0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Entrevista Simulada Esquizofrenia

El documento proporciona una guía para la realización de entrevistas psicológicas, enfatizando la importancia de formular preguntas adecuadas en un contexto profesional. Se establecen objetivos generales y específicos para identificar el motivo de consulta del paciente y se presentan ejemplos de preguntas para diferentes fases de la entrevista. Además, se incluye un esquema para estructurar la guía de preguntas y criterios de evaluación para el desempeño en la entrevista.

Cargado por

mariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Entrevista Simulada Esquizofrenia

El documento proporciona una guía para la realización de entrevistas psicológicas, enfatizando la importancia de formular preguntas adecuadas en un contexto profesional. Se establecen objetivos generales y específicos para identificar el motivo de consulta del paciente y se presentan ejemplos de preguntas para diferentes fases de la entrevista. Además, se incluye un esquema para estructurar la guía de preguntas y criterios de evaluación para el desempeño en la entrevista.

Cargado por

mariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad III

Entrevista psicológica
Guía de aprendizaje 2
Integrantes: Adriana Saavedra Guampe, Mariana García Arciniegas, Mariana Rosales,
Laura Mesa e Isabella Villarraga

Introducción
Entre los aspectos de una buena entrevista, se encuentra el saber preguntar y si bien, es lo
más rápido que aprendemos en nuestra adquisición de lenguaje, se debe aprender a
preguntar dentro de un contexto de entrevista profesional, lo cual implica no solo
conocimiento y preparación, sino también la capacidad de resolver de manera óptima,
ante las circunstancias que se presenten.

Objetivo
● Adquirir los conocimientos básicos sobre la construcción de preguntas para una
entrevista.

● Desarrollar guías de entrevista apropiadas para un objetivo previamente


establecido.

Fecha:

La entrega de la guía será para el 8 de octubre. Será un trabajo


en grupo.
Duración
Guía para preparar las preguntas de la entrevista
Aspecto Acciones

● Para la simulación tendremos a un paciente psicológico en un


espacio de preentrevista o screening, con el interés principal de
conocer lo más que se pueda a este paciente en el tiempo
establecido (15 minutos)
Estructura para la guía de
preguntas de una ● Establecer cuáles son los objetivos de la entrevista. Esto se puede
entrevista hacer con un objetivo general y otros específicos (elementos que
llevan a alcanzar la respuesta a lo que se quiere indagar).

● Diligenciar el esquema (ver anexo 1), para desarrollar la guía de


preguntas.

Anexo 1. Guía para desarrollar las preguntas de una entrevista

CONTEXTO

Paciente que llega a consulta por primera vez y se realiza un Screening o preentrevista

OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar el motivo de consulta Conocer el motivo de consulta y sus necesidades.


del paciente y realizar una
primera evaluación del caso. Indagar en profundidad sobre motivo de consulta principal.

Explorar el impacto del problema principal sobre su vida cotidiana


y su bienestar psicológico.

GUÍA DE ENTREVISTA

FASES DE LA ENTREVISTA PREGUNTAS


Hola, mi nombre es (tu nombre), estudiante de psicología, y este
es mi consultorio, es un espacio donde te puedes expresar
libremente utilizando las palabras con las que te sientas más
cómodo.
- Me gustaría saber ¿cuál es tu nombre?
- ¿Cómo te gustaría que te llame?
- ¿Tuviste algún inconveniente para llegar hasta aquí?
Inicio de la entrevista –
- ¿Cómo te has sentido últimamente?
establecimiento de rapport
- ¿Qué actividades disfrutas hacer cuando tienes tiempo
libre?
Quiero agradecerte por estar aquí y por dedicar este tiempo para
ti. Durante nuestra conversación, abordaremos tus sentimientos y
preocupaciones, que sé que pueden ser difíciles de expresar.
Estoy aquí para escucharte y trabajar juntos en lo que necesites.
Recuerda que no hay respuestas correctas o incorrectas; lo que
compartas será tratado con respeto y total confidencialidad.

- Quiero asegurarme de que entiendas que todo lo que


hablemos aquí es confidencial. ¿Tienes alguna pregunta
Aspectos legales sobre esto?
(confidencialidad, acuerdo
informado, etc.) - Si en algún momento sientes que tu seguridad está en
riesgo, podemos hablar un poco más de eso si estás de
acuerdo.

- ¿Cuántos años tienes?


- ¿Dónde vives actualmente y con quienes?
Preguntas Iniciales (información
general, sociodemográfica u - ¿Tienes un trabajo o estudias? Si es así, cuéntame un poco
otras) sobre eso.
- ¿Has tenido alguna experiencia previa en terapia o
consultas psicológicas?

Preguntas relacionadas al - ¿Cuál es el motivo qué te ha traído aquí el día hoy?


específico 1
- Recuerdas ¿Cuándo tu hijo comenzo a experimentar este
problema?
- ¿Qué fue lo último que ocurrió para que vinieras hoy
aquí?
- ¿Hay algún aspecto específico sobre lo que me contaste
en el que te gustaría centrarte primero o darle prioridad
durante esta sesión?

- ¿Hay algún acontecimiento reciente en tu vida que crees


que pueda estar relacionado con lo que estás
experimentando?
Preguntas relacionadas al
- ¿Qué estrategias o recursos has intentado utilizar para
específico 2
manejar esta situación antes de venir a terapia?
- ¿Has hablado sobre esta situación con otras personas? Si
es así, ¿qué tipo de respuesta o apoyo has recibido?

- ¿Hay algún aspecto de tu vida (personal, laboral, familiar)


que esté particularmente afectado por este problema?
- ¿Cómo está afectando este problema tu día a día?
- ¿Qué cambios has notado en tu rutina diaria desde que
Preguntas relacionadas al
comenzó esta situación?
específico 3
- ¿Hay momentos en los que sientes que esta situación se
hace más presente en tu vida personal?
- ¿Podrías describir qué situaciones tienden a desencadenar
con mayor frecuencia esta dificultad?

Otras preguntas relacionadas - ¿Cómo describirías tus emociones en general? ¿Hay


emociones que predominan más en tu vida diaria?
- ¿Has notado algún cambio en tus hábitos de sueño o
alimentación últimamente?
- ¿Cómo te sientes contigo mismo en este momento?
- ¿Cómo has sentido que ha cambiado tu círculo social
desde que comenzó esta situación?

- ¿Hay algo más que te gustaría agregar antes de finalizar la


sesión?
- ¿Cómo te sientes después de nuestra conversación de
Preguntas de cierre
hoy?
- ¿Hay algún aspecto que creas que debemos explorar más
en las próximas sesiones?

Criterios de evaluación
Competencias Bajo Medio Alto

Delimita un contexto

Describe claramente los objetivos de la entrevista

Realiza de manera adecuada y lógica preguntas pertinentes para cada


fase o momento de la entrevista.

Entregables
Adjuntar el documento en la plataforma con la guía de preguntas para una entrevista.

También podría gustarte