LÍNEA DE TIEMPO
derecho mercantil en guatemala
regía sus relaciones jurídicas por las leyes
EPOCA de indias, las leyes de castilla, las siete
COLONIAL partidas y las ordenanzas de Bilbao, estas
regulaban el comercio.
se creó el consulado de comercio en Guatemala, la cédula
“EL 11 DE que creó el consulado separó la justicia mercantil de los
tribunales comunes, reservando a los jueces el conocimiento
DICIEMBRE de los negocios de comercio, claro está cuidando mas los
DE 1793 interesases de la corona española que la de los
comerciantes
con la independencia de Centro América aún siguen
vigentes algunas leyes de España, pero en el gobierno
1821 de Mariano Gálvez, resustituyeron las leyes españolas
por los códigos de Livingston, que eran un conjunto de
normas elaboradas por Eduardo Livingston las cuales
eran disposiciones que regían al comercio.
Sin embargo con el gobierno de Rafael Carrera
se estancaron los avances legislativos en cuanto a
1871 esta normativa ya que retrocedió a las leyes
españolas y se prolongo todo el período de
gobierno hasta en 1871
cuando se dio la renovación legislativa impulsada por
la revolución, en 1877, se promulgaron los nuevos
1877 códigos de Guatemala en el que se incluyó un nuevo
código de comercio con una ley especial de
enjuiciamiento mercantil, y se emitió como Decreto
gubernativo número 191 de fecha 20 de julio de 1877
Luego en 1942, se promulgó un nuevo código de
comercio contenido en el Decreto 2946 del Presidente
1942 de la República de Guatemala en la que se reúne en un
mismo cuerpo una serie de leyes y convenciones
internacionales en materia de letra de cambio, pagaré
y cheque
LÍNEA DE TIEMPO
derecho mercantil en guatemala
En 1970, se promulgó el Decreto 2-70 del Congreso de la República
de Guatemala que contiene el actual código de comercio, en el que
1970
se desarrollan postulados modernos acerca del comercio en general
incorporó instituciones del derecho mercantil totalmente nuevas
adaptándose a las necesidades del derecho del comercio actual, se
tomaron en cuenta otros códigos de Centro América con la idea de
unificar la legislación para lo que sería el llamado mercado común
centroamericano.
Es importante señalar la creación del Registro Mercantil, se
incorporo la factura cambiaría en cuanto a contratación se
traslada el contrato de fideicomiso, y los que se refieren a
1970 radiodifusión de la representación escénica, además la expresión
legal del derecho mercantil guatemalteco no se limita al actual
código de comercio, sino también a una serie de leyes conexas del
ordenamiento jurídico del país.
Introducción de cambios en los procedimientos aduaneros para
facilitar el comercio internacional.
2018: LEY DE Mejora de la eficiencia en la gestión de importaciones y
MODERNIZACIÓN exportaciones, incluyendo el uso de tecnologías.
DEL SISTEMA DE Acelera los trámites aduaneros, reduciendo los tiempos de
ADUANAS espera.
Facilita el comercio exterior mediante procesos más
transparentes y digitalizados.
Establece la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en todas las
2020: LEY DE transacciones comerciales.
Regula los aspectos técnicos y operativos de la facturación electrónica, y
FACTURACIÓN promueve la digitalización del sistema tributario.
Mejora la eficiencia en la recolección de impuestos.
ELECTRÓNICA Reduce la evasión fiscal, ya que facilita la auditoría y el seguimiento de las
transacciones.
Fomenta la formalización de los negocios.
2024: CAMBIOS Y REFORMAS CLAVE DEL DERECHO MERCANTIL
1. LISTENING COMERCIAL
LEY VINCULADA:
DECRETO GUBERNATIVO SOBRE SUPERVISIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (2024)
2024 Monitorear y regular el comercio electrónico para prevenir fraudes, lavado de
dinero y prácticas desleales.
Aumentar la transparencia y seguridad en las transacciones digitales.
Promueve la confianza en el comercio electrónico.
Protege tanto a los consumidores como a los comerciantes.
LEY DE TARJETAS DE CRÉDITO
LEY VINCULADA:
LEY DE PROTECCIÓN AL USUARIO DE TARJETAS DE CRÉDITO (DECRETO 15-2024).
LEYES PRORROGADAS EN 2024.
LEY DEL REGISTRO MERCANTIL ELECTRÓNICO
LEY DE FOMENTO AL COMERCIO ELECTRÓNICO
2024
LEY DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA.
Limitar las tasas de interés y cargos abusivos.5%
Obliga a las entidades financieras a detallar las condiciones de uso.
Introduce mecanismos para resolver conflictos entre bancos y usuarios.
Ley del Registro Mercantil Electrónico: Extiende plazos para la digitalización de los registros mercantiles.
Ley de Fomento al Comercio Electrónico: Nuevas regulaciones para proteger la privacidad de los datos en las
transacciones digitales.
Ley de Facturación Electrónica: Da más tiempo para que las PYMES se adapten a la facturación electrónica
obligatoria.