SESIÓN 05: “EL ARTE RUPESTRE, ARTE RUPESTRE PERUANO,
ESCUELAS Y
(09/04/24) SUS REPRESENTANTES”
Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o
imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.
¿QUÉ ES EL ARTE RUPESTRE?
El arte rupestre se refiere a las manifestaciones artísticas que se encuentran en cuevas, abrigos rocosos y otros lugares subterráneos o
al aire libre, realizadas por poblaciones prehistóricas. Estas expresiones artísticas pueden incluir pinturas, grabados, y otras formas de
representación visual. Las pinturas muestran escenas muy diferentes, pero la mayoría de expertos consideran que las pinturas sirven
para mostrar la vida diaria de los pobladores prehistóricos.
Es complicado saber con certeza las fechas en las que fueron realizadas las pinturas rupestres, en parte porque al no existir fuentes
escritas la Prehistoria sigue siendo un periodo de la historia de la humanidad difícil de documentar. Aun así, la mayoría de fuentes
suelen fijar estas obras alrededor de hace 40.000 años, siendo la etapa de la última glaciación.
En cuanto a su situación debemos decir que podemos encontrar ejemplos de pinturas rupestres por todo el mundo, ya que en todos los
continentes existían grupos humanos suficientemente grandes como para dejar pinturas rupestres de relevancia.
Las pinturas rupestres implican la aplicación de pigmentos minerales
sobre la superficie de la roca para crear imágenes y diseños. Los
pigmentos pueden ser de origen mineral, vegetal o animal, y se aplican
utilizando pinceles hechos de materiales naturales como cerdas de animal
o ramas. Las pinturas rupestres pueden encontrarse en cuevas, abrigos
rocosos y paredes de acantilados en todo el Perú.
EL ARTE RUPESTRE EN EL PERÚ:
El Perú es un país rico en arte rupestre, con una variedad de estilos y representaciones que abarcan desde arte rupestre paleolítico
hasta manifestaciones más recientes. A lo largo de la historia, se han identificado diversas escuelas o estilos de arte rupestre, cada una
con sus propias características distintivas y representantes destacados. Es actualmente imposible determinar con precisión el número
de sitios con arte rupestre presentes en el territorio peruano. Un inventario preliminar realizado hace unos años por el Instituto
Nacional de Cultura (Ravines, 1986) ha registrado 97 sitios con pinturas y 137 sitios con petroglifos, presentes en 22 departamentos, o
sea en todas las regiones naturales: Costa, Sierra y Selva.
1. Arte Rupestre en las Regiones Andinas:
En la región andina del Perú, especialmente en áreas como Cajamarca, Ancash y Huancavelica, se encuentran numerosos
ejemplos de arte rupestre. Estas representaciones a menudo están asociadas con sitios arqueológicos más grandes, como Chavín
de Huántar y Cumbe Mayo. Los petroglifos en estas regiones representan una variedad de temas, incluidos seres humanos,
animales, plantas y símbolos geométricos. Estos grabados en roca están vinculados a las creencias religiosas, prácticas rituales y
expresiones artísticas de las culturas precolombinas que habitaban la región.
Los petroglifos de Toro Muerto, ubicados en la región de Arequipa, son un excelente ejemplo de arte rupestre andino. Este sitio
alberga miles de grabados en roca que representan figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas, así como símbolos asociados
con la iconografía preincaica. Las representaciones en Toro Muerto datan de diferentes períodos, desde el precerámico hasta el
periodo incaico, lo que sugiere una larga historia de ocupación humana en la zona.
Los petroglifos son grabados en roca que se
realizan mediante la eliminación de partes de la
superficie de la roca para crear diseños o
imágenes. Esta técnica se lleva a cabo
utilizando herramientas de piedra, como
cinceles o percutores, para tallar la superficie
rocosa. Los petroglifos se crean generalmente
en superficies de roca plana o ligeramente
inclinada, como paredes de acantilados o
afloramientos rocosos.
2. Arte Rupestre en la Costa Peruana:
A lo largo de la costa peruana, desde Tumbes hasta Ica, también se encuentran sitios con arte rupestre. En lugares como El Brujo,
Cerro Sechín y Bandurria, se han descubierto petroglifos que datan de diferentes períodos, desde el Arcaico hasta el Horizonte
Tardío. Estos petroglifos a menudo representan figuras antropomorfas, zoomorfas, así como diseños geométricos y patrones
abstractos. Algunos de estos grabados en roca están asociados con actividades rituales, como la adoración de deidades y prácticas
chamánicas.
El complejo arqueológico de Bandurria, ubicado en la provincia de Huaura, región de Lima, es conocido por su arte rupestre
costero. Aquí se han descubierto petroglifos que datan del periodo Formativo (1500 a.C. - 200 a.C.). Estos grabados en roca
representan figuras humanas estilizadas, animales marinos y patrones geométricos. Se cree que estos petroglifos estaban
asociados con prácticas religiosas y rituales de las comunidades precolombinas que habitaban la costa peruana.
3. Arte Rupestre en la Amazonía Peruana:
La región amazónica del Perú también alberga una riqueza de arte rupestre, aunque en menor medida estudiada en comparación
con otras regiones del país. En áreas como la selva de Loreto y Madre de Dios, se han identificado petroglifos que representan la
vida cotidiana, actividades de caza y pesca, así como escenas mitológicas y rituales. Estos petroglifos están tallados en rocas de
afloramientos naturales y a menudo están ubicados en áreas remotas de la selva, lo que sugiere la presencia histórica de
poblaciones indígenas que dejaron estas expresiones artísticas como parte de su legado cultural.
El sitio arqueológico de Pusharo, ubicado en la región de Madre de Dios, en la selva amazónica peruana, es conocido por sus
petroglifos. Estos grabados en roca representan figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas, así como escenas de caza, pesca
y ceremonias rituales. Se cree que los petroglifos de Pusharo fueron creados por poblaciones indígenas que habitaban la región
hace varios siglos y que dejaron estas expresiones artísticas como parte de su legado cultural.
CONCLUSIÓN: En general, el arte rupestre en el Perú es un testimonio fascinante de la diversidad cultural y la riqueza histórica de
las civilizaciones que habitaron esta región a lo largo del tiempo. Su estudio y preservación son fundamentales para comprender
mejor la historia y las tradiciones de los pueblos indígenas que dieron forma al paisaje cultural del país.
ACTIVIDAD PARA CASA: Según lo aprendido en clase, haciendo uso de variados materiales de dibujo, los alumnos deberán hacer
una composición pictórica del arte rupestre peruano.
- Materiales: (Café ,Crayola blanca o tiza, Mica, Cuter y 1 pieza de cartulina )