0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Escribimos Nuestro Nombre en El Cartel de Asistencia

La sesión de aprendizaje está diseñada para que los estudiantes de primer grado escriban sus nombres en un cartel de asistencia, promoviendo la convivencia y el conocimiento mutuo. Se establecen objetivos de comunicación y se evalúan las capacidades de escritura y organización de ideas de los alumnos. La actividad incluye momentos de reflexión, revisión y juegos para facilitar el aprendizaje del reconocimiento y escritura de sus nombres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas11 páginas

Escribimos Nuestro Nombre en El Cartel de Asistencia

La sesión de aprendizaje está diseñada para que los estudiantes de primer grado escriban sus nombres en un cartel de asistencia, promoviendo la convivencia y el conocimiento mutuo. Se establecen objetivos de comunicación y se evalúan las capacidades de escritura y organización de ideas de los alumnos. La actividad incluye momentos de reflexión, revisión y juegos para facilitar el aprendizaje del reconocimiento y escritura de sus nombres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Sesión de aprendizaje N° …

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1.DOCENTE:

1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1°

1.3.FECHA:

“Escribimos nuestros nombres en el cartel de


TÍTULO DE LA SESIÓN
asistencia”

II. DATOS DE LA EXPERIENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

“Nos conocemos y organizamos nuestra aula para convivir en armonía”

III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA: COMUNICACIÓN

CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INST. DE


COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Escri ▪ Adecúa el texto a la ▪ Adecúa el texto a la


be situación situación comunicativa ▪ Planifica lo
div comunicativa. considerando el propósito que va
ers comunicativo y el destinatario, escribir de
os ▪ Organiza y desarrolla las recurriendo a su experiencia para forma oral.
tip ideas de forma escribir.
os coherente y ▪ Escribe su
de cohesionada. ▪ Escribe en nivel
tex nombre según ● Escribe
alfabético en torno a un tema, su nivel de Lista de
to ▪ Utiliza convenciones del su nombre en
aunque en ocasiones puede escritura. cotejo.
en lenguaje escrito de salirse de este o reiterar el cartel de
su forma pertinente. asistencia.
información innecesariamente. ▪ Revisa su
len
gu ▪ Reflexiona y evalúa la nombre para
▪ Revisa el texto con
a forma, el contenido y mejorarlo y
ma contexto del texto ayuda del docente, para que se
ter escrito. determinar si se ajusta al entienda.
na. propósito y destinatario, o si se
mantiene o no dentro del tema,
con el fin de mejorarlo.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
VALOR: Equidad y justicia
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?

● Revisar el cuaderno de trabajo pág.13-16 ● Los nombres de cada estudiante.

● Elaborar las letras de cada uno de los nombres. ● Goma, Tijeras.

● Plumones

● Letras móviles de su nombre.

TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS SECUENCIA DIDÁCTICA

I ● Se realiza las actividades permanentes.


N
● Luego dirígete con ellos al sector de arte donde en la clase anterior decoraron su nombre, pide que
I
observen y se pregunta: ¿Qué observan?, ¿Dónde está tu nombre?, pide que lo señalen con su dedo, luego
C sigue preguntando ¿Quién se llama María?, ¿Dónde empieza su nombre?, ¿Dónde termina?, ¿Qué letras
I tiene?, ¿Te gustaría escribir tu nombre?

O ● Dialogamos acerca de sus respuestas.

● Se comunica el propósito de la sesión: “Escribir su nombre en al cartel de asistencia, para registrar


la asistencia diaria”

● Se comenta que de esta manera se sabrán quiénes vinieron a clases y quienes faltaron.

● Se plantea con ellos los acuerdos para trabajar de manera ordenada y con armonía.

D PLANIFICACIÓN:

E ● Se plantea la siguiente interrogante: ¿Por qué creen que es importante conocer nuestro nombre y qué
S podemos hacer para recordarlo?

A ● Se escucha con atención y promueve la participación de todos los niños y niñas.


R
● Se dialoga con los niños si han escrito alguna vez su nombre o lo han
R
visto escrito en algún otro lugar que no sea su aula.
O ● Se pregunta: ¿Dónde lo vieron?, ¿Para qué lo usaron? ¿Hay otro niño o niña con tu mismo nombre?
L
● Se conversa sobre sus respuestas.
L
O ● Genera, en tus estudiantes, la necesidad de escribir su nombre para el cartel de asistencia y luego
preséntales el cartel de planificación.

● Seguidamente se organiza la planificación mediante el siguiente esquema de manera oral.

¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a


¿Para quién vamos a escribir?
escribir? escribir?

Para colocarlo en el cartel Todos los que necesiten saber quién vino
Mi nombre.
de asistencia hoy: docentes, directora y compañeros.

TEXTUALIZACIÓN:

● A continuación, repárteles tarjetas en blanco e invítalos a escribir su nombre


libremente.

● Anota debajo de su escrito, la escritura convencional de su nombre,


utilizando letras mayúsculas.

● En este momento te vas a dar cuenta del nivel de escritura que posee cada estudiante, lo cual puedes
registrar.

● Invita a los estudiantes a jugar “Terremoto de letras”, que


consiste en que, a la voz de “terremoto”, los niños desordenen sus
letras; mientras que a la voz de “stop”, construyan su nombre. Pueden
hacerlo varias veces hasta que garantice que se hayan apropiado del
orden de las grafías de su nombre.

● Lee su nombre pronunciando el orden en que ubicó las letras de su


nombre.

● Pronuncia su nombre junto con él, de modo que pueda identificar y asociar una letra por cada sonido.

● Se pide que todos/as formen sus nombres y ofréceles ayuda según las dificultades que se puedan
presentar. Es probable que observes casos como estos:
Estudiante que invierte las letras, no tiene orden y no usa todas las letras.
Pregúntale qué dice. Pide que te diga su nombre y fórmalo con las letras móviles. Léelo señalando el comienzo y el
final. Dirige su atención hacia el cartel donde se encuentra su nombre y su dibujo, e indica que compare lo escrito
con las letras móviles. Luego, plantea esta interrogante: ¿Qué otro nombre comienza como el tuyo?
Estudiante que ubica las letras sin ningún orden
Pide que te lea su nombre señalando dónde dice aquello que está pronunciando. Tapa algunas letras, deja visible
solo dos y pregunta: ¿Ahí dice tu nombre? Luego, forma tú el nombre alfabéticamente; señala dónde comienza y
dónde termina.

Estudiante que forma su nombre con tres letras, usa una letra para cada sílaba, pero sin correspondencia
sonora.
Recuérdale que debe formar su nombre con todas las letras que le has entregado. Escribe su nombre
alfabéticamente y léelo. Luego, pide que señale en cuál de las palabras que has escrito dice su nombre; por
ejemplo, CAMILA. Pregúntale dónde comienza y dónde termina.

Estudiante que forma su nombre con una letra por cada sílaba, con correspondencia sonora.
Ayúdalo diciéndole que mencione otros nombres que comienzan como CAMILA. Tú los escribirás. Haz que
observe, por ejemplo, que Casa comienza con Ca y su nombre solo tiene la “a”. Esto hará que complete la primera
sílaba de su nombre.
Continúa de igual manera con las siguientes dos sílabas. Luego, escribe alfabéticamente: CAMILA

Estudiante que forma su nombre relacionando algunas letras con una sílaba y las otras haciendo
corresponder fonema y grafía.
Ayúdalo a completar su nombre logrando que verifique si cada sílaba está completa. Para ello, tapa cada sílaba y
completa lo que falta con las letras móviles.

● Copia su nombre en una tarjeta.


REVISIÓN:

● Se pide que te lean su nombre, señalando ¿Dónde comienza y dónde termina?; ¿Qué dice?

● Se da las indicaciones para que revisen su nombre.

● Entrega otra tarjeta para la reescritura de los nombres de esta manera confrontarán con su escrito inicial.

● Indícales que ubiquen los nombres en el cartel de


asistencia. Para ello, pregúntales dónde podrían colocar
las tarjetas con sus nombres y cuál iría primero.

● Teniendo en cuenta sus respuestas, puedes


proponerles algunas ideas, como ordenar de forma
alfabética, guiándose del abecedario que tienes pegado
en el aula.

● Se desarrollo la página 13 de su cuaderno de


comunicación.

● Escribe su nombre y la de su amigo y luego pide que comparen a partir de las siguientes preguntas:
¿Empiezan igual?, ¿Terminan igual?, ¿En qué se parecen tu nombre al de tu amigo?

● Dialoga con ellos sobre cómo usarán el cartel de


asistencia los días que les toque venir.

● Acompaña a los estudiantes para que puedan revisar su


cartel de asistencia pidiendo que identifiquen los nombres de
dos compañeros que han asistido diariamente.

● Propia que les regalen un dibujo como felicitación por su


asistencia.

● Recuerda que en el cartel de asistencia los niños y las niñas tendrán la necesidad de leer, a diario, tanto
sus propios nombres como los de sus compañeros.

● Se felicita los esfuerzos y descubrimientos hechos por tus niños.

● Invítalos a desarrollar la página 15 y 16 para seguir reforzando sobre el nombre.

C ● Se pide a los niños y las niñas que observen el cartel que han elaborado y que recuerden lo que hicieron.
I
● Se pregunta: ¿Qué han aprendido?, ¿Para qué les va a servir?
E
R ● Se comenta que la escritura del nombre es necesaria para varias actividades que realizan diariamente.
R Pregunta: ¿En qué actividades usamos el nombre o cuándo es necesario usarlo?

E ● Se dialoga con tus estudiantes acerca del uso que le darán al cartel.

● Se les felicita por el trabajo realizado en el día.


C
I
E
R
R
E
VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Directora Sub Directora Docente

LISTA DE COTEJO
INCIO

PROCESO

LOGRADO
Comunicación: “Escribimos nuestros nombres en el cartel de asistencia”
EVIDENCIA: Escribe su nombre en el cartel de asistencia.

CRITERIOS
Planifica lo que Escribe su Revisa su nombre
N° Apellidos y
va escribir de nombre según para mejorarlo y
nombres de los forma oral. su nivel de que se entienda.
estudiantes. escritura. Observaciones

I P L I P L I P L
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
26

27

28

29

30

31

32

33

34

1.Escribe tu nombre como tú puedes.

2.Tu maestra escribe tu nombre.

3.Escribe cada letra de tu nombre en el recuadro.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4.Ahora completa:

 Mi nombre empieza con la letra

 Mi nombre termina con la letra

 Mi nombre tiene letras.

5.Colorea:

 Mi nombre es

6.Pinta las letras usadas en tu nombre:

A B C D E F G H I J
K L M N Ñ O P Q R S
T U V W X Y Z
7.Recorta las letras de tu nombre en revista o periódico y
pégalas en el recuadro. (Encierra las vocales que tenga tu
nombre)
8.Dibuja 2 cosas que inicien como inicia tu nombre:

Para que escriba la versión de su


nombre y lo coloque en su cartel.

También podría gustarte