0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas8 páginas

Sesión 1 de La Unidad Ii para Quinto de Secundaría

La Unidad de Aprendizaje Nº II se centra en gestionar emociones a través del estudio del Libro del Apocalipsis, promoviendo la relación entre fe, razón y ciencia. Los estudiantes reflexionan sobre el mensaje de esperanza del texto bíblico y su relevancia en situaciones difíciles, desarrollando habilidades de análisis crítico y expresión emocional. Se busca que los alumnos integren enseñanzas del Apocalipsis en su vida diaria, fomentando una actitud resiliente y comprometida con su fe.

Cargado por

yobanabarriga3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas8 páginas

Sesión 1 de La Unidad Ii para Quinto de Secundaría

La Unidad de Aprendizaje Nº II se centra en gestionar emociones a través del estudio del Libro del Apocalipsis, promoviendo la relación entre fe, razón y ciencia. Los estudiantes reflexionan sobre el mensaje de esperanza del texto bíblico y su relevancia en situaciones difíciles, desarrollando habilidades de análisis crítico y expresión emocional. Se busca que los alumnos integren enseñanzas del Apocalipsis en su vida diaria, fomentando una actitud resiliente y comprometida con su fe.

Cargado por

yobanabarriga3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº II

APRENDEMOS A GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES “DESCUBRIMOS LA RELACIÓN ENTRE LA FE, LA


RAZÓN Y LA CIENCIA.”
:

SESIÓN Nº 1: FORTALECEMOS NUESTRA VIDA CON LAS ENSEÑANZAS DEL LIBRO DEL APOCALIPSIS (SAN JUAN,
APÓSTOL Y EVANGELISTA).

DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Arequipa-Sur ÁREA Educación Religiosa


INSTITUCIÓN “San Martín de GRADO/SECCIÓN 5to A,B,C,D,E,F,G
EDUCATIVA Socabaya”
DIRECTOR Wilber Del Carpio SUBDIRECCIÓN Naldy Tejada, Rosario
Sianca Sayco
DOCENTE Yobana Barriga Salazar DURACIÓN 24/03/2025 al 28/03/2025

I. APRENDIZAJES ESPERADOS:

INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDADE DESEMPEÑOS CAMPOS CRITERIOS OS DE
S PRECISADOS TEMÁTICOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Construye su  Conoce a  Analiza el  La fe  Interpreta  Lista de cotejo
identidad como Dios y asume su mensaje central cristiana y el mensaje
persona identidad del Libro del su vivencia del Libro Claridad en los
humana, religiosa y en del indicadores:
Apocalipsis
amada por espiritual como contextos La lista de cotejo
desde su Apocalipsis
Dios, digna, persona digna, de dificultad permite evaluar
libre y contexto a la luz de
libre y y esperanza. de forma clara y
trascendente, trascendente. histórico, su
puntual si los
comprendiendo  Cultiva y simbólico y contexto y estudiantes han
la doctrina de valora las teológico, su alcanzado ciertos
su propia manifestacion comprendiendo simbología comportamientos
religión, abierto es religiosas que es un  Reflexiona o evidencias
al diálogo con de su mensaje de sobre el concretas
las que le son entorno, esperanza, mensaje relacionadas con
cercanas. argumentand el desempeño
fortaleza y de
 Asume la o su fe de esperado.
fidelidad a Dios esperanza
experiencia del manera
encuentro en tiempos y fortaleza
comprensible Evidencia
personal y difíciles. presente
y respetuosa. observable y
comunitario  Transforma su Reflexiona en el
puntual:
con Dios en su entorno sobre cómo este Apocalipsi Las actividades
proyecto de desde el mensaje s. propuestas (como
vida en encuentro fortalece su  Expresa el cartel con
coherencia con personal y identidad cómo el versículos,
su creencia comunitario cristiana, ayuda mensaje promesa
religiosa. con Dios y a enfrentar la del personal, mural y
desde la fe participación en
que profesa.
adversidad con Apocalipsi
fe y a vivir con s fortalece reflexiones)
 Actúa coherencia su su fe e permiten
coherenteme creencia identidad observar acciones
nte en razón específicas, lo
religiosa. cristiana.
de su fe según cual encaja muy
los principios  Se
bien con el
de su comunica formato de lista
conciencia de manera
de cotejo.
moral en clara y
situaciones creativa
concretas de sobre el
la vida. mensaje
. bíblico.
PROPÓSITO RETO PRODUCTO
Que los estudiantes reflexionen sobre ¿Cómo puedo inspirarme en el mensaje del libro del Un mensaje
el mensaje esperanzador del libro del Apocalipsis para afrontar con esperanza y madurez audiovisual
Apocalipsis y su relación con las emocional los momentos difíciles que vivo hoy, reflexivo (video
situaciones de dificultad y emociones valorando el papel de la fe y la razón en mi proceso de corto o podcast)
intensas que enfrentan en su vida crecimiento personal? donde el
diaria. A partir del testimonio de fe de estudiante
San Juan, comprenderán cómo la fe comparte una
puede fortalecer su interioridad, situación difícil o
ayudándoles a gestionar sus desafiante de su
emociones con esperanza, confianza vida (o de su
en Dios y sentido crítico, entorno), y cómo
reconociendo el diálogo entre la fe y la enseñanza del
la razón como herramientas para Apocalipsis y la
enfrentar los desafíos del mundo figura de San Juan
actual. le ayudan a
afrontar esa
situación con una
actitud
esperanzadora y
resiliente,
integrando
elementos de fe,
razón y gestión
emocional.

II. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUES TRANSVERSALE VALOR ACTITUD


Enfoque de desarrollo persona: Esperanza. Aunque Demuestra confianza en que, a pesar de las
Busca fortalecer la identidad muchas veces se dificultades, es posible salir adelante con fe,
personal del estudiante, el interpreta como un reflexión y esfuerzo personal.
conocimiento de sí mismo, el manejo libro oscuro o
adecuado de sus emociones y el catastrófico, el
desarrollo de su autonomía y Apocalipsis de San Juan
proyecto de vida. El estudiante es, en esencia, un
reflexiona sobre cómo gestionar mensaje de esperanza
emociones en contextos difíciles con en medio de la
ayuda de la fe y la razón, tribulación. A través de
desarrollando resiliencia y sentido de visiones simbólicas, San
vida. Juan anima a los
cristianos perseguidos a
perseverar en la fe,
asegurándoles que el
mal no tiene la última
palabra, sino que Dios
triunfa al final.

Enfoque de Ética: Reflexionamos Responsabilidad. La Actuar con conciencia y respeto por la vida
sobre la responsabilidad personal en responsabilidad implica
la toma de decisiones saludables y en tomar decisiones Los estudiantes deben demostrar una actitud
el respeto por la vida en todas sus conscientes para cuidar reflexiva y comprometida con el cuidado de su
etapas. la propia vida, la salud y vida, su salud y su entorno familiar, tomando
la familia, respetando decisiones responsables.
los principios éticos y
morales.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SD PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDACTICOS


INICIO – Motivación y Reflexión

 Motivación (VER):
Se inicia con un saludo socioemocional, invitando a los estudiantes a expresar cómo se sienten
usando una palabra o emoji.
 Realiza una oración invocando al Espíritu Santo, pidiendo sabiduría para comprender el mensaje
INICIO del Apocalipsis y fortaleza para vivir con esperanza.
 Se recuperan los saberes previos mediante preguntas como: ¿Qué sabes sobre el libro del
Apocalipsis? ¿Qué emociones sientes cuando escuchas esa palabra?
 A continuación, se presenta una imagen simbólica del Cordero del Apocalipsis junto a titulares de
noticias actuales (guerras, crisis, enfermedades), generando un conflicto cognitivo que lleve al
estudiante a preguntarse: ¿Qué puede enseñarnos un texto bíblico tan antiguo sobre nuestras
emociones y dificultades actuales? La docente plantea la problematización: ¿Puede el mensaje del
Apocalipsis ayudarnos a vivir con fe y esperanza frente a las situaciones difíciles que enfrentamos
hoy?

VER Observación y análisis de la realidad

 Se realiza la lectura compartida de Apocalipsis 21,1-5, subrayando palabras clave como "cielo
nuevo", "no habrá muerte ni llanto", y "el que estaba sentado en el trono dijo: Yo hago nuevas
todas las cosas". Se reflexiona sobre el contexto de persecución en que se escribió el texto,
destacando su mensaje de esperanza.
 Actividad 1: Lectura guiada y reflexiva
 Lectura pausada de Apocalipsis 21,1-5 (puede ser dramatizada o proyectada con
imágenes).
 Los estudiantes subrayan o anotan palabras que les transmitan consuelo o esperanza.
 Lluvia de ideas: ¿Qué emociones aparecen en el texto? ¿Qué promesas hace Dios?
 Actividad 2: Mapa conceptual o visual
 En grupos, elaboran un mapa o mural con palabras clave (nuevo cielo, sin lágrimas,
DESARROLLO consuelo, vida nueva) e ilustraciones que representen el mensaje del texto.
 Conectan el mensaje con emociones humanas: tristeza, miedo, dolor, alegría, paz,
esperanza.

JUZGAR

 Los estudiantes dialogan sobre cómo el mensaje del Apocalipsis se relaciona con situaciones
actuales de dolor, ansiedad o incertidumbre, y cómo puede ayudarnos a gestionar nuestras
emociones desde una mirada de fe. Se estimula el análisis crítico, comparando las emociones
humanas con las respuestas que ofrece la espiritualidad cristiana.
 Actividad : Diario de emociones
 Cada estudiante completa un pequeño “diario de emociones” reflexionando sobre alguna
situación difícil que haya vivido recientemente.
 Luego, responde: ¿Qué me habría dicho este texto en ese momento? ¿Qué imagen del Apocalipsis
me da fuerza hoy?
 Actividad : Debate con postura personal
 Tema: ¿Crees que la fe puede ayudarnos a superar las emociones negativas como la tristeza, la
ansiedad o la desesperanza?
 Se organizan en dos grupos y comparten argumentos desde su experiencia, textos bíblicos y
razones personales.

ACTUAR.

 Los estudiantes redactan una carta o graban un audio breve dirigido a una persona que esté
pasando por un momento difícil, compartiendo palabras de aliento inspiradas en el mensaje del
Apocalipsis.

CELEBRAR

 Se realiza una breve oración o meditación guiada, agradeciendo por la esperanza que Dios ofrece
aún en medio de las pruebas, animando a confiar en su presencia sanadora.
 Actividad : Carta de esperanza
 Los estudiantes escriben una carta anónima dirigida a alguien que está pasando por un momento
difícil, inspirándose en el mensaje del Apocalipsis.
 En la carta se deben incluir frases como: “No estás solo/a”, “Todo puede renovarse”, “Confía en
que hay un cielo nuevo esperándote”.
 Actividad : Podcast o video corto
 En grupos, graban un breve audio o video (1–2 minutos) con un mensaje de esperanza para
compartir en redes escolares o en el aula virtual.
 Incluyen una cita del Apocalipsis y una aplicación concreta para la vida cotidiana.

CIERRE Compromiso

 Los estudiantes anotan una acción concreta para vivir con más esperanza durante la semana (por
ejemplo: apoyar a un compañero, hacer una oración al despertar, escribir un pensamiento positivo
al final del día).

Reflexión

 Responden en voz alta o en su cuaderno: ¿Qué me enseñó el Apocalipsis sobre la vida y las
emociones? ¿Qué palabra o imagen me dio fuerza?
 Actividad : Liturgia de la esperanza
 La docente organiza un pequeño espacio simbólico con vela, Biblia abierta y música suave.
 Cada estudiante ofrece en silencio o en voz baja una intención o agradecimiento a Dios por algo
que le ha renovado la esperanza.
 Actividad : Oración creativa
 Los estudiantes escriben o dibujan una breve oración personal basada en lo que han
comprendido del texto bíblico, destacando lo que desean renovar en su vida interior.
Metacognición
 Completando frases como: Hoy aprendí que… / Me impactó… / Me di cuenta de que puedo… / Lo
aplicaré cuando….

EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Interpretación personal del mensaje del Apocalipsis

o El estudiante identifica ideas centrales del texto bíblico (Ap 21,1-5) y las relaciona con situaciones
emocionales que vive actualmente o ha vivido.

Análisis crítico y reflexivo sobre la esperanza cristiana

o A través de un debate, una reflexión escrita o un diálogo guiado, el estudiante expresa su opinión
sobre el valor de la fe para afrontar situaciones difíciles, usando argumentos razonados y conectando
con su experiencia personal.

Aplicación del mensaje bíblico en acciones concretas

o El estudiante redacta una carta o mensaje multimedia (video, podcast, oración) que exprese palabras
de consuelo y esperanza inspiradas en el Apocalipsis, demostrando interiorización del mensaje y
empatía hacia los demás.

Actitud de compromiso y reflexión espiritual

o Participa activamente en un momento de oración o celebración, mostrando respeto, recogimiento y


una actitud esperanzada frente a los desafíos de la vida.

Autoevaluación y metacognición

o El estudiante completa una rutina de pensamiento como: “Hoy aprendí que…” / “Me impactó…” /
“Puedo aplicar esto cuando…”, evidenciando toma de conciencia sobre su proceso de aprendizaje y
crecimiento personal.

IV. OBSERVACIONES:

/ / 2025

Arequipa, de abril del 2025


_________________________
_____________________________
DIRECTOR SUBDIRECTORA

__________________________ ___________________________
COORDINADOR DOCENTE

LISTA DE COTEJO – SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la sesión: Fortalecemos nuestra vida con las enseñanzas del Libro del Apocalipsis
Grado: Quinto de Secundaria
Unidad: Aprendemos a gestionar nuestras emociones: Descubrimos la relación entre la fe, la razón y la
ciencia
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, en relación con los
demás y con su entorno
Instrumento: Lista de cotejo
Sí En proceso No
Nº Indicadores de evaluación
(✔) (△) (✘)
Interpreta el mensaje del Libro del Apocalipsis considerando su
1
contexto histórico.
Reconoce y explica los símbolos principales presentes en el texto
2
bíblico.
Establece una relación entre el mensaje del Apocalipsis y situaciones
3
actuales difíciles.
Reflexiona sobre el mensaje de esperanza presente en el Apocalipsis y
4
su valor en la vida.
Expresa sus emociones y pensamientos frente al mensaje de fe del
5
texto leído.
Comunica ideas claras y significativas (orales o escritas) inspiradas en el
6
mensaje leído.
Muestra una actitud de apertura espiritual y compromiso cristiano
7
frente a las adversidades.

También podría gustarte