIELO, LOS CUERVOS . Milan : Nuevo Nueve
editores .

Radice, T., & Turconi, S. (2019). LA TIERRA, EL CIELO, LOS CUERVOS . Milan : Nuevo Nuevo
Editores .

Radice, T., & Turconi, S. (2021). LA TIERRA, EL CIELO, LOS CUERVOS. Milan: Nuevo Nueve
Editores.

También podría gustarte