0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Contestacion Uno

Luis Geovani Paredes Gaytán presenta oposición y contestación a una demanda laboral en la que se le reclama indemnización tras la terminación de su relación laboral con la Municipalidad de Guatemala. Argumenta que la terminación fue resultado de una renuncia voluntaria y que la demanda está prescrita, ya que fue presentada fuera del plazo legal. Además, sostiene que la parte actora debe probar sus afirmaciones y que la Municipalidad no está obligada a pagar las prestaciones reclamadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Contestacion Uno

Luis Geovani Paredes Gaytán presenta oposición y contestación a una demanda laboral en la que se le reclama indemnización tras la terminación de su relación laboral con la Municipalidad de Guatemala. Argumenta que la terminación fue resultado de una renuncia voluntaria y que la demanda está prescrita, ya que fue presentada fuera del plazo legal. Además, sostiene que la parte actora debe probar sus afirmaciones y que la Municipalidad no está obligada a pagar las prestaciones reclamadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

JUZGADO CUARTO PLURIPERSONAL DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

ORDINARIO LABORAL: 01173-2019-08207

Oficial: I

LUIS GEOVANI PAREDES GAYTAN, de datos de identificación personal


conocidos y calidad conocidas en el proceso arriba identificado,
respetuosamente comparezco ante usted con el objeto de PRESENTAR
OPOSICION Y CONTESTAR DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO de
conformidad con los siguientes,

H E C H O S:

I. CUESTION PREVIA:
Es importante indicarse que la presentación de la oposición y la contestación de
la demanda en sentido negativo no deben de tenerse como una aceptación
expresa o tácita de las pretensiones de la parte actora.

La presentación de los argumentos en el presente memorial, son simplemente


para ejercer el derecho de defensa de mi representada y que se declare que ella
no debe de ser condenada al pago de las prestaciones laborales reclamadas
dentro del presente proceso.

II. ANTECEDENTES:
1. La parte actora indica en su memorial de demanda que comparece a
demandar a la Municipalidad de Guatemala porque según su manifestar “la
terminación de la relación laboral se dio en forma unilateral en virtud de
haberlo destituido sin causa justa, bajo el argumento que por ser una
persona de más de sesenta años de edad, ya no era útil al servicio municipal
y en consecuencia, las autoridades municipales tomaron la decisión de
despedirme”.
2. Afirma la parte actora que inicio su relación laboral el 10 de diciembre de
1975 y que la misma finalizó el 28 de febrero de 2019.
3. Menciona que devengo un salario de Q. 5,700.00 el cual integra con un
salario ordinario, una bonificación incentivo y un bono, no indicando en forma
clara cual fue el promedio de sus salarios durante los últimos seis meses de
la relación laboral.
4. Afirma la parte actora que fue obligado a RENUNCIAR bajo ciertas amenazas
5. Hace una serie de consideraciones y menciona que, en otros casos, similares
al de él, se ha condenado a la Municipalidad y presenta una serie de
sentencias.
6. Manifiesta la parte actora, en su memorial de demanda que por medio de la
demanda redarguye de nulidad por falsedad que, según el constituye el
formato pregrabado de la carta de renuncia.
7. Por último, reclama el pago de la indemnización por tiempo de servicio, los
daños y perjuicios y las costas judiciales.
Es importante indicarse que lo mencionado en los incisos anteriores, no se debe
tener como una aceptación expresa ni tácita de parte de mí representada, ya
que únicamente servirán para argumentar y dejar en claro que la demanda en
contra de mi representada no procede.

III. DE LA REALIDAD DE LOS HECHOS:


A. Efectivamente, la parte actora inicio su relación laboral con mi representada
el diez de diciembre de mil novecientos setenta y cinco y que la
terminación fue el veintiocho de febrero de dos mil diecinueve. En
estos dos primeros hechos controvertidos se está de acuerdo.
B. En lo que mi representada no está de acuerdo, es la forma en que terminó la
relación laboral. Efectivamente de acuerdo con el contenido del Código de
Trabajo, la relación laboral puede terminarse, primero por decisión del
trabajador en cuyo caso se da lo que se denomina RENUNCIA, la cual debe
ser presentada en forma escrita, segundo por decisión del patrono, en cuyo
caso puede darse un despido en forma justificada si se configuran las
causales determinadas en el artículo 77 del Código de Trabajo o en su caso
sin causa justa, aspecto este que se debe de notificar en forma escrita para
que surta efectos.
C. En presente caso, la parte actora de manera por demás clara y evidente, ha
mencionado en su memorial de demanda, que el presentó su renuncia, eso
significa sin lugar a duda una confesión sin posiciones por parte del actor.
Indica la parte actora dentro de sus afirmaciones, “Que fue obligado a firmar
su renuncia” y hace una serie de acusaciones en el sentido de que fue
obligado a firmar la renuncia, que el formato es el utilizado en otros casos y
algunos otros argumentos adicionales. En este caso Señor Juez es necesario
que, si la parte actora afirma algo, debe de probarlo, ya que, de acuerdo con
la normativa legal y la doctrina, QUIEN AFIRMA ALGO DEBE PROBARLO. Y
para ello deberá demostrarlo por medios legales, los cuales no ofreció como
medios de prueba.
D. Un aspecto importante de mencionarse Señor Juez es que, de acuerdo con el
Reglamento de Personal de la Municipalidad, en su artículo 42 establece que
los servidores municipales gozan de algunos derechos, entre ellos el
contenido en el inciso 3º el cual indica literalmente lo siguiente: “3º. A recibir
una indemnización por supresión del puesto o remoción injustificada,
equivalente a un mes de salario por cada año de servicios continuos…. Este
derecho en ningún caso excederá de quince sueldos. Quedan excluidos de
este derecho los servidos municipales que puedan acogerse a pensión por
jubilación, pero gozaran de la expresada indemnización hasta que se emita el
acuerdo respectivo de pensión o jubilación correspondientes.
E. Por su parte el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo celebrado entre el
Sindicado de Trabajadores y la Municipalidad de Guatemala, con vigencia del
uno de enero de dos mil diecisiete al treinta y uno de diciembre de dos mil
veinte establece en su artículo 48 que la Municipalidad se compromete a
otorgar a los trabajadores de cualquier dependencia municipal una pensión
por jubilación equivalente a sesenta por ciento calculada conforme al último
salario devengado, una vez se cumplan con los requisitos administrativos
respectivos, quedando excluidos de este beneficio quienes reciban
una indemnización por tiempo de servicio.
F. La parte demandada de manera voluntaria con fecha 10 DE SEPTIEMBRE
DE 2018 recibió por parte del señor MIGUEL CHIROY SIRIN, la solicitud de
jubilarse en virtud de tener el tiempo de servicio necesario para obtener
dicho beneficio. Esta solicitud la realizo la parte actora en forma voluntaria
en un formulario preestablecido, lo cual nada hace mención en su memorial
de demanda. Y esto es así ya que para evitar al empleado municipal la
elaboración de solicitudes difíciles, se elabora un formulario para hacerlo más
fácil. En este orden de ideas, se afirma que la parte actora solicito acogerse
a la jubilación de manera voluntaria y como consecuencia de ello, la
Municipalidad de Guatemala, por medio del a Dirección de Recursos
Humanos inicio el proceso respectivo. Dentro de los aspectos importante a
considerar en el proceso es que como suena lógico y necesario, el trabajador
al momento de ser jubilado debe de terminar su relación laboral, ya que no
es posible que continúe laborando si la razón de ser de la jubilación es
precisamente ello, que deje de laborar y que a partir de dicha fecha se quede
gozando de una pensión de acuerdo con la normativa legal que aplica. En ese
orden de ideas, efectivamente se le comunicó oportunamente al trabajador
que su proceso de jubilación estaba finalizado, lo cual se le notificó a la parte
actora, siendo así que inicio a gozar de dicho beneficio.
G. Mi representada afirma de manera clara y precisa que en ningún momento
obligo a la parte actora a presentar su renuncia, la misma es parte del
procedimiento. En todo caso si la parte actora no estaba de acuerdo con
presentar la renuncia, lo hubiera mencionado y hubiera omitido firmarla y
como consecuencia de ello, el beneficio de la jubilación no se le hubiera
otorgado.
H. Señor Juez es importante que se tome en cuenta que la parte actora por
medio de su abogado pretende lograr su objetivo con una serie de
falsedades, las cuales en todo caso deberá comprobar en la dilación procesal.
I. Por otro lado, el hecho de que existan otras sentencias y casos en donde se
hayan otorgado indemnización, no significa para nada que usted al momento
de dictar sentencia deba fallar en el mismo sentido ya que los casos son
diferentes, las pruebas son particulares y los argumentos esgrimidos en cada
caso serán diferentes, por lo que le ruego que no se deje influenciar por lo
indicado por la parte actora con el acompañamiento de los documentos.
Rogándole que la sentencia que se dicte dentro del presente proceso se haga
de manera objetiva y justa.
J. El artículo 258 del Código de Trabajo establece que LA PRESCRIPCION es un
medio de liberarse de una obligación impuesta por este Código o que sea
consecuencia de una obligación del mismo, mediante el transcurso de cierto
tiempo. Por su parte el artículo 260 del mismo Código de Trabajo establece
que los derechos de los trabajadores para reclamar contra su patrono en los
casos de despido PRESCRIBEN en un plazo de TREINTA DIA HABILES
contados a partir de la terminación del contrato.
K. En el presente caso Señor Juez, y sin que esto se tenga como una aceptación
de que haya existido despido por parte de mi representada, pero en el caso
de que el criterio del Juzgador se haya dado un despido como lo ha
manifestado la parte actora en su memorial demanda, el derecho para
reclamar la indemnización, los daños y perjuicios y las costas judiciales, SE
ENCUENTRA PRESCRITO. Al revisar el memorial de demanda se establece
con claridad que la fecha de la terminación de la relación laboral fue el
VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE (28 DE FEBRERO
DE 2019). La demanda planteada ante el Centro de Justicia Laboral tiene
fecha TRECE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE (13 DE
SEPTIEMBRE DE 2019), sin embargo la resolución que le dio trámite a la
demanda tiene fecha VEINTITRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECNUEVE, lo
que presupone que la demanda fue presentada EL VEINTIDOS DE
SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE (22 DE SEPTIEMBRE DE 2019)
L. En este caso basta hacer el cálculo de la fecha en que la relación laboral
finalizo a la fecha en que la demanda fue presentada, y nos podremos dar
cuenta que el término de los treinta días hábiles, paso en demasía. En este
sentido mi representada afirma y comprobará de manera contundente, que el
derecho de la parte actora para reclamar la indemnización, los daños y
perjuicios y las costas judiciales, ya le prescribieron y como consecuencia de
ello, mi representada se libra de la obligación de pagar dichas prestaciones.
IV. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA
A. Con base en los argumentos ya citados anteriormente, mi representada
CONTESTA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO Y SE OPONE A LA
PRETENSION DE LA PARTE ACTORA, basándose en tres argumentos
contundentes que se comprobaran en la dilación procesal:
1. No es cierto que la decisión de la JUBILACION se haya efectuado en forma
UNILATERAL por parte de mí representada, ya que la misma fue solicitada
por el actor con fecha 10 de septiembre de 2018.
2. La parte actora presentó RENUNCIA ESCRITA, con fecha 27 de febrero
de 2019 lo cual acepta en su memorial de demanda, por lo que no es
cierto que haya sido despedido como falsamente lo hace ver en su
memorial de demanda por medio de su abogado.
3. El derecho de la parte actora para reclamar la indemnización, los daños y
perjuicios y las costas judiciales, ya se encuentra PRESCRITOS y como
consecuencia de ello, por el transcurso del tiempo, La Municipalidad de
Guatemala, no está obligada a pagar dichas prestaciones.
B. Por lo tanto, mi representada también se opone a la demanda instaurada en
su contra.
OFRECIMIENTOS DE MEDIOS DE PRUEBA:
I. CONFESIÓN JUDICIAL
Con la Confesión Judicial que deberá prestar la parte actora en forma personal y
no por medio de apoderado, conforme las posiciones que en la audiencia
respectiva dirigiré verbalmente o por escrito, bajo apercibimiento de que, si
dejare de comparecer, se le declarará confesa en el pliego de preguntas que,
para el efecto presente, previa calificación del señor Juez.

II. CONFESION SIN POSICIONES:

Con la ratificación que en forma personal deberá presentar la parte actora en


forma personal y no por medio de apoderado deberá realizar sobre el memorial
de demanda.

III. RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS EN SU CONTENIDO Y FIRMA:

De la solicitud de jubilación formulada por la parte actora a la Dirección de


Recursos Humanos de la Municipalidad de Guatemala el 10 de septiembre de
2018, así como de la carta de renuncia presentada al señor Alcalde Ricardo
Quiñonez Lemus, de fecha 27 de febrero de 2019, reconocimiento que deberá
hacer en forma personal y no por medio de apoderado en la audiencia que para
el efecto se señale.
IV. DOCUMENTOS:
a) Fotocopia simple de la solicitud de Jubilación firmada por el señor Miguel
Chiroy Sirin de fecha 10 de septiembre de 2018.
b) Fotocopia simple de la carta de renuncia firmada por el señor Miguel Chiroy
Sirin con fecha 27 de febrero de 2019.
V. EXHIBICION DE DOCUMENTOS:
a) Del Reglamento de Personal de la Municipalidad de Guatemala y
especialmente el contenido del artículo 42 del mismo.
b) Del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo celebrado entre el Sindicato
Central de Trabajadores Municipales y la Municipalidad de Guatemala, el cual
tiene fecha de vigencia del uno de enero de dos mil diecisiete al treinta y uno
de diciembre de dos mil diecinueve.
c) De la solicitud de Jubilación formulada por la parte actora con fecha 10 de
septiembre del año 2018.
d) de la carta de renuncia firmada por la parte actora con fecha 27 de febrero
del año 2019.
VI. INFORME:
Que deberá solicitarse al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, ubicado en la
7ma Avenida 3-33, zona 9, nivel 5, edificio Torre Empresarial, de la ciudad de
Guatemala, informe que versará sobre los siguientes aspectos:

e) Si la Municipalidad de Guatemala y el Sindicato Central de Trabajadores


Municipales celebraron Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo con
vigencia del uno de enero de dos mil diecisiete al treinta y uno de diciembre
de dos mil diecinueve.
a. Si el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo celebrado entre la
Municipalidad de Guatemala y el Sindicato Central de Trabajadores
Municipales celebraron Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo con
vigencia del uno de enero de dos mil diecisiete al treinta y uno de diciembre
de dos mil diecinueve, se encuentra homologado.
VII. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS
Con las presunciones humanas y las de derecho, que sean consecuencia directa,
precisa y lógica de un hecho comprobado y con la aplicación de las demás leyes
y reglamentos aplicables al caso concreto.

En base a lo anteriormente considerado al señor Juez respetuoso y atento


formulo las siguientes:

P E T I C I O N E S:

1. Agregar a sus antecedentes el presente memorial y documento adjunto.


2. Se tenga por opuesta a mi representada a la demanda y se tenga por
Contestada en Sentido Negativo.
3. Se tengan por expuesto las razones por las cuales se contesta en sentido
negativo la demanda y por las cuales de debe declarar SIN LUGAR el juicio
ordinario laboral, específicamente porque no es cierto que la parte actora
haya sido despedida y adicionalmente por el hecho de que el derecho de la
parte actora para reclamar la indemnización y demás prestaciones ya están
prescritos.
4. Se tengan por ofrecidos e individualizados los medios de prueba relacionados
y propuestos.
5. Se señale día y hora para la recepción del medio de prueba de CONFESIÓN
JUDICIAL y CONFESION SIN POSICIONES que deberá realizar la parte actora,
en forma personal y no por medio de apoderado, bajo los apercibimientos de
ley.
6. Se solicite el informe propuesto enviando el oficio respectivo.
7. Que agotado el trámite y habiéndose recibido las pruebas ofrecidas e
individualizadas, se dicte la sentencia que en derecho corresponde,
declarando SIN LUGAR LA DEMANDA entablada en contra de la Municipalidad
de Guatemala,

Guatemala, 22 de octubre de 2020.

También podría gustarte