Marketing de Contenidos Como Estrategia de Crecimiento para Una Marca Personal
Marketing de Contenidos Como Estrategia de Crecimiento para Una Marca Personal
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
AUTORES
DOCENTE
TRUJILLO – PERÚ
2024 - 20
i
RESUMEN
ii
ABSTRACT
iii
ÍNDICE
CARÁTULA…………………………………………………………………………………… i
RESUMEN……………………………………………………………………………………. ii
ABSTRACT…………………………………………………………………………………...iii
INDICE……………………………………………………………………………………......iv
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….1
CAPÍTULO I…………………………………………………………………………………..8
CAPÍTULO II…………………………………………………………………………………14
CAPÍTULO III………………………………………………………………………………..18
CAPÍTULO IV………………………………………………………………………………..22
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...32
REFERENCIAS……………………………………………………………………………..33
iv
INTRODUCCIÓN
1
En el Perú, según la investigación de Campos Chiclayo y Fernández
Bustamante (2023), se analizó la relación entre el marketing de contenidos,
específicamente a través del uso pasivo, y la intención de compra de
consumidores jóvenes adultos de 25 a 35 años en microempresas del sector
de cafeterías de especialidad en Lima Oeste. El estudio demostró que el
marketing de contenidos es crucial para mantener la atención de los clientes y
generar ventas mediante la creación de contenido informativo, entretenido y
de interacción social en redes como Instagram. A pesar de los desafíos del
mercado y la competencia, las estrategias de contenido han demostrado ser
efectivas para fortalecer la conexión con la audiencia y mejorar la intención de
compra, evidenciando la importancia de esta herramienta para las
microempresas locales
2
Mientras que Monarth (2022) define a una marca personal como la
representación intencional y estratégica de cómo deseas que los demás te
perciban, diferenciándose de tu reputación, que se forma a partir de las
impresiones, relaciones y comportamientos que los demás observan en ti.
Mientras que la reputación está vinculada a la credibilidad y las opiniones de
otros basadas en tus acciones, la marca personal se enfoca en la visibilidad y
los valores que eliges proyectar de manera consciente. Crear una marca
personal implica alinear tus intenciones con tus acciones, de manera que
puedas influir en la percepción que otros tienen de ti.
3
puede establecer una imagen inicial en un periodo de 6 a 9 meses. Este
tiempo es suficiente para que otros formen una idea sobre quiénes somos,
nuestros valores y la coherencia entre lo que ofrecemos y la realidad. Una
marca personal no se limita a un logotipo o un nombre; abarca todo lo que
representamos. Es crucial tener claro el objetivo de nuestra marca y
asegurarse de que cada acción refleje esos valores. La coherencia es
esencial, ya que cualquier asociación con otras marcas que no compartan
nuestros principios puede dañar la confianza del consumidor y, a largo
plazo, resultar en la pérdida de clientes.
4
público y convertirlo en embajadores de la marca, lo que es crucial para el
éxito de cualquier marca personal según la autora.
5
Por último, en el ámbito local, Castillo y García (2020) en su
investigación titulada “El branding personal en la industria musical. Una
revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años”
presentada por la Universidad Privada del Norte del Perú tiene un enfoque
cualitativo que se centra en una revisión sistemática de la literatura
científica, analizando y sintetizando artículos relevantes sobre el tema entre
2010 y 2020. Concluye que el branding personal es crucial en la industria
musical, ya que ayuda a los artistas a destacar y crear una identidad que
los conecte emocionalmente con su audiencia. Los estudios muestran que
una identidad de marca clara es vital para el éxito. Para que un artista logre
un branding personal efectivo, debe encontrar su verdadera esencia y
desarrollar una estrategia que refleje sus valores, ya que la personalización
es clave para diferenciarse y conectar genuinamente con su audiencia.
Esta investigación permitió explorar más el aspecto emocional al crear una
marca personal dentro de la industria musical.
6
objetivos específicos: en primer lugar, definir los fundamentos del marketing
de contenidos a través de los principios propuestos en los modelos S.A.V.E
(Ettenson et al., 2013) y B.E.S.T. (Pulizzi y Barrett, 2009); en segundo lugar,
profundizar en los conceptos clave del marketing de contenidos; en tercer
lugar, explicar los elementos claves para construir una marca personal; y,
finalmente, relacionar el crecimiento de una marca personal con la
implementación de estrategias de marketing de contenidos.
7
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MARKETING DE CONTENIDOS
8
empresas. Plataformas como blogs, redes sociales, podcasts y videos han
permitido que las marcas interactúen de forma más directa con sus
audiencias, ofreciendo soluciones y conocimientos específicos adaptados a
las necesidades de los consumidores modernos. En este contexto, las
empresas han comprendido que la clave para atraer a un nuevo tipo de
consumidor, más informado y exigente, radica en la entrega de contenido que
eduque, informe y entretenga.
9
también se convierte en un embajador de la marca, recomendando productos
o servicios a otros posibles consumidores.
10
canal tiene características únicas que influyen en la forma en que los usuarios
interactúan con él (Torres Bueno, 2020).
11
Mejora del SEO: El contenido optimizado para motores de búsqueda
ayuda a mejorar el posicionamiento de la marca en los resultados de
búsqueda, lo que incrementa su visibilidad y alcance (Semrush, 2023). Sin
embargo, también existen desafíos, como la necesidad de generar contenido
de manera constante y la dificultad de medir el retorno de inversión (ROI).
Además, en un entorno digital saturado, las marcas deben esforzarse por
diferenciarse y destacar a través de la calidad y originalidad del contenido.
Por último, existen dos modelos destacados que ofrecen un marco para
entender mejor el marketing de contenidos y sus prácticas. Los modelos son
S.A.V.E. propuesto por Ettenson et al. (2013) y el modelo B.E.S.T. de Pulizzi y
Barrett (2009).
12
que el contenido sea más atractivo y memorable mediante narrativas que
conectan emocionalmente con los consumidores. Por último, la Transparencia
es esencial para generar confianza; las marcas deben ser honestas sobre sus
prácticas y valores para establecer relaciones auténticas con su audiencia
(Pulizzi & Barrett, 2009).
13
CAPÍTULO II
CONCEPTOS DEL MARKETING DE CONTENIDOS
Los blogs son uno de los primeros formatos que surgieron en internet y
son considerados una de las herramientas fundamentales dentro del
marketing de contenidos debido a su capacidad para generar tráfico orgánico
a través del SEO (Search Engine Optimizatin). Además de ser un medio para
educar, informar y entretener a la audiencia, los blogs permiten posicionar a
una marca como experta en su sector, abordando temas de interés y
relevancia para su público objetivo. Según la Guía de Marketing de
Contenidos (2020), un blog bien gestionado puede ayudar a mejorar el
ranking de una página en los motores de búsqueda, aumentando la visibilidad
de las marcas.
Los blogs no solo sirven como una forma de atraer tráfico, sino también
como una oportunidad para establecer relaciones con los clientes. A través de
artículos bien escritos que respondan a las inquietudes de la audiencia, las
marcas pueden fidelizar a los lectores, invitándolos a regresar continuamente
al sitio web para obtener más información. Un aspecto clave en el éxito de los
14
blogs es la consistencia en la publicación de contenido actualizado, así como
la integración de palabras clave relevantes que contribuyan a mejorar el
posicionamiento en los buscadores.
Por otro lado, el formato que actualmente domina todas las plataformas
y da mejores resultados en cuanto a retorno de inversión es el video. Este se
ha convertido en uno de los tipos de contenido más efectivos debido a su
capacidad para captar la atención de la audiencia de manera rápida y
mantenerla comprometida. Con el auge de plataformas como YouTube, TikTok
e Instagram, los videos son ahora el formato preferido para muchos usuarios,
especialmente aquellos que buscan contenido breve y entretenido. Según
Semrush (2023), los videos son particularmente efectivos para aumentar el
engagement, la confianza y conexión con el usuario debido a su capacidad
para transmitir información de manera sencilla, entretenida, visual y
emocional.
15
Los videos pueden ser utilizados para una variedad de propósitos,
desde demostraciones de productos hasta tutoriales educativos, entrevistas y
contenido narrativo que cuente la historia de la marca. La naturaleza visual
del video permite transmitir mensajes complejos de una manera accesible
además de ser altamente compartible, lo que lo convierte en un recurso
valioso para convertir a los usuarios en embajadores de marca, compartiendo
productos con su entorno.
16
permite crear una conexión más íntima con la audiencia. Según Toledano
Cuervas-Mons y San Emeterio (2015), los podcasts permiten a las marcas
posicionarse como líderes en su sector, ofreciendo contenido educativo,
entrevistas o debates sobre temas de interés para su audiencia
17
redes sociales para compartir publicaciones, imágenes, videos, infografías,
encuestas y otros formatos interactivos que fomenten la participación del
público.
Por otra parte, un paso clave para escoger los tipos de contenido para
tu estrategia de crecimiento, será definir tu audiencia objetivo. Conocer a
quién va dirigido el contenido permite a las marcas personalizar sus mensajes
y seleccionar los formatos más efectivos para atraer y retener a su público. La
audiencia objetivo no es un grupo homogéneo; está compuesta por personas
con diferentes intereses, necesidades y comportamientos, por lo que es
fundamental segmentar correctamente para maximizar el impacto de la
estrategia de marketing.
18
El buyer persona es una representación de los clientes ideales de una
marca. Esta herramienta permite a las empresas identificar de manera más
precisa las características de su público objetivo, ayudándoles a adaptar sus
mensajes y estrategias de contenido de manera más efectiva. Según Content
Marketing Institute (2020), el desarrollo de buyer personas implica analizar
datos demográficos, psicográficos y conductuales para entender mejor
quiénes son los clientes y qué buscan.
19
Comprender el comportamiento y las preferencias digitales de la
audiencia es fundamental para optimizar las estrategias de marketing de
contenidos. Esto incluye analizar cómo interactúan con el contenido en línea,
qué plataformas utilizan con mayor frecuencia y qué tipos de contenido
prefieren consumir. Semrush (2023) destaca que la personalización del
contenido en función de las preferencias digitales puede aumentar
significativamente la efectividad de las campañas.
Por ejemplo, una audiencia más joven podría preferir consumir contenido
en video a través de plataformas como TikTok o YouTube, mientras que una
audiencia más profesional podría estar más interesada en artículos largos o
whitepapers en LinkedIn. Al adaptar el contenido a las preferencias
específicas de cada grupo, las marcas pueden incrementar el engagement y
asegurar que su mensaje sea bien recibido. Sin embargo, a pesar de su
afinidad con plataformas como YouTube, la Generación Z se muestra
reservada frente a la publicidad, con aproximadamente un 25% de los jóvenes
omitiendo todos los anuncios que encuentran en la plataforma. Esto refleja
que, aunque están dispuestos a ver contenido patrocinado, este debe
conectar con sus intereses y valores. El escepticismo es aún más notorio en
redes como TikTok e Instagram, donde solo un 19% y un 10% de los
encuestados, respectivamente, muestran agrado por la publicidad. Este
rechazo hacia los anuncios que perciben como forzados o poco auténticos
resalta la importancia de crear experiencias genuinas que realmente conecten
con la Generación Z (APC Team, 2024).
20
que también fortalece el vínculo con los ya existentes, aumentando la
fidelización y el impacto positivo a largo plazo.
21
CAPÍTULO III
CONCEPTOS DE UNA MARCA PERSONAL
22
reputación propia, que se destaque y genere valor en cualquier entorno. El
80% de profesionales que construyen una identidad profesional coherente y
bien definida, amplían sus oportunidades laborales en el mundo
digital.(Cornerstone, 2023, p. 1).
Oberlo (2023) nos dice que para que una marca personal sea efectiva,
debe construirse sobre elementos esenciales que aseguren su autenticidad,
relevancia y consistencia. El primer pilar es la identidad y autenticidad. Ser
auténtico implica mostrar un conjunto de valores, creencias y actitudes que
sean genuinos y alineados con la personalidad del individuo. La autenticidad
en una marca personal genera confianza y permite una conexión más
profunda con la audiencia. Diversos estudios sobre la percepción en redes
sociales indican que los consumidores prefieren interactuar con marcas
personales que muestran transparencia y congruencia en sus mensajes.
23
clara ayuda a captar la atención y el interés de la audiencia. Es necesario
tener una propuesta sólida que nos permita resaltar como una autoridad
capaz de resolver las necesidades de un público.
Marcas personales como las de Tim Ferriss y Simon Sinek han sido
exitosas en parte por su habilidad para mantener una imagen coherente en
todos los medios donde tienen presencia. En su artículo denominado “Marca
personal: cómo crear y promover su marca personal como líder y experto en
mercadeo en red”, Faster Capital (2024) nos indica que la coherencia es clave
en la marca visual. Al implementar estas estrategias y mantener una identidad
24
visual coherente, puede establecer una marca personal sólida como líder y
experto en mercadeo en red. (p. 107). Podemos inferir que el autor declara
que la coherencia es determinante para el desarrollo de una marca personal,
en todos los perfiles en donde se encuentre, ya sea redes sociales, sitio web,
eventos de networking y también en conversaciones informales.
25
refuerza su autoridad. Estas alianzas permiten compartir audiencias y exponer
la marca a nuevos seguidores interesados en el mismo ámbito, algo
respaldado por varios expertos en el campo.
26
relevancia en el entorno digital. Primero, la autenticidad juega un papel
crucial, ya que permite a los individuos proyectar una imagen genuina que
fomenta la confianza y la conexión con su audiencia. Segundo, una propuesta
de valor clara es esencial; esta debe destacar las habilidades y características
únicas que diferencian al individuo en su nicho. Además, definir el público
objetivo y comprender sus intereses facilita la creación de contenido
personalizado que resuene con ellos. La coherencia en la comunicación y la
imagen a través de diversas plataformas refuerza la percepción de la marca
como confiable. Por último, la adaptabilidad es vital en un entorno digital en
constante cambio, permitiendo a la marca personal ajustarse a nuevas
tendencias y mantener su relevancia. En conjunto, estos elementos ayudan a
establecer una identidad única, además de ampliar las oportunidades
laborales y de conexión en el mundo actual.
27
CAPÍTULO IV
CONVERGENCIA DE MARKETING DE CONTENIDOS Y MARCA
PERSONAL
28
historia del creador, aumentando la lealtad y el engagement. Esto es
particularmente efectivo para figuras públicas o influencers que desean
mostrar una faceta humana y accesible.
Además, el marketing de contenidos permite a los creadores
posicionarse como expertos en su nicho. A través de contenido educativo,
como blogs, videos o cursos en línea, las marcas personales pueden
demostrar su conocimiento y habilidad en áreas específicas. Esto aumenta la
credibilidad y la autoridad del creador, lo cual es esencial para su marca
personal. Como argumenta Patel (2021), el contenido educativo no sólo
agrega valor a la audiencia, sino que también establece la reputación del
creador como un referente en su industria.
29
conectar profundamente con emprendedores y dueños de negocios en todo el
mundo. Además, su enfoque en la autenticidad y en adaptarse a nuevas
plataformas, como TikTok, lo ha mantenido relevante para una audiencia en
constante cambio.
30
revisado en su sitio oficial (https://neilpatel.com), Patel ha creado una marca
personal reconocida a nivel global gracias a su contenido gratuito y altamente
informativo. Este enfoque demuestra que el contenido educativo de valor es
una de las formas más efectivas para construir autoridad y reputación en un
nicho específico, posicionándose como un referente en el mundo del
marketing digital
31
existentes. Según estudios, el crecimiento sostenido de seguidores es un
indicador de la eficacia de la estrategia de contenidos y de la relevancia de la
marca personal en el mercado (Pulizzi, 2012). Para quienes tienen un blog o
página web, el tráfico es un indicador directo del interés que genera el
contenido. Según Auza (2021) el tráfico de una página web se puede
incrementar por medio de los contenidos que se creen en los blogs, por
ejemplo, puede crearse un blog para contar experiencias sobre la trayectoria
de la marca personal.
32
Concluimos que la relación entre marketing de contenidos y marca
personal es profundamente complementaria: el contenido permite expresar la
identidad y la propuesta de valor de una persona, mientras que la marca
personal define la narrativa, el propósito y el estilo del contenido. Esta
combinación crea una sinergia única que permite atraer, educar y fidelizar a la
audiencia de forma auténtica y sostenida. Además, eso se evidencia en casos
como el de Gary Vaynerchuk, quien utiliza contenido consistente para
conectar con emprendedores; Marie Forleo, que inspira a través de su
enfoque en desarrollo personal; Yuval Noah Harari, que combina el
conocimiento con estrategias en redes sociales; y Neil Patel, que educa a
millones sobre marketing digital. Estos ejemplos muestran cómo una
estrategia coherente y adaptada puede posicionar a una marca personal
como líder en su nicho, destacando la importancia de medir el impacto a
través de indicadores como el engagement, el tráfico web y las conversiones
para garantizar un crecimiento sostenido.
CONCLUSIONES
33
1. La conclusión es que los modelos S.A.V.E. y B.E.S.T. son esenciales
para estructurar una estrategia de marketing de contenidos efectiva,
basada en la transparencia y la orientación al cliente.
34
REFERENCIAS
https://fastercapital.com/es/contenido/Marca-personal--como-crear-y-pr
omover-su-marca-personal-como-lider-y-experto-en-mercadeo-en-red.h
tml
https://blog.inthttps://wearesocial.com/us/blog/2022/10/the-global-state-
of-digital-in-october-2022/
Consultor En Marketing.
https://oscarauza.com/marketing-digital/trafico-web-blogs/
Pymes.
https://www.marketingdepymes.com/habilidades/marca-personal
/como-definir-tu-propuesta-de-valor-personal/
guide. HubSpot.
https://blog.hubspot.com/marketing/social-media-marketing?hub
s_content=blog.hubspot.com%2Fmarketing%2Ffree-advertising
&hubs_content-cta=social+media+is+crucial+to+most+marketing
+strategies
35
Beets, L. M. (s/f). 2019 B2B Content Marketing research: It pays to put
https://contentmarketinginstitute.com/articles/research-b2b-audie
nce/
Recuperado de https://www.brandwatch.com
https://laumonteroc.com/%F0%9F%92%AA%F0%9F%8C%9F-c
onstruyendo-una-marca-personal-fuerte-abrazando-la-consisten
cia-y-la-adaptabilidad/
https://francescdominguez.com/estrategias-marca-personal/
https://www.smartpassiveincome.com
36
Forleo, M. (2018). MarieTV. Recuperado de
https://www.marieforleo.com
https://borjaruizcm.com
Branding.
https://www.blobr.io/how-to-guides/how-can-you-track-instagram-
traffic-in-google-analytics
https://www.youtube.com/watch?v=pHei78bfgU0&ab_channel=In
ternationalCoachingFederation
Interfell.com.
https://blog.interfell.com/marca-personal-y-networking
Kaplan, A. M., & Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite! The
https://doi.org/10.1016/j.bushor.2009.09.003
37
La Gen Z ahora prefiere Youtube a TikTok: ¿qué está pasando?
https://blog.apcpublicidad.com/la-gen-z-ahora-prefiere-youtube-
a-tiktok-qu%C3%A9-est%C3%A1-pasando
Perú.
https://cornerstone.com.pe/guia-profesional-como-potenciar-tu-m
arca-personal-y-tu-empleabilidad/
noviembre de 2024
https://amaiaocerin.eus/importancia-marketing-de-contenidos-en-
tu-negocio/
de https://neilpatel.com
https://blog.hubspot.es/marketing/segmentacion-mercado
38
Quintana, C. (2022, febrero 21). Marca personal: qué es, cómo se
https://www.oberlo.com/es/blog/marca-personal
R., G. (2021, abril 21). The Brand Called You – Tom Peters.
https://es.linkedin.com/pulse/brand-called-you-tom-peters-traduc
ci%C3%B3n-al-espa%C3%B1ol-gregory-rosendo
https://www.arimetrics.com/glosario-digital/marca-personal
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045569057
negocio. https://visme.co/blog/es/libros-blancos/
build businesses”
de
https://garyvaynerchuk.com/garyvee/
39
Zendesk. (2023, February 26). Tasa de conversión: cómo calcular y
https://www.zendesk.com.mx/blog/tasa-conversion-que-es/
ANEXOS
Anexo 1
Cuadro comparativo de autores del Capítulo II acerca de conceptos de
Marketing de Contenidos.
40
el uso de palabras
clave relevantes.
41
veces más leads por participación y las
cada euro invertido. ventas de sus negocios
mediante contenidos
que son tanto
accesibles como de
larga duración.
42
Nota. Elaborado por Carranza y Vega, 2024.
Anexo 2
Validación del marco teórico conceptual de la monografía
43
44
Nota. Validación realizada por el experto Marco Azabache, en 9 de septiembre
del 2024
45