0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

Tema 2 - La Exp. Corporal A Través de Los Contenidos (Dimensiones)

El documento aborda la importancia de la Expresión Corporal en la formación de estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, destacando sus dimensiones expresiva, creativa y comunicativa. Se propone que los alumnos analicen y comprendan los contenidos de la Expresión Corporal para aplicarlos en diversos contextos, incluyendo la educación y la salud. Cada dimensión se desglosa en contenidos específicos que fomentan la exploración del movimiento, la creatividad y la comunicación a través del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas5 páginas

Tema 2 - La Exp. Corporal A Través de Los Contenidos (Dimensiones)

El documento aborda la importancia de la Expresión Corporal en la formación de estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, destacando sus dimensiones expresiva, creativa y comunicativa. Se propone que los alumnos analicen y comprendan los contenidos de la Expresión Corporal para aplicarlos en diversos contextos, incluyendo la educación y la salud. Cada dimensión se desglosa en contenidos específicos que fomentan la exploración del movimiento, la creatividad y la comunicación a través del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Bloque Temático 2: Manifestaciones de la Expresión Corporal

Tema 2: Dimensión expresiva, creativa y comunicativa de la Expresión Corporal

LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL DEPORTE A TRAVÉS DE SUS CONTENIDOS

Un problema con el que nos encontramos los que impartimos la asignatura de Expresión
Corporal en la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, es que al
alumnado le cuesta entender qué se está haciendo en ella, para qué sirve lo que se hace,
de dónde proceden los montajes que se construyen, etc. Por este motivo, consideramos
de interés que el alumnado analice los contenidos que se pretenden desarrollar con las
propuestas que se le plantean, para así poderlos aplicar a otros contextos (Expresión
Corporal en centros escolares, Expresión Corporal para la tercera edad, y en cualquier
ámbito de la salud y la Educación Física).

Con estos apuntes lo que se pretende es que el estudiante de CAFYD entienda cuáles son
los contenidos de Expresión Corporal y los relacione con la práctica deportiva.

Nosotros entendemos que las facultades que hay que desarrollar desde la Expresión
Corporal son la expresión, la comunicación y la creación, y se constituyen como grandes
dimensiones de la Expresión Corporal: Dimensión Expresiva, Dimensión Creativa y
Dimensión Comunicativa (Learreta, Sierra y Ruano, 2005). Cada una de estas
dimensiones se estructura en una serie de contenidos generales y otros específicos que
ayudan a desarrollar cada una de las dimensiones. Para realmente entender los
contenidos, éstos se deben trabajar de manera analítica (más específica, por separado),
pero siempre dentro de un contexto más global de aprendizaje.

DIMENSIÓN EXPRESIVA

En primer lugar se atenderá a la Dimensión Expresiva del movimiento entendiendo ésta


como “la toma de conciencia de todas las posibilidades que puede tomar el movimiento,
y que brinda el propio cuerpo para expresarse, para ser uno mismo” (Learreta, Sierra y
Ruano, 2005, pp.36). Lo que caracteriza realmente a esta dimensión es que el alumnado
Bloque Temático 2: Manifestaciones de la Expresión Corporal
Tema 2: Dimensión expresiva, creativa y comunicativa de la Expresión Corporal

debe explorar e investigar todos los recursos de movimiento que posee para expresarse,
sin la intención de ser comprendido por los demás.

En esta dimensión se plantean dos contenidos generales, “Alfabeto Expresivo” y “Mundo


Interno” con sus contenidos específicos correspondientes:

● Alfabeto expresivo: “estudio y uso del movimiento y del sonido a partir de todas sus
posibilidades, desde el punto de vista de lo que despierta en el ejecutante al hacerlo
propio” (Learreta, Sierra y Ruano, 2005, pp.38). Está compuesto por los siguientes
contenidos específicos:
- Investigación y toma de conciencia del movimiento en función de las partes
corporales implicadas
- Investigación y toma de conciencia de las superficies de apoyo en las actitudes
corporales o/y movimientos
- Investigación y toma de conciencia del grado de tensión muscular
- Investigación y toma de conciencia de la sensación de gravedad
- Investigación y toma de conciencia de las posibilidades de movimiento en función
de conceptos espaciales (espacio individual y total, forma, distribución,
trayectoria, focos, ubicaciones espaciales, simetría-asimetría, niveles espaciales)
- Investigación y toma de conciencia del ritmo corporal (ritmo interno y ritmo
externo)
- Investigación y toma de conciencia de las diferentes calidades de movimiento
- Investigación y toma de conciencia del sonido corporal: vocal, no vocal e
instrumental
- Investigación y toma de conciencia de la utilización y vivencia de los objetos

● Mundo interno: “es la expresión de ideas, conceptos y emociones personales


mediante movimiento (abstracto o/y figurativo) y sonido en todas sus formas con la
intención de exteriorizar la propia intimidad, evadirse y sentirse bien” (Learreta, Sierra
y Ruano, 2005, pp.49).

De manera simultánea, aunque en un segundo plano, en algunas de las propuestas que


se plantean para el desarrollo de la Dimensión Expresiva se trabajan también algunos
contenidos de la Dimensión Comunicativa que se desarrollará más adelante.
La tarea que vamos a llevar a cabo en la clase de hoy, es la siguiente:

Como se puede apreciar, por el tipo de propuestas que se han desarrollado en la


“Dimensión Expresiva”, lo que se pretende con esta dimensión, es que el alumnado
perciba el movimiento, lo sienta, tome conciencia de él, de las posibilidades que su
cuerpo le brinda, analice cómo puede ser el movimiento en el espacio, qué utilización
puede hacer del ritmo y sus elementos, cómo puede sentir y relacionarse con los
objetos, etc. En este sentido, Villada (1997) también considera de interés como
contenido a trabajar en Expresión Corporal, las sensaciones corporales, la interiorización
del movimiento, la expresión de emociones, etc.,
Bloque Temático 2: Manifestaciones de la Expresión Corporal
Tema 2: Dimensión expresiva, creativa y comunicativa de la Expresión Corporal

DIMENSIÓN CREATIVA

Ésta se puede trabajar de manera transversal en la mayoría de los contenidos, con la


“Dimensión Expresiva” ya hemos introducido alguno. Los contenidos que comprenden
esta dimensión son:

- Alfabeto creativo: Fluidez, Flexibilidad, Originalidad y Elaboración.


- Técnicas creativas corporales: Lluvia de ideas corporal, Improvisación corporal y
Sinéctica corporal.
- Proceso creativo

Por ejemplo, en el caso del “Alfabeto Expresivo”, contenido desarrollado principalmente


en las propuestas anteriores, se pueden añadir las siguientes variantes para incidir en el
trabajo del “Alfabeto creativo”:

- Para desarrollar la fluidez, en cualquiera de las propuestas se les pide rapidez de


respuesta. En algunos casos incluso se puede poner un tiempo determinado para la
realización de la propuesta y se contabiliza la cantidad de respuestas que se han creado.
- Para el trabajo de la “Flexibilidad”, el alumnado debe tomar conciencia de la variedad
de respuestas que se emiten en cada una de las propuestas, para que éstas no sean
similares entre sí y analice las diferencias existentes entre cada una de ellas.
- Para la originalidad y la elaboración ya se han presentado propuestas en el apartado
anterior, cuando se ha desarrollado la “Dimensión Expresiva”.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

Si se quiere centrar el trabajo en la “Dimensión Comunicativa”, se trabajarán


principalmente los siguientes contenidos:

● “Alfabeto Comunicativo” compuesto por los siguientes contenidos:


- Lenguaje corporal gestual (actitud corporal, apariencia, contacto físico, contacto
ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal)
- Componentes sonoros comunicativos: entonación, intensidad, pausa y velocidad
- Ritmo comunicativo gestual y sonoro

● “Mundo externo” con los siguientes contenidos:


- Simulación corporal de estados de ánimo, ideas, sentimiento o situaciones
- Organización de la acción con un inicio, desarrollo y final, a modo de estructura
dramática
- Simbolización corporal
- Simbolización del objeto
- Presentación de uno/a mismo/a ante los demás

● “Interacción personal”:
Bloque Temático 2: Manifestaciones de la Expresión Corporal
Tema 2: Dimensión expresiva, creativa y comunicativa de la Expresión Corporal

- Diálogo corporal
- Sincronización
- Complementariedad

● “Intercambio discursivo”

Para el desarrollo de esta dimensión se han utilizado algunas propuestas de la


“Dimensión Expresiva” expuesta anteriormente, ahora se presentan las propuestas de
los contenidos que faltan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Enguidanos, M.J. (2004). Expresión Corporal. Aproximación teórica y técnicas aplicables.


Vigo: Ideas Propias.
Hidalgo, P.P. (1997). Sinéctica Corporal. En M. Arteaga, V. Viciana, y J. Conde. Desarrollo
de la Expresividad Corporal. Tratamiento globalizador de los contenidos de
representación, 83-120. Barcelona: INDE.
Romero, R. (1997) La expresión Corporal en el ámbito educativo. [Documento en línea]
ÁSKESIS, nº1, <http.//www.askesis.arrakis.es>. [Consulta: 15-12-07]
Sierra, M.Á. (2003) Desarrollo de la creatividad a través del uso de materiales variados en
la Expresión Corporal como contenido de la Educación Física. En G. Sánchez, B.
Tabernero, F.J. Coterón, C. Llanos y B. Learreta (Coord.), Actas del I Congreso
Internacional de Expresión Corporal y Educación: Expresión, Creatividad y
Movimiento, (pp. 197-201). Zamora: Amarú.
Torre, S. de la (1991). Manual de la creatividad. Aplicaciones educativas. Barcelona:
Vicens Vives.
Villada, P. (1997b). La Expresión Corporal a debate. Una nueva cultura del cuerpo entra
en la escuela. [Documento en línea] ÁSKESIS, nº1,
<http.//www.askesis.arrakis.es>. [Consulta: 15-12-07]
Bloque Temático 2: Manifestaciones de la Expresión Corporal
Tema 2: Dimensión expresiva, creativa y comunicativa de la Expresión Corporal

También podría gustarte