0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas8 páginas

GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA Eje 4

El documento presenta un proyecto tecnológico llamado 'OptimApp', diseñado para optimizar rutas de distribución para pequeñas empresas, utilizando algoritmos de investigación de operaciones. Se detalla la planificación del proyecto mediante la metodología SCRUM, incluyendo fases, desglose de actividades, cronograma y matriz de riesgos. Además, se ofrecen recomendaciones para asegurar la seguridad del software desarrollado.

Cargado por

dfandino10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas8 páginas

GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERIA Eje 4

El documento presenta un proyecto tecnológico llamado 'OptimApp', diseñado para optimizar rutas de distribución para pequeñas empresas, utilizando algoritmos de investigación de operaciones. Se detalla la planificación del proyecto mediante la metodología SCRUM, incluyendo fases, desglose de actividades, cronograma y matriz de riesgos. Además, se ofrecen recomendaciones para asegurar la seguridad del software desarrollado.

Cargado por

dfandino10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Actividad de aprendizaje Eje 4

Gerencia De Proyectos De Ingeniería

Alumnos

Cristian Bustos Ramos


Juan Rodriguez Tapiero

Daniel Mesa Almonacid

Daniel Fandino Martines

Profesor

Omar Antonio Bustos Amaya

Fundación Universitaria Del Área Andina Virtual

Facultad De Ingenierías Y Ciencias Básicas,

Programa de Ingeniería de Sistemas

Noviembre de 2024
A. Proponga un proyecto tecnológico y defina el alcance, la forma
de gestionar las comunicaciones donde involucre la gestión con
los interesados.

B. Realice la planificación del desarrollo del proyecto utilizando


una metodología que describa las fases, la actividad a
desarrollar, esta debe contener el desglose de actividades,
recursos, costos y responsables, en este link
C. https://youtu.be/JHyPBMgJ7dE
D. Links to an external site.

E.
F. explica la forma de construir el cronograma de actividades.
G. Construya una matriz de riesgos donde se evidencie al menos
10 tipos de amenazas para el desarrollo del proyecto. Este
videotutorial explica como se diligencia la matriz de riesgos
H. https://youtu.be/6CKvfrNbNdY
I. Links to an external site.

J.
A. Realice 5 recomendaciones sobre cómo tener un software
seguro.
Propuesta de Proyecto Tecnológico

Nombre del proyecto: "OptimApp: Optimización de rutas para pequeñas empresas"

Descripción:
OptimApp es una aplicación web que ayuda a pequeñas empresas a optimizar sus rutas de
distribución, utilizando técnicas de investigación de operaciones como, algoritmos de rutas mínimas y
el problema del viajante.

Alcance:

● Funcionalidades principales:
○ Calcular rutas óptimas para entregas o visitas.
○ Integrar mapas interactivos y geolocalización.
○ Generar reportes de tiempo y costos.
● Limitaciones:
○ El proyecto estará limitado a empresas con un máximo de 20 puntos de entrega por
día.
○ Solo se implementará para uso en navegadores (no incluye app móvil).

Gestión de las comunicaciones con los interesados:

● Interesados clave:
○ Dueños de pequeñas empresas (usuarios finales).
○ Equipo de desarrollo.
○ Clientes de las empresas que usarán el servicio.
● Canales de comunicación:
○ Equipo de desarrollo: reuniones diarias usando Zoom o Microsoft Teams.
○ Usuarios finales: correos electrónicos semanales con avances e invitaciones a
sesiones de prueba.
○ Clientes de las empresas: encuestas de satisfacción al final del desarrollo.

Planificación del Desarrollo

Metodología: SCRUM

SCRUM divide el proyecto en ciclos iterativos (sprints). A continuación, se describen las fases:
1. Fase de planificación (Sprint 0):
○ Identificación de requerimientos.
○ Diseño del backlog.
2. Fase de desarrollo:
○ Sprint 1: Implementación del algoritmo de optimización.
○ Sprint 2: Integración con mapas interactivos.
○ Sprint 3: Diseño de reportes y pruebas finales.

Desglose de actividades:

Actividad Entregable Tiempo Recursos Costo Responsable


estimado necesarios estimado

Reunión inicial Acta de reunión 2 horas Sala virtual, $0 Product Owner


con interesados con documentación
requerimientos

Investigación de Informe técnico 3 día Acceso a $2.000.000 Desarrollador


algoritmos de algoritmos fuentes
académicas

Diseño de interfaz Prototipo 5 días Figma, PC $14.000.000 Diseñador


(UI/UX) interactivo

Programas y Módulo 3 días VS Code, $0 Desarrollador


librerías para funcional del Python, librerías
programación del backend
backend
Programación del Módulo 1 año Recursos de $20.000.000 Desarrollador
backend funcional del Personas,
backend Programadores

Pruebas unitarias Reporte de 1 año Entorno de $18.000.000 Tester


resultados de pruebas,
pruebas usuarios,
Recursos de
Personas

Reuniones de Actas de 2 Zoom, Trello $0 Scrum Master


seguimiento avances de horas/sprint
seguimiento

Construcción del cronograma de actividades

1. Definir actividades:
○ Divide el proyecto en tareas específicas, como en el desglose anterior.
2. Establecer dependencias:
○ Identifica cuáles actividades dependen de la finalización de otras.
3. Asignar tiempos:
○ Usa herramientas como GanttProject o MS Project para asignar fechas y duraciones.
4. Ejemplo de cronograma (simplificado):
| Fecha | Actividad | Duración |
| Día 1 | Reunión inicial | 2 horas |
| Día 2 | Investigación de algoritmos | 1 día |
| Días 3-5 | Programación del backend | 3 días |
5. Diagrama en Google Sheet

Tiempo de ejecuciones OptimApp


Matriz de Riesgos

Riesgo Impacto Probabilidad Mitigación

Malentendidos en requisitos Alto Medio Reuniones regulares con usuarios

Fallos en el algoritmo Alto Bajo Pruebas frecuentes

Problemas de compatibilidad Medio Medio Validar navegadores desde el inicio

Retrasos en el cronograma Alto Medio Monitoreo semanal

Falta de habilidades del Medio Bajo Capacitación


equipo

Problemas en la integración Alto Medio Hacer pruebas unitarias


Brechas de seguridad Alto Alto Implementar autenticación

Fallas en mapas interactivos Medio Medio Usar servicios confiables

Falta de aceptación del Medio Bajo Pruebas beta


usuario

Errores durante las pruebas Medio Alto Dedicar tiempo a pruebas robustas

Caídas del sistema Alto Medio Equipo de soporte para una rápida
recuperación del sistema

5 Recomendaciones para un software seguro:

1. Cifrado de datos sensibles: Usa protocolos HTTPS y encripta información de usuarios.


2. Validación de entradas: Verifica todos los datos enviados por los usuarios para prevenir
ataques como inyección SQL.
3. Gestión de accesos: Implementa control de roles para limitar el acceso a áreas críticas del
sistema.
4. Actualización constante: Mantén librerías y frameworks actualizados para evitar
vulnerabilidades conocidas.
5. Auditorías regulares: Realiza análisis de seguridad periódicos para identificar posibles
brechas.
Referencias

(S/f). Recuperado el 24 de noviembre de


2024, de
http://:https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/17885/1/mtrigasTFC0612memoria.pdf

Fuentes, J. R. L. (2015). Desarrollo de Software ÁGIL: Extreme


Programming y Scrum. IT Campus Academy.

Cómo desarrollar un backlog espectacular del producto con la metodología Scrum. (2019,
September 3). Lucidchart.com.
https://www.lucidchart.com/blog/es/omo-desarrollar-un-backlog-del-producto-con-scrum

Moreno Monsalve, N. A. (2016). Introducción a la gerencia de proyectos: conceptos


y aplicación: (1 ed.). Editorial Universidad EAN.
https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/250964

Ortegon Álvarez, A. M. (2018). La gerencia de proyectos como impulsor de la


estrategia organizacional: (1 ed.). Editorial Universidad EAN.
https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/250967

Enrique Aparicio. (2019, 14 abril). La mejor explicación del Grupo de Procesos de Inicio de
la guía del PMBOK 6ta Edición. [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Fv0O6IWstxc

Torres Hernández, Z. (2014). Administración de proyectos: ( ed.). Grupo Editorial Patria.


https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/39414

Bataller, A. (2016). La gestión de proyectos: ( ed.). Editorial UOC.


https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/57720

También podría gustarte