0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas11 páginas

Evolución de La Deuda Pública de La República Dominicana (A Octubre 2022) - CREES

A octubre de 2022, la deuda pública consolidada de la República Dominicana alcanzó los US$70,230.4 millones, representando el 62.0% del PIB. La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Banco Central se ha incrementado debido a déficits fiscales, y se prevé que el gasto en intereses continúe siendo un desafío significativo para las finanzas públicas. Se sugiere la necesidad de una consolidación fiscal que incluya reglas fiscales, reformas tributarias y estructurales para mejorar la situación económica del país.

Cargado por

santagq919
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas11 páginas

Evolución de La Deuda Pública de La República Dominicana (A Octubre 2022) - CREES

A octubre de 2022, la deuda pública consolidada de la República Dominicana alcanzó los US$70,230.4 millones, representando el 62.0% del PIB. La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Banco Central se ha incrementado debido a déficits fiscales, y se prevé que el gasto en intereses continúe siendo un desafío significativo para las finanzas públicas. Se sugiere la necesidad de una consolidación fiscal que incluya reglas fiscales, reformas tributarias y estructurales para mejorar la situación económica del país.

Cargado por

santagq919
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

(https://crees.org.

do/)

Evolución de la deuda pública de la


República Dominicana (A octubre 2022)
CREES (https://crees.org.do) Blog (https://crees.org.do/?page_id=4037) Artículos (https://crees.org.do/?cat=22) Evolución de la
deuda pública de la República Dominicana (A octubre 2022)

Evolución de la deuda pública de la


República Dominicana (A octubre 2022)
Fecha: 28 de noviembre del 2022

Los gobiernos financian sus déficits fiscales con endeudamiento. Cuando se registra un resultado financiero negativo, es decir, cuando
se genera un déficit fiscal porque se verificó un gasto público mayor comparado con los ingresos, los gobiernos asumen deuda pública
para financiar ese déficit. Año tras año, para cubrir los déficits fiscales del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Banco Central de
la República Dominicana (BCRD), la deuda pública consolidada contratada aumenta más. En las gráficas que se presentan a
continuación se puede apreciar la evolución de la deuda pública de la República Dominicana y sus componentes.
(https://crees.org.do/)
A octubre de 2022 la deuda pública consolidada de República Dominicana (incluyendo deuda intergubernamental) ascendió a
US$70,230.4 millones, de los cuales US$52,486.7 millones correspondían a la deuda del SPNF y los restantes US$17,743.7 millones
provenían de los pasivos del BCRD. Como porcentaje del PIB, la deuda del SPNF representó un 46.3% y la del BCRD representó un
15.7%; ubicando así la deuda pública consolidada en 62.0% del PIB en septiembre de 2022.

Si bien es común analizar la deuda como porcentaje del producto interno bruto, lo cierto es que la deuda no se paga con el PIB; la
deuda se paga con los ingresos del gobierno por medio de las recaudaciones de los impuestos. Es por esta razón que entre los gráficos
mostrados se encuentra la evolución del gasto en intereses como porcentaje de los ingresos tributarios (GIIT) de República
Dominicana. El GIIT es un indicador que refleja la liquidez del gobierno para hacer frente a los compromisos de la deuda. Un incremento
en el gasto en intereses, independientemente de la relación deuda/PIB, coloca a todo estado en una situación en la cual es más difícil
hacer frente a sus compromisos financieros.

De acuerdo con el presupuesto original para el año 2022 el gasto en intereses iba a representar un 24.9% de los ingresos tributarios. Sin
embargo, debido a que las recaudaciones de impuestos actualmente están por encima de lo estimado y, a la apreciación del tipo de
cambio, esta relación es menor y se estima que ascenderá a 24.4%. A pesar de la reducción del GIIT, los compromisos de la deuda
continúan teniendo un peso importante sobre los ingresos. Según el presupuesto 2023, el pago de intereses representará un 23.4% de
los ingresos tributarios del próximo año.

En vista de las condiciones cambiantes en el mundo, con la prima de riesgo que demandan los inversionistas para comprar bonos
soberanos en los mercados emergentes (riesgo país) aumentando, lo que significa que el costo de emitir nueva deuda para República
Dominicana será mayor; el endeudamiento público cada vez implicará un mayor consumo de ingresos corrientes. El impacto del
entorno internacional en las finanzas públicas de la República Dominicana pone en evidencia la necesidad iniciar cuanto antes un
proceso de consolidación fiscal. Esta consolidación fiscal debe estar basado en tres elementos:

1. Establecer reglas fiscales que reduzcan el déficit y, en consecuencia, la deuda pública (esto mediante una Ley de Responsabilidad
Fiscal)

2. Reforma tributaria que simplifique el código tributario, elimine los impuestos más distorsionadores, reduzca las tasas de los
existentes y amplíe sus bases; y

3. Implementar reformas estructurales que permitan incrementar la productividad promedio en la economía y elevar los ingresos de los
ciudadanos.
(https://crees.org.do/)
(https://crees.org.do/)
(https://crees.org.do/)
(https://crees.org.do/)
(https://crees.org.do/)
(https://crees.org.do/)
(https://crees.org.do/)

Vistas Totales 628 , Vistas Hoy 2

Compartir en Redes Sociales

(https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?
u=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fcrees.org.do%2F%3Fp%3D24159)
(http://twitter.com/intent/tweet?
text=Evoluci%C3%B3n%20de%20la%20deuda%20p%C3%BAblica%20de%
(http://www.linkedin.com/shareArticle?
mini=true&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fcrees.org.do%2F%3Fp%3D24159&title=E
(https://crees.org.do/)
(https://api.whatsapp.com/send?
text=Evoluci%C3%B3n%20de%20la%20deuda%20p%C3%BAblica%20de%
https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fcrees.org.do%2F%3Fp%3D24159)
(https://crees.org.do/?p=24159)

 PREVIOUS NEXT 
Presupuesto 2023, Costo De La Deuda Y Consolidación Fiscal ¿Las Subidas Globales De Los Tipos De Interés Harán Estallar La Bo
(HTTPS://CREES.ORG.DO/?P=24177) mba De La Deuda Global?
(HTTPS://CREES.ORG.DO/?P=24156)

(https://crees.org.do/)

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) es una respuesta a la necesidad que tiene la sociedad
dominicana de procurar políticas que propendan a un desarrollo económico sostenible en un clima de libertades individuales.

ACERCA DE CREEES (/QUIENES-SOMOS)

Contactos

[email protected] (mailto:[email protected])

Últimas Publicaciones

El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685 (https://crees.org.do/?p=24631)

(https://crees.org.do/?
p=24631)

Las exportaciones de zonas francas crecieron en 0.7%, a febrero de 2023 (https://crees.org.do/?p=24622)


(https://crees.org.do/)
(https://crees.org.do/?
p=24622)

Entrevista a Miguel Collado Di Franco en el programa Propuesta de la Noche (https://crees.org.do/?p=24628)

(https://crees.org.do/?
p=24628)

Inflación interanual en Estados Unidos en febrero de 2023 (https://crees.org.do/?p=24619)

(https://crees.org.do/?
p=24619)

Entrevista a Miguel Collado Di Franco en el programa “BALANCE ECONOMICO” (https://crees.org.do/?p=24625)

(https://crees.org.do/?
p=24625)

 (https://www.facebook.com/CREESRD)
© Copyright 2021 CREES. Todos los derechos reservados.  (https://twitter.com/creesrd )

 (https://www.instagram.com/creesrd/ )

También podría gustarte