Facultad de ciencias contables,
económicas y administrativa
PROGRAMA DE MERCADEO NIT. 891.190.346:1
Primer momento de Aprendizaje Autónomo
¿Cómo diseñar una propuesta de responsabilidad social empresarial (RSE) para
productos agroindustriales en mercados colombianos?
Dina Yulieth Rivera Valencia Cód. 2120092897
Programa de Mercadeo-Modalidad a Distancia
Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas
Universidad de la Amazonia-Campus San José del Fragua
Ética y Responsabilidad Social y Empresarial Mariluz Idrobo
27 de agosto 2024
Facultad de ciencias contables,
económicas y administrativa
PROGRAMA DE MERCADEO NIT. 891.190.346:1
Introducción
Este trabajo tiene como propósito responder al eje problémico ¿Cómo diseñar una propuesta
de responsabilidad social empresarial (RSE) para productos agroindustriales en
mercados colombianos? Es así como hoy en día, la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE) es un aspecto esencial para las empresas que quieren generar un impacto positivo en la
sociedad y en el medio ambiente. En el sector de los productos agroindustriales en Colombia,
es vital crear propuestas de RSE que fomenten la sostenibilidad, la equidad social y la
protección del entorno, en este trabajo examinaremos cómo diseñar una propuesta de RSE
para estos productos en Colombia, analizando el contexto histórico, las figuras importantes, el
impacto y las posibles direcciones futuras en este ámbito.
Estrategia de responsabilidad social empresarial
Nombre de la estrategia: Dulce Responsabilidad
Facultad de ciencias contables,
económicas y administrativa
PROGRAMA DE MERCADEO NIT. 891.190.346:1
Producto seleccionado – Choco Carava
Empresa de chocolate artesanal que lleva como nombre Choco Carava ubicada en la
inspección de Yurayaco municipio de San José del fragua Caquetá, que se caracteriza por
convertir la materia prima cacao en producto final.
Estrategia de RSE
Posicionar a la empresa Choco Carava como una marca líder en RSE en la industria del
chocolate, mejorando la calidad de vida de los productores de cacao, los empleados y la
comunidad.
Cadena de suministro responsable:
- Trabajar con productores de cacao locales y sostenibles.
Esta es una estrategia que abarca los tres pilares de la sostenibilidad, buscando un equilibrio
entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social.
Mensaje creativo
Facultad de ciencias contables,
económicas y administrativa
PROGRAMA DE MERCADEO NIT. 891.190.346:1
Beneficios e impactos de los grupos de interés logrados con la estrategia
Mejora de las condiciones laborales y la seguridad en el trabajo.
Condiciones de trabajo dignas se pueden implementar mejores prácticas laborales que
aseguren un entorno de trabajo seguro y saludable
Acceso a nuevos mercados y clientes que valoran la RSE.
Evalúa sus prácticas agrícolas para asegurarte de que cumplen con los estándares de
sostenibilidad. Ofrece capacitación y recursos para mejorar sus prácticas agrícolas y
aumentar la productividad.
Apoyo a las comunidades locales y los productores de cacao.
Invirtiendo en proyectos comunitarios como educación, salud y desarrollo de
infraestructura, del mismo modo fomenta la participación de la comunidad en la toma de
decisiones relacionadas con la producción de cacao.
Responsables de las actividades
Los empleados, el talento Humano de la empresa, el gerente y el equipo de marketing.
Periodicidad de las actividades
Estas actividades se evaluarán semestral o trimestral cuando haya cambios
significativos en la empresa.
Indicadores de cumplimiento de las actividades
Practicas laborales para los empleados:
Facultad de ciencias contables,
económicas y administrativa
PROGRAMA DE MERCADEO NIT. 891.190.346:1
Número de empleados que asistieron a las practicas laborales
Capacitación y Educación: Número de agricultores capacitados en prácticas sostenibles
y la cantidad de recursos distribuidos para mejorar la productividad.
Satisfacción del Cliente: Nivel de satisfacción de los nuevos clientes con respecto a las
prácticas sostenibles de la empresa.
Reuniones Comunitarias: Documentar la frecuencia y la asistencia a reuniones
comunitarias donde se discuten temas relacionados con la producción de cacao.
Producción de Cacao: Medir el aumento en la producción de cacao y la calidad del
producto.
Conclusión
En conclusión podemos decir que en el caso específico de una empresa de chocolate de mesa,
diseñar una estrategia de RSE puede implicar diversas iniciativas, como apoyar a los
agricultores locales a través de precios justos y capacitación en prácticas sostenibles, reducir el
uso de pesticidas y químicos en la producción de cacao, promover el consumo responsable
entre los clientes y colaborar con organizaciones sin fines de lucro para mejorar las condiciones
de vida en las comunidades productoras.