UNIDAD DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA Nº 01
L .- DATOS PERSONALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 14924 DANIEL ALCIDES CARRIÓN
DIRECTORA : EMILDA RIVERA PAZ
`PROFESOR : SEGUNDO TEOFILO ALZAMORA PULACHE
GRADOS : QUINTO Y SEXTO GRADO
NOMBRE “ Tratamos a nuestros compañeros con respeto, no al Bull ying escolar”
ll.-SITUACION SIGNIFICATIVA
En la institución educativa Nª14924 DANIEL ALCIDES CARRIÓN se viene observando el incumplimiento de sus normas establecidas, así como algunas
manifestaciones de maltrato y discriminación por parte de los alumnos. Esto se refleja en las constantes tardanzas, mal comportamiento, desobediencia,
agresión, maltrato físico y verbal entre sus pares, que demuestran desinterés por cumplir las normas de convivencia escolar y del reglamento interno. Por
esta razón, es necesario desarrollar acciones que estén relacionadas con el desarrollo de habilidades sociales, convivencia escolar, cultura de paz, derechos
humanos y desarrollo de valores, que permitan alcanzar en los estudiantes un mayor compromiso por cumplir las normas del colegio y lograr el respeto y la
consideración mutua entre ellos.
EVIDENCIAS
Ejecuta secuencias de ejercicios coordinados y de flexibilidad con sus compañeros.
AREA COMPETENCIA : Asume una vida saludable
EDUCACIO CAPACIDADES DESEMPEÑOS
N
FISICA
● Comprende las relaciones entre QUINTO GRADO SEXTO GRADO
la actividad física, alimentación, ● Explica las condiciones que favorecen la ● Utiliza diferentes métodos de evaluación para determinar la
postura e higiene personal y del aptitud física (índice de Masa Corporal – IMC, aptitud física; asimismo, selecciona los que mejor se adecúen a
ambiente y la salud consumo de alimentos saludables, cantidad y sus posibilidades y utiliza la información que obtiene en beneficio
● Incorpora prácticas que mejoran de su salud.
su calidad de vida proporción necesarias) y las pruebas que la ● Explica la relación entre los cambios físicos propios de la
miden (resistencia, velocidad, flexibilidad y edad y la repercusión en la higiene, en la práctica de actividad
fuerza) para mejorar la calidad de vida, con física y en actividades de la vida cotidiana; practica actividad
relación a sus características personales. física y explica la importancia que tiene en su vida cotidiana.
● Describe posturas y ejercicios contraindicados ● Realiza actividad física y evita posturas y ejercicios
para la salud en la práctica de actividad física. contraindicados que perjudican su salud.
● Realiza actividades de activación corporal,
Explica la importancia de la vacunación y sus consecuencias en la
psicológica y de recuperación antes, durante y salud.
después de la práctica de actividad física; de
esta manera, aplica los beneficios
relacionados con la salud y planifica dietas
saludables adaptadas a su edad y sus
recursos.
lll.- secuencia de sesiones
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5
Cuando jugamos Jugamos de diferentes Conociendo cómo Usamos estrategias Utilizamos nuestras
conocemos nuestras formas para divertirnos jugábamos antes participando en juegos habilidades motrices para
habilidades tradicionales jugar como manifiestan
nuestros padres
Practican juegos recreativos Usan estrategias defensivas Usan estrategias defensivas Practican actividades Practican diferentes juegos
en los cuales utilizan sus y ofensivas, participando de y ofensivas, participando de deportivas populares tradicionales de su
habilidades motrices con forma activa en los juegos forma activa en los juegos utilizando su coordinación y comunidad, proponiendo y
espontaneidad y diversión. tradicionales propuestos. tradicionales propuestos. el uso de diversas adaptando sus reglas.
estrategias de juego.
Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9 Sesión 10
Modificamos reglas a los Mejoro mi coordinación Jugamos futbol y aplicamos Practiquemos el fútbol Propongo los juegos
juegos para seguir practicando el vóleibol estrategias demostrando estrategias de recreativo de mi aula
divirtiéndonos juego
Practican diferentes juegos Practican actividades . Practican actividades . Practican actividades Participan de juegos
tradicionales de su deportivas populares deportivas populares deportivas populares recreativo deportivo de su
comunidad, proponiendo y utilizando su coordinación y utilizando su coordinación y utilizando su coordinación y aula, donde propone
adaptando sus reglas. el uso de diversas el uso de diversas el uso de diversas actividades retadoras
estrategias de juego. estrategias de juego. estrategias de juego. reglamentando su
participación.
Vl.- EVALUACION
EVALUACION
SITUACIÓN EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
INSTRUMENTO
Ejecuta secuencias de ejercicios Construye su corporeidad para Realiza acciones motrices variadas Utiliza su coordinación global y
coordinados y de flexibilidad con sus desenvolverse en su entorno con con autonomía regulando la segmentaria interactuando con
compañeros. Fichas de observación autonomía y creatividad. totalidad y partes de su cuerpo en el objetos y sus compañeros,
espacio y el tiempo, tomando adoptando una actitud positiva.
conciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima e
identidad.
Valora y asume hábitos de vida Practica actividad física Ejecuta una variedad de ejercicios o
saludables reconociendo su importancia sobre actividades de movimiento para el
la salud, desarrollando sus desarrollo de la flexibilidad.
capacidades físicas a través del
juego, la recreación y el deporte.
Utiliza sus habilidades socio Utiliza el pensamiento estratégico Identifica y respeta las reglas en la
motrices en actividades físicas y de en actividades físicas y deportivas ejecución de los juegos recreativos
la vida cotidiana. como medio formativo. rescatando el valor de la
cooperación.
V.-MATERIALES BASICOS A UTILIZAR
Balones
diversos Conos
Materiales reciclados
Bastones Aros Sogas Elásticos Otros
Vl.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Blázquez Sánchez, D. (2015). Evaluación en la Educación física. Barcelona: INDE.
Blázquez Sánchez, D. (2012). Didáctica de la Educación física. Barcelona: INDE.
Ministerio de Educación del Perú (2015). Matriz de indicadores. Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar. Recuperado de
http://www.perueduca.pe/
Ministerio de Educación del Perú (2015). Lineamientos pedagógicos. Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar.
Recuperado de http://www.perueduca.pe/
Ministerio de Educación del Perú (2015). Separatas de planificación curricular, diseño de unidades y sesión de aprendizaje. Plan Nacional de Fortalecimiento
de la Educación Física y el Deporte Escolar. Recuperado de http://www.perueduca.pe/
Ministerio de Educación del Perú (2010). Orientaciones para el trabajo pedagógico del área de Educación física. Lima: Minedu.
Tobón Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones.