0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas

Diagrama Borrador UvE

El documento explora cómo la lectura crítica influye en las habilidades de escritura académica de los estudiantes universitarios, destacando conceptos como pensamiento crítico y formación disciplinar. Se presentan teorías de educadores como Freire y Vigotsky, que enfatizan la importancia de la reflexión y el aprendizaje mediado. Además, se identifican problemas actuales en la producción escrita y se proponen transformaciones para mejorar la interpretación y argumentación en los textos académicos.

Cargado por

lariase
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas

Diagrama Borrador UvE

El documento explora cómo la lectura crítica influye en las habilidades de escritura académica de los estudiantes universitarios, destacando conceptos como pensamiento crítico y formación disciplinar. Se presentan teorías de educadores como Freire y Vigotsky, que enfatizan la importancia de la reflexión y el aprendizaje mediado. Además, se identifican problemas actuales en la producción escrita y se proponen transformaciones para mejorar la interpretación y argumentación en los textos académicos.

Cargado por

lariase
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Diagrama UVe - Lectura Crítica y Escritura Académica

Pregunta Central
¿Cómo influye la lectura crítica en el desarrollo de habilidades de escritura académica en los
estudiantes universitarios?

Lado Epistemológico (Conocimiento Conceptual) izquierda


1. 1. Conceptos Principales:

Lectura crítica
Comprensión lectora
Escritura académica
Pensamiento crítico
Formación disciplinar
Epistemología educativa

2. 2. Principios Teóricos:

- La lectura crítica implica evaluar, analizar y reflexionar sobre textos.


- El pensamiento crítico permite a los estudiantes adoptar posturas fundamentadas.
- Las teorías de Vigotsky, Freire, Ennis y Paul & Elder aportan fundamentos sobre el
aprendizaje, el rol del educador y la capacidad de reflexión autónoma.

3. 3. Teorías y Modelos de Referencia:

- Paulo Freire: educación como acto político y liberador.


- Vigotsky: aprendizaje mediado y andamiaje.
- Ennis: pensamiento crítico como objetivo de la educación.
- Scriven y Paul: habilidades cognitivas superiores para tomar decisiones informadas.

4. 4. Supuestos Epistemológicos:

- El conocimiento es construible, situado y susceptible de análisis crítico.


- La lectura y escritura académica son herramientas clave para la apropiación y
transformación del saber.

Lado Metodológico (Aplicación Práctica) derecha


5. 1. Hechos o Situaciones Reales:

- Dificultad para interpretar textos complejos.


- Producción escrita limitada a lo memorístico.
- Escasa argumentación en trabajos académicos.
- Baja transferencia del conocimiento a contextos reales.

6. 2. Eventos Observables:
- Lecturas asignadas en cátedras universitarias.
- Talleres de escritura crítica.
- Participación en foros de discusión y debates.
- Evaluación de ensayos y trabajos finales.

7. 3. Registros de Observación:

- Producciones escritas con bajo nivel de análisis.


- Poca conexión entre teoría y práctica.
- Uso superficial de autores y citas sin postura crítica.
- Falta de organización argumentativa.

8. 4. Transformaciones Esperadas:

- Mayor profundidad en la lectura e interpretación.


- Producción de textos con postura y fundamentación.
- Reconocimiento de intenciones ideológicas en los textos.
- Aplicación del pensamiento crítico en la vida académica y social.

También podría gustarte