0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Anexo 1 - Tarea 3 Ejercicios Estabilidad Dinámica y Flujo de Movimiento Editable

El documento detalla la Tarea 3 sobre estabilidad dinámica y flujo de movimiento, que incluye un experimento individual con pelotas de diferentes masas y la recolección de datos sobre energía cinética y potencial. Además, se requiere una presentación interactiva sobre conferencias del CiiEF y ejercicios sobre conservación del momentum y mecánica de fluidos. Los estudiantes deben seguir procedimientos específicos y entregar sus resultados y análisis en un entorno de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Anexo 1 - Tarea 3 Ejercicios Estabilidad Dinámica y Flujo de Movimiento Editable

El documento detalla la Tarea 3 sobre estabilidad dinámica y flujo de movimiento, que incluye un experimento individual con pelotas de diferentes masas y la recolección de datos sobre energía cinética y potencial. Además, se requiere una presentación interactiva sobre conferencias del CiiEF y ejercicios sobre conservación del momentum y mecánica de fluidos. Los estudiantes deben seguir procedimientos específicos y entregar sus resultados y análisis en un entorno de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Anexo 1 – Tarea 3 – Estabilidad dinámica y flujo de movimiento

Aspectos para tener en cuenta para la Tarea 3.

 En la Tabla 1 del Anexo 1 de la Tarea 3, elija una letra de forma individual


y escríbala en el foro de discusión para evitar repeticiones en el grupo.
Luego, complete los ejercicios que relacionan la letra elegida.

 La solución de los ejercicios se debe presentar de forma individual en este


mismo Anexo 1 y entregar por el entorno de evaluación xxxxxxxxxx

Ejercicio 1. Experimento [20 puntos]

Materiales

Para el desarrollo del experimento se requiere de:

- 2 pelotas de diferentes masas m1 y m2.


- 1 cronómetro.
- 1 metro o cinta métrica.
- 1 balanza para conocer la masa de las dos pelotas m1 y m2.
Para este ejercicio cada estudiante del grupo debe trabajar con los datos según
la elección de la letra de la Tabla 1.
Tabla 1. Asignación de datos por estudiante.

Estudian-
te
Letra B
h0( m ) 0
h1 ( m ) 1,6
h2 ( m ) 2,2

vi ( )
m
s
0
Procedimiento

Paso 1. Preparación. Figura 1. Balanza analítica.

Tome el registro de las


masas de cada una de las
pelotas con la ayuda de la
balanza. Si no cuenta con
una balanza, busqué el
medio para medir estas
masas (como acercarse a
un supermercado
Figura 2. Marcas para el experimento.
cercano, tienda,
carnicería, verdulería,
entre otros) y tomé
registro fotográfico.

Ubique un sistema de
referencia para las alturas
h 0, h1 y h2y realice la
marcación y tome un
registro fotográfico.
Ejemplo mostrado en la
Figura 2.

En este espacio presente las fotografías del


montaje realizado (en la fotografía se debe
visualizar el estudiante).

Paso 2. Registro de
datos.
Tabla 2. Tiempos de la pelota 1.
Deje caer la pelota 1
desde la altura h2, sin Pelota 1 t h0( s ) t h 1 ( s)
impartir velocidad incial, Tiempo 1
Tiempo 2
y registre el tiempo en los
Tiempo 3
puntos h 0y h1. Tiempo 4
Tiempo 5
Repita el proceso 5 veces Promedio
para obtener el tiempo
promedio en la Tabla 2.
Se recomienda, realizar la
medición de los 5 tiempos
primero en el punto h 0y Tabla 3. Tiempos de la pelota 2.
Pelota 2 t h0( s ) t h 1 ( s)
después los 5 tiempos en
Tiempo 1
el punto h1 . Tiempo 2
Tiempo 3
Realice el mismo
Tiempo 4
procedimiento con la Tiempo 5
pelota 2 y diligencie la Promedio
Tabla 3.

Paso 3. Cálculos de la Presente en este espacio los cálculos realizados


energía cinética. paso a paso para ambas masas e indique los
resultados en la Tabla 4, use el editor de
Con los tiempos ecuaciones.
obtenidos en el paso 2
(tomados para la pelota Escribaaqu í laecuaci ó n .
de masa 1 y masa 2),
calcule la velocidad
Tabla 4. Energía cinética.
utilizando la ecuación de
la cinemática para la Pelota 1 Pelota 2
caída libre (suponga que
la resistencia del aire es v h 0 ( m/ s )
despreciable) y consigne
v h1 ( m/s )
los resultados en la
Tabla 4. v h2 ( m/s )
v=¿ Kh0 (J )
A continuación, con los Kh1 (J )
valores obtenidos para la
velocidad calcule la Kh2 (J )
energía cinética
experimental y consigne
en la Tabla 4.

1 2
K= mv
2
Paso 4. Cálculos de la
energía potencial en
Presente en este espacio los cálculos realizados
cada punto.
paso a paso para ambas masas e indique los
Calcule la energía resultados en la Tabla 5, use el editor de
potencial U en los ecuaciones.
diferentes puntos de Escribaaqu í laec uació n .
referencia a partir de la
ecuación.
Tabla 5. Energía potencial.
U =mg h
Pelota 1 Pelota 2

Uh0 (J )

Uh1 (J )

Uh2 (J )

Paso 5. Cálculos de la Presente en este espacio los cálculos realizados


energía mecánica. paso a paso para ambas masas e indique los
resultados en la Tabla 6, use el editor de
Determine la energía ecuaciones.
mecánica del sistema
(para ambas masas) y Escribaaqu í laecuaci ó n .
consigne los resultados
en la Tabla 6.
Tabla 6. Energía mecánica.
E=K +U
Pelota 1 Pelota 2

Eh 0 ( J )

Eh 1 ( J )

Eh 2 ( J )

Paso 6. Análisis de
1. ¿Qué sucede con la energía cinética y
resultados. potencial a medida que el objeto se deja
caer?
Responda los
interrogantes planteados. 2. ¿De qué manera influiría en la conservación
de energía el uso de una velocidad inicial no
nula en un experimento?

3. Teniendo en cuenta la experimentación,


¿Cuáles son los factores que influyen en la
energía cinética y potencial de un sistema y
cómo se relacionan entre sí?
Paso 7. Entrega del
video de sustentación. Nota: el video de sustentación es obligatorio para
obtener la máxima puntuación del ejercicio 1.
Realice el video de la
experimentación, Coloque aquí el enlace del video de
incluyendo los resultados sustentación. Verifique que su tutor pueda
obtenidos y el respectivo tener acceso. Por seguridad no muestre su
análisis. Recuerde que se cédula en el video.
debe ver el estudiante
realizando el
experimento.

Ejercicio 2. Presentación interactiva [15 puntos]

En el ejercicio 2 el estudiante debe desarrollar una presentación interactiva que


dé cuenta del análisis realizado de un material audiovisual o una conferencia de
la red de curso de Física General. Para lo cual se brinda un listado de conferen-
cias de uno de nuestros eventos como lo es el CiiEF.

El Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física – CiiEF es un


evento realizado por la UNAD en que reúne anualmente a expertos en la investi-
gación científica, donde participantes nacionales e internacionales promueven y
fomentan el desarrollo en las áreas asociadas a las ciencias físicas.

A continuación, encuentra un listado de las conferencias magistrales de la ver-


sión CiiEF 2023. Cada estudiante del grupo puede elegir una conferencia de su
interés para realizar el ejercicio 2 e indicar en el foro del curso la conferencia
elegida para que no se repita.
1. Principios físicos y su aplicación en la innovación del sector eléctri-
co.
Elvis Rodríguez. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Enlace: https://youtu.be/Fcox9LrlQ1o?t=1351

En los ejercicios 3 y 4 usaremos los cuatro últimos 4 números de la cé-


dula y nos referiremos a ellos como wxyz.

Ejercicio 3. Sistemas de muchas partículas. Conservación del


momentum lineal [10 puntos]

Enunciado

Para cada literal realice lo indicado y responda las preguntas usando una fuerte
fundamentación física.

B. Una granada que cae verticalmente explota en dos fragmentos iguales


cuando se halla a una altura de 2000 m y tiene una velocidad dirigida hacia
abajo de (60+z) m s-1. Inmediatamente después de la explosión uno de los
fragmentos se mueve hacia abajo a (80+z) m s-1.

Después de 10 s de la explosión:

- Hallar la posición del centro de masa del sistema.

- Hallar la posición de cada uno de los fragmentos.

Ejercicio 4. Mecánica de fluidos [10 puntos]

Enunciado

Para cada literal realice lo indicado y responda las preguntas usando


una fuerte fundamentación física.

B. Una jeringa con un medicamento de densidad (1000+yz) kg/m 3 tiene sección


transversal en el tubo de A=3.14159*10-4 m2 y en la punta de a=3.14159*10-8
m², tal y como se muestra en la Figura 4B. Si la fuerza aplicada es F=0.xyz N

- Hallar la velocidad con la que sale el medicamento.


Figura 4B: Jeringa con medicamento.

También podría gustarte