“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
I. E. Nº 3030“SANTÍSIMA CRUZ”
I. DATOS GENERALES
Docente: Sarita Herrera Salvador
Nivel: Primaria Grado: 3° “B”
Tema: Escribimos acrósticos a nuestro colegio
Área: matemática
TIEMPO: 90 minutos Fecha: 16 /08 /22
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CRITERIO DE
DESEMPEÑO DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
EVALUACION
Escribe diversos de Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Planificó su escritura Lista de cotejo
tipos de texto en su Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para considerando para qué y
ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones para quiénes escribieron.
lengua materna. innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las
ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos Revisa su texto con
Adecúa el texto a la referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye ayuda para que las ideas
situación sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.
se entiendan y expresen
comunicativa. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el
punto seguido y los signos de admiración) que contribuyen a lo que quiere comunicar.
Organiza y desarrolla
dar sentido a su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por
las ideas de forma ejemplo, las adjetivaciones) para caracterizar personas y
coherente y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo
cohesionada. y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus Utiliza las mayúscula y el
Utiliza convenciones experiencias y emociones. punto final en su texto,
del lenguaje escrito Revisa el texto con ayuda del docente para determinar si se donde corresponda.
de forma pertinente. ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
Reflexiona y evalúa la afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
forma, el contenido y
recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
contexto del texto alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
escrito
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
- Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquie
Enfoque de Igualdad de diferencia de género.
género - Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde
en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos Estrategias
Inicio EN GRUPO CLASE
Recordamos con los niños y las niñas la fecha tan especial e importante en nuestra escuela que celebraremos este
mes por el 70 aniversario.
comentamos que también le gustaría compartir con ellos un hermoso acróstico que tiene para la escuela, pero lo
tiene por escrito.
Pregúntales si saben lo que es un acróstico ¿Qué características tiene? ¿quisieran saber que dice en el acróstico?
pide voluntariamente un niño lo lea para todos.
Propiciamos un breve dialogo mediante las siguientes interrogantes
¿a quién está dirigido el acróstico? ¿para qué se habrá escrito el
acróstico? ¿cómo se sienten después de escucharlo?
Relatamos a los estudiantes haciendo preguntas ¿les gustaría
escribir un acróstico para su escuela? ¿cómo lo harían?
Solicitamos que algunos digan cómo es un acróstico, anota las
respuestas en la pizarra.
Comunica el propósito de la sesión. Hoy escribirán un
acróstico para nuestra escuela.
Establecemos con los niños y niñas acuerdos para trabajar en
la sesión.
Levantar la mano para hablar.
Respetar la opinión de los demás.
,
ANTES DE LA LECTURA
EN GRUPO TOTAL
Dialogamos con los niños y niñas a fin de orientarlos en la planificación de sus acrósticos. pegamos en la pizarra
las cartulinas con las siguientes preguntas y leerlas señalándolas las palabras de izquierda derecha.
Pide a los niños que observen atentamente la estructura del acróstico y expliquen con sus propias
palabras a que se refiere. Si no pueden hacerlo explícales y asegúrate que todos hayan comprendido.
Dile a los niños que, van a escribir su acróstico, cada niño escribirá su acróstico.
Recuerda con ellos que para escribir deben usar los verbos para nombrar las acciones. Indícales que
para indicar el orden en que deben ser realizadas las acciones pueden usar las siguientes expresiones
de sentimiento.
Textualización
Pide a los niños que observen atentamente la estructura del acróstico expliquen con sus propias
Desarrollo palabras a que se refiere cada uno de las frases que escribieron. Si no pueden hacerlo explícales y
asegúrate que todos hayan comprendido.
En forma individual
Entrega a cada uno de los niños una hoja de papel bond.
Pídeles que escriban el primer borrador de sus acrósticos teniendo su plan de escritura.
Necesiten de tu ayuda, oriéntalos y anímalos a escribir el primer borrador de su acróstico, con frases
como: ¡Tú puedes!, ¡Continua!, ¡Muy bien!, etc.
Dales un tiempo prudencial para que terminen de escribir su acróstico. Una vez que los niños han
concluido de elaborar su acróstico, indícales que guarden su primer borrador en su portafolio el cual
será revisado en la próxima sesión.
En grupo clase
Haz una síntesis de las actividades realizadas para escribir el primer borrador de su acróstico. Pregúntales: ¿qué
hemos aprendido hoy?, ¿qué hicimos primero?, ¿luego qué más?, ¿qué dificultades se nos presentaron?, ¿cómo
las superamos?, etc. Anota sus respuestas en la pizarra.
Cierre Reflexiona con ellos sobre la importancia de planificar y escribir el primer borrador de un texto antes de presentarlo
a las demás personas.
Entrega a cada niño una ficha de autoevaluación .
...................................... .....................................
SUB DIRECTORA PROFESORA