0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Trabajo Final Prevencion de La Violencia de Genero

El trabajo final se centra en la prevención de la violencia de género en alumnos de sexto y séptimo grado, con un enfoque en sensibilizar y promover actitudes de rechazo hacia esta problemática. Se incluyen actividades como la visualización de videos, debates en grupos y la creación de flyers para fomentar la reflexión sobre la violencia en el noviazgo. Los objetivos específicos abarcan la comprensión del fenómeno, la desterración de mitos y la promoción de relaciones de pareja saludables entre los jóvenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Trabajo Final Prevencion de La Violencia de Genero

El trabajo final se centra en la prevención de la violencia de género en alumnos de sexto y séptimo grado, con un enfoque en sensibilizar y promover actitudes de rechazo hacia esta problemática. Se incluyen actividades como la visualización de videos, debates en grupos y la creación de flyers para fomentar la reflexión sobre la violencia en el noviazgo. Los objetivos específicos abarcan la comprensión del fenómeno, la desterración de mitos y la promoción de relaciones de pareja saludables entre los jóvenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TRABAJO FINAL

CEV: Primera Cohorte 2022 "Prevención de


la Violencia de Género: Recursos y
Estrategias para implementar en el Aula"

CURSANTE: Franco, Ivanna Maria


LOCALIDAD: Corrientes PROVINCIA: Corrientes
DNI:36548046
CORREO: [email protected]

PLANIFICACIÓN AULICA

 Alumnos de Sexto y Séptimo grado


 Cantidad de alumnos 60
 Tiempo: 80 min.
 Materiales y recursos: video de youtube, pizarra, afiches y fibrones.

OBJETIVO GENERAL:

 Sensibilizar a los alumnos acerca de la Violencia de Género y promover


actitudes de rechazo ante estas situaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Dar a conocer el fenómeno de la violencia contra las mujeres, haciendo especial


hincapié enque el mayor porcentaje de mujeres violentadas se da dentro de las
relaciones de pareja, es decir dentro de las relaciones intrafamiliares.

 Comprender las razones de éste fenómeno y desterrar los mitos que existen
acerca de la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico.

 Analizar la violencia en el noviazgo y desarrollar habilidades y pensar en


propuestas de estrategias desde nuestras experiencias cotidianas para afrontar los
conflictos.

 Incorporar conceptos que permitan repensar las relaciones de pareja y el modo


en que se desarrollan los vínculos sexo-afectivos en jóvenes adolescentes.

ACTIVIDAD:
1. A) Se trabajará con una introducción al tema. El mismo será a partir de la
reproducción de el siguiente video en youtube https://www.youtube.com/watch?
v=iue_2fa93dI (duración del video 5 minutos)

B) Una vez visto el video, será tomado como disparador de ideas y conocimientos
previos de los estudiantes en relación a la temática. Las mismas se expondrán en un
pizarrón

Duración de actividad: 20 minutos.

2. Luego de ver el siguiente video en Youtube https://www.youtube.com/watch?


v=dpDvE0nkZ8E

En pequeños grupos debatan y resuelvan las siguientes consignas:

A) ¿de que se trata la violencia en el noviazgo?


B) ¿Cuales son las etapas del ciclo de la violencia?
C) ¿Como actuarian ante un caso de violencia ?

Duración de actividad: 20 minutos.

3. A ) Leer las siguientes frases, seguramente conocidas y escuchadas alguna vez


por todas/os, que expresan distintas formas de violencia en las relaciones de
noviazgos.

 Tus amigos/as te llenan la cabeza”


 “No es que desconfío de vos, sino de los demás”
 “Tu familia te pone en contra mío”
 “Me llama aunque le pida que no lo haga”
 “Cuando te estoy llamando, ¡atendeme!”
 “Me pide que no me maquille”
 “Te pegué porque me haces enojar”
 “No podés, no servís para esto”
 “No me gusta que salgas con tus amigas/amigos”
 “No quiero verte con otros hombres/mujeres”
 “¿Por qué voy a usar preservativo si estoy solo con vos?”
 “Me dice que si no quiero estar con él/ella es porque no lo/la amo”
 “Me manda muchos mensajes por día. No es grave. Lo hace para cuidarme”
 “Dame tu contraseña nosotros no tenemos secretos, ¿no?
 “Frente a otras personas me dice gorda, fea, tonta, trola etc... pero dice que es
un chiste”
 “Dice que si lo dejo va a matarse. Me asusta haciendo como que se va a
suicidar”
 “Me exige que baje una foto que publiqué, porque dice que estoy provocativa”
 “Me revisa los mensajes y los me gusta del Facebook o del celular”
 “Algunas veces no tiene ganas de hablar y se queda callado/a por muchos días.
Dice que no le pasa nada o que me imagine lo que le pasa.”
 Muchas veces después de una pelea dijo que la relación terminó pero después de
poco tiempo, volvió. Él dice que “me perdona” y me da otra oportunidad.
B) ¿Reconocen estas situaciones u otras similares?
C)¿Alguna vez dijeron o les dijeron alguna de estas frases?
D) ¿Cómo actuarían si les pasa o pasaría alguna de estas situaciones en sus relaciones
de pareja?
E)¿Podrían resignificar las situaciones convirtiéndolas en formas más saludables de
noviazgo, donde se respete el derecho del otro/a como persona?

Duración de actividad: 20 minutos.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Producción de flyers: Cada estudiante deberá elegir al menos una frase y trabajar con
ella para crear un flyer. No es necesario que la frase se utilice de manera textual, sino
que la producción contenga el sentido de la frase.

Una vez finalizado el tiempo establecido, se pondrán en común los flyers elaborados ,
buscando identificar qué frases fueron las más elegidas, indagando acerca de por qué
creen que así fue.

Duración de actividad: 20 minutos.

También podría gustarte