ESTATUTOS DE LA MISIÓN EVANGÉLICA INTERNACIONAL
AVIVA EL FUEGO
CAPÍTULO I
CONSTITUCIÓN Y DECLARACIÓN DE FE
Artículo 1. Constitución La Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego, obtuvo su personería jurídica mediante el Acuerdo Ministerial N.º
0422. La Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego es una entidad
cristiana evangélica cuya finalidad es proclamar el Evangelio de Jesucristo.
Artículo 2. Domicilio La sede principal de la Misión Evangélica
Internacional Aviva El Fuego se encuentra en el cantón Duran Provincia del
Guayas, en la Cdla. El Recreo IV Etapa. La Misión Evangélica podrá
establecer sucursales, oficinas y agencias en cualquier lugar del mundo.
Artículo 3. Marco jurídico La Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego es una persona jurídica de derecho privado, de finalidad religiosa y
autónoma. Se rige por la Constitución de la República, la Ley de Cultos y su
reglamento, así como por este estatuto, sus reglamentos internos y la
Declaración de Fe, Enseñanzas, Disciplina y Gobierno que rige en la Misión
Evangélica Internacional Aviva El Fuego – Central Cdla El Recreo cuarta
etapa. La Misión Evangélica no tiene fines de lucro ni carácter político-
partidista. En caso de disolución, la Asamblea General determinará el
destino de sus bienes.
Artículo 4. Declaración de Fe La Misión Evangélica fundamenta su fe en
la Biblia como única regla de gobierno y disciplina, enfatizando la santidad
como norma de vida para sus miembros y ministros.
Artículo 5. Finalidad y Objetivos de La Misión Evangélica
Internacional Aviva El Fuego
La Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego tiene como
propósito fundamental la proclamación y enseñanza del evangelio de
nuestro Señor Jesucristo, fundamentado en la Palabra de Dios, la Santa
Biblia. Su labor ministerial está orientada a fortalecer la vida cristiana,
fomentar la unidad entre los creyentes y contribuir a la edificación de una
sociedad fundamentada en la paz, la justicia y la equidad.
Con el fin de cumplir este propósito, brindará apoyo integral a familias y
personas en situación de vulnerabilidad, tales como aquellas afectadas por
disfunción familiar, violencia intrafamiliar, abuso, adicciones al alcohol o
drogas, entre otros. Este acompañamiento se realizará conforme a
principios y valores cristianos, promoviendo la restauración moral y social
mediante actividades de orientación y asistencia.
Para el fiel cumplimiento, la Misión Evangélica Internacional Aviva
El Fuego podrá:
1. Establecer y administrar lugares de culto y reuniones,
proporcionando espacios adecuados para la adoración, enseñanza y
comunión de sus miembros.
2. Ejercer su ministerio de manera autónoma, designando
libremente a sus líderes, y ministros, manteniendo una comunicación
y cooperación con otras iglesias y organizaciones religiosas, tanto a
nivel nacional como internacional.
3. Organizar y dirigir su estructura interna, definiendo su gobierno
eclesiástico, normas de vinculación y permanencia conforme a sus
principios doctrinales.
4. Fundar y gestionar el Instituto Bíblico de la Misión Evangélica,
que será el organismo encargado de la enseñanza y formación
doctrinal, asegurando la capacitación de sus miembros en estudios
bíblicos y como ministros.
5. Publicar y distribuir material doctrinal, incluyendo libros, folletos
y otros recursos relacionados con la enseñanza bíblica.
6. Difundir su mensaje de fe por medios escritos, audiovisuales y
presenciales, promoviendo el evangelio para la transformación social
y espiritual.
7. Desarrollar actividades de asistencia social y beneficencia,
tales como apoyo a personas en situación de vulnerabilidad,
rehabilitación de quienes enfrentan problemas de adicción y
orientación a familias en crisis.
8. Participar en iniciativas de pacificación y reconciliación,
colaborando en la construcción de paz y restauración social cuando
sea necesario.
9. Crear y fomentar organizaciones afines, tales como
asociaciones, fundaciones e instituciones que respalden sus objetivos,
en conformidad con la legislación vigente.
10.Celebrar ordenanzas religiosas conforme a su Declaración de Fe,
incluyendo matrimonios eclesiásticos exclusivamente entre un
hombre y una mujer con capacidad legal para contraer matrimonio,
previa celebración del matrimonio civil.
A través de estas acciones, la Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego reafirma su compromiso con la difusión del evangelio, la
restauración espiritual y el servicio a la comunidad, fundamentados en los
principios cristianos de amor, fe y esperanza.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Artículo 6. Del Bautizo y los Miembros.
Requisitos para el Bautismo.
Toda persona que desee ser bautizada deberá cumplir con los siguientes
requisitos, conforme a la enseñanza de las Sagradas Escrituras:
a) Haber aceptado a Jesucristo como su Señor y Salvador personal,
reconociendo su muerte y resurrección como el único medio de salvación:
“Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.” (Hechos
16:31)
“A todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios.” (Juan 1:12)
b) Haber recibido instrucción básica sobre la fe cristiana y el significado del
bautismo, asegurando que la decisión sea consciente y voluntaria:
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos… enseñándoles que guarden todas las cosas que os he
mandado.” (Mateo 28:19-20)
c) Mostrar frutos de una vida transformada, en obediencia a la Palabra de
Dios, como evidencia de arrepentimiento y nueva vida en Cristo:
“Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento.” (Mateo 3:8)
“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas
viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” (2 Corintios 5:17)
d) Ser evaluada y aprobada por el Pastor Principal o el líder designado de la
Iglesia Local, en su calidad de responsable espiritual:
“Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan
por vuestras almas...” (Hebreos 13:17)
“Pero hágase todo decentemente y con orden.” (1 Corintios 14:40)
El bautismo se practicará por inmersión en agua, conforme al ejemplo
bíblico, como testimonio público de fe y obediencia al mandato del Señor
Jesucristo:
“Jesús... fue bautizado por Juan en el Jordán. Y luego, cuando subía
del agua...” (Marcos 1:9-10)
“Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús.” (Hechos 10:48)
Sobre el estado civil y el bautismo
El estado civil de una persona no constituye impedimento para el bautismo,
siempre que se evidencie arrepentimiento, fe en Jesucristo y una vida
conforme a la Palabra de Dios.
En caso de convivencias, se exhortará a los creyentes a ordenar su situación
legal conforme a la normativa nacional y al principio bíblico del testimonio
público, sin que ello condicione su acceso al bautismo si existe fruto de
conversión genuina.
La Escritura enseña que debemos sujetarnos a las autoridades humanas:
“Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay
autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido
establecidas.”
(Romanos 13:1)
“Por causa del Señor someteos a toda institución humana...”
(1 Pedro 2:13)
En el caso del Ecuador, la unión de hecho constituye un estado civil válido y
reconocido legalmente. El Artículo 222 del Código Civil del Ecuador
establece que:
“La unión estable y monogámica entre dos personas legalmente aptas para
contraer matrimonio, que formen un hogar de hecho por más de dos años
continuos, y que no estén casadas, genera los mismos derechos y
obligaciones que el matrimonio.”
Por tanto, cuando dicha unión está basada en fidelidad, respeto mutuo y
testimonio cristiano, no constituye impedimento espiritual ni legal para el
bautismo.
Miembros de la Misión
La Misión Evangélica está conformada por creyentes bautizados que
practican la Declaración de Fe prevista en el presente estatuto; que
participan de sus actividades y la sostienen con su aporte voluntario sea
personal, material y/o financiero.
Se considerarán miembros de la Asamblea General:
Todo ministro que se encuentre debidamente acreditado y que ostente
credenciales nacionales o internacionales vigentes;
Un delegado laico de cada Iglesia Local, debidamente autorizado por el
Pastor Principal.
Los miembros de la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego sirven de
manera voluntaria, en virtud de que esta entidad no constituye una
empresa ni una organización sujeta a relaciones laborales; por consiguiente,
no existirá ni se reconocerá relación de dependencia alguna, ni se aplicarán
leyes sociales al servicio voluntario.
“Acorde con los artículos 4 y 5 de estos estatutos”
Artículo 7. Deberes de los miembros Son deberes de los miembros de la
Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego los siguientes:
a) Obtener sus credenciales ministeriales y actualizarlas de manera
permanente.
b) Participar con voz, pero sin voto en la Asamblea General, de conformidad
a lo prescrito en estos estatutos.
c) Informarse y participar de los servicios que presta la Misión Evangélica.
d) Participar para cualquier designación en la Misión Evangélica cuando
cumplan los requisitos previstos para el efecto.
e) Proponer por escrito los proyectos de interés para la Misión Evangélica.
f) Recibir asistencia y ayuda espiritual cuando así lo solicite, respecto de las
ordenanzas de la Misión Evangélica.
Artículo 8. Prohibiciones de los miembros A los miembros de la Misión
Evangélica Internacional Aviva El Fuego les está prohibido:
a) Promulgar o predicar una doctrina diferente a la establecida en las
sagradas escrituras, incurriendo de esta manera en apostasía.
b) Utilizar el nombre de la Misión Evangélica para fines y beneficios
personales o de terceros.
c) Incurrir en irrespeto y falta de sujeción a los órganos representativos y las
autoridades de la Misión Evangélica.
d) Incurrir en forma reiterada y sin dar muestras de cambio alguno en
división, chismes y contiendas dentro y fuera de la Misión Evangélica.
e) Utilizar los bienes muebles o inmuebles de propiedad de la Misión
Evangélica, para uso y beneficios personales o de terceros.
f) Incumplir o no someterse a las disposiciones consagradas en la Ley; los
estatutos; reglamento interno; la Declaración de Fe, Enseñanzas, Disciplina
y Gobierno que rige en la Misión Evangélica; y, manuales de procedimientos
de la Misión Evangélica.
g) Incumplir o no acatar las decisiones de la Asamblea General, Junta
Administrativa, Autoridades y demás órganos a quienes la Asamblea o Junta
les haya delegado alguna función, en el desarrollo de los fines de la Misión
Evangélica.
h) Los miembros que voluntariamente se separen de ella, por cualquier
motivo, no podrán reclamar bajo ningún título o concepto, derecho alguno,
al igual que los ministros y pastores que fueren separados por razones
disciplinarias o inobservancia de estos estatutos, reglamentos internos,
disciplina y Gobierno que rige en la Misión Evangélica; tomando en
consideración que la actividad pastoral es de servicio en virtud del llamado
vocacional hecho por nuestro Señor Jesucristo.
Artículo 9. Asamblea General La Asamblea General es la autoridad
máxima de la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego. Está integrada
por los miembros debidamente acreditados para intervenir en la Asamblea
General según lo previsto en el inciso segundo del artículo 6 del presente
estatuto. Se reúne ordinariamente una vez al año para tratar el orden del
día que le sea sometido por la Junta Administrativa; y, de forma
extraordinaria puede reunirse en cualquier tiempo previa convocatoria de
esta. La Asamblea General elegirá la Junta Administrativa.
La convocatoria para la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria se
efectuará con la debida anticipación a la sesión, mediante convocatoria
escrita, correo electrónico, verbal o durante los servicios en los que se haya
reunido la congregación. De no contarse en la fecha y hora prevista para la
Asamblea General con el quórum reglamentario, esto es la mitad más uno
de los miembros acreditados, la Asamblea General se podrá instalar
después de una hora con el número de asistentes acreditados para la
Asamblea General.
Artículo 10. Funciones de la Asamblea General Son responsabilidades
principales de la Asamblea General:
a) Emitir normas y resoluciones conforme a las finalidades establecidas en
el artículo 5 de este estatuto.
b) Nombrar, elegir o reelegir a los miembros de la Junta Administrativa,
quienes deberán cumplir las responsabilidades de liderazgo y
representación legal, incluido el Obispo Nacional, el secretario, el Tesorero,
Sindico y los Vocales Principales y Suplentes.
c) Aprobar las reformas a los estatutos que posteriormente deberán
presentarse al organismo estatal correspondiente.
d) Interpretar de forma vinculante los estatutos, reglamentos internos, la
Declaración de Fe, Enseñanzas, Disciplina y Gobierno, y demás manuales
oficiales de la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego.
e) Revisar y aprobar los balances anuales presentados por la Junta
Administrativa.
f) Conocer y evaluar el informe de gestión presentado por el Obispo
Nacional.
g) Tomar decisiones respecto a la disolución de la Misión Evangélica,
nombrar al liquidador y determinar la disposición de los bienes remanentes.
Artículo 11. Junta Administrativa La Junta Administrativa es el
organismo encargado de ejecutar las resoluciones de la Asamblea General y
de resolver los asuntos administrativos y económicos de la Misión
Evangélica. Sus miembros son elegidos por la Asamblea General por un
periodo de cuatro años, pudiendo ser reelegidos una vez más.
Artículo 12. Funciones de la Junta Administrativa Corresponde a la
Junta Administrativa:
a) Convocar a las sesiones de las Asambleas Generales ordinarias y
extraordinarias.
b) Ejecutar las resoluciones adoptadas por la Asamblea General.
c) Cumplir y hacer cumplir este estatuto y sus disposiciones reglamentarias.
d) Aprobar presupuestos anuales y balances financieros antes de ser
presentados a la Asamblea General.
e) Presentar informes de gestión por medio del Obispo Nacional, detallando
el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Misión Evangélica.
f) Resolver dudas transitorias sobre la aplicación de disposiciones
estatutarias, hasta que la Asamblea General las aclare de manera definitiva.
g) Declarar cesantes a los miembros de la Junta que falten a tres sesiones
consecutivas sin justificación.
Artículo 13. Sesiones de la Junta Administrativa La Junta
Administrativa sesionará ordinariamente una vez al mes en fechas
previamente establecidas y, de manera extraordinaria, cuando sea
convocada por el Obispo Nacional o al menos tres de sus vocales.
Artículo 14. Obispo Nacional o Primer Obispo. - Es el Apóstol Luis
Eduardo Días Salavarria, en caso de muerte o retiro voluntario. El nuevo
Obispo. Será elegido para ocupar dicha designación por un periodo de
cuatro años, con posibilidad de reelección una sola vez. Y su designación se
realizará a partir de una terna propuesta por el Consejo de Obispos.
Artículo 15. Funciones del Obispo Nacional Entre las funciones del
Obispo Nacional se encuentran:
a) Presidir la Asamblea General y las sesiones de la Junta Administrativa.
b) Representar legalmente a la Misión Evangélica.
c) Nombrar y asesorar a los Obispos Regionales.
d) Nombrar o designar la junta educativa del Instituto Bíblico, la cual estará
bajo su rectorado. Esta junta será la encargada de elaborar las mallas
curriculares, coordinar las capacitaciones y supervisar el proceso formativo
de maestros y estudiantes.
e) Gestionar recursos financieros y suscribir convenios en beneficio de la
Misión Evangélica.
Artículo 16. El Secretario, será responsable de registrar y custodiar las
actas de la Asamblea General y de la Junta Administrativa, así como
mantener un archivo ordenado de todos los documentos de la Misión
Evangélica.
Artículo 17. Funciones del Secretario:
a) Llevar el registro de miembros activos de la Misión Evangélica.
b) Preparar el orden del día para las reuniones.
c) Firmar junto con el Obispo Nacional la correspondencia oficial.
Artículo 18. El Tesorero El Tesorero será elegido por la Asamblea General
y deberá ser un profesional acreditado en Contabilidad, Finanzas o afines.
Será responsable de la gestión financiera de la Misión Evangélica.
Artículo 19. Funciones del Tesorero Entre sus funciones se destacan:
a) Llevar los registros contables y financieros.
b) Presentar reportes financieros a la Junta Administrativa.
c) Firmar juntamente con el Obispo Nacional documentos financieros.
Artículo 20. El Síndico El Síndico actuará como asesor jurídico de la Misión
Evangélica. Será un abogado con título profesional y licencia para ejercer en
el país.
Artículo 21. Los Vocales Los Vocales son miembros activos de la Junta
Administrativa y colaboran en el cumplimiento de las decisiones y proyectos
de la Misión Evangélica. Para ser elegido Vocal, el candidato deberá:
a) Ser miembro activo de la Misión Evangélica con al menos cinco años de
antigüedad.
b) Tener una conducta intachable, acorde con los principios de la
Declaración de Fe.
c) Contar con habilidades administrativas o experiencia en liderazgo dentro
de la Misión Evangélica.
Artículo 22. Funciones de los Vocales Corresponde a los Vocales:
a) Participar con voz y voto en las sesiones de la Junta Administrativa.
b) Colaborar en la ejecución de los proyectos y actividades aprobadas por la
Asamblea General o la Junta Administrativa.
c) Representar a la Misión Evangélica en actividades específicas asignadas
por el Obispo Nacional.
Artículo 23. Suplentes de los Vocales En caso de ausencia o
impedimento de un Vocal principal, su respectivo suplente asumirá
temporalmente las funciones, garantizando la continuidad administrativa de
la Junta.
CAPÍTULO III
CAUSALES DE SUSPENSIÓN, RETIRO Y EXPULSIÓN
Artículo 24.- Causales de Suspensión
Para la aplicación de sanciones por causales de suspensión, se garantizará
el debido proceso y el derecho a la defensa, conforme a lo establecido en
estos estatutos. Se consideran causales de suspensión:
1. Incumplir con las disposiciones establecidas en los Estatutos, el
Reglamento Interno y la Declaración de Fe, Enseñanzas, Disciplina y
Gobierno de la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego.
2. Quebrantar la confianza depositada en el ejercicio de funciones
dentro de la organización, cuando se haya sido designado y ordenado
en una dignidad ministerial.
3. Mostrar una reiterada falta de sujeción a las autoridades de la Misión
Evangélica Internacional Aviva El Fuego.
4. Abandonar al cargo o función asignada por un período de treinta (30)
días sin justificación.
5. Incurrir en cualquiera de las prohibiciones establecidas para los
miembros, conforme a lo dispuesto en el Artículo 8 de estos
Estatutos.
Artículo 25.- Causales de Retiro
Se consideran causales de retiro, de carácter voluntario o involuntario, de
pastores, ministros y miembros de la Misión Evangélica Internacional
Aviva El Fuego, aquellas que no constituyen un reproche disciplinario,
tales como:
1. Retiro voluntario, cuando una persona decide no continuar
reuniéndose en la Misión Evangélica, o renuncia a cualquier cargo
designado.
2. Fallecimiento, lo que conllevará la exclusión de la lista de miembros
activos.
3. Cambio de residencia que imposibilite la participación en la Misión
Evangélica.
En estos casos, la Junta Administrativa tramitará la solicitud y registrará la
novedad en los archivos de la Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego.
Artículo 26.- Causales de Expulsión
La expulsión de un miembro se aplicará garantizando el debido proceso y el
derecho a la defensa. Se consideran causales de expulsión:
1. Incurrí en apostasía, es decir, desviar el correcto significado y
entendimiento de la doctrina cristiana profesada por la Misión
Evangélica Internacional Aviva El Fuego.
2. Usar el nombre de la Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego con fines o beneficios personales o de terceros.
3. Incurrir en conductas contrarias a la Palabra de Dios, tales como
adulterio, fornicación, inmundicia, incesto, sodomía, zoofilia, robo,
homicidio, idolatría, hechicería, pleitos, celos, iras, contiendas,
envidias, borracheras u orgías, conforme a lo señalado en Gálatas
5:19.
4. Designar nuevos lugares de culto sin la debida autorización de la
autoridad competente de la Misión Evangélica Internacional
Aviva El Fuego.
5. No participar activamente en las actividades de la Misión
Evangélica Internacional Aviva El Fuego durante un (1) año sin
justificación, siempre que conste por escrito.
6. Haber sido sancionado judicialmente en materia civil o penal, cuando
esto afecte negativamente el testimonio dentro y fuera de la
comunidad cristiana.
Artículo 27.- Procedimiento Disciplinario
El proceso disciplinario podrá iniciarse de oficio, por denuncia o por informe
de las autoridades competentes, cuando existan hechos que constituyan
una infracción disciplinaria.
Para garantizar el debido proceso y el derecho a la defensa, conforme a la
Constitución de la República del Ecuador y la normativa interna, se
observarán los siguientes principios:
Nadie podrá ser sancionado sino conforme a las disposiciones
establecidas en los presentes Estatutos y Reglamentos.
Se presumirá la inocencia de toda persona hasta que una resolución
en última instancia determine su responsabilidad o por acto de
confesión admitiendo su falta.
Se garantizará el derecho a presentar pruebas y a controvertir las
que se presenten en su contra.
Para la aplicación del proceso disciplinario:
1. Se conformará un Comité de Ética, encargado de investigar e
instaurar el proceso disciplinario para miembros, pastores y ministros.
Uno de sus integrantes actuará como ponente, mientras que el
Síndico de la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego
ejercerá la función de secretario.
2. Una vez realizada la investigación, el Comité de Ética emitirá una
resolución fundamentada y citará al presunto infractor dentro de los
quince (15) días siguientes, notificándole formalmente en su dirección
registrada o a través de correo electrónico.
3. El citado tendrá un plazo de quince (15) días para presentar su
respuesta, anunciar pruebas, designar abogado si creyere necesario y
señalar un domicilio o correo electrónico para recibir notificaciones.
4. Se convocará a una audiencia en la que se escuchará al implicado y,
de existir, al denunciante, evacuando las pruebas previamente
anunciadas.
5. Tras los alegatos finales, el Comité de Ética deliberará en reserva y
posteriormente emitirá su resolución oralmente en audiencia,
notificándola por escrito a las partes.
En caso de requerirse la suspensión de la audiencia por la complejidad del
caso, esta solo podrá realizarse una vez, con nueva fecha fijada para su
reanudación.
Según la gravedad de la falta, el Comité de Ética podrá emitir una de las
siguientes sanciones:
a. Amonestación verbal o por escrito.
b. Suspensión de sus actividades dentro de la Misión Evangélica e
imposición de un tiempo de discipulado o enseñanza que el
amonestado deberá someterse.
c. Expulsión definitiva.
Artículo 28.- Recurso de Apelación
Toda resolución emitida por el Comité de Ética podrá ser objeto de:
Solicitud de ampliación o aclaración, dentro de los tres (3) días
posteriores a la notificación.
Recurso de apelación, dentro de los cinco (5) días siguientes a la
notificación, dirigido a la Junta Administrativa, la cual convocará
una audiencia para fundamentar el recurso y escuchar las
alegaciones de las partes.
La decisión de la Junta Administrativa será definitiva e inapelable.
Artículo 29.- Procedimiento para Autoridades y Representantes
Legales
Para investigar y sancionar a las autoridades y representantes legales
de la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego, se observará el
siguiente procedimiento:
1. En primera instancia, el caso será conocido por la Junta
Administrativa.
2. En segunda instancia, intervendrán las autoridades designadas
por la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego,
siguiendo el mismo procedimiento descrito en el artículo 28 de estos
estatutos.
Artículo 30.- Comité de Ética
El Comité de Ética estará conformado por tres miembros del cuerpo
Obispal designados previamente por el primer Obispo, quienes actuarán
dentro de su jurisdicción y deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Idoneidad bíblica, conforme a 2ª Timoteo 2:15: "Procura con
diligencia presentarte ante Dios aprobado, como obrero que no tiene
de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad."
b) Buen testimonio dentro y fuera de la Misión Evangélica
Internacional Aviva El Fuego, con madurez en la fe cristiana.
El Comité de Ética tendrá carácter temporal y se establecerá únicamente
para atender los casos disciplinarios asignados.
Las causales de suspensión y expulsión establecidas en estos estatutos
serán aplicables a todos los dignatarios de la Misión Evangélica
Internacional Aviva El Fuego, garantizando en todo momento el respeto
al debido proceso y el derecho a la defensa.
CAPÍTULO IV
ORDENAMIENTO DE MINISTROS Y PASTORES
Artículo 31.- Credenciales Ministeriales
La Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego reconoce cuatro niveles
ministeriales, organizados jerárquicamente de la siguiente manera:
Credenciales Internacionales:
1. Obispo Ordenado
Es el nivel más alto del ministerio. El Obispo Ordenado posee todos
los derechos y funciones del Ministro Ordenado, y además tiene el
privilegio de participar con voz y voto en la mesa directiva de
la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego. Su rol incluye
supervisión espiritual, liderazgo administrativo y autoridad para
ordenar ministros.
2. Ministro Ordenado
Es el segundo nivel del ministerio internacional. Tiene autoridad para:
o Predicar, enseñar y defender el evangelio
o Servir como evangelista o pastor
o Bautizar y recibir nuevos miembros
o Administrar los sacramentos (Santa Cena, bautismo, etc.)
o Solemnizar matrimonios
o Fundar iglesias
Además, el ministro Ordenado tiene el privilegio de sentarse en la mesa
directiva con voz, pero sin voto, como parte del proceso de formación y
maduración en el liderazgo eclesiástico.
3. Ministro Exhortador
Es el nivel inicial dentro de las credenciales internacionales. Su
función principal es predicar y exhortar conforme a la Palabra de
Dios. No tiene autoridad para administrar sacramentos ni funciones
de gobierno.
Credenciales Nacionales:
4. Ministro Nacional
Reconocido en el ámbito nacional, ejerce su ministerio dentro de los
límites establecidos por los Estatutos y el Reglamento Interno. Sus
funciones estarán sujetas a las directrices del gobierno eclesiástico
de la Misión.
Artículo 32.- Pastores
La Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego reconoce como
Pastor o Pastora a toda persona que, después de cumplir con los
requisitos doctrinales, estatutarios y reglamentarios, haya recibido el
llamado de Dios y de manera libre y voluntaria asuma la responsabilidad
del ministerio pastoral.
"Y les daré pastores según mi corazón, que les apacienten con ciencia y con
inteligencia." (Jeremías 3:15)
El pastorado es un llamado santo que debe ser ejercido con integridad,
humildad y amor por la iglesia del Señor. Quienes sean designados para
esta función deberán ser acreditados y avalados por el Obispo
Regional, con la ratificación de la Junta Administrativa.
El Pastor o la Pastora asignado(a) tendrá la responsabilidad de liderar y
pastorear una congregación con un mínimo de 25 creyentes activos y
certificados, guiándolos en la doctrina y en la edificación de su fe.
"Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no
por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con
ánimo pronto." (1 Pedro 5:2)
Designación Pastoral:
Para ser asignado al ministerio pastoral, ya sea como Pastor Principal o
como Co-Pastor(a) dentro de una iglesia local, se deberá cumplir con uno
de los siguientes requisitos:
1. Poseer credenciales ministeriales internacionales o
nacionales, conforme a lo establecido en el Artículo 31 de estos
Estatutos.
2. Ser un laico recomendado por un Pastor acreditado, aprobado
por el Supervisor Regional y ratificado por la Junta Administrativa.
En el caso de los laicos que sean designados como Pastores, deberán
iniciar el proceso de acreditación ministerial, conforme a los
lineamientos establecidos por la Misión Evangélica Internacional Aviva
El Fuego.
"Porque el obrero es digno de su salario." (Lucas 10:7)
Los pastores y ministros deben ejercer su labor con responsabilidad,
obediencia, respeto siendo ejemplos vivos de la enseñanza de Jesucristo y
guiando al rebaño con amor, paciencia y fidelidad a la Palabra de Dios.
CAPÍTULO V
LOS BIENES Y LAS FINANZAS DE LA MISIÓN EVANGÉLICA
Artículo 33.- Propiedad y Administración de los Bienes y Finanzas
Todos los bienes muebles e inmuebles adquiridos por la Misión Evangélica
Internacional Aviva El Fuego, desde el momento de su reconocimiento
legal, así como aquellos que posteriormente obtenga por cualquier medio
legítimo, incluidos legados, donaciones y transferencias de dominio, serán
considerados propiedad de la Misión Evangélica.
Los recursos financieros de la Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego provendrán de:
Diezmos y ofrendas voluntarias de los fieles, conforme al
mandato bíblico:
"Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y
probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré
las ventanas de los cielos y derramaré sobre vosotros bendición
hasta que sobreabunde." (Malaquías 3:10)
Donaciones y contribuciones de personas naturales o jurídicas.
Herencias, legados y títulos otorgados a la Misión Evangélica.
Recursos generados a través de actividades propias de la
Misión Evangélica.
Todos los bienes y recursos son propiedad exclusiva de la Misión
Evangélica Internacional Aviva El Fuego y serán administrados con
integridad y transparencia, destinándose únicamente para el cumplimiento
de sus propósitos espirituales y ministeriales.
Cualquier venta, permuta o disposición de bienes deberá contar con la
aprobación de la Junta Administrativa, y será puesta en conocimiento de
la Asamblea General en reunión ordinaria.
Los fondos obtenidos por la venta de bienes muebles o inmuebles serán
reinvertidos exclusivamente en los fines establecidos por la Misión
Evangélica, garantizando el fortalecimiento de la obra de Dios y la
expansión del Evangelio.
"No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y
donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo." (Mateo
6:19-20)
Artículo 34.- Uso de los Bienes
Todos los bienes de la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego
están consagrados para el servicio de Dios y su uso será exclusivo para
los fines espirituales y ministeriales de la Misión Evangélica.
Por lo tanto, ningún miembro, ministro, feligrés o autoridad
eclesiástica podrá reclamar propiedad personal sobre ellos, aunque
haya contribuido para su adquisición o construcción.
"Porque de Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él
habitan." (Salmo 24:1)
La Misión Evangélica, como administradora de los bienes del Señor, debe
usarlos con responsabilidad y diligencia, asegurando que sean destinados
únicamente para el cumplimiento de su visión ministerial y el crecimiento
del Reino de Dios.
Artículo 35.- Donaciones y Legados
La Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego podrá recibir
donaciones, herencias, legados, subvenciones y transferencias de dominio
provenientes de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
siempre que estas sean otorgadas conforme a la Constitución de la
República del Ecuador y la normativa vigente.
Toda donación deberá ser evaluada por la Junta Administrativa, bajo la
supervisión del Obispo Nacional, garantizando que se reciban únicamente
aquellos recursos que contribuyan al desarrollo de la Misión Evangélica y no
comprometan su integridad espiritual, doctrinal o legal.
"Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por
necesidad, porque Dios ama al dador alegre." (2 Corintios 9:7)
El buen uso de los recursos materiales y financieros es una responsabilidad
sagrada, y la Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego se
compromete a administrarlos con fidelidad, honrando a Dios en todo lo que
ha sido confiado para Su obra.
CAPÍTULO VI
DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Artículo 38.- Servicios Sociales de la Misión Evangélica
Internacional Aviva El Fuego
La Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego, en cumplimiento
de su mandato bíblico de amor y servicio al prójimo, establecerá diversos
servicios sociales para la edificación espiritual y el bienestar de la
comunidad, con el fin de atender integralmente las necesidades
espirituales, morales y sociales de las personas.
"El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar
buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de
corazón, a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en
libertad a los oprimidos." (Lucas 4:18)
Los servicios sociales de la Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego incluirán:
a) Cultos de ministración en la Palabra de Dios, adoración y
oración, con el fin de fortalecer la fe y la comunión con el
Señor.
b) Retiros y encuentros espirituales, donde los creyentes
puedan crecer en su relación con Dios a través de la enseñanza
y la meditación en Su Palabra.
c) Academias ministeriales y programas de formación
cristiana, dirigidos a congregantes, laicos, pastores y
ministros, promoviendo el crecimiento espiritual y doctrinal.
d) Programas de asistencia social, incluyendo comedores
comunitarios para niños, adultos mayores y personas en
situación de pobreza y vulnerabilidad.
e) Acompañamiento académico y apoyo escolar a niños y
jóvenes de sectores vulnerables, fomentando su educación y
formación integral.
f) Escuelas bíblicas y campamentos vacacionales para niños
y jóvenes, con el propósito de fortalecer su fe y valores
cristianos.
g) Programas de orientación familiar y Escuelas para
Padres, promoviendo hogares sólidos fundamentados en
principios bíblicos.
h) Programas de prevención y concienciación sobre
problemáticas sociales, tales como violencia intrafamiliar,
drogadicción, alcoholismo y otros flagelos que afectan a la
comunidad.
i) Programas de atención prioritaria para huérfanos, viudas,
extranjeros y personas en estado de necesidad, en
cumplimiento del mandato bíblico de justicia y misericordia.
(Santiago 1:27)
j) Otros programas y actividades que contribuyan al
cumplimiento de la Misión Evangélica Internacional Aviva
El Fuego, conforme a lo establecido en el Artículo 5 del
presente Estatuto.
"Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de
beber; fui forastero, y me recogisteis." (Mateo 25:35)
Artículo 39.- Propósito y Alcance de los Servicios Sociales
Los servicios sociales de la Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego están diseñados para cuidar y consolidar la fe de los miembros y
feligreses, así como para extender el amor de Cristo a toda persona
que lo necesite, sin distinción de credo, raza o condición social.
Estos servicios se desarrollarán bajo principios de mayordomía,
integridad y amor cristiano, reflejando el carácter de Cristo en cada
acción.
Para la implementación y sostenibilidad de estos programas, la Misión
Evangélica Internacional Aviva El Fuego observará y cumplirá, cuando
sea necesario, con lo establecido en la Constitución de la República del
Ecuador y en la legislación aplicable, asegurando su correcto
funcionamiento y legalidad.
"Y no os olvidéis de hacer el bien y de la ayuda mutua; porque de tales
sacrificios se agrada Dios." (Hebreos 13:16).
CAPÍTULO VII
PROCEDIMIENTO PARA REFORMAR LOS ESTATUTOS Y REGLAMENTO
INTERNO
Artículo 40.- Modificación de Estatutos y Reglamento Interno
Cuando las necesidades de la Misión Evangélica Internacional Aviva El
Fuego así lo requieran, la Asamblea General de Miembros podrá
reformar estos Estatutos y el Reglamento Interno con el fin de fortalecer la
estructura organizativa y garantizar el cumplimiento de su propósito
ministerial.
El Obispo Nacional será el encargado de gestionar y presentar la reforma
ante la autoridad competente. Una vez aprobada la modificación, se
remitirá al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Culto para su
debido registro y oficialización.
"Hágase todo decentemente y con orden." (1 Corintios 14:40)
CAPÍTULO VIII
NORMAS SOBRE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Artículo 41.- Causales de Disolución
La Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego podrá ser disuelta
únicamente en casos excepcionales, los cuales deberán ser evaluados con
prudencia y responsabilidad por la Asamblea General. Las causales de
disolución incluyen:
1. Decisión de la Asamblea General, con el voto favorable de al
menos el noventa por ciento (90%) de sus miembros activos.
2. Pérdida de su propósito doctrinal y ministerial, según la
clasificación determinada por la Asamblea General.
3. Ausencia absoluta de miembros, que impida la continuidad de la
obra.
4. Resolución judicial, en caso de que un fallo legal establezca la
disolución.
5. Imposibilidad de cumplir con su Misión Evangélica y visión
institucional, debido a circunstancias que hagan inviable su
existencia.
6. Disposición legal, en cumplimiento de normativas vigentes en la
República del Ecuador.
"Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su
hora." (Eclesiastés 3:1)
Artículo 42.- Procedimiento de Liquidación
Una vez declarada la disolución de la Misión Evangélica Internacional
Aviva El Fuego, se procederá conforme al siguiente protocolo:
1. Designación del Liquidador: La Asamblea General nombrará un
Liquidador, quien será el encargado de ejecutar el proceso conforme
a los principios de transparencia, justicia y orden bíblico.
2. Inventario de Bienes: El Liquidador realizará un inventario
detallado de todos los bienes de la Misión Evangélica.
3. Publicación Oficial: Se notificará públicamente el estado de
disolución en un diario de amplia circulación.
4. Llamado a Acreedores: Si existieren acreedores, se les citará para
que presenten sus reclamaciones dentro del plazo correspondiente.
5. Cancelación de Obligaciones: Se liquidarán todos los pasivos y
compromisos financieros.
6. Destino del Remanente: Los activos líquidos restantes serán
transferidos a una entidad de similares fines ministeriales, elegida por
la Asamblea General con el voto favorable del noventa por ciento
(90%) de los miembros asistentes.
7. Acta de Entrega: La transferencia de bienes se formalizará
mediante un Acta de Inventario, firmada por el Liquidador, el
Representante Legal y el Fiscalizador de la entidad beneficiada,
si lo hubiere.
8. Informe Final: Copia del acta se remitirá al Ministerio de Justicia,
Derechos Humanos y Culto para su respectivo archivo y
verificación.
"Cada uno administre a los demás el don que ha recibido, como buenos
administradores de la multiforme gracia de Dios." (1 Pedro 4:10)
Artículo 43.- Supervisión y Cumplimiento Legal
El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Culto, en ejercicio de
sus funciones, podrá supervisar el proceso de disolución y liquidación de la
Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego, garantizando el
cumplimiento de la normativa vigente y asegurando que los bienes sean
destinados conforme a los principios de justicia, responsabilidad y
continuidad del servicio cristiano.
La Constitución de la República del Ecuador, en armonía con los
distintos cuerpos legales, establece que toda acción en este sentido debe
priorizar el bienestar social y preventivo, asegurando que los bienes de
la Misión Evangélica sean utilizados para continuar con la obra de Dios.
"El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel." (Lucas 16:10)
Visión Bíblica y Organizativa de la Disolución y Liquidación
La Misión Evangélica Internacional Aviva El Fuego es una obra
establecida con un propósito eterno en el Reino de Dios. Sin embargo, si
llegara el momento en que la continuidad de su labor se viera
comprometida, deberá asegurarse que todo el proceso de disolución y
liquidación se lleve a cabo conforme a los principios bíblicos de orden,
justicia y fidelidad, asegurando que sus recursos sean destinados
exclusivamente para el crecimiento del Evangelio y el servicio a la
comunidad cristiana.
"Porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la por
venir." (Hebreos 13:14)
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 44. Continuidad de la Autoridades Las autoridades actuales
continuarán en funciones hasta que sean designados los nuevos
representantes conforme a las disposiciones de este estatuto.
FIRMAS DE APROBACIÓN
En fe de conformidad, los presentes estatutos han sido revisados y
aprobados por las siguientes autoridades de la Misión Evangélica
Internacional Aviva El Fuego:
Lugar y Fecha: Duran a de del
1ER. OBISPO LUIS EDUARDO DIAZ 2DO. OBISPO FREDDY
MUÑOZ
PRESIDENTE DE LA MISIÓN EVANGÉLICA VICE-
PRESIDENTE
OBISPO ALEX GOYES OBISPO MARVIN
CABRERA
PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL
OBISPO. PEDRO BAJAÑA OBISPO. FELIPE
MARCILLO
TERCER VOCAL CUARTO VOCAL
OBISPO WILLIAN CAICEDO
SECRETARIO