0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas

Unidocente Dia 5 Cyt Practicamos Hábitos de Higiene Escolar

La sesión se centra en enseñar a los estudiantes la importancia de la higiene escolar para prevenir enfermedades, utilizando métodos científicos para indagar y construir conocimientos. Se promueve la participación activa de los alumnos a través de actividades prácticas, discusión y elaboración de carteles sobre higiene. El propósito es fomentar hábitos saludables y un ambiente propicio para el aprendizaje mediante el diálogo y la reflexión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas

Unidocente Dia 5 Cyt Practicamos Hábitos de Higiene Escolar

La sesión se centra en enseñar a los estudiantes la importancia de la higiene escolar para prevenir enfermedades, utilizando métodos científicos para indagar y construir conocimientos. Se promueve la participación activa de los alumnos a través de actividades prácticas, discusión y elaboración de carteles sobre higiene. El propósito es fomentar hábitos saludables y un ambiente propicio para el aprendizaje mediante el diálogo y la reflexión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Sesión de

Practicamos hábitos
Aprendizaje:
DATOS INFORMATIVOS:
de higiene escolar
 Institución educativa:
…………………………………………………………………………....
 Director: ………………………………………………………… ……………………………….

 Fecha: ………………………………………………………..
……………………………………..
 Docente: ………………………………………………….………………………………………..
 Grado: …………………………………………………….………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………………………………………….

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

COMPETENCIA

“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS


CONOCIMIENTOS”
CAPACIDADES

Problematiza situaciones para hacer indagación.


Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
CICLOS Y GRADOS

III CICLO IV CICLO V CICLO

1° 2° 3° 4° 5° 6°

DESEMPEÑOS
1º. Propone acciones que le 3º. Propone un plan donde 5º. Propone un plan que le permita
permiten responder a la pregunta. describe las acciones y los observar las variables involucradas, a
Busca información, selecciona los procedimientos que utilizará fin de obtener datos para comprobar
materiales e instrumentos que sus hipótesis. Selecciona materiales,
para responder a la pregunta.
necesitará para explorar y observar instrumentos y fuentes que le brinden
objetos, hechos o fenómenos y Selecciona los materiales e información científica. Considera el
recoger datos. Ejemplo: El instrumentos que necesitará tiempo para el desarrollo del plan y
estudiante podría decir: “Salgamos para su indagación, así como las las medidas de seguridad necesarias.
al patio a buscar otros caracoles; fuentes de información que le Ejemplo: Si se está indagando sobre
llevaremos lupas para mirarlos”, permitan comprobar la el comportamiento de las plantas y la
“Tengo un libro que trata sobre respuesta. luz, el estudiante podría decir:
caracoles”, etc. 4º. Propone un plan donde “Necesitaremos una planta en un
2º. Propone acciones que le describe las acciones y los
macetero y una caja de cartón para
permiten responder a la cubrirla. Haremos un huequito en la
procedimientos que utilizará caja, la dejaremos cubierta por 5 días
pregunta y las ordena para recoger información acerca y anotaremos qué sucede.
secuencialmente; selecciona los de los factores relacionados con Buscaremos información en libros e
materiales, instrumentos y el problema en su indagación. internet”.
herramientas necesarios para Selecciona materiales, 6º. Propone un plan para observar las
explorar, observar y recoger instrumentos y fuentes de variables del problema de indagación
datos sobre los hechos, información científica que le y controlar aquellas que pueden
fenómenos u objetos naturales o modificar la experimentación, con la
permiten comprobar la finalidad de obtener datos para
tecnológicos. respuesta. comprobar sus hipótesis. Selecciona
instrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le
brinden información científica.
Considera el tiempo para el desarrollo
del plan y las medidas de seguridad
necesarias.

CRITERIOS DE APRENDIZAJE

Plantea sus explicaciones iniciales para responder las preguntas de investigación.


Elabora un plan de indagación y explica, a partir del análisis de fuentes escritas, cómo
prevenir enfermedades.
Elabora su conclusión final a la pregunta de investigación.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

III CICLO: Carteles de IV CICLO: Carteles de higiene. V CICLO: Carteles de higiene.


higiene.

Escala de valoración Lista de cotejo

PROPOSITO DE LA SESIÓN

Hoy los estudiantes, comprenden la importancia de la higiene en la escuela para prevenir


enfermedades y promover la salud, mediante fuentes confiables para conocer más del tema.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

ENFOQUE DE El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
LA intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
ORIENTACION
AL BIEN Los estudiantes demuestran su fe y compromiso con el prójimo reflexionando
COMUN por la llegada de la Semana Santa.

VALOR Responsabilidad y Fe.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Imágenes del video, tv, buffer, proyector,
entregar a todos. lápiz, tijeras, colores, cinta, plumones,
fichas.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
https://youtu.be/ZvjJ6Ni7M4k
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
https://youtu.be/kbgujknUnpE
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente presenta las siguientes imágenes:

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Rescatan los saberes previos de los estudiantes a través de las preguntas:
- Responden:
¿Qué observas en las imágenes?
¿Qué estan haciendo las personas de las imágenes?
¿Crees que esta bien lo que estan haciendo?, ¿Por qué?
¿Dónde crees que se encuentran las personas de las imagnes?
¿Por qué se estan lavando las manos?
¿Qué significa las imágenes presentada?
¿Sabes algo del tema?
- La docente pide voluntarios para que respondan las preguntas.
- Felicita a los estudiantes por su participación.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes, comprenden la importancia de la higiene en la escuela para
prevenir enfermedades y promover la salud, mediante fuentes confiables para
conocer más del tema.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- La docente presenta la siguiente situación:
- Durante el recreo, Mateo y Juan descubrieron que los baños están sucios y desordenados,
con papel higiénico tirado en el piso y jabón derramado en el lavamanos. También notaron
que el área del patio tenía basura esparcida por todas partes. Los estudiantes se
preguntan:
 ¿Cómo pueden mejorar la higiene en la escuela y prevenir la propagación de enfermedades
entre sus compañeros?

- Se invita a algunos estudiantes a comentar sus respuestas y propiciar el diálogo y la


reflexión.
- Se presenta el siguiente video:
https://youtu.be/8JiQAUEmF4Q
- Se realiza preguntas respecto al video presentado.
- Se promueve la participación activa de los estudiantes.
- Se agradece la participación de todos.
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Preguntamos:
¿Qué es necesario conocer para plantear sus hipótesis?
- Escuchamos sus respuestas y, luego, indicamos que para poder responder la pregunta es
necesario conocer el tema.
- Planteamos algunas preguntas de indagación:
¿Cómo prevenir la propagación de enfermedades entre sus compañeros?
¿Cómo practicamos nuestros hábitos de higiene en la escuela?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Se sugieren ideas de acciones a realizar para responder a las preguntas.
a. ¿Cómo ordenaré la información que vaya encontrando?
b. ¿Qué conozco sobre prevenir propagación de enfermedades entre compañeros?
c. ¿Por qué es importante conocer estos tipos de temas?
d. ¿Qué haré con la nueva información que encuentre?
e. Si hay información que no entiendo, ¿Qué debo hacer?
f. ¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya leyendo?
- Se registra las sugerencias. Por ejemplo:
- Investigar en los textos o fichas informativas, internet y hacer resúmenes, etc.
- Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
- Yo pienso que...
- ¿Por qué?
- Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros.
- Se leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Se responde las siguientes preguntas: ¿Qué actividades necesitamos realizar para
demostrar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas
les permitirá explicar nuestras indagaciones?
- Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cómo prevenir la propagación de enfermedades entre sus compañeros?
¿Cómo practicamos nuestros hábitos de higiene en la escuela?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


información?

- Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las


actividades a que debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o
leer un texto.
ANÁLISIS DE RESULTADO Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Se invita a leer la siguiente información, para ello se forman en grupos de 4 integrantes o
dependiendo al criterio de la maestra.
- Se muestra la información en Anexos:
- Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más importante.
- Organizan un listado las ideas principales de la información presentada.
- Realizan variedades preguntas sobre la información.
- Luego se presenta un cartel de higiene a cada grupo como ejemplo.
- Los grupos dibujan en un papelote como lavarse las manos, usar el papel higiénico
correctamente y mantener limpio el patio.
- Escriben brevemente en el papelote ¿Por qué es importante seguir estas reglas de higiene
en la escuela?
- Los estudiantes presentan sus trabajos y completan una actividad de aplicación.
- Comparten sus trabajos y corrigen si hay error.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA (PROCESO
DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes
necesarios.

- Responden: ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas,
¿Qué podrían hacer para corregirlas?
- Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las
preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
- Los estudiantes reflexionan y elaboran sus conclusiones en base a las siguientes
interrogantes:
¿Cuánto se aproximó tu hipótesis inicial con la respuesta final?
¿Lograste el resultado que querías?
¿Cuál fue la diferencia entre tu respuesta inicial y final?
- Seguidamente se realiza una dinámica para estar más despiertos y relajados durante la
hora que queda en clase.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
NIVEL 3, NIVEL 4, NIVEL 5
- Responden las siguientes preguntas:
¿Para qué servirá lo aprendido?
En tu familia, ¿Qué acciones practican para el cuidado de la higiene personal? Explica.
¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
¿Qué hiciste para resolverlas?
- Refuerzo el tema mencionando lo siguiente:
- Los hábitos de higiene escolar son las prácticas que se llevan a cabo en la escuela para
mantener un entorno limpio y seguro. Esto incluye el lavado de manos, la limpieza del
entorno.
- Importancia de la higiene escolar Previene la propagación de enfermedades infecciosas,
Mejora el rendimiento académico, Fomenta hábitos saludables, Crea un ambiente propicio
para el aprendizaje, Reduce el ausentismo escolar.
- Finalmente, reflexionan respondiendo preguntas:
 ¿Qué aprendiste en la clase de hoy?
 ¿Qué tan importante es conocer sobre este tema?
 ¿En qué momento de la vida puedes aplicar lo que aprendiste?
 ¿En qué debes mejorar?
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
- Se agradece a los estudiantes por la clase de hoy y se felicita por la sesión realizada.
- Realizan las actividades planteadas.
- De haber errores se corrigen.
- La docente explica, profundiza y consolida el aprendizaje.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle sobre practicar hábitos de
higiene escolar.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de lo aprendido?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente hipótesis!
- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de la información.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de la respuesta a nuestra
indagación.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que armes un mural de emociones.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Plantea sus Elabora un plan de Elabora su


N° explicaciones indagación y conclusión final a
NOMBRES Y iniciales para explica, a partir la pregunta de
APELLIDOS responder las del análisis de investigación.
preguntas de fuentes escritas,
investigación. cómo prevenir
enfermedades.

SI NO SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06
07

08

09

10

----------------------------------
Docente del aula

ANEXOS
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Las enfermedades son desequilibrios que presenta el organismo, sus síntomas son diferentes.
Esta ausencia de la salud se produce por el mal funcionamiento de algunas partes de nuestro
cuerpo. ¿Cómo podemos evitarlo?

Una de las principales formas es la limpieza en colegios es, precisamente, la prevención de


enfermedades consiste en higienizar y desinfectar superficies, ventilar aulas y gestionar residuos,
también eliminamos suciedad, virus y bacterias. Además, reducimos el riesgo de contagio.

El mantenimiento y limpieza de una escuela ayuda sobre todo a evitar la concentración de


gérmenes y bacterias que pueden causar enfermedades.

Los baños de las escuelas, aulas y cualquier otro lugar con gran circulación de personas son
terreno atractivo para gérmenes y bacterias. Por más que los servicios de limpieza sean
eficientes, es necesario tomar ciertas medidas para prevenir enfermedades.

La higiene personal en la escuela es fundamental para proteger a los chicos, Lavarse las manos
puede mantenerlo sano y prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una
persona a otra. Los microbios se pueden propagar de una persona a otra persona o de las
superficies cuando: Te tocas los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

¿Qué puedes hacer tú como estudiante para mantener nuestra escuela limpia y
saludable?

1. Tira cualquier basura que veas en el basurero. Es posible que no parezca un gran
problema si se te cae la envoltura de un dulce al suelo. No obstante, con el tiempo, la
basura y los desperdicios pueden acumularse, haciendo que tu escuela se vea sucia. Si te
das cuenta de que algo cae al suelo, levántalo y tíralo a la basura.
Si ves un paño usado o algo sucio en el suelo, usa una servilleta para levantarlo. De este
modo, no tendrás que tocarlo con tus manos.
2. Recicla el papel, vidrio y plástico. Reciclar ayuda a reducir la cantidad de basura que va al
basurero, por lo que estarás ayudando al ambiente y manteniendo tu escuela limpia al
mismo tiempo.

3. Regresa las cosas luego de usarlas. Si sacas un libro del estante del salón o usas un
microscopio en el laboratorio de ciencias, asegúrate de regresarlo a su sitio cuando
termines de usarlo. Dejar las cosas en cualquier lugar conlleva a que los salones estén
desordenados.

4. Asegúrate de que la mesa donde comiste esté limpia antes de irte. No dejes cartones de
leche, servilletas arrugadas ni comida en la mesa. Empuja la silla cuando te vayas y
recuerda revisar el suelo para asegurarte de no haber dejado caer nada.

5. Trapea si has derramado algo de inmediato. Si derramas tu bebida, limpia rápidamente.


Usa papel toalla o pregúntale a un profesor si hay algún trapeador que puedas usar para
limpiar tu desastre.

6. Trata de usar poca agua durante el lavado de manos y así evitará derramar agua en los
pisos del baño.
FICHA DE APLICACIÓN
Nivel 3
- Une con una línea cada imagen con su descripción.

- Coloca una ☑ en las actividades que nos ayudan a conversar la salud y coloca una X en las
actividades que son perjudiciales para la salud.

Nivel 4, Nivel 5
- Visita diferentes áreas de la escuela, como los baños, las escaleras, los jardines y el patio.
- ¿Qué encuentras en cada área? ¿Qué podríamos hacer para mejorar la limpieza y la
higiene en esos lugares?

Lugar: _____________________ Lugar: _____________________


¿Qué veo? ¿Qué veo?
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
¿Qué hago? ¿Qué hago?
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________

Lugar: _____________________ Lugar: _____________________


¿Qué veo? ¿Qué veo?
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
¿Qué hago? ¿Qué hago?
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Planteé sus explicaciones iniciales para


responder las preguntas de
investigación.
Elaboré un plan de indagación y

¡BUEN
expliqué, a partir del análisis de fuentes
escritas, cómo prevenir enfermedades.
Elaboré su conclusión final a la pregunta
de investigación.

TRABAJO!

También podría gustarte