0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas3 páginas

Mi Ensayo

El Estado Social de Derecho en Colombia, establecido en la Constitución de 1991, busca garantizar la justicia social y la protección de los derechos fundamentales. Aunque se han logrado avances en la protección de derechos y participación ciudadana, persisten desigualdades y problemas de corrupción que limitan su efectividad. Para consolidar este ideal, es crucial fortalecer las instituciones y asegurar el acceso equitativo a los derechos para todos.

Cargado por

Lissa Ok Ok
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas3 páginas

Mi Ensayo

El Estado Social de Derecho en Colombia, establecido en la Constitución de 1991, busca garantizar la justicia social y la protección de los derechos fundamentales. Aunque se han logrado avances en la protección de derechos y participación ciudadana, persisten desigualdades y problemas de corrupción que limitan su efectividad. Para consolidar este ideal, es crucial fortalecer las instituciones y asegurar el acceso equitativo a los derechos para todos.

Cargado por

Lissa Ok Ok
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Estado Social de Derecho: Origen, Evolución, Alcance y Realidad en Colombia

Escuela superior de Administración Publica, realizado por Maria del Carmen Benitez
Cantillo, docente tutor Álvaro Mozo Gallardo marzo de 2025

El Estado Social de Derecho es una concepción política y jurídica que busca


garantizar la justicia social, la participación ciudadana y la protección de los
derechos fundamentales de las personas. En Colombia, esta figura se establece en
la Constitución de 1991, que en su preámbulo y el Artículo 1º define al país como
un Estado Social de Derecho. Este ensayo aborda el origen y evolución del Estado
Social de Derecho, sus características, su alcance y un análisis sobre su aplicación
real en Colombia.

Origen y Evolución del Estado Social de Derecho El concepto de Estado de


Derecho surge en el siglo XIX en Europa con el propósito de limitar el poder del
Estado y garantizar los derechos individuales. No obstante, con el avance del
constitucionalismo y el reconocimiento de los derechos sociales en el siglo XX,
surge el concepto de Estado Social de Derecho, donde el Estado no solo se limita
a garantizar derechos, sino que también interviene activamente para reducir las
desigualdades y promover el bienestar general. En Colombia, esta idea se consolidó
con la Constitución de 1991, la cual reemplazó la de 1886 y fortaleció el papel del
Estado en la garantía de derechos fundamentales y la participación ciudadana.

Alcance del Estado Social de Derecho El Estado Social de Derecho implica una
serie de principios y garantías que buscan equilibrar el ejercicio del poder y la
protección de la dignidad humana. Entre sus principales alcances se encuentran:

 Protección de los derechos fundamentales: Se incluyen derechos civiles,


políticos, económicos, sociales y culturales.
 Intervención del Estado en la economía: Para corregir desigualdades y
garantizar el bienestar social.
 Participación ciudadana: Se promueve la democracia participativa y la
inclusión de la sociedad en la toma de decisiones.

Características del Estado Social de Derecho El Estado Social de Derecho en


Colombia se fundamenta en:

1. Supremacía de la Constitución: Todos los actos y leyes deben estar de


acuerdo a la constitución que es la norma suprema que nos rige
2. División de poderes: estos son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial que
actúan de manera independiente para evitar abusos de poder.
3. Garantía de derechos fundamentales: No solo individuales, sino también
colectivos y sociales.
4. Justicia social: Búsqueda de equidad e inclusión de grupos vulnerables.

El Estado Social de Derecho en Colombia: Es realidad o es un Ideal? El


preámbulo de la Constitución de 1991 establece que Colombia es un Estado Social
de Derecho basado en la dignidad humana, la solidaridad y el bien común.
Asimismo, el Artículo 1º reafirma estos principios. Sin embargo, en la práctica,
persisten ciertas desigualdades socioeconómicas, por ejemplo el acceso limitado a
derechos fundamentales como la salud y la educación, y problemas de corrupción
que afectan el cumplimiento efectivo de estos derechos.

Si bien la legislación colombiana ha avanzado en la protección de derechos y la


participación ciudadana, la realidad muestra que aún existen brechas significativas
que impiden la materialización plena del Estado Social de Derecho. La pobreza, la
violencia y la desigualdad siguen siendo obstáculos para la garantía de una justicia
social efectiva.

Conclusión El Estado Social de Derecho en Colombia es un ideal consagrado en


la Constitución de 1991, pero su aplicación efectiva aún enfrenta grandes desafíos.
Si bien se han logrado avances en la protección de derechos y en la participación
democrática, las desigualdades estructurales y la corrupción limitan su
materialización. Para consolidar un verdadero Estado Social de Derecho, es
necesario fortalecer las instituciones, reducir la brecha social y garantizar el acceso
equitativo a los derechos fundamentales para toda la población.

Referencias

Congreso de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el


23 de marzo de 2025, de https://www.constitucioncolombia.com/

También podría gustarte