01
FICHA DE APRENDIZAJE N° 01
“¿Qué costumbres hay en la Semana Santa?
PROPÓSITO:
“Hoy vamos a conocer las tradiciones de la Semana Santa.”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Leen una ficha informativa sobre las tradiciones de Semana Santa en el Perú.
Explica su opinión de manera cortés y pertinente sobre las tradiciones de Semana
Santa en el Perú.
LEEMOS:
LAS TRADICIONES DE SEMANA SANTA
EN EL PERÚ
La Semana Santa en Perú se vive con mucho fervor y la población a lo largo de
los años ha desarrollado costumbres que se han convertido en parte
de nuestra cultura.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de
Pascua, los fieles se animan a participar con mucho fervor
de las diversas actividades que se llevan a cabo durante 8
días por Semana Santa, una de las conmemoraciones
religiosas más antiguas y extendidas en el mundo.
Este periodo de reflexión se evoca de distintas maneras en los territorios
cristianos, cada lugar tiene diferentes maneras de representar y simbolizar
la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En Perú hay una marcada lista de
costumbres y tradiciones que suelen practicarse por estas fechas.
1. Las confesiones:
El miércoles por la tarde y todo el jueves santo era y es costumbre ir a confesiones.
Se trata de uno de los siete sacramentos que cobra importancia en estos días,
sobre todo porque es una oportunidad propicia para un encuentro personal con
Jesús. En el sacramento de la confesión, el sacerdote limpia los pecados en mayor o
menor grado, siendo esta potestad la concedida a su autoridad a través de la
Iglesia.
2. La visita a las siete iglesias
Esta es una costumbre que viene de Roma y España. La gente ora en silencio para
acompañar al Señor en su pasión frente a un monumento erigido fuera del altar
mayor donde se guarda al santísimo. Así se van recorriendo diversos templos.
El recorrido en Ayacucho, la ciudad de las 33 Iglesias, es considerado el segundo
más imponente del mundo, después del que se realiza que, en Sevilla, España.
3. El sermón de las siete palabras
Durante viernes santo, las iglesias exponían las últimas palabras de Cristo desde las
12 del mediodía hasta las 3 p.m. A partir de 1937, se transmitía por radio a cargo
de un sacerdote y en los años sesenta se hacía por televisión. Actualmente, se
emite por televisión desde la Catedral y dura aproximadamente una hora y media.
4. El vía crucis
Es un acto de devoción que realizan los cristianos para recordar y representar la
pasión y muerte de Jesús a lo largo del camino hasta el Calvario. Se recorren 14
estaciones que recuerdan los pasos de Cristo desde que es apresado hasta ser
sepultado. Juan Pablo II fue quien añadió la 15º estación que es la resurrección.
5. Lavado de pies
El lavado de pies es un rito que recuerda La última
Cena de Jesús y sus doce apóstoles, así como un
acto de humildad con el prójimo. Se conmemora el
jueves santo.
6. Ayuno
El ayuno es una tradición de la fe cristiana que consiste en ingerir una sola comida
fuerte en el día. Es una forma de penitencia que tiene por objetivo la reconversión
espiritual y alejarnos del consumismo. El ayuno puede realizarse todos los días de la
Semana Santa, pero la Iglesia los expone como prácticas obligatorias únicamente
durante el viernes y el domingo santo.
7. Comer pescado
Como un acto de sacrificio o penitencia, la Iglesia
recomienda que en viernes santo se coma pescado
o cualquier alimento marino en vez de carne o
pollo.
8. Hoja de palma
En domingo de Ramos, los fieles acuden a distintas
parroquias con cruces hechas con hojas de palma;
estas son bendecidas y luego se colocan en las
puertas de la vivienda como símbolo de protección
para el hogar.
9. Procesiones
La procesión del Santo Sepulcro se lleva
a cabo en Lima, Ayacucho y Arequipa. Se
saca la imagen del Cristo yaciente,
conmemorando su muerte. En Lima sale
de la iglesia de Santo Domingo y recorre
la plaza de Armas, también es costumbre
que el Señor de los Milagros haga un
recorrido simbólico por la capital.
Respondemos:
1. ¿De qué tradiciones nos habla el texto?
Primavera Semana Navidad
santa
Organizamos las costumbres en un organizador, completando:
TRADICIONES DE __________________________________
AlgunasInicia ________________
tradiciones son:
_________________
y termina el
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
Escribe un listado de las costumbres de semana santa en tu
comunidad.
Responde y dibuja.
¿ Qué costumbre tiene tu familia en Semana Santa?
Dibujan la costumbre.