0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas14 páginas

6.plantilla Evidencias Tarea Area 6

El documento presenta una guía para el desarrollo de la competencia digital del alumnado a través de diversas tareas diseñadas para docentes. Incluye instrucciones detalladas para la implementación de actividades de búsqueda de información, colaboración digital y comprensión de licencias de uso. Además, se proporciona una rúbrica de evaluación para cada tarea, enfocándose en la reflexión y adaptación de prácticas pedagógicas en el contexto digital.

Cargado por

tuprofedeef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas14 páginas

6.plantilla Evidencias Tarea Area 6

El documento presenta una guía para el desarrollo de la competencia digital del alumnado a través de diversas tareas diseñadas para docentes. Incluye instrucciones detalladas para la implementación de actividades de búsqueda de información, colaboración digital y comprensión de licencias de uso. Además, se proporciona una rúbrica de evaluación para cada tarea, enfocándose en la reflexión y adaptación de prácticas pedagógicas en el contexto digital.

Cargado por

tuprofedeef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Área 6: Desarrollo de la Competencia digital del alumnado

Plantilla de evidencias: Tareas del área


Datos de identificación
Nombre y apellidos:

Centro:

Localidad:

¿Qué competencias o indicadores de logro vas a trabajar en


estas tareas?

TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4

6.1.B2.1 6.2.B2.1 6.3.B2.1 6.4.B2.1

6.1.B2.2 6.2.B2.2 6.3.B2.2

Revisa los indicadores en el Marco de Competencia Digital Docente en este

enlace. [Al final de este documento podrás encontrar la rúbrica de estas tareas]

Competencia Digital Docente. Área 6 Desarrollo de la Competencia digital del alumnado.


Tareas del área 6 por Socioemprende, S.L. y Centro Regional de Formación del Profesorado
de Castilla-La Mancha está bajo la licencia CC BY-NC-ND 4.0.

2
Instrucciones de la tarea 1
Cada docente adaptará la actividad de búsqueda y gestión de información según el nivel
educativo de su alumnado, y por ende, nivel de utilización de los dispositivos y herramientas
tecnológicas:

Docentes a partir del tercer ciclo de Educación Primaria: pedirán al alumnado que realicen la
búsqueda de información de manera autónoma y elaboren un documento digital (texto,
presentación o póster) sobre un tema relacionado con la competencia digital.

Docentes de Educación Infantil y primer y segundo ciclo de Educación Primaria: acompañarán


y guiarán al alumnado en la búsqueda de información, proporcionando los recursos y las
herramientas adecuadas. Los docentes pueden liderar el proceso de selección y citación de
fuentes.

El contexto de aula se puede simular.

Paso 1: Elección de un tema de interés


Diseña una actividad para tu alumnado.

● Docentes a partir del tercer ciclo de Educación Primaria: el docente debe ofrecer un tema
relacionado con la competencia digital del alumnado relacionado con la competencia digital (por
ejemplo, "El uso de las redes sociales en la educación").

● Docentes de Educación Infantil y primer y segundo ciclo de Educación Primaria: Los


docentes pueden ofrecer varios temas preseleccionados y ayudar al alumnado a elegir uno que
sea adecuado para su nivel de comprensión.

Paso 2: Búsqueda de información


●​ Docentes a partir del tercer ciclo de Educación Primaria: El alumnado debe buscar
información en diversas fuentes (bases de datos académicas, artículos, blogs educativos).
Usar palabras clave relacionadas con el tema elegido y refinar la búsqueda según sea
necesario.
●​ Docentes de Educación Infantil y primer y segundo ciclo de Educación Primaria: Los
docentes guiarán al alumnado en la búsqueda, mostrando recursos seguros y confiables
(videos educativos, artículos simplificados, libros infantiles). La búsqueda puede hacerse en
conjunto, explorando fuentes adecuadas para su nivel.

Paso 3: Citado de fuentes


●​ El docente debe mostrar ejemplos de cómo citar una fuente.

3
Realización de la tarea 1
Paso 1: Elección de un tema de interés
Tema elegido para trabajar:

Paso 2: Búsqueda de información


¿Qué buscadores y navegadores utilizarás con tu alumnado o recomendarás a tu alumnado
para la búsqueda de información?

Agrega una captura de pantalla de los resultados que pueden obtener.

Paso 3: Citado de fuentes


Elige uno de los recursos de información encontrados en internet y cítalo con el formato
correspondiente utilizando alguna de las herramientas de citación que hemos trabajado. Se
puede utilizar BibGuru u otra herramienta similar para el citado de la fuente (área 2, contenido
2.2. Creación y modificación de contenidos digitales). En el espacio de la plantilla que indica
"cita", se debe incluir la cita directamente. En el espacio de la plantilla para la captura de
pantalla, muestra una captura de BibGuru, si es la herramienta usada, que muestre cómo has
generado la cita.

Cita:

4
Captura de pantalla de la herramienta utilizada:

5
Instrucciones de la tarea 2
Como docente, vas a diseñar una actividad en la que tus estudiantes o las familias colaboren
utilizando herramientas digitales. Además, crearás un material sencillo (con capturas de
pantalla o una guía paso a paso) que explique cómo usar esas herramientas de colaboración.

Paso 1: Diseño de actividad colaborativa


Elige una actividad en la que tus estudiantes o las familias puedan trabajar juntos de manera
colaborativa. Por ejemplo:

● Para alumnado: Pueden investigar un tema en equipo y hacer una pequeña presentación
conjunta.

● Para familias: Pueden realizar un proyecto en casa, cómo escribir una historia o crear un
álbum digital con fotos familiares.

Paso 2: Selección de herramienta de colaboración


● Escoge una herramienta digital accesible y fácil de usar, como Microsoft Word o PowerPoint,
que permita a los participantes trabajar juntos en línea.

● Asegúrate de que sea adecuada para el nivel de tus estudiantes o las familias, y que todos
puedan acceder fácilmente.

Paso 3: Creación de material explicativo


●​ Haz un esquema, infografía, vídeo, etc., a modo de pequeña guía, que muestre cómo usar la
herramienta digital seleccionada de manera colaborativa, indicada en el paso 2. Si para
crear tu guía utilizas una aplicación en línea (Stream, Canva, Genially, etc.), debes compartir
el enlace en abierto a tu material y para la captura de pantalla desplegar tu perfil para
demostrar la autoría. Si usas una aplicación de escritorio, deberás alojar tu material creado
en OneDrive y compartirlo con “Personas en Consejería de Educación de Castilla-La
Mancha” para generar el enlace, para la captura de pantalla recuerda desplegar tu perfil en
OneDrive para demostrar la autoría.

Vídeo: Cómo compartir material digital

●​ Incluye los siguientes puntos en tu guía:


○​ Cómo acceder a la plataforma (por ejemplo, cómo ingresar a PowerPoint). ○ Cómo
colaborar en línea (cómo escribir en un documento compartido, añadir imágenes, o
comentar).
○​ Cómo compartir el trabajo final (generar un enlace compartido o enviarlo a tu correo
electrónico).

6
Realización de la tarea 2
Paso 1: Diseño de actividad colaborativa
Describe brevemente la actividad colaborativa que pueden realizar tus estudiantes/familia:

Paso 2: Selección de herramienta de colaboración


Elige una herramienta para que tu alumnado/familias puedan colaborar entre ellos y configúrala
para la actividad. Explica de qué manera colaborarán:

Herramienta de colaboración:

Explica de qué manera colaborarán:

Paso 3: Creación de material explicativo


Enlace del material elaborado:

Captura de pantalla:

7
Instrucciones de la tarea 3
El objetivo de esta tarea es ayudar a tus estudiantes a buscar recursos en repositorios de
licencia abierta y entender los íconos que representan las licencias de uso. Tienes varias
opciones para diseñar una actividad que se ajuste a tus necesidades y el nivel de tu alumnado.
Elige una de ellas como tarea.

Si utilizas una herramienta en línea (Kahoot, Canva, Genially, PowerPoint, etc.) debes compartir
el enlace en abierto a tu material y para la captura de pantalla desplegar tu perfil para
demostrar la autoría. Si usas una aplicación de escritorio, deberás alojar tu material creado en
OneDrive y compartirlo con “Personas en Consejería de Educación de Castilla-La Mancha”
para generar el enlace, para la captura de pantalla recuerda desplegar tu perfil en OneDrive
para demostrar la autoría.

Vídeo: Cómo compartir material digital

Opción 1
Evaluación de los íconos de las licencias (Juego o quiz):

Crea una actividad interactiva para que los estudiantes identifiquen los íconos de las licencias
de Creative Commons y comprendan sus significados.

Puedes hacer un juego donde los estudiantes asocien cada icono con su descripción (por
ejemplo, un juego de cartas o de emparejar). Otra opción es diseñar un quiz o actividad de
preguntas donde deban identificar los permisos y restricciones que otorgan los diferentes
iconos.

Opción 2
Creación de un póster con los íconos y sus significados:

Los estudiantes (o tú como docente) pueden crear un póster que incluya todos los íconos de las
licencias abiertas y sus significados.

Este póster puede ser colgado en el aula para que sirva como recordatorio visual de las
licencias abiertas.

Usa herramientas digitales como Canva o PowerPoint para hacerlo más atractivo, incluyendo
ejemplos visuales de cómo se usan los iconos.

8
Realización de la tarea 3
Opción elegida:

Enlace al material creado (juego, quiz o poster):

Captura de pantalla del material creado (juego, quiz o poster):

Instrucciones de la tarea 4
Reflexiona sobre las prácticas que ya implementas como docente para promover el bienestar
digital y la seguridad en el uso de tecnologías, y explora qué otras prácticas podrías añadir.

Paso 1
Reflexiona sobre tus prácticas actuales:

●​ Piensa en las acciones que ya realizas en favor del bienestar digital y la seguridad. Por
ejemplo:
○​ ¿Instruyes a tu alumnado sobre el uso responsable de las tecnologías?
○​ ¿Enseñas a tus estudiantes a cuidar su información personal en línea?
○​ ¿Promueves hábitos saludables en el uso de dispositivos (tiempo frente a la pantalla,
descansos, etc.)?

Paso 2
Identifica nuevas prácticas que podrías implementar:

●​ Considera qué otras estrategias podrías añadir para mejorar el bienestar digital y la
seguridad de tus estudiantes. Algunas ideas pueden ser:
○​ Crear un espacio en clase para hablar sobre el equilibrio entre el uso de la
9
tecnología y el bienestar personal.
○​ Incorporar actividades que enseñen al alumnado sobre la protección de datos y
la huella digital.
○​ Organizar dinámicas que promuevan el uso saludable y seguro de las redes
sociales.

Realización de la tarea 4
Paso 1: Mis buenas prácticas
Reflexiona sobre lo que ya has implementado:

Paso 2: Oportunidades de mejora


Reflexiona sobre lo que podrías llevar a la práctica:

10
Rúbrica de evaluación - Tarea 1

Criterios de NO CUMPLE CUMPLE


evaluación

Paso 1 No diseña una actividad Diseña una actividad que


Reflexión y adecuada para que el permite al alumnado desarrollar
evaluación de la alumnado desarrolle su su competencia en la búsqueda
práctica docente competencia en la búsqueda y y gestión crítica de la
para diseñar gestión de información. No información. Reflexiona sobre
actividades que reflexiona sobre su propia su práctica docente y adapta su
fomenten la gestión práctica ni justifica las propuesta pedagógica en
crítica de la decisiones tomadas.​ función de ello.
información
(6.1.B2.1)​

Paso 2 y 3: No utiliza tecnologías digitales Emplea de forma variada y


Configuración y uso variadas o no configura flexible las tecnologías digitales
flexible de adecuadamente las del centro, configurándolas
tecnologías digitales herramientas proporcionadas adecuadamente para que el
para el tratamiento por el centro para la búsqueda, alumnado desarrolle su
de la información organización y citación de competencia en el tratamiento
(6.1.B2.2)​ fuentes.​ de la información y el uso
responsable de fuentes.

11
Rúbrica de evaluación - Tarea 2

Criterios de NO CUMPLE CUMPLE


evaluación

Paso 1: No diseña ni adapta una Diseña o adapta una


Reflexión y actividad que permita al actividad que fomente el uso
adaptación de alumnado desarrollar su responsable de las
propuestas competencia digital en tecnologías digitales para la
pedagógicas para el comunicación, colaboración o comunicación, la
desarrollo de la participación en la sociedad colaboración y la
competencia digital digital. No reflexiona sobre su participación. Reflexiona
en comunicación y propia práctica ni justifica su sobre su práctica y justifica
participación propuesta pedagógica.​ sus decisiones pedagógicas.
(6.2.B2.1)​

Pasos 2 y 3: No aplica conocimientos Aplica conocimientos sobre el


Aplicación del sociológicos, psicológicos y impacto de la tecnología en la
conocimiento sobre técnicos sobre las tecnologías comunicación, la
tecnología, sociedad digitales en la enseñanza. No colaboración y la
y aprendizaje para adapta la utilización de participación. Adapta las
adaptar la enseñanza herramientas digitales a las herramientas digitales a las
a contextos necesidades del alumnado ni a características del alumnado
cambiantes (6.2.B2.2) los cambios en el contexto y a contextos educativos
​ educativo.​ cambiantes.

12
Rúbrica de evaluación - Tarea 3

Criterios de NO CUMPLE CUMPLE


evaluación

Reflexión y diseño No diseña ni adapta una Diseña o adapta una propuesta


de propuestas de propuesta de aprendizaje en la de aprendizaje en la que el
aprendizaje que que el alumnado participe alumnado se involucra en
involucren al activamente en procesos de procesos de diseño creativo
alumnado en la diseño creativo. No reflexiona para la creación de contenido
creación de sobre su práctica ni justifica su digital de calidad. Reflexiona
contenido digital propuesta.​ sobre su práctica y justifica sus
(6.3.B2.1)​ decisiones pedagógicas.

Propuesta de No proporciona un repertorio Propone un repertorio variado y


herramientas variado de tecnologías y flexible de tecnologías y
digitales variadas dispositivos digitales o los dispositivos digitales
para la creación de selecciona sin considerar la proporcionados por el centro o la
contenido digital versatilidad y las necesidades AE, asegurando que el
(6.3.B2.2)​ del alumnado.​ alumnado pueda desarrollar su
competencia en la creación de
contenido digital de manera
versátil.

13
Rúbrica de evaluación - Tarea 4

Criterios de NO CUMPLE CUMPLE


evaluación

Paso 1: Reflexión No reflexiona sobre las Reflexiona sobre sus prácticas


sobre las prácticas prácticas que ya implementa en actuales en bienestar digital y
actuales en el aula para promover el seguridad tecnológica,
bienestar digital y bienestar digital y la seguridad describiendo acciones
seguridad en el uso de tecnologías. No concretas que ya implementa y
tecnológica identifica acciones concretas ni su impacto en el alumnado.
(6.4.B2.1) justifica su impacto en el
alumnado.

Paso 2: Diseño o No propone nuevas prácticas o Identifica y diseña nuevas


adaptación de estrategias para mejorar el prácticas pedagógicas que
nuevas prácticas bienestar digital y la seguridad fomentan un uso responsable,
para el uso del alumnado. No adapta su seguro, crítico, saludable y
responsable, enseñanza para fomentar un sostenible de las tecnologías
seguro y sostenible uso crítico, saludable y digitales, asegurando su
de las tecnologías sostenible de las tecnologías aplicación en el aula.
digitales (6.4.B2.1) digitales.

14

También podría gustarte