0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas49 páginas

Marketing de Contenidos Como Estrategia de Crecimiento para Una Marca Personal

La investigación 'Marketing de Contenidos como Estrategia de Crecimiento para una Marca Personal' analiza cómo el marketing de contenidos se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de marcas personales en el entorno digital. Se destacan los elementos clave para construir una marca personal y se concluye que esta metodología es fundamental para crear una marca auténtica y diferenciada, fomentando la lealtad del consumidor en un mercado competitivo. El objetivo es demostrar que el marketing de contenidos es la estrategia más efectiva para impulsar el crecimiento de una marca personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas49 páginas

Marketing de Contenidos Como Estrategia de Crecimiento para Una Marca Personal

La investigación 'Marketing de Contenidos como Estrategia de Crecimiento para una Marca Personal' analiza cómo el marketing de contenidos se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de marcas personales en el entorno digital. Se destacan los elementos clave para construir una marca personal y se concluye que esta metodología es fundamental para crear una marca auténtica y diferenciada, fomentando la lealtad del consumidor en un mercado competitivo. El objetivo es demostrar que el marketing de contenidos es la estrategia más efectiva para impulsar el crecimiento de una marca personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MARKETING DE CONTENIDOS COMO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO


PARA UNA MARCA PERSONAL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Medios de comunicación, comunicación sociocultural

AUTORES

Carranza León, Luciana

Vega Bocanegra, Andrea

DOCENTE

Karla Castañeda Gonzales

TRUJILLO – PERÚ

2024 - 20

i
RESUMEN

En esta investigación titulada "Marketing de Contenidos como Estrategia de


Crecimiento para una Marca Personal" se explora los fundamentos del
marketing de contenidos y lo que conlleva a su evolución para llegar a la
importancia actual. También se ven los conceptos sobre el Marketing de
contenidos, para luego pasar a explicar los elementos claves para construir
una marca personal desde su definición e importancia hasta las estrategias
para el crecimiento y adaptabilidad para esta. Y por último, converger
marketing de contenidos y marca personal. En general se ve cómo el
marketing de contenidos se ha convertido en una herramienta esencial para
construir una marca personal sólida, en especial en el entorno digital. El
objetivo central de la investigación es demostrar que el marketing de
contenidos es una estrategia efectiva para impulsar el crecimiento de una
marca personal. La conclusión principal es que esta metodología es clave
para construir una marca auténtica y diferenciada, fomentando la lealtad de
los consumidores en un mercado altamente competitivo.

Palabras clave: Marketing de contenidos, marca personal, crecimiento


digital.

ii
ABSTRACT

In this research titled "Content Marketing as a Growth Strategy for a Personal


Brand," the fundamentals of content marketing are explored, along with its
evolution to reach its current importance. The concepts of content marketing
are examined, followed by an explanation of the key elements for building a
personal brand, from its definition and significance to the strategies for growth
and adaptability. Finally, it converges content marketing and personal
branding. Overall, it demonstrates how content marketing has become an
essential tool for building a strong personal brand, especially in the digital
environment. The central objective of the research is to demonstrate that
content marketing is an effective strategy for driving the growth of a personal
brand. The main conclusion is that this methodology is key to building an
authentic and differentiated brand, fostering consumer loyalty in a highly
competitive market.

Keywords: Content marketing, personal branding, digital growth.

iii
ÍNDICE

CARÁTULA…………………………………………………………………………………… i

RESUMEN……………………………………………………………………………………. ii

ABSTRACT…………………………………………………………………………………...iii

INDICE……………………………………………………………………………………......iv

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….1

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………………..8

CAPÍTULO II…………………………………………………………………………………14

CAPÍTULO III………………………………………………………………………………..18

CAPÍTULO IV………………………………………………………………………………..22

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...32

REFERENCIAS……………………………………………………………………………..33

iv
INTRODUCCIÓN

Desde el 249020 se ha observado un incremento en la cantidad de


profesionales, emprendedores y figuras públicas que apuestan por el
marketing de contenidos como su principal estrategia de crecimiento.
Factores como el posicionamiento definitivo de las redes sociales como el
principal canal de distribución, tanto por su bajo precio como alcance masivo
hacia un público ideal, ha consolidado a este tipo de marketing como una
herramienta fundamental para el crecimiento de marcas personales en el
entorno digital. Esta estrategia, que se construye a partir de la creación y
distribución de contenido valioso y personalizado a lo que la audiencia
necesita, busca captar la atención de un público específico y, a su vez,
establecer una conexión significativa y duradera con él, logrando en última
instancia la venta del producto/servicio ofertado por la marca. En un contexto
donde la competencia es intensa, el marketing de contenidos logra que las
marcas personales destaquen al ofrecer información que no solo entretiene,
sino que también educa y empodera a la audiencia.

A nivel mundial, el marketing de contenidos sigue siendo una


herramienta fundamental para las marcas personales y empresas, con una
demanda que nunca ha sido tan alta. Según el informe "2024 State of
Marketing Report" de HubSpot (2024), el 50% de los profesionales del
marketing planean aumentar sus inversiones en marketing de contenidos en
2024, lo que resalta la importancia creciente de esta estrategia en el
panorama global. Sin embargo, con este crecimiento también aumenta la
competencia, lo que obliga a los creadores a encontrar formas innovadoras de
destacar, es por ello que surge como tendencia en diferenciación, la
inteligencia artificial (IA) y automatización para brindar recursos gratuitos
masivamente, ayudando a generar una base de datos para la marca. Estas
tecnologías permiten crear y analizar grandes volúmenes de datos y
personalizar los mensajes según la observación de reacciones de los
usuarios, logrando así comunidades más sólidas.

1
En el Perú, según la investigación de Campos Chiclayo y Fernández
Bustamante (2023), se analizó la relación entre el marketing de contenidos,
específicamente a través del uso pasivo, y la intención de compra de
consumidores jóvenes adultos de 25 a 35 años en microempresas del sector
de cafeterías de especialidad en Lima Oeste. El estudio demostró que el
marketing de contenidos es crucial para mantener la atención de los clientes y
generar ventas mediante la creación de contenido informativo, entretenido y
de interacción social en redes como Instagram. A pesar de los desafíos del
mercado y la competencia, las estrategias de contenido han demostrado ser
efectivas para fortalecer la conexión con la audiencia y mejorar la intención de
compra, evidenciando la importancia de esta herramienta para las
microempresas locales​

En Trujillo, la investigación de Baldwin y Rivera (2023) destaca que la


implementación de estrategias de marketing digital y marketing de contenidos
ha sido particularmente efectiva en la región La Libertad. Las marcas
personales y empresas locales han utilizado el marketing de contenidos no
solo para promocionar productos y servicios, sino también para crear una
conexión más profunda con sus audiencias. En el ámbito local, se observa
que los profesionales de diversos sectores están aprovechando plataformas
digitales para contar historias que resuenan con los valores y tradiciones
locales, generando una identificación y fidelización del consumidor. Este
enfoque local demuestra que, cuando el contenido refleja la realidad y la
cultura de la comunidad, las marcas logran una mayor acogida y engagement

Con respecto a los dos conceptos claves trabajados en este informe:


Marketing de contenidos y Marca personal, el primer término se refiere a,
según Patel (2023), una estrategia orientada al largo plazo que se centra en
crear vínculos sólidos con la audiencia mediante la entrega constante de
contenido relevante y de alta calidad. Este tipo de marketing, busca educar a
la audiencia y, con el tiempo, influir en sus decisiones de compra. A diferencia
de la publicidad directa o agresiva, el marketing de contenidos destaca por
aportar valor, de modo que, cuando el cliente potencial decida comprar,
recuerde primero a la marca y la considere como una autoridad confiable.

2
Mientras que Monarth (2022) define a una marca personal como la
representación intencional y estratégica de cómo deseas que los demás te
perciban, diferenciándose de tu reputación, que se forma a partir de las
impresiones, relaciones y comportamientos que los demás observan en ti.
Mientras que la reputación está vinculada a la credibilidad y las opiniones de
otros basadas en tus acciones, la marca personal se enfoca en la visibilidad y
los valores que eliges proyectar de manera consciente. Crear una marca
personal implica alinear tus intenciones con tus acciones, de manera que
puedas influir en la percepción que otros tienen de ti.

De una búsqueda bibliográfica se encontraron los siguientes estudios


que se relacionan con la presente investigación bibliográfica:

En el contexto internacional, el estudio de Väkela (2022) titulado


“Estrategias de marketing de contenidos de Instagram para impulsar el
alcance y la participación de la marca” de la Universidad Finlandesa de
Satakunta de Ciencias Aplicadas. La metodología utilizada es mixta.
Combina marcos teóricos con recopilación y análisis de datos empíricos, lo
que permite una comprensión integral del impacto de las estrategias de
marketing de contenidos de Instagram implementadas. Para recolectar la
data se utilizaron métricas de Instagram y retroalimentación de expertos en
cuanto a la efectividad de estrategias de crecimiento en marketing de
contenidos, concluyendo que las estrategias efectivas de este tipo de
marketing pueden mejorar significativamente la visibilidad de la marca y el
compromiso en la industria del turismo.

Por otro lado en el estudio de Dornaletetxe (2019) titulado “Creación de


marca personal y estrategia de contenidos en redes sociales” de la
Universidad de Valladolid en España utiliza una metodología cualitativa
centrada en el desarrollo de la marca personal y la creación de contenido.
Se basa en la recopilación de información a través de fuentes
bibliográficas, artículos y vídeos, lo que sugiere un enfoque más
exploratorio y descriptivo. Concluye que el personal branding, o marca
personal, es un proceso que requiere años de construcción, aunque se

3
puede establecer una imagen inicial en un periodo de 6 a 9 meses. Este
tiempo es suficiente para que otros formen una idea sobre quiénes somos,
nuestros valores y la coherencia entre lo que ofrecemos y la realidad. Una
marca personal no se limita a un logotipo o un nombre; abarca todo lo que
representamos. Es crucial tener claro el objetivo de nuestra marca y
asegurarse de que cada acción refleje esos valores. La coherencia es
esencial, ya que cualquier asociación con otras marcas que no compartan
nuestros principios puede dañar la confianza del consumidor y, a largo
plazo, resultar en la pérdida de clientes.

Este estudio ofreció un enfoque claro de las estrategias prácticas para


el desarrollo de una marca personal efectiva, incluyendo la identificación de
proyectos personales y la definición de un plan de acción en redes
sociales.

Así mismo Medina (2019) con soporte de la Universidad Central de


Ecuador presentó su tesis de bachiller denominada “Marketing digital y
marca personal: el marketing digital como herramienta de fortalecimiento y
posicionamiento de una marca personal. Caso: Tatiana Estefanía Morales
Llanganate, reina de Cotopaxi ” emplea una metodología cualitativa. Esto
se evidencia en el uso de la etnografía virtual como enfoque principal y en
las técnicas de investigación que incluyen observación, análisis de redes
sociales y entrevistas con informantes clave. Estas técnicas están
orientadas a comprender en profundidad el fenómeno del marketing digital
y su impacto en la marca personal. Concluye: “El marketing digital a través
de la página de Facebook es una herramienta que permite posicionar y
fortalecer una marca personal, siempre y cuando se utilice
estratégicamente. En el caso de la marca ‘Tatiana Estefanía Morales’, esta
requiere de un análisis y un plan de contenidos con objetivos claros que
permitan plantear las estrategias y acciones que le ayuden a fortalecer su
marca” (p. 70)

Este estudio aporta con el estudio de estrategias efectivas de


marketing digital que pueden ser utilizadas para captar la atención del

4
público y convertirlo en embajadores de la marca, lo que es crucial para el
éxito de cualquier marca personal según la autora.

En el contexto nacional, Andrade y Celis (2023) en su tesis de titulación


titulada: “Estrategia digital para la construcción de una marca personal de
nutrición: Andrea Quiroga” presentada por la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas cuentan con un estudio de carácter cualitativo.
Concluyendo:
“Es importante recalcar que los retos más significativos que se tuvo en
esta construcción de marca, fue trabajar en distintas áreas de la publicidad,
desde ser community, creador de contenido y producción, todo al mismo
tiempo, ya que la marca era pionera y no se contaba con el presupuesto en
principio para armar toda la logística que conlleva lanzar una marca. (p.
25)”

Así mismo, Torres (2020) en su tesis de titulación: “Estrategia de


contenidos en Instagram para una cuenta de eduentretenimiento enfocada
en bienestar emocional. Caso: nudos sueltos” presentada por la
Universidad de Lima. Esta tesis plantea una estrategia de contenido para
una cuenta de Instagram enfocada en el bienestar emocional, destacando
varios aspectos clave como el contenido de valor y estrategias de
crecimiento. Concluye que las estrategias de marketing utilizadas se
centran principalmente en el marketing de contenidos, el cual genera en su
mayoría reacciones favorables. Esta táctica se refuerza con el marketing de
participación y fidelización, promoviendo una mayor interacción del público.
A pesar de que la gestión de su página de Facebook ha tenido un éxito
moderado, Tatiana Morales no dispone de un plan de contenidos bien
definido, lo que resulta en una implementación de estrategias de marketing
poco eficientes.

El presente trabajo ayudó a comprender las estrategias y gestión de


contenido en Instagram con enfoque en insights de marketing digital.

5
Por último, en el ámbito local, Castillo y García (2020) en su
investigación titulada “El branding personal en la industria musical. Una
revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años”
presentada por la Universidad Privada del Norte del Perú tiene un enfoque
cualitativo que se centra en una revisión sistemática de la literatura
científica, analizando y sintetizando artículos relevantes sobre el tema entre
2010 y 2020. Concluye que el branding personal es crucial en la industria
musical, ya que ayuda a los artistas a destacar y crear una identidad que
los conecte emocionalmente con su audiencia. Los estudios muestran que
una identidad de marca clara es vital para el éxito. Para que un artista logre
un branding personal efectivo, debe encontrar su verdadera esencia y
desarrollar una estrategia que refleje sus valores, ya que la personalización
es clave para diferenciarse y conectar genuinamente con su audiencia.
Esta investigación permitió explorar más el aspecto emocional al crear una
marca personal dentro de la industria musical.

Esta investigación bibliográfica se justifica desde el punto de vista


teórico por su contribución al desarrollo y comprensión del marketing de
contenidos como una estrategia clave en la construcción y crecimiento de una
marca personal. A través de la revisión y análisis de investigaciones, artículos
y bibliografía existente, se busca identificar y sistematizar las principales
teorías y modelos que fundamentan la efectividad del marketing de
contenidos en la creación de valor, la generación de engagement y el
fortalecimiento de la identidad de marca en el entorno digital. Con el contraste
de teorías y modelos se logrará identificar las de mayor uso y efectividad,
permitiendo que futuros investigadores y profesionales del marketing tengan
un panorama más claro, y puedan discernir con facilidad qué utilizar en sus
trabajos, además, esta investigación aportará una base sólida para una futura
propuesta metodológica o manual paso a paso de cómo hacer crecer una
marca personal en la era digital.

El objetivo principal de esta investigación es demostrar que el


marketing de contenidos es la estrategia más efectiva para el crecimiento de
una marca personal. Para alcanzar este propósito, se plantean los siguientes

6
objetivos específicos: en primer lugar, definir los fundamentos del marketing
de contenidos a través de los principios propuestos en los modelos S.A.V.E
(Ettenson et al., 2013) y B.E.S.T. (Pulizzi y Barrett, 2009); en segundo lugar,
profundizar en los conceptos clave del marketing de contenidos; en tercer
lugar, explicar los elementos claves para construir una marca personal; y,
finalmente, relacionar el crecimiento de una marca personal con la
implementación de estrategias de marketing de contenidos.

La hipótesis de esta investigación sostiene que el marketing de


contenidos es la estrategia más efectiva para el crecimiento de una marca
personal, ya que permite crear y fortalecer la conexión con la audiencia a
través de la entrega constante de contenido valioso y personalizado. Esta
estrategia también posiciona a la marca personal como una autoridad en su
nicho, diferenciándose de la competencia y generando confianza en el
público. Se espera que, al aplicar modelos como S.A.V.E y B.E.S.T., se pueda
sistematizar la efectividad del marketing de contenidos, facilitando la creación
de una identidad de marca sólida.

La presente monografía se estructura en cuatro capítulos que buscan


demostrar que el marketing de contenidos es la mejor estrategia para el
crecimiento de una marca personal. En el Capítulo I, se abordarán los
fundamentos teóricos del marketing de contenidos, definiendo sus principios a
través de modelos reconocidos como S.A.V.E (Ettenson et al., 2013) y .E.S.T.
(Pulizzi y Barrett, 2009). El Capítulo II se dedicará a conocer los conceptos
clave del marketing de contenidos, brindando una comprensión profunda de
su aplicación y relevancia en el entorno actual. En el Capítulo III, se explicará
el proceso de creación de una marca personal, detallando los pasos
necesarios para construir una identidad sólida y diferenciada. Finalmente, el
Capítulo IV explorará la convergencia entre el marketing de contenidos y el
crecimiento de una marca personal, estableciendo la relación directa entre
estas estrategias y cómo pueden potenciar el éxito de los emprendedores y
profesionales en el mercado digital. Esta estructura permitirá comprender de
manera integral la importancia del marketing de contenidos en la construcción
y desarrollo de marcas personales exitosas.

7
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MARKETING DE CONTENIDOS

El marketing de contenidos se ha convertido en una de las estrategias más


importantes dentro del marketing digital. Este enfoque se basa en la creación
y distribución de contenido valioso, relevante y coherente con el propósito de
atraer y retener a una audiencia claramente definida. A diferencia del
marketing tradicional, cuyo objetivo principal es vender productos o servicios a
través de mensajes publicitarios directos, el marketing de contenidos tiene
como meta establecer una conexión más profunda con los consumidores a
través de la entrega de valor.

En el presente capítulo de la investigación se abordarán 3 temas:


primero, la definición y evolución del marketing de contenidos a través de lo
cual se sentan las bases para entender cómo funciona este. En segundo
lugar, se desarrolla la importancia del contexto actual del mismo para
entender sus objetivos, tácticas y formatos. Y por último, se definirá el modelo
S.A.V.E (Ettenson 2013) , y el modelo B.E.S.T. (Pulizzi and Barrett. 2009,
27-29). El objetivo de este capítulo es definir los fundamentos del marketing
de contenidos.

Para empezar, al definir marketing de contenidos es preciso notar que


según el marketing de contenidos se fundamenta en la idea de que
proporcionar información relevante permite posicionar a las marcas como
líderes de pensamiento y expertos en sus industrias. Esto provoca una
cercanía con el consumidor, acompañándolo en todas las fases del proceso
de compra, desde la fase de descubrimiento hasta la fidelización. Además, en
lugar de ser invasivo como las técnicas tradicionales de marketing, el
marketing de contenidos es no intrusivo y busca atraer al consumidor a la
marca mediante la creación de contenido útil y significativo.

El crecimiento de los medios digitales y la tecnología han impulsado el


desarrollo del marketing de contenidos como un canal fundamental para las

8
empresas. Plataformas como blogs, redes sociales, podcasts y videos han
permitido que las marcas interactúen de forma más directa con sus
audiencias, ofreciendo soluciones y conocimientos específicos adaptados a
las necesidades de los consumidores modernos. En este contexto, las
empresas han comprendido que la clave para atraer a un nuevo tipo de
consumidor, más informado y exigente, radica en la entrega de contenido que
eduque, informe y entretenga.

En cuanto a su evolución podemos decir que el marketing de


contenidos en el contexto actual persigue diversos objetivos que van más allá
de la mera conversión de ventas. Entre los principales se encuentran la
captación de clientes potenciales, la creación de autoridad en el mercado, la
fidelización y la mejora del posicionamiento en motores de búsqueda (SEO).
Según el blog de Semrush (2023), uno de los objetivos clave del marketing de
contenidos es incrementar la visibilidad en línea. Cuanto más pública una
empresa, más clientes potenciales puede atraer. Esto no se refiere
únicamente a la cantidad, sino a la calidad y relevancia del contenido que
debe abordar los problemas específicos de la audiencia.

Otro objetivo fundamental que mencionan los autores del blog es la


generación de confianza. Una estrategia de marketing de contenidos bien
ejecutada crea un vínculo de confianza entre la marca y el consumidor. El
contenido útil y de calidad ayuda a los usuarios a resolver sus problemas o
cumplir sus necesidades, lo que aumenta la probabilidad de que esos
consumidores vuelvan a interactuar con la marca. Este tipo de engagement
no sólo fortalece la relación entre la marca y sus clientes, sino que también
promueve la fidelización a largo plazo

Velázquez-Cornejo y Hernández-Gracia (2019) enfatizan que el


marketing de contenidos no solo busca captar la atención de nuevos clientes,
sino que también se centra en mantener a los clientes existentes a través de
la creación continua de contenido valioso. La fidelización es un aspecto
crucial, ya que un cliente satisfecho no solo vuelve a comprar, sino que

9
también se convierte en un embajador de la marca, recomendando productos
o servicios a otros posibles consumidores.

Con respecto a la importancia del marketing de contenidos en el


contexto actual, se puede decir que esta estrategia ofrece una amplia
variedad de formatos que las empresas pueden utilizar para satisfacer las
necesidades de su audiencia y alcanzar sus objetivos. Según el blog de
Semrush (2023), algunos de los formatos más comunes incluyen las entradas
de blog, que resultan efectivas para atraer tráfico orgánico y consolidar a la
marca como una autoridad en su sector. Otros formatos destacados son los
correos electrónicos y newsletters, que permiten mantener un contacto
continuo y personalizado con los clientes. Las redes sociales, por su parte,
desempeñan un papel esencial, ya que facilitan una interacción rápida y
directa con la audiencia y fomentan la viralización del contenido. Además, el
marketing de contenidos se ha posicionado como una de las tácticas más
eficaces y rentables, permitiendo generar hasta tres veces más leads por
cada euro invertido en comparación con otros métodos publicitarios. De
hecho, entre el 70 % y el 80 % de los especialistas en marketing optan por
esta estrategia para aumentar el tráfico, la interacción y las ventas de su
negocio (Ocerin, 2022).

Los podcasts y videos son también formatos en auge que permiten a


las marcas conectar de manera más personal y profunda con su audiencia.
Los videos, en particular, generan un alto nivel de engagement debido a su
naturaleza visual y emocional. Un formato menos utilizado pero con un gran
potencial son los ebooks y libros blancos, herramientas de contenido premium
que ofrecen información detallada y técnica sobre un tema específico,
generalmente utilizadas para captar leads de alta calidad. Estos tipos de
contenido deben integrarse dentro de una estrategia más amplia que asegure
que los diferentes formatos se complementen entre sí. ( Nuckols, 2020)

La distribución de contenido es un aspecto fundamental para el éxito


de cualquier estrategia de marketing de contenidos. Además, es esencial
adaptar el contenido a las plataformas en las que se distribuye, ya que cada

10
canal tiene características únicas que influyen en la forma en que los usuarios
interactúan con él (Torres Bueno, 2020).

De nada sirve crear contenido de calidad si no se distribuye de manera


efectiva para alcanzar a la audiencia objetivo. Los canales de distribución
pueden clasificarse en tres tipos: medios propios, medios ganados y medios
pagados . Por ejemplo, los medios propios, incluyen los canales controlados
directamente por la marca, como el sitio web corporativo, el blog y las redes
sociales de la empresa. Estos canales permiten un mayor control sobre el
mensaje y la forma en que se presenta.

Por otro lado, los medios ganados se refieren al contenido compartido


o promocionado por terceros, como menciones en medios de comunicación,
reseñas de clientes o publicaciones compartidas en redes sociales. Este tipo
de contenido es valioso porque proviene de fuentes externas que validan la
calidad o el valor de los productos y servicios de la marca. En contraste de los
medios pagados, que implican el uso de anuncios pagados, como campañas
de pago por clic (PPC), anuncios en redes sociales o contenido patrocinado.
Aunque estos medios requieren una inversión, son una forma eficaz de
ampliar el alcance y atraer tráfico a los medios propios de la marca.

Una combinación equilibrada de estos canales es la clave para


maximizar el alcance y la efectividad de la estrategia de marketing de
contenidos.

El marketing de contenidos es de suma importancia ya que ofrece


múltiples ventajas para las empresas, pero también presenta desafíos que
deben superarse para que la estrategia sea efectiva. Entre las principales
ventajas se encuentran el incremento del tráfico, ya que se publica contenido
de forma regular tienden a ver un aumento significativo en el tráfico de su sitio
web, lo que a su vez impulsa las oportunidades de venta (Velázquez-Cornejo
& Hernández-Gracia, 2019).

11
Mejora del SEO: El contenido optimizado para motores de búsqueda
ayuda a mejorar el posicionamiento de la marca en los resultados de
búsqueda, lo que incrementa su visibilidad y alcance (Semrush, 2023). Sin
embargo, también existen desafíos, como la necesidad de generar contenido
de manera constante y la dificultad de medir el retorno de inversión (ROI).
Además, en un entorno digital saturado, las marcas deben esforzarse por
diferenciarse y destacar a través de la calidad y originalidad del contenido.
Por último, existen dos modelos destacados que ofrecen un marco para
entender mejor el marketing de contenidos y sus prácticas. Los modelos son
S.A.V.E. propuesto por Ettenson et al. (2013) y el modelo B.E.S.T. de Pulizzi y
Barrett (2009).

Por un lado, el modelo S.A.V.E., desarrollado por Ettenson, Conrado y


Knowles, propone un enfoque moderno y centrado en el cliente para el
marketing. Este modelo se compone de cuatro elementos clave: Solución,
Acceso, Valor y Educación. En lugar de enfocarse únicamente en los
productos, el modelo S.A.V.E. enfatiza la importancia de ofrecer soluciones
que aborden las necesidades específicas de los clientes. El componente de
Acceso se refiere a la facilidad con la que los consumidores pueden acceder a
los productos o servicios, considerando tanto canales físicos como digitales.
Por otro lado, el valor se centra en la percepción que tiene el cliente sobre lo
que recibe frente al precio que paga, destacando la necesidad de comunicar
claramente el valor añadido. Finalmente, la Educación implica proporcionar
información útil y relevante que ayude al cliente a entender mejor las
soluciones ofrecidas y maximizar su satisfacción (Ettenson et. al. 2013)

Por otro lado, el modelo B.E.S.T., propuesto por Pulizzi y Barrett


(2009), se enfoca en cuatro pilares fundamentales para la creación de
contenido efectivo: Beneficio, Engagement, Storytelling y Transparencia. Este
modelo destaca que el contenido debe ofrecer beneficios claros al
consumidor, ayudando a resolver sus problemas o satisfacer sus
necesidades. El Engagement se refiere a la capacidad del contenido para
fomentar la interacción y participación del público, lo cual es crucial para
construir relaciones sólidas. El Storytelling juega un papel importante al hacer

12
que el contenido sea más atractivo y memorable mediante narrativas que
conectan emocionalmente con los consumidores. Por último, la Transparencia
es esencial para generar confianza; las marcas deben ser honestas sobre sus
prácticas y valores para establecer relaciones auténticas con su audiencia
(Pulizzi & Barrett, 2009).

En conclusión, puede definirse que el marketing de contenidos se


establece como una estrategia fundamental en el entorno digital actual, donde
la creación y distribución de contenido valioso se convierte en un medio para
atraer y retener a una audiencia específica. A través de modelos como
S.A.V.E. y B.E.S.T., se evidencia la importancia de centrarse en las
necesidades del cliente, ofreciendo soluciones efectivas y fomentando la
interacción mediante contenido relevante. En este sentido, el marketing de
contenidos no es solo una herramienta para incrementar ventas, sino un
enfoque integral que busca construir relaciones significativas y duraderas con
los consumidores. Así, al definir los fundamentos del marketing de contenidos,
se resalta su capacidad para transformar la forma en que las marcas se
comunican con su audiencia, favoreciendo un diálogo continuo y
enriquecedor.

13
CAPÍTULO II
CONCEPTOS DEL MARKETING DE CONTENIDOS

El marketing de contenidos, en su esencia, busca conectar con la audiencia a


través de la creación y distribución de contenido que aporte valor. La forma en
que este contenido se presenta, su formato y el canal de distribución juegan
un rol crucial en el éxito de una estrategia de marketing. Existen diferentes
tipos de contenido, y cada uno tiene un propósito específico dentro de la
estrategia general. A continuación, se analizarán algunos de los formatos de
contenido más comunes.

En el presente capítulo se abordarán 3 temas de investigación: En primer


lugar, se verán los tipos de contenidos en el marketing, su utilidad y como
usarlos para cierta ventaja. En segundo lugar se describe la audiencia
objetivo para comprender su comportamiento y sus tendencias digitales. El
objetivo de este capítulo es conocer cada concepto del marketing de
contenidos.

Los blogs son uno de los primeros formatos que surgieron en internet y
son considerados una de las herramientas fundamentales dentro del
marketing de contenidos debido a su capacidad para generar tráfico orgánico
a través del SEO (Search Engine Optimizatin). Además de ser un medio para
educar, informar y entretener a la audiencia, los blogs permiten posicionar a
una marca como experta en su sector, abordando temas de interés y
relevancia para su público objetivo. Según la Guía de Marketing de
Contenidos (2020), un blog bien gestionado puede ayudar a mejorar el
ranking de una página en los motores de búsqueda, aumentando la visibilidad
de las marcas.

Los blogs no solo sirven como una forma de atraer tráfico, sino también
como una oportunidad para establecer relaciones con los clientes. A través de
artículos bien escritos que respondan a las inquietudes de la audiencia, las
marcas pueden fidelizar a los lectores, invitándolos a regresar continuamente
al sitio web para obtener más información. Un aspecto clave en el éxito de los

14
blogs es la consistencia en la publicación de contenido actualizado, así como
la integración de palabras clave relevantes que contribuyan a mejorar el
posicionamiento en los buscadores.

Los ebooks y las guías son formatos de contenido largos y detallados


que permiten a las marcas profundizar en temas específicos. Estos son útiles
para las empresas que desean captar leads ofreciendo contenido valioso a
cambio de información de contacto de los usuarios, como su dirección de
correo electrónico. Este formato permite que la marca ofrezca una gran
cantidad de información en un formato descargable y fácilmente compartible.

Por un lado, Toledano Cuervas-Mons y San Emeterio (2015) destacan


que los ebooks son especialmente efectivos para posicionar a una marca
como líder de pensamiento en su sector, dado que ofrecen información
detallada que puede ser difícil de obtener en otros formatos más breves. Las
guías, por su parte, son útiles para instruir a los usuarios sobre un tema o
para ofrecer paso a paso una solución a un problema, o incluso para
introducir a nuevos problemas que antes el usuario no sabía que existían. Al
ofrecer un valor sustancial, estos formatos educan, suben el nivel de
consciencia de nuestro cliente y ayudan a construir la confianza que se
necesita entre la marca y su audiencia para que en algún momento llegue a
comprarle, no solo una vez, sino que sea una relación duradera y significativa.

Por otro lado, el formato que actualmente domina todas las plataformas
y da mejores resultados en cuanto a retorno de inversión es el video. Este se
ha convertido en uno de los tipos de contenido más efectivos debido a su
capacidad para captar la atención de la audiencia de manera rápida y
mantenerla comprometida. Con el auge de plataformas como YouTube, TikTok
e Instagram, los videos son ahora el formato preferido para muchos usuarios,
especialmente aquellos que buscan contenido breve y entretenido. Según
Semrush (2023), los videos son particularmente efectivos para aumentar el
engagement, la confianza y conexión con el usuario debido a su capacidad
para transmitir información de manera sencilla, entretenida, visual y
emocional.

15
Los videos pueden ser utilizados para una variedad de propósitos,
desde demostraciones de productos hasta tutoriales educativos, entrevistas y
contenido narrativo que cuente la historia de la marca. La naturaleza visual
del video permite transmitir mensajes complejos de una manera accesible
además de ser altamente compartible, lo que lo convierte en un recurso
valioso para convertir a los usuarios en embajadores de marca, compartiendo
productos con su entorno.

En contraste al formato de video tenemos los formatos estáticos, como


los diseños, carruseles de Instagram o infografías, estas son
representaciones que resumen información compleja en un formato gráfico
atractivo y digerible. Este tipo de contenido es ideal para comunicar datos
estadísticos, procesos o hechos que, de otra manera, serían difíciles de
comunicar. Según Content Marketing Institute (2020), las infografías son uno
de los tipos de contenido más compartidos en redes sociales debido a su
atractivo visual y su rapidez en cuanto a la transmisión de conceptos
complejos.

Las infografías son útiles para atraer la atención de la audiencia de


manera inmediata, especialmente en plataformas como Pinterest e Instagram,
donde el contenido visual predomina. Además, cuando están bien diseñadas
y son informativas, las infografías tienden a generar una gran cantidad de
enlaces entrantes (backlinks) desde otros sitios web que comparten el
contenido, lo que contribuye a mejorar el SEO de la página de origen.

El podcast es un formato de contenido en audio que permite a las


marcas conectarse con su audiencia de manera no intrusiva, mientras los
usuarios realizan otras actividades. Este formato ha experimentado un
crecimiento notable en los últimos años, debido a la comodidad que ofrece a
los oyentes al permitirles consumir contenido mientras conducen, caminan o
hacen ejercicio.
Los podcasts son especialmente efectivos para construir una relación
más personal con los oyentes, ya que la naturaleza del formato en audio

16
permite crear una conexión más íntima con la audiencia. Según Toledano
Cuervas-Mons y San Emeterio (2015), los podcasts permiten a las marcas
posicionarse como líderes en su sector, ofreciendo contenido educativo,
entrevistas o debates sobre temas de interés para su audiencia

Además, se pueden distribuir fácilmente en plataformas como Youtube,


Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts, lo que facilita su acceso a una
audiencia global. Al igual que los blogs, los podcasts también son una
excelente herramienta para fidelizar a la audiencia, ya que los oyentes suelen
volver semanalmente o mensualmente en busca de nuevos episodios. La
manera más impactante de hacer un podcast es también apoyar el audio con
un video.

En cuanto al canal de correos electrónicos, se encuentra el formato de


newsletter y boletines informativos que permiten a las marcas mantener una
comunicación constante con sus suscriptores. Este tipo de contenido es
valioso porque ofrece una forma directa de llegar a la audiencia,
proporcionando actualizaciones periódicas sobre la marca, nuevas
publicaciones de blogs, promociones exclusivas o lanzamientos de productos.

Una de las ventajas principales de las newsletters es que permiten


segmentar a la audiencia, enviando contenido específico y personalizado
según los intereses y el comportamiento de los suscriptores. Según Toledano
Cuervas-Mons y San Emeterio (2015), una buena estrategia de newsletters
puede aumentar considerablemente la fidelidad del cliente, manteniéndolos
comprometidos a través de ofertas relevantes y contenido exclusivo.

Pero el tipo de contenido más utilizado y que trae resultados más


rápidos al usuario son: las Redes Sociales. Estas son fundamentales para
cualquier estrategia de marketing de contenidos, ya que las plataformas como
Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn ofrecen a las marcas la oportunidad
de interactuar directamente con sus audiencias. Este tipo de contenido es
particularmente valioso por su capacidad para ser compartido rápidamente y
llegar a una amplia audiencia en poco tiempo. Las marcas pueden utilizar las

17
redes sociales para compartir publicaciones, imágenes, videos, infografías,
encuestas y otros formatos interactivos que fomenten la participación del
público.

Semrush (2023) afirma que el contenido en redes sociales es ideal


para construir relaciones más cercanas con seguidores, generar comunidad y
fomentar la interacción a través de comentarios, likes y compartidos. Las
redes sociales también permiten a las marcas recibir retroalimentación
instantánea, lo que les ayuda a ajustar sus estrategias en función de las
preferencias y opiniones de los usuarios.

En esa misma línea, los webinars son seminarios en línea que


permiten a las marcas interactuar en tiempo real con su audiencia,
proporcionando información educativa o demostraciones de productos. Este
tipo de contenido es especialmente valioso en lanzamientos de productos,
donde las marcas y empresas pueden ofrecer presentaciones detalladas del
valor que pueden aportar.

Según Toledano Cuervas-Mons y San Emeterio (2015), los webinars


son altamente efectivos para generar leads cualificados, ya que los
participantes suelen estar muy interesados en el tema tratado. Además, los
webinars pueden grabarse y distribuirse posteriormente como contenido bajo
demanda, lo que aumenta su valor a largo plazo y permite que el contenido
alcance a aquellos que no pudieron asistir en vivo.

Por otra parte, un paso clave para escoger los tipos de contenido para
tu estrategia de crecimiento, será definir tu audiencia objetivo. Conocer a
quién va dirigido el contenido permite a las marcas personalizar sus mensajes
y seleccionar los formatos más efectivos para atraer y retener a su público. La
audiencia objetivo no es un grupo homogéneo; está compuesta por personas
con diferentes intereses, necesidades y comportamientos, por lo que es
fundamental segmentar correctamente para maximizar el impacto de la
estrategia de marketing.

18
El buyer persona es una representación de los clientes ideales de una
marca. Esta herramienta permite a las empresas identificar de manera más
precisa las características de su público objetivo, ayudándoles a adaptar sus
mensajes y estrategias de contenido de manera más efectiva. Según Content
Marketing Institute (2020), el desarrollo de buyer personas implica analizar
datos demográficos, psicográficos y conductuales para entender mejor
quiénes son los clientes y qué buscan.

Los buyer personas deben basarse en información real obtenida a


partir de encuestas, entrevistas y análisis de comportamiento del cliente. Este
enfoque ayuda a las marcas a evitar suposiciones incorrectas y a generar
contenido más relevante. Por ejemplo, una empresa de tecnología podría
crear varios buyer personas para abordar a diferentes segmentos de su
audiencia: desde profesionales jóvenes interesados en software de
productividad hasta grandes corporaciones que buscan soluciones
empresariales a gran escala.

La segmentación de la audiencia es un paso clave para personalizar el


contenido y asegurar que llegue a las personas adecuadas. Cada segmento
de la audiencia puede tener diferentes motivaciones, problemas y
comportamientos, por lo que la creación de contenido adaptado a cada grupo
es esencial para maximizar la efectividad de una campaña de marketing de
contenidos. Toledano Cuervas-Mons y San Emeterio (2015) señalan que una
segmentación eficaz permite a las marcas crear contenido que resuene más
profundamente con cada audiencia, lo que mejora las tasas de conversión y
aumenta el compromiso.

Además, la segmentación no se limita solo a aspectos demográficos,


como la edad, el género o la ubicación geográfica, sino que también debe
considerar factores psicográficos, como los intereses, los valores y las
preocupaciones de cada grupo. Esto permite a las marcas generar contenido
más emocionalmente resonante, que hable directamente a las necesidades y
deseos específicos de su audiencia objetivo.

19
Comprender el comportamiento y las preferencias digitales de la
audiencia es fundamental para optimizar las estrategias de marketing de
contenidos. Esto incluye analizar cómo interactúan con el contenido en línea,
qué plataformas utilizan con mayor frecuencia y qué tipos de contenido
prefieren consumir. Semrush (2023) destaca que la personalización del
contenido en función de las preferencias digitales puede aumentar
significativamente la efectividad de las campañas.

Por ejemplo, una audiencia más joven podría preferir consumir contenido
en video a través de plataformas como TikTok o YouTube, mientras que una
audiencia más profesional podría estar más interesada en artículos largos o
whitepapers en LinkedIn. Al adaptar el contenido a las preferencias
específicas de cada grupo, las marcas pueden incrementar el engagement y
asegurar que su mensaje sea bien recibido. Sin embargo, a pesar de su
afinidad con plataformas como YouTube, la Generación Z se muestra
reservada frente a la publicidad, con aproximadamente un 25% de los jóvenes
omitiendo todos los anuncios que encuentran en la plataforma. Esto refleja
que, aunque están dispuestos a ver contenido patrocinado, este debe
conectar con sus intereses y valores. El escepticismo es aún más notorio en
redes como TikTok e Instagram, donde solo un 19% y un 10% de los
encuestados, respectivamente, muestran agrado por la publicidad. Este
rechazo hacia los anuncios que perciben como forzados o poco auténticos
resalta la importancia de crear experiencias genuinas que realmente conecten
con la Generación Z (APC Team, 2024).

En definitiva, el marketing de contenidos se consolida como una


estrategia clave para establecer conexiones profundas y duraderas con la
audiencia. A través de la creación de contenido valioso, adaptado a las
necesidades específicas de cada segmento de público, las marcas pueden
construir relaciones basadas en la confianza y la relevancia. La diversidad de
formatos y canales permite maximizar el alcance y la efectividad de las
campañas, siempre y cuando se comprenda el comportamiento y las
preferencias digitales de la audiencia. Así, una estrategia de marketing de
contenidos bien estructurada no solo contribuye a atraer nuevos clientes, sino

20
que también fortalece el vínculo con los ya existentes, aumentando la
fidelización y el impacto positivo a largo plazo.

21
CAPÍTULO III
CONCEPTOS DE UNA MARCA PERSONAL

El crecimiento de marcas personales dentro del entorno digital junto con el


incremento de usuarios activos económicamente en redes sociales ha sido
exponencial en los últimos dos años. Con la democratización de los medios
digitales, y los dispositivos móviles para la producción de contenido digital,
cada individuo tiene el poder de proyectar su imagen, valores y conocimiento
hacia una audiencia global, algo que hasta hace una década era reservado
solo para grandes figuras públicas o empresas con altos presupuestos
publicitarios. Además, las redes sociales tienen una política de apoyo a
nuevos creadores, haciendo posible que muchos jóvenes hayan generado
negocios exitosos usando su marca personal como vehículo.

Este capítulo explora 3 diferentes temas: Primero se verá la definición


e importancia de una marca personal a manera de contextualización en el
mundo de las redes sociales. Asimismo se verán los componentes esenciales
para el desarrollo de una marca personal sólida como la propuesta de valor y
la segmentación de público. Finalmente, se describirán las estrategias para el
crecimiento y adaptabilidad de marcas personales donde explicaremos las
tácticas efectivas para expandir y ajustar la marca personal en un entorno
digital dinámico. El objetivo de este capítulo es explicar integralmente los
elementos clave de una marca personal.

El concepto de marca personal surge en un contexto en el que las


personas ya no son solo empleadas o figuras en una empresa; se convierten
en representantes de sí mismas, en agentes de cambio y líderes de opinión
dentro de sus nichos. La marca personal se define como la percepción, el
conjunto de ideas y emociones que un individuo proyecta en su entorno,
influenciando las opiniones de quienes lo rodean y creando una identidad
única en el mundo digital. Arimetrics (2024) asegura que cada persona es una
"marca en sí misma," y debe gestionar su imagen y sus habilidades como si
fuera una empresa. Esta definición enfatiza la importancia de construir una

22
reputación propia, que se destaque y genere valor en cualquier entorno. El
80% de profesionales que construyen una identidad profesional coherente y
bien definida, amplían sus oportunidades laborales en el mundo
digital.(Cornerstone, 2023, p. 1).

Ejemplos como el de Gary Vaynerchuk, empresario y conferencista,


evidencian el poder del contenido como un pilar fundamental para construir
una audiencia fiel; Vaynerchuk ha utilizado redes sociales como YouTube e
Instagram para compartir su visión y consejos sobre emprendimiento,
alcanzando millones de seguidores y posicionándose como líder en su área.
Otros ejemplos notables incluyen a Marie Forleo en el desarrollo personal y a
Neil Patel en el marketing digital, ambos utilizando el contenido para conectar,
enseñar y fidelizar a su audiencia. Otros dos grandes exponentes en el
desarrollo de marca personal en redes sociales son Alex Hormozi y Codie
Sánchez, inversionistas multimillonarios que desde hace cinco años llevan
apostando por las redes sociales como su principal fuente de tráfico para
generación de leads.

Oberlo (2023) nos dice que para que una marca personal sea efectiva,
debe construirse sobre elementos esenciales que aseguren su autenticidad,
relevancia y consistencia. El primer pilar es la identidad y autenticidad. Ser
auténtico implica mostrar un conjunto de valores, creencias y actitudes que
sean genuinos y alineados con la personalidad del individuo. La autenticidad
en una marca personal genera confianza y permite una conexión más
profunda con la audiencia. Diversos estudios sobre la percepción en redes
sociales indican que los consumidores prefieren interactuar con marcas
personales que muestran transparencia y congruencia en sus mensajes.

Otro elemento clave es la propuesta de valor, definida como lo que


diferencia y hace única a la persona en comparación con otras dentro del
mismo nicho. Según Aster (2024) la propuesta de valor es el conjunto de
habilidades, conocimientos, experiencias y características únicas que te
hacen destacar y ofrecer un valor diferenciado a tus clientes, empleadores o
socios comerciales, además señala que contar con una propuesta de valor

23
clara ayuda a captar la atención y el interés de la audiencia. Es necesario
tener una propuesta sólida que nos permita resaltar como una autoridad
capaz de resolver las necesidades de un público.

Un elemento muy importante también es definir el público objetivo,


entendiendo su comportamiento, intereses y cómo conectar con ellos de
forma efectiva. Hubspot (2020) señala en su artículo de “Segmentación de
mercado: cómo hacerla ejemplos vigentes” que la segmentación de públicos
es esencial para orientar la creación de contenido y ajustar el tono y estilo de
comunicación. Al definir una audiencia específica, se puede personalizar el
mensaje para que tenga mayor resonancia. Este aspecto se complementa
con técnicas de comunicación, coherentes con los valores y personalidad de
la marca. Un tono adecuado refuerza la percepción de autenticidad, autoridad
y sobre todo la veracidad de la información que distribuye la marca personal.

Siguiendo con la relevancia de determinar un público objetivo, Hubspot


en su artículo sobre Marketing en Redes sociales: La guía definitiva (2020) en
la creación de una marca personal, dice que la clave del éxito de una marca
personal reside en comprender a quién le estás hablando, lo que hace que la
segmentación del mercado se convierta en una herramienta indispensable
para cualquier estrategia en redes sociales.

Otro elemento es la consistencia de una marca personal en las


distintas plataformas disponibles en internet. Es esencial para que la
audiencia perciba la marca como confiable y estable, mantener coherencia en
los valores, el estilo visual, y el contenido compartido en distintas plataformas.
Esto asegura que la audiencia pueda reconocer la marca de forma intuitiva.

Marcas personales como las de Tim Ferriss y Simon Sinek han sido
exitosas en parte por su habilidad para mantener una imagen coherente en
todos los medios donde tienen presencia. En su artículo denominado “Marca
personal: cómo crear y promover su marca personal como líder y experto en
mercadeo en red”, Faster Capital (2024) nos indica que la coherencia es clave
en la marca visual. Al implementar estas estrategias y mantener una identidad

24
visual coherente, puede establecer una marca personal sólida como líder y
experto en mercadeo en red. (p. 107). Podemos inferir que el autor declara
que la coherencia es determinante para el desarrollo de una marca personal,
en todos los perfiles en donde se encuentre, ya sea redes sociales, sitio web,
eventos de networking y también en conversaciones informales.

La construcción de una marca personal sólida requiere implementar


estrategias que permitan su crecimiento y expansión. La más efectiva es la
creación de contenido, utilizando pilares clave, narrativas, formatos creativos,
que sean de valor para la audiencia. El contenido debe alinearse con los
intereses de la audiencia y ser constante para asegurar la fidelización de
audiencias y aumentar el alcance de la marca personal.

Un estudio realizado por el Content Marketing (2020) Institute muestra


que el contenido constante y de calidad eleva las tasas de retención en un
72%, consolidando la relación entre el creador y sus seguidores al tiempo que
amplifica el alcance de la marca. El escenario central son las redes sociales,
especialmente plataformas como LinkedIn, Instagram y YouTube, pues
brindan una oportunidad de conexión directa y direccionada con audiencias
específicas en tiempo real.

Un estudio de Próxima Media Group resalta que el consumidor actual


es impactado cientos de veces al día en redes sociales por cientos de marcas
que se dedican al mismo rubro, ante esto la estrategia utilizada por las
marcas personales exitosas es apostar por la recolección de testimonios,
reseñas o contenido generado por el usuario, por parte de su audiencia.
Según Dominguez (2023) los clientes satisfechos que compartan sus
experiencias, fortalecerán tu reputación y generarán confianza. A modo
práctico, solicita reseñas en plataformas como Google My Business o
comentarios en blogs jurídicos.

También se tiene en cuenta que la colaboración con otros profesionales


y marcas dentro del mismo nicho amplía el impacto de la marca personal y

25
refuerza su autoridad. Estas alianzas permiten compartir audiencias y exponer
la marca a nuevos seguidores interesados en el mismo ámbito, algo
respaldado por varios expertos en el campo.

Una marca personal manejada correctamente con un networking


efectivo es una combinación ganadora. Se trata de saber aprovechar las
facilidades que dan las redes sociales, los entornos digitales para el empleo y
las actividades sociales asociadas a estos (Interfell, 2023, p. 48). Estas
estrategias ayudan a hacer que el contenido de la marca personal sobresalga
pero para maximizar la efectividad de la estrategia de contenidos, es
fundamental medir el rendimiento y adaptarse en consecuencia.

Herramientas como Google Analytics, las estadísticas de Instagram y


las métricas de LinkedIn permiten evaluar aspectos como el alcance, la
interacción y el tiempo de permanencia de la audiencia, ofreciendo una visión
clara de qué contenido resuena mejor. En su artículo titulado ”¿Cómo puedes
monitorear el tráfico de Instagram en Google Analytics?”, Blobr (2024)
asegura que al monitorear y analizar regularmente los datos de tráfico de
Instagram en Google Analytics, puedes tomar decisiones basadas en datos
para mejorar tu estrategia de marketing en redes sociales y dirigir un tráfico
más valioso a tu sitio web.

Por último es preciso recalcar lo siguiente: La adaptabilidad es esencial


para una marca personal exitosa en un entorno digital tan dinámico. Las
marcas personales que se ajustan rápidamente a nuevas tendencias y a
cambios en el comportamiento de su audiencia logran mantenerse relevantes
y aprovechar nuevas oportunidades. Esto lo confirma Montero (2023) cuando
afirma que al abrazar la adaptabilidad, te posicionarás como una marca
personal visionaria capaz de navegar el cambio y prosperar en un entorno en
constante evolución [...] recuerda que encontrar el equilibrio adecuado entre la
consistencia y la adaptabilidad es clave en tu viaje de marca personal.

A manera de conclusión, para construir una marca personal sólida, es


fundamental integrar varios elementos clave que aseguran su efectividad y

26
relevancia en el entorno digital. Primero, la autenticidad juega un papel
crucial, ya que permite a los individuos proyectar una imagen genuina que
fomenta la confianza y la conexión con su audiencia. Segundo, una propuesta
de valor clara es esencial; esta debe destacar las habilidades y características
únicas que diferencian al individuo en su nicho. Además, definir el público
objetivo y comprender sus intereses facilita la creación de contenido
personalizado que resuene con ellos. La coherencia en la comunicación y la
imagen a través de diversas plataformas refuerza la percepción de la marca
como confiable. Por último, la adaptabilidad es vital en un entorno digital en
constante cambio, permitiendo a la marca personal ajustarse a nuevas
tendencias y mantener su relevancia. En conjunto, estos elementos ayudan a
establecer una identidad única, además de ampliar las oportunidades
laborales y de conexión en el mundo actual.

27
CAPÍTULO IV
CONVERGENCIA DE MARKETING DE CONTENIDOS Y MARCA
PERSONAL

El marketing de contenidos se ha consolidado como la mejor estrategia para


aquellos que buscan construir y fortalecer su marca personal en un mercado
digital saturado. El capítulo 4 cumple con el objetivo de relacionar el
crecimiento de una marca personal con estrategias de marketing de
contenidos al analizar la convergencia entre marketing de contenidos y marca
personal. Se profundiza en la relación de marketing de contenidos y marca
personal, destacando cómo ambos elementos generan una sinergia que
permite expresar la identidad, propósito y propuesta de valor mientras se
fideliza y educa a la audiencia. También se incluyen casos de éxito que
ejemplifican esta conexión y se presentan indicadores para medir el impacto
del marketing de contenidos en el crecimiento de una marca personal,
brindando herramientas para evaluar y potenciar su desarrollo.

En primer lugar, el marketing de contenidos permite que las personas


comuniquen sus conocimientos, valores y habilidades de manera auténtica.
Según Kaplan y Haenlein (2010), en el contexto de redes sociales, el
contenido auténtico genera mayor resonancia con la audiencia, ya que
permite construir una relación de confianza basada en la transparencia y
sinceridad. Para una marca personal, esta autenticidad es crucial, ya que los
seguidores buscan a personas que se muestran accesibles, cercanas y en
quienes puedan confiar, a la vez que representen sus valores y aspiraciones.
Una marca personal es exitosa cuando su audiencia los percibe como una
versión deseada de sí mismos.

Por ejemplo, una estrategia común en marketing de contenidos para


una marca personal es el storytelling o narración de historias. Esta técnica
permite que los creadores compartan experiencias personales y lecciones de
vida, generando una conexión emocional con su audiencia. De acuerdo con
Pulizzi (2012), el storytelling facilita que las personas se identifiquen con la

28
historia del creador, aumentando la lealtad y el engagement. Esto es
particularmente efectivo para figuras públicas o influencers que desean
mostrar una faceta humana y accesible.
Además, el marketing de contenidos permite a los creadores
posicionarse como expertos en su nicho. A través de contenido educativo,
como blogs, videos o cursos en línea, las marcas personales pueden
demostrar su conocimiento y habilidad en áreas específicas. Esto aumenta la
credibilidad y la autoridad del creador, lo cual es esencial para su marca
personal. Como argumenta Patel (2021), el contenido educativo no sólo
agrega valor a la audiencia, sino que también establece la reputación del
creador como un referente en su industria.

En el contexto digital actual, la multicanalidad se ha vuelto una


estrategia importante en el marketing de contenidos. La posibilidad de llegar a
la audiencia en distintas plataformas, como Instagram, YouTube, Twitter y
blogs personales, permite maximizar el alcance y asegurar que el contenido
llegue a diferentes segmentos de la audiencia, cada uno con sus propias
preferencias de consumo. Sin embargo, cada plataforma requiere un enfoque
único para adaptarse a su audiencia específica y al tipo de contenido que
mejor funciona en ella (Forbes, 2023).

Los casos de éxito en el uso de marketing de contenidos son


abundantes y demuestran cómo una estrategia bien diseñada puede impulsar
una marca personal al éxito. Por ejemplo, Gary Vaynerchuk, conocido como
"GaryVee," es un empresario y experto en marketing digital que ha construido
una marca personal sólida mediante el uso de contenido consistente en redes
sociales, videos y blogs. Desde los inicios de las redes sociales, Vaynerchuk
estuvo presente promocionando la tienda de licores de sus padres, para luego
expandirse a sus propios emprendimientos. Como se destaca en su página
oficial, ha pasado la última década documentando su vida y carrera mediante
series como "DailyVee" y "WeeklyVee," mientras construye comunidad y
ofrece consejos a través de su programa de preguntas y respuestas
(GaryVaynerchuk.com, n.d.). Su estrategia, centrada en compartir
conocimientos prácticos sobre emprendimiento y marketing, le ha permitido

29
conectar profundamente con emprendedores y dueños de negocios en todo el
mundo. Además, su enfoque en la autenticidad y en adaptarse a nuevas
plataformas, como TikTok, lo ha mantenido relevante para una audiencia en
constante cambio.

Otro ejemplo es Maria Forleo, la creadora de "MarieTV", ella utiliza el


video como su principal canal de contenido para inspirar y educar a su
audiencia sobre desarrollo personal y profesional. Su programa ha logrado un
alcance global, y su enfoque en el empoderamiento y crecimiento profesional
ha resonado con millones de seguidores. Forleo ha demostrado cómo el
contenido de valor puede ser una herramienta poderosa para construir una
marca personal que no solo atrae seguidores, sino que también crea una
comunidad leal (Forleo, 2018). Siguiendo con los ejemplos también podemos
mencionar a Pat Flynn, un experto en ingresos pasivos y marketing digital,
quien ha creado una marca personal fuerte mediante la transparencia en sus
experiencias y resultados. Su sitio "Smart Passive Income" es una fuente de
contenido educativo para aquellos que desean aprender sobre ingresos en
línea. Su estrategia de transparencia y enfoque educativo ha creado una
audiencia fiel que confía en su consejo y sigue sus recomendaciones (Flynn,
2020).

Un gran exponente de los medios tradicionales, historiador y autor de


bestsellers, Yuval Noah Harari también ha utilizado el marketing de
contenidos para fortalecer su marca personal en torno a sus ideas sobre el
futuro de la humanidad y los avances tecnológicos. Según lo revisado en su
página oficial (https://www.ynharari.com/es/), su habilidad para explicar temas
complejos de forma accesible, combinada con una estrategia sólida en redes
sociales, ha sido clave en su éxito. Harari demuestra cómo una marca
personal basada en la educación y el conocimiento puede destacar en un
mercado donde el contenido educativo tiene alta demanda.

Por último, Neil Patel, un experto en marketing digital, ha utilizado su


blog y canal de YouTube para educar a millones de personas sobre SEO,
marketing de contenidos y estrategias de crecimiento en línea. Según lo

30
revisado en su sitio oficial (https://neilpatel.com), Patel ha creado una marca
personal reconocida a nivel global gracias a su contenido gratuito y altamente
informativo. Este enfoque demuestra que el contenido educativo de valor es
una de las formas más efectivas para construir autoridad y reputación en un
nicho específico, posicionándose como un referente en el mundo del
marketing digital

Las estrategias exitosas de marketing de contenidos permiten que la


marca personal se presente de manera auténtica, genere confianza y muestre
conocimientos en su nicho. Casos como los de Gary Vaynerchuk, Marie
Forleo, Pat Flynn, Yuval Noah Harari y Neil Patel demuestran cómo el
contenido puede ser un vehículo poderoso para llegar a una audiencia global,
establecer autoridad y crear una comunidad fiel en torno a una identidad única
y atractiva. Estos ejemplos muestran que una estrategia coherente y
adaptada a las diferentes plataformas es clave para mantenerse relevante y
resonar en el tiempo.

Para evaluar el éxito del marketing de contenidos en la construcción de


una marca personal, es esencial contar con indicadores claros que permitan
medir su impacto. Los indicadores de el engagement, el crecimiento de
seguidores, el tráfico web y las conversiones proporcionan información valiosa
sobre el rendimiento de las estrategias y ayudan a realizar ajustes para
maximizar los resultados.

La interacción en redes sociales es una de las métricas más visibles


para medir el éxito de una marca personal. El engagement, que incluye "me
gusta", comentarios, compartidos y menciones, refleja el nivel de conexión y
resonancia del contenido con la audiencia. Un alto engagement indica que el
contenido está logrando su objetivo de captar y retener la atención de la
audiencia, lo cual es fundamental para el crecimiento de la marca personal
(Kaplan y Haenlein, 2010).

El alcance y crecimiento de seguidores es un indicador que mide la


atracción de audiencia nueva y nivel de retención de los seguidores

31
existentes. Según estudios, el crecimiento sostenido de seguidores es un
indicador de la eficacia de la estrategia de contenidos y de la relevancia de la
marca personal en el mercado (Pulizzi, 2012). Para quienes tienen un blog o
página web, el tráfico es un indicador directo del interés que genera el
contenido. Según Auza (2021) el tráfico de una página web se puede
incrementar por medio de los contenidos que se creen en los blogs, por
ejemplo, puede crearse un blog para contar experiencias sobre la trayectoria
de la marca personal.

Un blog dentro de su sitio web permitirá que sus clientes puedan


encontrar información importante y actualizada que los motive a volver a
visitar su página.Herramientas como Google Analytics permiten monitorear el
número de visitas, duración de las sesiones y tasa de rebote, proporcionando
una visión clara de la efectividad del contenido para atraer y retener visitantes.
Por último, tomando en cuenta lo que dice Zendesk (2016) la tasa de
conversión es una métrica que se utiliza para medir cuántas personas han
avanzado de una etapa del embudo de ventas a otra, ya sean visitantes que
se convierten en leads o bien leads que se tornan clientes. Entonces calcular
la tasa de conversión significa obtener el porcentaje de tu público objetivo que
ha realizado una acción deseada. Una alta tasa de conversión indica que el
contenido no solo atrae a la audiencia, sino que también logra inspirarlos a
reaccionar e interactuar con la marca personal.

Se determina entonces que, medir el impacto de estas estrategias a


través de indicadores como el engagement, el crecimiento de seguidores, el
tráfico web y las conversiones permite ajustar y optimizar continuamente la
estrategia, asegurando que el contenido no sólo atraiga a la audiencia, sino
que también logre generar acciones concretas y beneficiosas para la marca
personal. Así, el marketing de contenidos se establece no solo como una
táctica de crecimiento, sino como una pieza fundamental en la creación y
sostenimiento de una marca personal sólida y exitosa en el ámbito digital.

32
Concluimos que la relación entre marketing de contenidos y marca
personal es profundamente complementaria: el contenido permite expresar la
identidad y la propuesta de valor de una persona, mientras que la marca
personal define la narrativa, el propósito y el estilo del contenido. Esta
combinación crea una sinergia única que permite atraer, educar y fidelizar a la
audiencia de forma auténtica y sostenida. Además, eso se evidencia en casos
como el de Gary Vaynerchuk, quien utiliza contenido consistente para
conectar con emprendedores; Marie Forleo, que inspira a través de su
enfoque en desarrollo personal; Yuval Noah Harari, que combina el
conocimiento con estrategias en redes sociales; y Neil Patel, que educa a
millones sobre marketing digital. Estos ejemplos muestran cómo una
estrategia coherente y adaptada puede posicionar a una marca personal
como líder en su nicho, destacando la importancia de medir el impacto a
través de indicadores como el engagement, el tráfico web y las conversiones
para garantizar un crecimiento sostenido.

CONCLUSIONES

A lo largo de esta investigación, se ha profundizado en la relevancia del


marketing de contenidos como una herramienta estratégica para fortalecer y
hacer crecer una marca personal en el entorno digital. Como se planteó en el
objetivo general, esta investigación confirma que el marketing de contenidos
es una de las estrategias más efectivas para el crecimiento de una marca
personal, ya que permite construir una conexión auténtica y de confianza con
la audiencia, posicionando a la marca como una fuente de valor y autoridad
en el mercado digital. En las siguientes conclusiones, se sintetizan los
hallazgos y aprendizajes obtenidos en este análisis, destacando el impacto
del contenido de valor en la construcción de una identidad genuina y en la
fidelización de una audiencia leal.

33
1. La conclusión es que los modelos S.A.V.E. y B.E.S.T. son esenciales
para estructurar una estrategia de marketing de contenidos efectiva,
basada en la transparencia y la orientación al cliente.

2. Se concluye que el uso de contenido relevante y de calidad en diversas


plataformas es clave para posicionar a la marca como una fuente
confiable de valor en el mercado.

3. La conclusión destaca que construir una marca personal exitosa


requiere autenticidad y coherencia en la comunicación, lo que permite
establecer una conexión sólida con la audiencia.

4. Se concluye que el marketing de contenidos es crucial para el


crecimiento de una marca personal, ya que permite crear una
comunidad leal y potenciar la visibilidad y posicionamiento de la marca.

34
REFERENCIAS

(S/f-a). Fastercapital.com. Recuperado el 7 de noviembre de 2024, de

https://fastercapital.com/es/contenido/Marca-personal--como-crear-y-pr

omover-su-marca-personal-como-lider-y-experto-en-mercadeo-en-red.h

tml

(S/f-b). Blog.inthttps: Recuperado el 7 de noviembre de 2024, de

https://blog.inthttps://wearesocial.com/us/blog/2022/10/the-global-state-

of-digital-in-october-2022/

Auza, O. J. (2021, July 2). Tráfico web [BLOGS]. Oscar Auza |

Consultor En Marketing.

https://oscarauza.com/marketing-digital/trafico-web-blogs/

Aster, G. (2024, mayo 3). ¿Cómo definir tu propuesta de valor

personal? Marketing para Pymes; Contenidos de Marketing para

Pymes.

https://www.marketingdepymes.com/habilidades/marca-personal

/como-definir-tu-propuesta-de-valor-personal/

Baker, K. (2024, enero 24). Social media marketing: The ultimate

guide. HubSpot.

https://blog.hubspot.com/marketing/social-media-marketing?hub

s_content=blog.hubspot.com%2Fmarketing%2Ffree-advertising

&hubs_content-cta=social+media+is+crucial+to+most+marketing

+strategies

35
Beets, L. M. (s/f). 2019 B2B Content Marketing research: It pays to put

audience first. Recuperado el 7 de noviembre de 2024, de

https://contentmarketinginstitute.com/articles/research-b2b-audie

nce/

Brandwatch. (2023). How to Measure Sentiment on Social Media.

Recuperado de https://www.brandwatch.com

Content Marketing Institute. (2020). The Content Marketing

Handbook. Disponible en: https://contentmarketinginstitute.com

Construyendo una Marca Personal Fuerte: Abrazando la

Consistencia y la Adaptabilidad – Laura Montero. (s/f).

Laumonteroc.com. Recuperado el 7 de noviembre de 2024, de

https://laumonteroc.com/%F0%9F%92%AA%F0%9F%8C%9F-c

onstruyendo-una-marca-personal-fuerte-abrazando-la-consisten

cia-y-la-adaptabilidad/

Cornejo, B. I. V., & Hernández-Gracia, J. F. (2019). Marketing de

Contenidos. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De

Tula, 6(11), 51–53. https://doi.org/10.29057/esat.v6i11.3697

Dominguez, F. (2023, May 22). Las 7 Mejores Estrategias de Marca

Personal. Francesc Dominguez.

https://francescdominguez.com/estrategias-marca-personal/

Flynn, P. (2020). Smart Passive Income. Recuperado de

https://www.smartpassiveincome.com

Forbes. (2023). The Power of Authentic Content Marketing in Building

a Personal Brand. Disponible en https://www.forbes.com

36
Forleo, M. (2018). MarieTV. Recuperado de

https://www.marieforleo.com

Guía de Marketing de Contenidos. (2020). Crea tu propia estrategia

de marketing de contenidos. Disponible en:

https://borjaruizcm.com

Harari, Y. N. (2021). The Impact of Digital Content in Personal

Branding.

Hollis, R. (2018). Girl, Wash Your Face. Thomas Nelson.

How can you track Instagram traffic in Google Analytics? (s/f).

Blobr.Io. Recuperado el 7 de noviembre de 2024, de

https://www.blobr.io/how-to-guides/how-can-you-track-instagram-

traffic-in-google-analytics

International Coaching Federation. (31 de Agosto del 2023).

Mastering Personal Branding with William Arruda. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=pHei78bfgU0&ab_channel=In

ternationalCoachingFederation

Juárez, J. (2022, enero 7). Marca personal y networking efectivo.

Interfell.com.

https://blog.interfell.com/marca-personal-y-networking

Kaplan, A. M., & Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite! The

challenges and opportunities of social media. Business

Horizons, 53(1), 59-68.

https://doi.org/10.1016/j.bushor.2009.09.003

37
La Gen Z ahora prefiere Youtube a TikTok: ¿qué está pasando?

(n.d.). Recuperado el 7 de noviembre de 2024, de

https://blog.apcpublicidad.com/la-gen-z-ahora-prefiere-youtube-

a-tiktok-qu%C3%A9-est%C3%A1-pasando

Matta, C. (2024, junio 26). Guía profesional: ¿Cómo potenciar tu marca

personal y tu empleabilidad? - Cornerstone Perú. Cornerstone

Perú.

https://cornerstone.com.pe/guia-profesional-como-potenciar-tu-m

arca-personal-y-tu-empleabilidad/

Ocerin, A. (2022, July 1). Por qué es tan importante el marketing de

contenidos en tu negocio. Amaia Ocerin. Recuperado el 7 de

noviembre de 2024

https://amaiaocerin.eus/importancia-marketing-de-contenidos-en-

tu-negocio/

Patel, N. (2021). Neil Patel’s Guide to Content Marketing. Recuperado

de https://neilpatel.com

Pulizzi, J. (2012). The Rise of Storytelling as the New Marketing.

Content Marketing Institute.

Pursell, S. (2024, junio 12). Segmentación de mercado: cómo hacerla

+ ejemplos vigentes. Hubspot.es.

https://blog.hubspot.es/marketing/segmentacion-mercado

38
Quintana, C. (2022, febrero 21). Marca personal: qué es, cómo se

construye y ejemplos. Oberlo.

https://www.oberlo.com/es/blog/marca-personal

R., G. (2021, abril 21). The Brand Called You – Tom Peters.

(Traducción al español). Linkedin.com.

https://es.linkedin.com/pulse/brand-called-you-tom-peters-traduc

ci%C3%B3n-al-espa%C3%B1ol-gregory-rosendo

Semrush. (2023). El marketing de contenidos es la creación y difusión

de contenido valioso y relevante. Blog de Semrush.

Senra, I. (2020, enero 30). Qué es Marca personal - Definición,

significado y para qué sirve. Arimetrics.

https://www.arimetrics.com/glosario-digital/marca-personal

Toledano Cuervas-Mons, F., & San Emeterio, B. M. (2015).

Herramientas de marketing de contenido para la generación de

tráfico cualificado online. Opción, 31(4), 978-996. Disponible

en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045569057

Visme. (2024). Libros blancos: qué son y cómo crearlos para tu

negocio. https://visme.co/blog/es/libros-blancos/

Vaynerchuck (2024) GaryVaynerchuk.com “I day trade attention and

build businesses”

de

https://garyvaynerchuk.com/garyvee/

39
Zendesk. (2023, February 26). Tasa de conversión: cómo calcular y

cómo mejorar [TIPS].

https://www.zendesk.com.mx/blog/tasa-conversion-que-es/

ANEXOS

Anexo 1
Cuadro comparativo de autores del Capítulo II acerca de conceptos de
Marketing de Contenidos.

Autor(es) Contribución Detalles y Ejemplos


Principal

Guía de Destaca los blogs Los blogs aumentan la


Marketing como una herramienta visibilidad en motores
de fundamental para de búsqueda, permiten
Contenidos generar tráfico educar y entretener a
(2020) orgánico y posicionar la audiencia, y ayudan
una marca como a fidelizar mediante la
experta. publicación constante y

40
el uso de palabras
clave relevantes.

Toledano Subrayan la eficacia Los ebooks y guías


Cuervas-M de los ebooks y guías permiten profundizar
ons y San para establecer una en temas específicos y
Emeterio marca como líder de captar leads. Los
(2015) pensamiento en su podcasts crean una
sector. También conexión más personal
destacan la capacidad debido a su formato de
de los podcasts para audio, y los webinars
crear una conexión ofrecen interacción
íntima con la directa, ideales para
audiencia y de los lanzamientos de
webinars para generar productos.
leads cualificados.

Semrush Analiza los formatos Las entradas de blog


(2023) comunes en el consolidan a la marca
marketing de como autoridad en el
contenidos, como las sector; las newsletters
entradas de blog, permiten un contacto
newsletters y redes continuo y
sociales, que permiten personalizado; y las
alcanzar distintos redes sociales facilitan
objetivos y mantener la interacción directa y
contacto cercano con la viralización del
la audiencia. contenido.

Ocerin Subraya la eficacia del Gracias al marketing


(2022) marketing de de contenidos, entre el
contenidos como una 70 % y el 80 % de los
estrategia rentable especialistas logran
que genera hasta tres aumentar el tráfico, la

41
veces más leads por participación y las
cada euro invertido. ventas de sus negocios
mediante contenidos
que son tanto
accesibles como de
larga duración.

APC Team Resalta la capacidad Al invertir en marketing


(2024) del marketing de de contenidos, las
contenidos para empresas logran
incrementar la aumentar la
generación de clientes interacción, tráfico y
potenciales de manera conversiones de
rentable y efectiva. clientes,
consolidándose como
una estrategia más
económica y sostenible
que otros enfoques
publicitarios.

Content Señala la efectividad Las infografías


Marketing de las infografías para presentan datos o
Institute sintetizar información procesos de forma
(2020) compleja en un gráfica, ideales para
formato visualmente redes sociales. El
atractivo y enfatiza el buyer persona ayuda a
desarrollo de buyer segmentar y
personas para adaptar personalizar el
el contenido a las contenido según los
necesidades de la intereses y
audiencia. comportamientos de la
audiencia,
maximizando el
impacto.

42
Nota. Elaborado por Carranza y Vega, 2024.

Anexo 2
Validación del marco teórico conceptual de la monografía

43
44
Nota. Validación realizada por el experto Marco Azabache, en 9 de septiembre
del 2024

45

También podría gustarte